La Fundicion Bilbao Invierno - negua 2016

Page 1

ANTZERKIA DANTZA MUSIKA 2016

Urtarrila Otsaila Martxoa

0 3 1986

2016


NEGUA 2016 ANTZERKIA DANTZA MUSIKA Dirección / Zuzendaritza Laura Etxebarria, Luque Tagua Programación / Egitaraua Luque Tagua Prensa y difusión / Prentsa eta komunikazioa Marian Etxebarria Administración / Administrazioa Bikoa Jefe de sala / Areto arduraduna Patxi Pascual Diseño gráfico / Diseinu grafikoa Ytantos Traducción / Itzulpena ARTEZ Euskara Zerbitzua Koop. E.

HORARIOS ORDUTEGIAK Jueves, Viernes y sábados Ostegun, Ostiral eta larunbatak 20:00h. Domingos Igandeak 19:00h.

ENTRADA 10€

SARRERA 10€

20% descuento con carnet Estudiante / Parado / Jubilado / BBK 26 / Carnet Joven / Fnac / EAB / ADDE “GANBERA-ROCKan izan ezik”. Reservas y venta de entradas: En cajeros multiservicio BBK, Tel 94 475 33 27, Internet o en taquilla el día del espectáculo.

Karnetarekin %20ko beherapena Ikaslea / Langabetua / Jubilatua / BBK 26 / Gazte Txartela / Fnac / EAB / ADDE “Excepto ROCK DE CÁMARA”. Erreserbak eta sarreren salmenta: BBK-ko orotako kutxazainetan, Tel 94 475 33 27, Internet edota leihatilan bertan emanaldi bakoitzaren egunean.

ABONO 25€ (5 ESPECTÁCULOS DEL TRIMESTRE – HIRUHILEKO 5 IKUSKIZUNERAKO)

* Estreno en Euskadi

** Estreno en el estado

*** Estreno absoluto


PROGRAMA lafundicion TALLER de ESPECTADORES

URTARRILAK 14 DE ENERO / 20:00H

PROGRAMA DE RESIDENCIAS de creación

URTARRILAK 11-15 DE ENERO GABRIEL OCINA URTARRILAK 16 DE ENERO / 20:00H URTARRILAK 17 DE ENERO / 19:00H / TEATRO GABRIEL OCINABilbao “Preludio” ***

URTARRILAK 23 DE ENERO / 20:00H URTARRILAK 24 DE ENERO / 19:00H / TEATRO ROBERTO GARCIA DE MESA “La edad del frío. Conversaciones con Antígona” *

PROGRAMA MUSICA

rock de cámara

BUTOH

URTARRILAK 28 ENERO / 20:00H Grupo: LAST FAIR DEAL URTARRILAK 30 DE ENERO / 20:00H URTARRILAK 31 DE ENERO / 19:00H DANZA BUTOH - PERCUSION IMRE THORMANN – LUIS TABUENCA Suiza - Zaragoza “Enduring Freedom” *

TALLER de ESPECTADORES

OTSAILAK 4 FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 13 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 14 DE FEBRERO / 19:00H / DANZA Cía. de danza FERNANDO HURTADO Málaga “Confesiones de un primate en el Km. 50” * Francisco Centeno

PROGRAMA MUSICA

rock de cámara

PROGRAMA DE RESIDENCIAS de creación

OTSAILAK 18 FEBRERO / 20:00H Grupo: GARI OTSAILAK 8-12 DE FEBRERO LAGRIMAS SOLUBLES OTSAILAK 19 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 20 DE FEBRERO / 20:00H / TEATRO LAGRIMAS SOLUBLES Euskadi “Haced el favor de estaros quietos” *** Julio Diez - Elena Bezanilla

Festival ZINEGOAK Festival ZINEGOAK

CINE OTSAILAK 23 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 24 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 27 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 28 DE FEBRERO / 19:00H / DANZA MAURICIO GONZALEZ Canarias “Wakefield Poole: Visiones y revisiones” *

TALLER de ESPECTADORES

PROGRAMA MUSICA

rock de cámara

MARTXOAK 3 MARZO / 20:00H MARTXOAK 17 MARZO / 20:00H Grupo: THE FAKEBAND MARTXOAK 19 DE MARZO / 20:00H MARTXOAK 20 DE MARZO / 19:00H / TEATRO LOSQUEQUEDAN Valencia “Performance Municipal” Hipólito Patón y Vicente Arlandis


GANBERA-ROCKA ROCK DE CAMARA

PROGRAMA MUSICA

rock de cámara

Zer da ganbera-rocka? Zergatik?

Kontzertu-zikloa da. Ziklo horretan, hainbat rock banda eta bakarlarik euren musika erakutsiko dute formatu akustikoan. Hiriko herri musikak arretaz entzutea merezi du, ganberako musika klasikoa entzuteko jartzen den arretaz hain zuzen ere. Kontzertu-ziklo batez harago, ikus-entzuleen hezkuntzarako proposamena da hau. Sasoi hauetan hurrena zer egingo dugun pentsatzen bizi gara, eta kontzentratzeko eta eduki artistikoez gozatzeko gaitasunak nabarmen egin du behera. Sasoi auetan, bada, merezi du artistok eta ikus-entzuleok ahalegina egiteak, ordu eta erdiz geure burua musikak eraman gaitzala uzteak, distrazio gehiagorik gabe. Rockean, gainera, zera gertatzen da: kontzertu gehienak zuzeneko musikarako prestatuta ez dauden lekuetan egiten dira, dela lokalaren beraren taxueragatik, dela baldintza akustikoengatik –orokorrean, oso baldintza txarrak–. Ikus-entzuleentzat ere txarrak dira baldintza horiek, distrazio ugari dituztelako inguruan. Arrazoi horregatik uste dugu merezi duela rocka areto zehatz batzuetara eramateak. Areto horietan ikus-entzuleek eszenatokian gertatzen ari den horretan arreta jartzeko motibazioa dute.

Zergatik La Fundicionen?

Garrantzitsua da gauzak non gertatzen diren. La Fundicionek eskaintzen duen aretoan, ikus-entzuleak motibazioa du edozein proposamen artistiko isiltasunean eta errespetuz entzuteko. Auditorio txikiaren formatua, kutxa beltzaren formatua, lagungarria da, entzuteko giro aproposa sortzen baitu. Hain zuzen ere, giro hori sortu nahi dugu kontzertu-ziklo honekin.

¿Qué es rock de cámara? ¿Por qué?

Es un ciclo de conciertos en el que diferentes bandas y solistas de rock mostrarán su música en un formato acústico. La música popular urbana debe poder ser escuchada con la atención con la que se escucha la música clásica de cámara. Más allá de un ciclo de conciertos esta es una propuesta de educación de públicos. En una época en la que vivimos pensando en lo siguiente que vamos a hacer y en la que ha disminuido alarmantemente la capacidad de concentración y de disfrute de los contenidos artísticos, merece la pena que artistas y público hagamos el esfuerzo por dejarnos llevar una hora y media para disfrutar de la música sin mayores distracciones. En el rock se da además el caso de que la mayoría de los conciertos ocurren en lugares que no están preparados para albergar música en directo, por la configuración del propio local y por las condiciones acústicas, que generalmente suelen ser muy malas. Son malas condiciones también para el público, sujeto a múltiples distracciones. Por esta razón creemos que merece la pena llevar el rock a salas donde el público se vea motivado a atender lo que ocurre sobre el escenario.

¿Por qué en La Fundición?

Es importante dónde ocurren las cosas. Una sala como la que ofrece La Fundición es un lugar donde el espectador está motivado para escuchar cualquier propuesta artística en silencio y con respeto. Su formato de pequeño auditorio, de caja negra, ayuda a crear la atmósfera propicia a la escucha que queremos crear con este ciclo de conciertos. Juan Feijoo



GABRIEL OCINA BILBO

PROGRAMA DE RESIDENCIAS de creación

URTARRILAK 16 DE ENERO / 20:00H URTARRILAK 17 DE ENERO / 19:00H / TEATRO

“Preludio” *** Ideia eta interpretazioa / Idea e interpretación: Gabriel Ocina Argiztapena eta teknika / Iluminación y técnica: Gabo Punzo Laguntzaileak / Acompañamiento: Pamela Ruiz, Sandra Fernandez-Agirre, Ane Pikaza, Laurent Leger, Carla Fernandez Bilboko Muelle 3 eta La FuNdicIOn sorkuntza egonaldirako programek babestutako proiektua. Proyecto apoyado por los programas de residencias de creación en Muelle 3 y La FuNdicIOn de Bilbao.

*** Estreno absoluto


Sinopsia eta publikoaren sarrera Publikoa La FuNdicIOn aretoan sartu eta aulkietan esertzen hasi da. Eszenatokia leunki argiztatuta dago eta linoleo zuriak estaltzen du zorua. Fondoan, eszenaren erdian ia, armairu estu eta altu bat dago, aktorearen argazki handi bat eta mozorro-hegoak eskegita dituena. Armairua egurrezkoa da eta ate itxian bi irudi ikus daitezke, marra finez egindakoak: biolontxelo jole bat eta enara bat. Armairuaren gainean maleta urdin borobila dago. Armairuaren aurrean, ezkerraldean, zumezko otzara bat dago, eta aurrerago, eskuinean, aulki bat eta mahai tolesgarri bat, biak egurrezkoak. Mahaiaren gainean disko-jogailu bat, eta zoruan bi bozgorailu. Lehenengo terminoan ia, hosto lehorrez osatutako zirkulu bat dago sagarrondo adarren zirkunferentziak inguratuta, habia bailitzan. La FNdicIOnen sagar usaina dago. Ikusleak eseri egin dira, aretoko argiak desagertu eta, do bikoitzarekin, Johann Sebastian Bach-en biolontxelorako bosgarren suite-aren preludioa entzuten hasi da, Lluis Clareten eskutik.

Sinopsis y entrada de público El público entra en la sala de La FuNdicIOn y se va sentando en las sillas. El escenario está iluminado tenuemente y su suelo cubierto por un linóleo blanco. Al fondo, casi en el medio de la escena se ve un armario estrecho y alto del que cuelgan una foto grande del actor y unas alas de disfraz. El armario es de madera y en su puerta cerrada se ven dos dibujos de trazo muy fino: un violonchelista y una golondrina. Encima del armario hay una maleta redonda de color azul. Por delante del armario y a su izquierda, una cesta de mimbre cerrada, y más adelante y a la derecha, una silla y una mesa plegable, ambas también de madera. Encima de la mesa un viejo tocadiscos y en el suelo dos bafles. Casi en primer término un círculo de hojas secas de álamo rodeado por una circunferencia de ramas de manzano, como si fuera un nido. La FuNdicIOn huele a manzanas. El público se sienta, la luz de sala se desvanece y, con un doble do, comienza a escucharse el preludio de la quinta suite para violonchelo de Johann Sebastian Bach, interpretado por Lluis Claret.

Gabriel Ocina Basauriko Antzerki Eskolan Arte Dramatikoa ikasi zuen 1995 eta 1999 urte bitartean. Ordutik, muntaketa ezberdinetan parte hartu du konpainia ezberdinekin, besteak beste honakoekin: Chusma Teatro, Fábrica de Teatro Imaginario, Hortzmuga, Arriaga Antzokia, Txamuskina, Pikor, Gluglu eta Kabia. Sortzaile gisa, beste konpainia eta profesional batzuekin aritu izan da pieza ezberdinak sortzen: “Manía”, “Hueco”, “Gau Bakar Bat”, “Gestos Marcados en una Sala Oscura”, “El Lobo y el Alma”, “Arquitectura de la Transparencia”, “Dialogo” eta “Prohibido Soñar Despierto”.

Gabriel Ocina Estudia Arte Dramático en la Escuela de Teatro de Basauri entre 1995 y 1999. Desde entonces ha participado en diferentes montajes con las compañías Chusma Teatro, Fábrica de Teatro Imaginario, Hortzmuga, Teatro Arriaga, Txamuskina, Pikor, Gluglu y Kabia entre otras. Como creador ha colaborado con otras compañías y profesionales para crear las piezas “Manía”, “Hueco”, “Gau Bakar Bat”, “Gestos Marcados en una Sala Oscura”, “El Lobo y el Alma”, “Arquitectura de la Transparencia”, “Dialogo” y “Prohibido Soñar Despierto”.


ROBERTO GARCIA DE MESA KANARIAK

URTARRILAK 23 DE ENERO / 20:00H URTARRILAK 24 DE ENERO / 19:00H / TEATRO

”La edad del frío. Conversaciones con Antígona” * Zuzendaritza eta testua / Dirección y texto: Roberto Garcia de Mesa Interpretazioa eta off ahotsa / Intérprete y voz en off: Cristina Hernandez Cruz Espazio Eszenikoa / Espacio escénico: Roberto Garcia de Mesa Soinu Espazioa / Espacio sonoro: El Intruso Argiztapena eta soinua / Iluminación y sonido: Carlos Ramos Ikus-entzunezkoak / Audiovisuales: Digital 104 Jantziak / Vestuario: Cristina Hernandez Cruz y Roberto Garcia de Mesa Off ahotsak / Voces en off: Nuhr Jojo eta Enzo Scala * Estreno en Euskadi


Poesia eszenikoa, performancea, antzerki bisuala, testuzko antzerkia.

Poesía escénica, performance, teatro visual, teatro de texto. 104 min.

(…) Esan liteke, baita, Garcia de Mesaren obra berri hau korrika egiten duen emakume baten (Cristina Hernandez Cruz) bakarrizketa dela, edo gorputz bakarrean pertsona bat baino gehiago den emakumearen bakarrizketa, edo, beharbada, gizakiaren beraren bakarrizketa… Gurutzatu edo transformatzen diren izaera ezberdinen zirriborroa da. Esan liteke, baita, 2014an zeharreko bidaia dela; Amnesty Internationalek giza eskubideen defentsarako urte bereziki izugarri gisa sailkatu baitzuen 2014, eta 2015 ere ez da atzean geratzen… Era berean, min historikoari buruzko poema luzea izan liteke. Europan emakumeari buruzko hausnarketa ere izan liteke, fundamentalismo erlijiotsu zein politikoak eta indarkeria matxistak eragiten duten minari buruzko hausnarketa. Egun pil-pilean dagoen eztabaida historiko zaharra berreskura lezake: antzerkiak politiko izan behar duen edo ez… Edo bizitza ez ote den modu konbultsiboan begiratzeko ispilu bat, munduari saldu edo oparitzeko selfie bat gaur egun.

(…) Podría decirse también que esta nueva obra de García de Mesa es un monólogo de una mujer (Cristina Hernández Cruz) que corre, o que son varias mujeres en una, o tal vez el mismo ser humano, bocetos de personalidades que se cruzan o se transforman... o que es un viaje por el 2014, que Amnistía Internacional destacó como un año especialmente terrible para la defensa de los derechos humanos, y este 2015 no se queda atrás... Podría ser, igualmente, un largo poema sobre un dolor histórico. Podría tratarse de una reflexión sobre la mujer en Europa y sobre el daño que producen los fundamentalismos religiosos y políticos y la violencia machista. O podría recuperar un antiguo debate histórico que hoy cobra actualidad: si el teatro ha de ser político o no... O si la vida no es sino un espejo al que mirar convulsivamente, ahora un selfie que se vende o regala al mundo.

104 minutu.

Proiektatutako argazkiak / Fotografías proyectadas: ODHfotografía by Lee Lee Moss eta Cristina Hernandez Cruz Aurreko bideoa, diseinu grafikoa eta karteleko irudia / Vídeo preliminar, diseño gráfico e imagen de cartel: Mauricio Perez Jimenez Ekoizpena / Producción: Roberto García de Mesa Konpainia. Obra hau sortzeko Guimerá Antzokian egoiliar Laguntzaileak / Con la colaboración: Tenerifeko Santa Cruzeko Udala (Espainia), Kultura Saila. Tenerifeko Arte Ederren Zirkuitua (Espainia). Kanariar Uharteetako Astrofisika Institutua (Espainia). Hans Gross Kriminalmuseum. Universitätsmuseen der Universität Graz (Austria). Eskerrak / Agradecimientos: Tenerifeko Santa Cruzeko Udalaren Kultura Organismo Autonomoa (bereziki, Luisa Reyesi), Amnistía Internacional Madrid, Christian Bachhiesl, Eduard Peter Leinzinger, Pablo Lopez Ramos, Ines Bonet Marquez, Ana Torres, Carmen Macias, Idaira Santana, Lee Lee Moss, Ana Reig, Maria José Perez, Gonzalo Diaz, Azucena Arteaga, Sergio Sabina, Antonio Gomez eta UNED Tenerife.


IMRE THORMANN LUIS TABUENCA SUITZA - ZARAGOZA

BUTOH

URTARRILAK 30 DE ENERO / 20:00H URTARRILAK 31 DE ENERO / 19:00H / DANZA-PERCUSIÓN (EDUKIERA MURRIZTUA / AFORO LIMITADO)

“Enduring Freedom” *

* Estreno en Euskadi


“Enduring Freedom” lana berez estua den espazio batetik irteteaz mintzo da; espazio horretan “norbera bada”, behin betiko askatasunera bidean dagoen laborategi batera bidean. Gorputza bere osotasunean, biluzik, atal indibidualetan disekatzen da, horrela berrasmatua izan dadin. Identitateak apurtu egiten dira logika irrazionalaren aurrean eta desagertu egiten dira, harea atzamarren artean bezalaxe. Ametsa baino ez da geratzen, esnatu ondoren kontzientziatik behin betiko desagertzen den ametsa.

Enduring Freedom habla de la salida del espacio convencionalmente estrecho en el que “uno es”, hacia un laboratorio de libertad permanente. El cuerpo en su existencia desnuda se diseca en partes individuales para ser así reinventado. Las identidades se rompen ante la prueba de la lógica irracional y se desvanecen como la arena entre los dedos. Lo que queda es un sueño que después de despertar, desaparece irrevocablemente de la conciencia.

Imre Thormann Bernan 1966 urtean jaioa. Arte martzial ezberdinak ikasi zituen; Aikido, Kung Fu, Tai Chi eta Taekwondo, besteak beste. Hori guztia, punk musikan arrakastarik gabeko ibilbidea egin ondoren. Teknikan prestakun-tza 1990an bukatu zuen eta, jarraian, Tokiora lekualdatu zen Butoh dantza ikasteko, diziplina horren fundatzaileetako bat den Kazuo Ohnorekin eta Michizou Noguchirekin.

Imre Thormann Nace en Berna en 1966. Estudia diferentes artes marciales como Aikido, Kung Fu, Tai Chi y Taekwondo, todo esto tras una carrera poco exitosa como músico de punk. Después de completar su formación en Técnica Alexander en 1990, se muda a Tokio para aprender danza Butoh de la mano del co-fundador de esta disciplina, Kazuo Ohno, y de Michizou Noguchi.

Luis Tabuenca Nazioarteko musika garaikide eta esperimental arloko solista, inprobisatzaile eta sortzailea da, Zaragozan jaioa. Europako kontserbatorio ezberdinetan ikasi zuen, baita Kaliforniako Unibertsitatean ere, San Diegon (UCSD), Steven Shickekin batera. Gainera, bertan, George Elie Octors, Christian Dierstein, Philippe Manoury eta Ensemble Intercontemporain-eko kideen eskolak jaso zituen, besteak beste.

Luis Tabuenca Solista internacional de música contemporánea y experimental, improvisador y compositor español nacido en Zaragoza. Estudió endiversos conservatorios de Europa y en la Universidad de California en San Diego (UCSD) con Steven Schick, recibiendo, además, clasesde George Elie Octors, Christian Dierstein, Philippe Manoury y miembros del Ensemble Intercontemporain, entre otros.

New Yorkeko Unibertsitatean (NYU) dantzari egoiliarra izan da, baita irakasle gonbidatua ere Bernaolako Jaialdiaren Musika Garaikide Akademian.

Ha sido artista residente en la Universidad de Nueva York (NYU) y profesor invitado de la Academia de Música Contemporánea del Festival Bernaola.


FERNANDO HURTADO KONPAINIA MALAGA

OTSAILAK 13 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 14 DE FEBRERO / 19:00H / DANZA

“Confesiones de un primate en el Km. 50” * Zuzendaritza eta koreografia / Dirección y coreografía: Francisco Centeno (Costa Rica) Dantzariak / Baila: Fernando Hurtado; Jatorrizko testua / Texto original: Rafael Stalin Morla (Dominikar Errepublika); Musika / Música: Collages contemporáneo Espazio Eszenikoa / Espacio escénico: Francisco Centeno; Jantzien diseinua / Diseño de vestuario: Francisco Centeno; Argiztapena / Iluminación: Sergio Rodriguez Eszenografia / Escenografía: Fran Coronado; Argazkigintza eta diseinua / Fotográfia y Video: Mariano Heredia; Ekoizpena / Producción: Pablo Lomba (Cia de Danza Fernando Hurtado); Banaketa / Distribución: Elena Millán * Estreno en Euskadi


“Fernando Hurtado lagun eta artistarentzako obra bat sortzeak kezka eta desiraz betetzen nau, nire marka pertsonala gorputz otzan batean islatzeko gogoa pizten baitit. Gorputz horrek esperientzia artistiko handia du, non gu bion ofizioa nagusitzeaz gain (koreografia), gizaki bi batzen dituen berezitasunak ere leku nabarmena izan duen: Dantzarekiko maitasunak, alegia. Diskurtso horretatik jaio da “Confesiones de un primate en el kilómetro 50” lanaren estreinaldi absolutua aurkezteko planteamendua. Bertan, galderak egiten dizkiot neure buruari eta gaitasun fisikoa esploratzeko planteatzen diot. Bigarrenik, nire izaeran islatu den bere barne-alderdia erakutsi nahi dut, pentsamendu filosofikoen mailan aldaketak eragin baititu. Horrekin guztiarekin, 50. kilometroan gauden honetan, bizitza bizitzeari buruzko hausnarketa egin nahi diot”. Francisco Centeno Fernando Hurtado Dantza Konpainiaren sortze-ibilbidearen 15 urteetan sortutako ikuskizuna. (Fernando Hurtado Konpainia egoiliarra da Nerjako Villa Antzokian –Malaga). INAEM-ek (Kultura Ministerioa) eta Junta de Andaluciak diruz lagundutako konpainia. Laguntzaileak: Cueva de Nerja Fundazioa

“Crear una obra para mi gran amigo y artista Fernando Hurtado, me llena de muchas inquietudes y deseos, de plasmar mi sello personal en un cuerpo dúctil y con una larga experiencia artística donde ha prevalecido no sólo el oficio de ambos (la coreografía), sino esa particularidad que une a dos seres humanos: el amor por la Danza. De ese discurso nace el planteamiento de presentar el estreno absoluto Confesiones de un primate en el kilómetro 50, donde me pregunto y planteo en primer término explorar su capacidad física; y segundo, su parte interior que se ha reflejado en mi personalidad, marcando cambios a nivel de pensamientos filosóficos; haciendo referencia al placer de vivir la vida estando en el kilómetro 50”. Francisco Centeno

Espectáculo creado por los 15 años de creación de la Cia de Danza FernandoHurtado. (La CIa de Danza Fernando Hurtado es Cia residente en el Teatro Villa de Nerja –Málaga) Compañía Subvencionada por INAEM (Ministerio de Cultura), y Junta de Andalucía. Colabora: Fundación Cueva de Nerja


PROGRAMA DE RESIDENCIAS de creación

LAGRIMAS SOLUBLES

JULIO DIEZ ELENA BEZANILLA EUSKADI

OTSAILAK 19 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 20 DE FEBRERO / 20:00H / TEATRO

“Haced el favor de estaros quietos” *** Egilea / Autor: Julio Diez Aktoreak / Actrices: Haizea Aguila, Arantzazu Sanz Fika Zuzendaria / Directora: Elena Bezanilla Musika / Música: Aitor Mudoh Argiztapena / Iluminación: Arantza Flores Jantziak / Vestuario: Anade de Arriba *** Estreno absoluto


Olga eta Ana pisu-kideak dira. Batzuetan badute lana eta beste batzuetan zentimorik gabe daude. Baina asteburua heldutakoan, gozatzeko prestatzen dira, eguraldi ona aprobetxatzeko. Denbora kronologikoan zehar, baina meteorologikoa aparte utzi gabe, erakusten da bi emakumeen bilakaera. Hautemate sentikorren erdi-erdian (aire falta, gehiegizko haizea edo uda-giroa mehatxupean jartzen duen euria), bestearen desirak deskubritzen dituzte, nahitaezko desirak, ametsak betetzen dituzten desirak. Lágrimas Solubles lanak autore garaikideen testuz sortutako eszenen aldeko apustua egiten du, gaiak ikuspegi kritiko batetik jorratzearen aldeko apustua. Lanen bidez kideen kezkak jorratu nahi dituzte, erakusteko baino esateko zailagoak diren kezkak, egungo une sozialaren gaineko azterketak, proposamen eszeniko subjektibo eta berezi batean islatzen diren galderak; direnen artean, eszenatokian erakusteko azalpen posible bat, aldi berean, publikoarekiko birsorkuntza eta elkarreraginaren prozesu agortezinean zentzu berriak iratzartzen dituena. Talde hau osatzen duten pertsonek ibilbide luzea dute Arte Eszenikoen arloan.

Olga y Ana comparten piso. Unas veces tienen trabajo y otras están a dos velas. Pero llega el fin de semana y se preparan para disfrutar y aprovechar el buen tiempo. A través del tiempo cronológico, pero también del meteorológico, se muestra el devenir de las dos mujeres, En medio de apreciaciones sensibles como la falta de aire, el exceso de viento o la lluvia que amenaza el ambiente veraniego, se descubren deseos ajenos, deseos forzosos, deseos que inundan sus sueños. Lágrimas Solubles apuesta por la puesta en escena de textos de autores contemporáneos y por el tratamiento de los temas desde una perspectiva crítica. Sus producciones pretenden dar un lugar a inquietudes de sus integrantes, inquietudes que son más difíciles de decir que de mostrar, indagaciones acerca del momento social presente, preguntas que se plasman en una propuesta escénica subjetiva y particular, una posible explicación, de entre todas, a mostrar en el escenario que , a su vez, va desvelando nuevos sentidos en el proceso inagotable de recreación e interacción con el público. Las personas que conforman este equipo cuentan con una larga trayectoria en Artes Escénicas.


MAURICIO GONZALEZ KANARIAK

Festival ZINEGOAK

OTSAILAK 27 DE FEBRERO / 20:00H OTSAILAK 28 DE FEBRERO / 19:00H / DANZA

“Wakefield Poole: Visiones y revisiones” * Kolaboratzaileak / Con la colaboración de: La Gomerako Zentro Koreografikoa, Kanaria Handiko Las Palmaseko A ras de suelo Jaialdia eta La Porta Barcelona

* Estreno en Euskadi


“Wakefield Poole: Visiones y Revisiones” konparaziozko azterlana da, dantzari-zuzendariak ondo baino hobeto ezagutzen dituen lan biren arteko alderaketa. Alde batetik, Wakefield-ek Ballet Errusiarrekin hainbatetan dantzatu zuen “Zisneen lakua”ren bigarren zatia jasotzen du; eta, bestetik, 1971ko “Boys in the Sand” (bere lehenengo filma), zine erotiko gay-aren ikonoa. Mauricio Gonzalezek publikoarekin partekatzen du bere burua identifikatzen duten pieza horien gainean duen ikuspegi koreografikoa, hitzaldiperformance formatuan.

Wakefield Poole: Visiones y Revisiones es un estudio comparativo entre dos obras que el bailarín-director conoce muy bien. Por un lado, el segundo acto de “El lago de los cisnes” que Wakefield bailó innumerables veces con los Ballets Rusos y, de la otra, su primera película Boys in the Sand del año 1971, un icono del cine erótico gay. Mauricio González comparte con el público, en formato de conferencia-performance, su visión coreográfica de estas piezas que le identifican.

Mauricio Gonzalez Dantza akademikoan trebatua, Zaragozako Ballet-ean, Ballet Royal de Wallonie-n (Belgika) eta Espainiako Ballet Nazionalean egin zuen lan. Ondoren, bere lan propioak sortzen has izen, lengoaia akademikotik urruntzen eta bideolanak sortzen zein aktore gisa lanak eratzen.

Mauricio González Formado en danza académica, trabajó en el Ballet de Zaragoza, el Ballet Royal de Wallonie (Bélgica) y el Ballet Nacional de España. Después empezó sus propios trabajos, alejándose del lenguaje académico y realizando también creaciones videográficas y trabajos como actor.

Wakefield Poole Montecarloko Ballet Errusiarreko kide izan zen amerikar apurretako bat, The Factory-ko koreografo eta kolaboratzailea, “porno chic” estiloaren aitzindaria eta zine erotiko gay klasikoen zuzendaria. “Boys in the Sand” filmak (1971) berehalako aitortza jaso zuen eta gtenero pornografiko gay-aren zein, oro har, pornoaren etorkizuna markatu zuen, lengoaia eta kodifikazioari zegokionean.

Wakefield Poole es el nombre de uno de los pocos bailarines americanos que formó parte de los Ballets Rusos de Montecarlo, coreógrafo y colaborador de The Factory, es también el precursos del “porno chic” y director de clásicos del cine erótico gay. Su film Boys in the Sand (1971), recibió reconocimiento inmediato y marcó, en términos de lenguaje y codificación, el futuro del género pornográfico gay y del porno en general.


LOSQUEQUEDAN HIPOLITO PATON - VICENTE ARLANDIS

VALENTZIA

MARTXOAK 19 DE MARZO / 20:00H MARTXOAK 20 DE MARZO / 19:00H / TEATRO

“Performance Municipal” Vicente Arlandis eta Hipolito Patonek asmatu eta sortua. Sandra Gomezen laguntzaz / Ideado y realizado por Vicente Arlandis e Hipólito Patóm. Con la colaboración de Sandra Gómez Baterako ekoizpena / Co-Producido por: Losquequedan , Festival Y SI DEJAMOS DE SER(ARTISTAS) – La Casa Encendida, Madrid Laguntzaileak / Colabora: CulturArts, Valentziako Udala


Lengoaia kode itxia da eta, proiektu honen bitartez, ahal den neurrian ireki nahi dugu. Hitzei aurre egitea; ez soilik esanahi gisa, soinu eta materia giza baizik. Lan honekin gauza erraza egin nahi genuen, berrerraza eta berkontraerraza. Performance bat ulertu edo ez ulertzeari buruzko performance bat egin nahi genuen. Lengoaia eta zentzuari buruzko pieza, edo alderantziz.

El lenguaje constituye un código cerrado y con este proyecto queríamos abrirlo en la medida de nuestras posibilidades. Abordar las palabras no solo como significados sino también sonido y materia. Con este trabajo queríamos hacer algo fácil, refácil y recontrafácil. Hacer una performance sobre la cuestión de entender o no una performance. Una pieza sobre el lenguaje y el sentido, o al revés.

Losquequedan konpainia 2001 urtean sortu zuten Sandra Gomez eta Vicente Arlandisek, euren proposamen artistiko propioak garatzeko helburuz. Lehenengo lanak gorputz eta koreografian zentratzen dira. Sorkuntza-prozesuetan fokatu dute interesa hasiera-hasieratik, eta forma ezberdinak garatu dituzte proposamen berrien inguruan. Diziplina ezberdinetan oinarrituta egin dute lan; bideoa, dantza, performancea… Egun abian duten ikerketa-ildoa gorputzak eszenan izan ditzakeen presentzia modu ezberdinak bilatzean zentratzen da, itxurakeria eta faltsutzea errealitate berriak eraikitzeko tresna gisa erabiliz.

Losquequedan es una compañía creada en el año 2001 por Sandra Gómez y Vicente Arlandis con la intención de desarrollar sus propias propuestas artísticas. En sus primeros trabajos ponen el acento en el cuerpo y la coreografía. Desde el principio han focalizado su interés en los procesos de creación y han desarrollado diferentes formas en relación a las nuevas propuestas. Han trabajado desde disciplinas como el vídeo, la danza, la performance, etc. Su línea de investigación actual se centra en la búsqueda de diferentes formas de presencia del cuerpo en escena y la impostura y la falsificación como herramientas para la construcción de nuevas realidades.

Valentziar Erkidegoko Zentro Koreografikoan, La Casa Encendida zentroan eta Mugatxoan programan egonaldiak jaso dituzte euren lanekin, eta Europa, AEB eta Hego Amerikako jaialdietan erakutsi dituzte.

Paras sus trabajos han recibido residencias del Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana, La Casa Encendida y el programa Mugatxoan. Sus trabajos han sido mostrados en Festivales de Europa, EE.UU y Sudamérica.


0 3 1986

2016


La FuNdicIOn,

BALIABIDE ZENTROA LA FUNDICIÓN-ek, Baliabideen Zentroa denez eta ikerketa, sorketa eta ekoizpenprozesuekin zerikusian dituen ekintzen atalean, konpainiek euren prozesuen faseakburutzeko gune bat izateko duten beharrizanekin konektatzen du eta horretarako LaFundición-eko programan pieza aurkeztu aurreko datetan konpainia horiekin lanegitea proposatzen du ekipamendua eta lanerako gunea eskainita. Bestalde, entzuleriekin eta gainerako profesionalekin konexioa garatzeko interesaduen Gune bezala, La Fundición-ek bere Egoitza planteatzen du sorketa prozesuen etagonbidatutako eta tokiko artisten artean hurbilketa lortzeko zubiak jartzen dituentresna bezala eta sorketa berri bat eta bere dramaturgia martxan edota eszenanjartzeko behar den egitura hurbilagotik ezagutzeko interesa dutenak ere hurbiltzeko tresna bezala.

La FuNdicIOn como

CENTRO DE RECURSOS LA FUNDICIÓN, en su apartado de acción como Centro de Recursos, y en relación a los procesos de investigación, creación y producción, conecta con la necesidad de las compañías de disponer de un espacio para llevar a cabo estas fases de su/s proceso/s, para lo cual se propone colaborar con éstas ofreciendo equipamiento y espacio de trabajo en las fechas previas a la presentación de la pieza en el programa de La Fundición. Por otro lado, como Espacio interesado en desarrollar la conexión con las audiencias y otros profesionales, La Fundición plantea la Residencia como una herramienta de acercamiento que tienda puentes entre los procesos creativos, los artistas invitados y los locales, y todo aquel interesado en conocer más de cerca el entramado de la puesta en marcha y/o en escena de una nueva creación y su dramaturgia.


PROGRAMA DE RESIDENCIAS de creación URTARRILAK 11-15 DE ENERO / TEATRO GABRIEL OCINA Preparación de su próximo estreno

“Preludio”

OTSAILAK 8-12 DE FEBRERO / TEATRO CÍA. LAGRIMAS SOLUBLES JULIO DIEZ - ELENA BEZANILLA Preparación de su próximo estreno

“Haced el favor de estaros quietos”


TALLER de ESPECTADORES

La FuNdicIOn ETA IKUSLEEN TAILERRA La FuNdicIOn Y EL TALLER DE ESPECTADORES

Ikusleen Tailerra arte eszenikoekin erlazionatutako gaiak eztabaidatu eta aztertu nahi dituzten pertsonei zuzenduta dago. Urteko lehen hiruhilekoan ofizioen ildotik jarraituko du eta gai, pertsonaia eta jarduera berriak ditugu prestatuta. Para este primer trimestre del año, el Taller de Espectadores, dirigido a personas interesadas en debatir y analizar temas relacionados con artes escénicas, sigue en la línea de los oficios y para ello tenemos ya preparados nuevos temas, personajes y actividades.

PROGRAMA REGARDS CROISES

MUGIKORTASUN ETA NAZIOARTEKOTZE PROIEKTUAK EUSKAL KONPAINIENTZAT PROYECTOS DE MOVILIDAD E INTERNACIONALIZACION PARA LAS COMPAÑIAS VASCAS Hiruhileko horretan Truke eta Nazioartekotze Proiektuak REGARDS CROISÉS proiektuaren bosgarren edizioarekin lotuta daude batez ere. Matxalen Bilbao (Joahanna Etxeverryrekin) eta Cieloraso konpainia/Igor Calonge Miarritzera eramango ditu bere piezak aurkeztu eta tailerrak egiteko. Bestalde, Eva Guerrero Bordelera joango da sorkuntza arloko egonaldi baterako. En este trimestre los Proyectos de Intercambio e Internacionalización tienen que ver básicamente con la quinta edición el Proyecto REGARDS CROISÉS, que llevarán a Matxalen Bilbao (con Joahanna Etxeverry) y a la Cia Cieloraso/ Igor Calonge a Biarritz para presentar sus piezas e impartir Talleres, y a Eva Guerrero a Burdeos para una Residencia de creación.


subvenciona dirulanguntza

colabora laguntza

asociada a parte hartzen du


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.