11 minute read

CÓMO VAMOS EN EL ILAF

En la mitad del año nos sentimos satisfechos de los logros alcanzados, nuestro V Congreso Latinoamericano de la Franquicia en el WTC de la CDMX fue todo un éxito, con temas de alto nivel, facilitadores de prestigio internacional y empresarios que llenaron el cupo del lugar. Estamos en nuestro tercer ciclo de sesiones en vivo del Diplomado Internacional de Franquicias, hemos participado en los eventos y ferias más destacados del mundo y aun tenemos extensos planes para el segundo semestre, incluyendo otra edición del Diplomado, Seminarios de Franquicias en Monterrey, Guadalajara y Bolivia, el VI Congreso Latinoamericano en la ciudad de Puebla y el Bootcamp de Franchising en Guadalajara, entre otros eventos más.

Nuestra comunidad sigue creciendo y este año dimos la bienvenida a Uruguay, el país #17 que se integra al ILAF por medio de Natalia Derderian, Karla Bartell y María Azanza, socias fundadoras de Kamden, consultoras especializadas en temas legales y contables para las empresas franquiciantes. Gracias por unirse a este esfuerzo de profesionalizar las franquicias y negocios de Latinoamérica a través de la formación y capacitación.

Advertisement

Gracias también a todos las empresas, franquicias, inversionistas, franquiciatarios, consultores y académicos que día a día se integran a los programas del ILAF y que nos consolidan como el mayor capacitador en franquicias de habla hispana. Su preferencia y confianza nos motivan y comprometen a seguir trabajando por el sector. Y como dice nuestro Presidente El Zar de las Franquicias: “Seguiremos avanzando”.

Ana Gabriela Zavala B. Directora General Instituto Latinoamericano de la Franquicia

Por Jorge Valencia Zar de

franquicias jorge@interfranquicias.mx

¿Así que quieres franquiciar tu restaurante? Llegó tu tía, o llegó ese cliente asiduo y/o ese turista y te realizó la gran pregunta: ¿Alguna vez le ha pasado por la cabeza que franquiciar es una buena opción para tu marca? Yo le compro una franquicia para …. y te surgen miles de preguntas como: ¿Tengo el perfil para ser Franquiciante? ¿Mi empresa estará preparada para ir a franquicias? ¿Mi marca es tan famosa como para ir a franquicias? ¿Franquiciar o crecer con unidades propias? ¿Qué características debe tener mi negocio para otorgar franquicias con responsabilidad? ¿Qué pasos hay que seguir para transformar mi negocio en franquicia? ¿Cuánto cuesta? ¿Quién lo hace? ¿Qué debo saber?

Sea lo que sea que puedas o sueñes que puedas, comiénzalo. Atrevimiento posee genio, poder y magia. Comiénzalo ahora.

Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832) Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán.

El modelo de franquicia ha demostrado ser uno de los mejores aceleradores de crecimiento para las marcas en todo el mundo. Quién no ha visto en diferentes ciudades del mundo, en centros comerciales y aeropuertos, marcas que le son conocidas, marcas con las que nos identificamos, marcas de las cuales sabemos qué producto recibiremos, cómo lo recibiremos y cuánto costará –bueno o malo, depende las necesidades y expectativas de cada uno– pero el mismo producto siempre.

Franquiciar es una alternativa de crecimiento que nos brinda solución a los 5 principales problemas de toda empresa que quiera expandir sus operaciones:

1) La expansión con recursos propios

2) La disponibilidad de recursos humanos

3) Desconocimiento del mercado/cultura

4) La carrera contra el tiempo

5) Las amenazas competitivas (locales)

La decisión de hacer crecer tu marca bajo este gran modelo regularmente está enfocada en el negocio, en el software, en los procesos, manuales, etcétera; se realizan los denominados “diagnósticos” para saber qué tan franquiciable es tal o cual negocio; sin embargo, pocas veces nos sentamos a pensar que en esta receta mágica de crecimiento, el factor más importante no es el modelo de negocio, sino el mismo emprendedor. El emprendedor, con su visión y sus ganas, llevará a otros mercados su marca y la hará crecer, es su liderazgo el que empujará a los nuevos socios franquiciatarios a llevar su visión a sus respectivas ciudades.

Todos los negocios son susceptibles de crecer bajo el formato de franquicia, sin embargo, no todos los empresarios deberían franquiciar. Franquiciar es dejar de ser operador de negocios para convertirse e iniciar nuestra carrera como desarrollador de negocios.

Es un cambio total de paradigma, la clave para reconocerlo está en la capacidad de dejar a un lado lo que se ama; dejar de vender ropa para dama y dar el salto a vender una tienda. Debe ser el que sacrifica su pasión por un producto para convertirse en el embajador de una marca.

¿Quieres dedicarte a las franquicias? Te invito que lo hagas de manera profesional asesorándote de gente que te pueda compartir su experiencia tanto en franquicias como específicamente en tu giro; esto no es un hágalo usted mismo, no son pocos los ejemplos que les sale carísimo aventurarse solos a iniciar este largo y sinuoso camino.

Requiere de una transformación total tanto del propietario de la marca como de la empresa. No te dejes engañar, 8 carpetas de papel que un consultor externo que jamás se paró en tu negocio te aviente en el escritorio no te convertirán mágicamente en “franquiciante”.

¿ASÍ

“Franquiciar no es para todos; no es barato, no es rápido y no es fácil. Requiere de una transformación total tanto del propietario de la marca como de la empresa. No te dejes engañar, 8 carpetas de papel que un consultor externo -que jamás se paró en tu negocio- te aviente en el escritorio no te convertirán mágicamente en franquiciante. TU tienes que transformar a tu empresa”FranchiseZar

Si ya tomaste la decisión y estás convencido que es el modelo de expansión idóneo para tu negocio y para tu proyecto de vida, entonces trabaja en estos 10 aspectos básicos que te permitirán estructurar tu empresa para que puedas otorgar franquicias responsablemente.

1. Perfil del Franquiciante. ¿Estás dispuesto a hacer la tarea y asumir las consecuencias?

2. Institucionalización. No puedes franquiciar como persona física, no puedes tener incertidumbre sobre qué pasará con tu marca, tus activos, tu negocio cuando no estés. Hagamos que tu empresa funcione sin ti.

3. Experiencia. Tener una unidad exitosa durante los últimos 50 años en el mismo lugar, no demuestra que el negocio puede funcionar con éxito en otros mercados. ¿Cuándo es el momento? Varias unidades, en varios años, en varios mercados, en diferentes tipos de locales (modelos), con varios cierres. Cuando estemos listos para demostrar Reproductibilidad será el momento.

4. Protección de tus activos intangibles: Marcas, Avisos comerciales, Derechos de autor, Temas especiales de restaurantes (música, figuras decorativas, fotos con personalidades, trade dress). Lo más valioso que tienes es tu marca, no las mesas de tu restaurante. ¿Te imaginas cuánto pueden valer tus 20 años de experiencia si los logras tangibilizar y cobrar por ellos?

5. Branding. Hacer estudios para definir el mercado y tu cliente; tu nivel de diferenciación y tu competencia. Recuerda que el producto dejó de ser la mayor justificación del crecimiento. Define y encuentra por qué te compra tu cliente.

6. Modelo a franquiciar. Prepara y estandariza tus procesos, optimiza, evita vicios operativos, genera indicadores, documenta. Trabajemos en tu menú, costeos Implementemos tecnología, hoy en día, no se puede concebir un negocio que no esté controlado por medio de sistemas de software con información disponible en todo momento y al alcance de tu celular. Genera un modelo arquitectónicamente competitivo (en imagen y en inversión). Es el momento de trabajar juntos para preguntarnos el porqué de cada cosa y redefinirla en caso de que sea necesario.

7. Cadena de suministro. Definamos los insumos, preparemos a los proveedores, hagamos de nuestras unidades negocios de “ensamblar”, no de “fabricar” y dejemos este trabajo bajo el control del comisariato. La función de una cocina central es garantizar a la red el mejor costo.

8. Rentabilidad. Nada de lo anterior sirve si el negocio no genera riqueza para tus franquiciatarios. El éxito de tu sistema de franquicias esta basado en el éxito de tus socios franquiciatarios. Decía mi sensei, Alcalá, que cualquier decisión de negocios que se tome debe tener un impacto positivo en el estado de resultados del franquiciatario.

¿QUIERES DEDICARTE A LAS FRANQUICIAS?

Antes de tomar esta decisión, te invito a realizar un auto análisis sobre estas 7 habilidades que son de vital importancia antes de decidir franquiciar.

¿Conoces cómo funciona el modelo? La franquicia es un modelo multidisciplinario y complejo, difícil de entender aún para las personas que ya están involucrados en el mismo, uno de los grandes errores que se cometen el iniciarse en este negocio es no entender en que nos metimos o pretender que por que contratamos un consultor nosotros no tenemos que aprenderlo o que por decreto o mágicamente nos convertiremos en franquiciantes. Es nuestra responsabilidad comprender al 100% cómo funciona el modelo, sus ventajas sus desventajas, leer la mayor cantidad de libros, ir al mayor número de cursos, seminarios, conferencias y por supuesto al Diplomado Internacional de Franquicias que organiza el ILAF. Si no tienes las ganas de aprender y/o no tienes el tiempo, es mejor seguir como estas.

¿Es el momento correcto en tu vida? Iniciar un nuevo proyecto siempre requiere estar en paz con uno mismo y del timing adecuado. Franquiciar requerirá de mucho tiempo, liderazgo y mucho esfuerzo de tu parte, habrá actividades que no podrás delegar y que requieren de tu atención al 100%, así como decisiones importantes que solo tú puedes tomar. Es importante que tu familia este de acuerdo y te apoye en este nuevo emprendimiento y que comprendas que requerimos de tu tiempo como dueño y creador de la marca en las sesiones de planeación. ¿Cuentas con las ganas para hacerlo? ¿Te motiva ayudar a otros emprendedores a tener éxito? ¿Es este uno de los proyectos más importantes en tu vida en este momento? Si la respuesta a estas preguntas es SI, adelante y bienvenido a una nueva manera de hacer negocios.

¿Tienes el dinero suficiente? Franquiciar no es barato, requerirá de muchos recursos más allá de lo que te cobre el consultor, requerirás hacer estudios de branding, gastar en temas de propiedad intelectual, sistemas tecnológicos, comisariatos, arquitectos, desarrollo de proveedores, etc. Y por favor no pretendas endeudarte para iniciar este proyecto, si tus finanzas no son sanas con tus unidades actuales o si tus hijos están en la universidad, estas invirtiendo en tu casa, invirtiendo en otros negocios, etc.; es mejor pensarlo dos veces. Ya que el proyecto puede verse afectado por una mala planeación financiera del mismo.

9. Selección de sitios. La ubicación es uno de los factores más decisivos para el éxito de un negocio, no se trata de encontrar un “buen sitio”, se trata de encontrar el sitio para tu marca con base a las características de tu mercado y con las condiciones legales y comerciales adecuadas.

10. Control. Cada franquicia forma parte de tu marca, franquiciar no significa “que ahora otros trabajen para mí”, significa que ahora tú trabajas para que otros hagan negocio con tu marca, y tengas otras fuentes de ingresos mas allá de la caja de tu restaurante. Crea tu empresa franquiciante para llevar el control y dar el soporte necesario para que tu red de unidades pueda crecer exponencialmente.

Franquiciar requiere que domines este nuevo modelo de crecimiento, por lo tanto no es un tema de contratar al consultor “guru” y que el decida y tu consientas; es muy importante que te capacites ya que las decisiones del futuro de tu familia, y tu marca las deberás tomar tú y solo tú.

El Diplomado Internacional de Franquicias del Instituto Latinoamericano de la Franquicia (www.institutodefranquicias.com) es el mejor camino para formarse en este complejo tema antes de tomar la decisión de crecer bajo la franquicia o cualquier otro formato; ahí aprenderás –de voz de expertos- todo lo que hay que hacer, y al terminar tomaras la mejor decisión (ya sea que franquicies o que sigas como hasta ahora), pero completamente informado.

Y recuerda que otorgar franquicias de tu negocio es una gran responsabilidad ya que la gente deposita su confianza en tu palabra, invierte en tu negocio y espera una rentabilidad mayor por su dinero que si lo hiciera con un negocio independiente. Tomar un cheque a la ligera y solo por vender, sin estar realmente preparado puede traernos graves problemas, y el dinero recibido no alcanzará para solventar los problemas en los cuales nos vamos a meter por hacerlo sin una buena planeación o mal asesorados. Es mejor estar seguro y preparado antes de tomar esa decisión tan importante para ti, para tu familia y para tu marca.

Me despido con esta máxima que he aprendido a lo largo de mi vida en el mundo de las franquicias: El éxito de una empresa Franquiciante se encuentra en generar sistemas y programas de apoyo a la red de unidades franquiciadas, para lograr tener franquiciatarios financieramente exitosos, multiunidades y perdurables, es decir, que estén con la marca mucho tiempo.

Sígueme en mis redes y mi canal de Youtube FRANCHISEZAR, donde encontrarás amplia información de ¿Cómo seleccionar la mejor franquicia? ¿Cómo franquiciar tu negocio? Y muchos temas de emprendimiento.

Nos vemos en la próxima. Tu amigo El Zar de las Franquicias. Establecer una meta no es lo principal. Es decidir cómo vas a lograrlo y quedarte con ese plan. Tom Landry.

¿Cuentas con un equipo sólido? Iniciar el proyecto requerirá de mucha energía, muchas juntas, y mientras, no podemos dejar de operar el día a día, requerimos que tus negocios actuales, que tus unidades propias sigan operando exitosamente mientras se planea y se implementa el nuevo negocio, por lo tanto requerimos que hayas desarrollado y que contemos con un equipo de trabajo sólido, experimentado y que pueda trabajar sin ti; por otro lado si el negocio actual requiere de mucho tiempo de tu parte y no te pues salir del mismo, me parece que no es el momento de iniciar un proyecto de franquiciamiento.

¿Estás dispuesto a ceder el control? Es el momento de crecer y un momento muy importante en tu vida en el cual hay que revisar tus esquemas financieros, pero sobre todo patrimoniales, legales y fiscales. Es momento de institucionalizar la empresa, de crear un gobierno corporativo e iniciar la rendición profesional de cuentas, de revisar los protocolos de sucesión, de pensar en preparar tu salida, etc. Para un Franquiciatario siempre será mejor firmar con una empresa institucionalizada. Si eres de los que quiere seguir metido en todo y firmar hasta el cheque del policía; el proceso podría verse afectado. De ser así, lo mejor será que no inicies el proceso hasta que tengas el tiempo suficiente de atender el proyecto, o bien que designes a alguien de tu confianza que conozca el manejo del negocio tan bien como tú y el cual si pueda dedicarse exclusivamente al desarrollo de la franquicia.

¿Vas a permitir los cambios en tu negocio? Regularmente les comento a quienes me preguntan que cuando inicia un proyecto de esta naturaleza lo que inicia no es lo que va a terminar. La palabra para analizar es reproductibilidad. Tú has hecho un gran trabajo a lo largo de los años teniendo una marca exitosa y un negocio rentable (de lo contrario no estaríamos hablando de franquiciarlo) sin embargo, todo esto ha sucedido bajo tu tutela y bajo tu forma muy particular de hacer las cosas, debemos preguntarnos si este mismo método funcionará en mano de un tercero y como haremos para que eso suceda, es momento de sentarse a revisar todo y mejorar la forma en la que el negocio se lleva, en pro de contar con “un modelo” reproducible y que sirva para que ambos, tanto tu nuevo socio como tú, hagan negocio con las franquicias. Necesitamos mente abierta tuya y de todo tu equipo de trabajo para que entre todos trabajemos en el mejor modelo.

¿Puedes cambiar de trabajo? Franquiciar significa dejar de ser operador de restaurante para convertirse en desarrollador de negocios. Hay que estar dispuesto a cambiar de paradigma y dispuesto a cambiar de agenda.

This article is from: