LA DELFORMASABER
Juan Camilo Pedreros Lozano
DELFORMASABER
LA
LA DELFORMASABER
Énfasis En Comunicación Y Promoción Social
Juan Camilo Pedreros Lozano
© Camilo Pedreros, 2025 © Énfasis En Comunicación y Promoción Social, 2022 Proyecto presentado como requisito para obtener titulo de bachiller académico Cra. 108a #139-26, Bogotá (Colombia) Link: https://gimnasioacademicoregional.edu.co/ Link: RedacciónIlustracionesDiseñoEdiciónhttps://www.instagram.com/gimnasioacademicoregionalofici/yfijacióndeltexto:JuanCamiloPedrerosLozanodecubierta:JuanCamiloPedrerosLozanodecubiertaeinterior:JuanCamiloPedrerosLozanoyedición:JuanCamiloPedrerosLozano
Primera edición (Colombia): Septiembre de 2022 Impresión y encuadernación: Impreso en Colombia -
Indice Capítulo 1 Historia del aprendizaje................................................................................................................. Capítulo 2 Conductismo......................................................................................................................................... Capítulo 3 Constructivismo.................................................................................................................................. Capítulo 4 Socio-Constructivismo................................................................................................................... Capítulo 5 Aprendizaje Significativo.............................................................................................................. Capítulo 6 Aprendizaje Por Descubrimiento........................................................................................... Capítulo 7 Aprendizaje Social............................................................................................................................. Capítulo 8 Inteligencias Múltiples................................................................................................................... Capítulo 9 Eco Dato................................................................................................................................................... 1420181715131181
A Sara Hernandez por siempre estar ahi.
A cada uno de los docentes que sin ellos nada esto hubiese sido posible.
A Luis Ángel Montoya por su apoyo.
A Laura Vargas, Cristian Cucunubá, Mauricio Angarita
Sin mas que decir, Gracias totales
Agradecimiento
A cada uno de los miembros de mi familia por su apoyo.
A Rubiela Rozo por depositar este voto de confianza a lo largo de todo este proceso.
La presente cartilla fue elaborada para contar la historia detrás del proceso del aprendizaje, su forma, su avance a lo largo de lo los años, diferentes teorías y su aplicación en la enseñanza.
# Prom 2022 LaformaDelSaber
Introducción
Trívium y Quadrivium en esta época el papel de maestro- alumno, los árabes en el siglo VIII con quistaron la Península Ibérica dando lugar a las Escuela Musulmanas llamada Córdoba, España (Pedagogía., 2022).
En CHINA la educación se centraba en la filosofía, la poesía y la religión basadas en las enseñanzas de Confucio y Lao- Tse. En GRECIA inicia el pensa miento occidental con Sócrates, Platón, Aristóte les, Aristófanes, Demócrito e Sócrates su objetivo era alcanzar la perfección en disciplinas como la música, estética poesía, literatura, gimnasia y filo sofía. En la ANTIGUA ROMA da origen a la lengua latina, a la literatura clásica, la ingeniería, el dere cho, la administración y la política. Con métodos como (retórica, gramática y dialéctica) llamados
El proceso educativo se remonta desde tiempos inmensurables, pero hay ciertos momentos en la historia de los cuales se tienen registro iniciando por la cultura griega, la educación más antigua. De allí se genera el primer concepto de pedagogía que era paideia. Esta palabra se refiere a la forma ción de los jóvenes y a la educación para tiempo más adelante el surgimiento de los paides sur giendo del juego paideia. La última palabra en generarse es paidagogia que corresponde a la expresión más adecuada a la educación (Dilthey, 1942, pp. ORÍGENES:7-27).El ser humano desde un principio para su supervivencia realizo labores como la caza y la recolección con esto el ser humano paso del nomadismo al sedentarismo. Para la recolección de provisiones integrantes de la misma comuni dad padres a hijos aplicaban ideas pedagógicas, técnicas y métodos austeros. En el antiguo oriente se encuentran los métodos de enseñanza más antiguos, se basaban en la religión y en el mante nimiento de las tradiciones. Egipto fue la sede de los primeros conocimientos científicos, escritura, ciencia, matemáticas, y arquitectura.
Historia Del Aprendizaje
1
En el renacimiento surge en el siglo XIV y XVI con nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en el, hay más avances tecnológicos y científicos (invención de la imprenta, descubri miento de América, trazos de vías marítimas hacia la India) (Pedagogía., 2022).
ÉPOCA FEUDAL: Durante esta época en el siglo XII y XIII surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Se deterioró el feudalismo surge el comercio y los oficios; se crean Universida des Medievales en Italia, Francia, Inglaterra, Praga y Polonia. Estas Universidades tenían cuatro facul tades: Preparatoria o Artística (facultad de artes) duraba 6 0 7 años y recibían el título de “Maestros de Artes”. Las otras tres facultades eran las Funda mentales: Teología, Medicina, Jurisprudencia, duraban 5 0 6 años y recibían el título de “Doctor. La principal actividad era la lectura y los debates. Los hijos de los campesinos y artesanos eran instruidos en las propias casas enseñándoles a escribir, calculo y a hablar en su idioma natal.
2
redactando
3
REFORMA: Se desarrollaron unos movimientos populares heréticos habían promovido la lectura e interpretación de la biblia. En Inglaterra John Wycliffe (1320-1384) había aus piciado que cada uno pudiera convertirse en teó logo y en Bohemia Jan Hus (1372-1415) había apor tado a la instrucción, codificando la ortografía y un silabario. En este periodo surge la corriente humanista, donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica. Se situó un pensamiento pedagógico con precur sores como Vittorino De Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (casa de la alegría). En Francia con Francisco Rabelais (1494-1553) en su conocida obra Gargantua y Pantagruel. Juan Luis Vives desarrollo el tratado de la enseñanza. En Inglate rra Tomas Moro (1478-1535) con su obra Utopía, unión del trabajo con la enseñanza teórica. Los Utopianos no le dedicaban más de seis horas al trabajo y el tiempo sobrante lo usaban para algu nas ocupaciones preferidas (Pedagogía., 2022).
Juan Amos Comenius (1592- 1670) esclavo peda gogo fue el primero en plantear el termino didác tico en su libro “Didáctica Magna “libro que sienta las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir conocimiento (Pedagogía., 2022).
4
CONTRA REFORMA: En 1545 se desarrolla la contra reforma en Suiza Ulrich Zwingli (1484-1531) publicaba un libreto para la instrucción y la edu cación cristiana de los niños. En Alemania Martín Lutero tomaba su posición respecto a elaboracio nes de sus colaboradores. Samuel Hartlib defen día la educación de los pobres. Dury, Petty, Y Woodward, promueven la reforma y la moderniza ción de las escuelas, proyectando un Gymnasiun Mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.
LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL: comienza en Fran cia en los siglos XVII y XVIII, se caracteriza por la consolidación de la presencia de los Jesuitas en la institución escolar, fundada por San Ignacio De Loyola. El lenguaje utilizado diariamente era el latín, el sistema escolar ponía entre dicho la histo ria, la geografía las ciencias y la lengua romance. Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes científicos y escritores. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) con sus obras Emilio y el con trato social. Escritos que influyeron en la Revolu ción Francesa. Comienza el ocaso de los métodos “Tradicionales” para dar paso a la escuela “Tradi cional” teniendo como base la ideología de Juan Amo Comenius y Ritichius, quienes proponen no enseñar más de un a cosa a la vez. El papel del maestro debe presentar la utilidad, el valor y el interés de lo que enseñó. El maestro debe provocar el deseo de saber y de aprender. También es innovador el método para que el niño aprenda a leer, se tiene que juntar la palabra con la imagen. Kant la influencia de una educación Laica. John Lucke la disciplina debe presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando este llegue a la edad adulta garantice la semejanza de todos los aspectos de la vida adulta. La filosofía en la escuela tradicional considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inte ligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención de esfuerzo; esta filoso fía se mantiene en la educación actual (Pedago gía., 2022).
5
En el entorno del fascismo la pedagoga María Montessori (1870-1952) funda en Roma la primera casa de los niños, su método aspira un desarrollo espontaneo y libre de la personalidad del niño. Mientras que en el capitalismo surge el filósofo y pedagogo Estadounidense John Dewey (1859-1952). La pedagogía experimental fue repre sentada por el Alemán Ernesto Meumann (18621915) autor de conferencias para la introducción de la pedagogía experimental con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos. Analizo aisladamente las funciones del niño, la memoria, la atención, etc. Propuso que los maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente los psicólogos (Pedagogía., 2022).
LA PEDAGOGÍA MODERNA: Nace en la segunda mitad del siglo XIX, pero cobra fuerza en el siglo XX después de la primera guerra mundial (1914-1918). La colaboración amistosa entre maestro y alumno, la escuela al aire libre, la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades del alumno. Son ideales de la pedagogía moderna, así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual, tiene la ventaja de que pone en contacto al niño con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro. Con el adveni miento de la revolución industrial la pedagogía evoluciona con autores como: Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) Zúrich, Suiza. John Federico Herbart (1776-1841) Alemania. Otros pedagogos Celestin Freinet (1870-1966) fran cés.
6
La forma de adquirir el conocimiento depende según la época y el contexto del que se está vivien do, a continuación, se expondrá los puntos de mayor importancia a nivel histórico del aprendiza je (Pedagogía., 2022).
7
Después de la primera guerra mundial surge la escuela nueva que es un laboratorio de pedagogía activa A. Ferreire. A nombre de BIEN, los treinta puntos que la definen. Es un internado situado en el campo de la educación de los sexos dando resul tados intelectuales y morales incomparables, busca abrir la mente a una cultura general. En la actualidad Estados Unidos en uno de los países que más invierte en investigación sobre los méto dos de aprendizaje y absorbe especialistas en el tema.
Ovide Decroly pedagogo y educador belga fundo en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas el con tacto con escuelas ordinarias e instituciones espe cializadas lo llevo a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza.
• La Escuela Nueva
El aprendizaje ha sido de gran impacto en la sociedad y en la forma en la que actúa la misma.
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA: John Dewey (1859-1952) de la corriente del pragmatismo y el funcionalismo, afirmando que la validez del pen samiento se verifica en la acción apelando a la interacción hombre – ambiente dando paso a la creación de la escuela Nueva o Activa garantizan do mayor participación del ciudadano con el siste ma económico – social imperante.
Conductismo
8
Skinner denomino a este término “condiciona miento operante”, que implica cambiar una con ducta utilizando refuerzos dados después de la respuesta deseada. Skinner identificó tres tipos de respuestas u operantes que pueden seguir al
Operantescomportamiento:neutros: Son respuestas del ambiente que ni aumentan ni disminuyen la probabilidad de que la conducta se repita. Estas respuestas aumentan la probabilidad de que la conducta se repita. Los refuerzos pueden ser positivos o negativos (Equipo editorial, 2020). (Pedreros, 2022)
Skinner pensaba que las mejor manera de com prender el comportamiento humano era anali zando la acción y sus consecuencias a esto lo llamo “condicionamiento operante”. El condicionamiento operante tiene que ver con los operantes: acciones intencionales que tienen un efecto en el ambiente que nos rodea. Skinner comenzó a identificar las acciones que hacían el desarrollo de ciertas conductas perantes más o menos probables. La teoría de Skinner del condi cionamiento operante está basada en el trabajo de Thorndike (1905). Edward Thorndike estudió el aprendizaje en los animales utilizando una caja-puzzle para proponer la teoría conocida como “La ley del efecto”. Skinner estudió el condicionamiento operante conduciendo experimentos con animales, que colocaba en una “caja de Skinner”, similar a la caja-puzzle de Thorndike.
9
Inmediatamente, una porción de comida caía en un pequeño contenedor al lado de la palanca. Las ratas aprendieron rápidamente a ir directa mente a la palanca después de haber estado unas pocas veces en la caja. La consecuencia de recibir la comida si presionaban la palanca asegu raba que repitieran este comportamiento una y otra vez. El refuerzo positivo fortalece una conducta propor cionando una consecuencia que el individuo con sidera recompensante. Por ejemplo, si tus papás te felicitan después de hacer tus tareas, es más pro bable que repitas la conducta de hacer las tareas en el futuro, fortaleciendo esta conducta.
Skinner demostró cómo funcionaba el refuerzo positivo colocando un ratón hambriento en su caja de Skinner. La caja contenía una palanca en un lado y el ratón, conforme se iba moviendo por la caja, presionaba accidentalmente a la palanca.
La eliminación de un refuerzo desagradable tam bién puede fortalecer una conducta determina da. Esto es conocido como refuerzo negativo, porque es la eliminación de un estímulo adverso que es “recompensante” para la persona o el animal. El refuerzo negativo fortalece la conducta porque detiene o elimina una experiencia desa gradable.
Skinner estudió cómo funcionaba el refuerzo negativo, de nuevo, colocando una rata en su caja de Skinner y exponiéndola a una corriente eléctri ca desagradable que le causaba cierto grado de malestar. Esta vez, la palanca de la caja hacía que la corriente eléctrica se detuviese (Equipo edi torial, 2020).
10
Dedad.hecho, Skinner enseñó a las ratas incluso a evitar la corriente eléctrica encendiendo una luz justo antes de que la corriente eléctrica aparecie se. Los ratones aprendieron pronto a presionar la palanca cuando la luz se encendía porque sabían que esto evitaría que la corriente eléctrica fuera encendida.
Durante la adolescencia, por ejemplo, llevar un determinado estilo o marca de ropa podría ser reforzado positivamente por los compañeros de misma edad mediante halagos, aceptación social o simplemente algún gesto amable. Esto refuerza y hace que sea más probable que se repita la conducta de llevar puesta una ropa de marca determinada(Equipo editorial, 2020). Los ratones, al principio, presionaban la palanca por accidente, pero al poco tiempo aprendieron a presionarla para detener la corriente eléctrica. La consecuencia de escapar a la corriente aseguraba que repitieran la acción cada vez que eran coloca das en la caja o cada vez que sentían la electrici
Todos hemos experimentado ejemplos de con ductas que han sido afectadas por refuerzos y castigos. Cuando éramos niños, por ejemplo, si hablábamos durante una clase, el profesor nos mandaba a hacer silencio. Esta respuesta por parte del profesor genera un castigo que se supone que debería debilitar la conducta de hablar con el compañero durante la clase.
11
Constructivismo
Piaget afirma que la capacidad cognitiva y la inte ligencia se encuentran relacionadas al medio social y físico de una persona, por lo que los dos procesos que caracterizan la evolución psicológica del ser humano son la asimilación y la acomoda ción.Laasimilación consiste en la asimilación de un objeto o de un comportamiento preestablecido. Son actividades innatas que son utilizadas para un nuevo objetivo desconocido para nosotros hasta ese mismo momento. Por acomodación, entendemos el proceso por el cual las personas modifican sus esquemas previos para crear un nuevo esquema o modificar el ya existente con los nuevos datos incorporados.
Los objetivos pedagógicos están centrados en las actividades del alumno. La educación depende del nivel del desarrollo del alumno y el aprendiza je consiste en la reorganización cognitiva del niño, es decir, de la reorganización de sus esquemas mentales anteriores. Los contenidos, dentro de la educación, no son concebidos como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural siendo la principal metodología el descubrimiento del propio alumnado (Saldarriaga Zambrano, R. Bra vo-Cedeño, & Loor Rivadeneira, 2016).
12
Periodo de operaciones formales: De los 12 años en adelante. Principales adquisiciones, los temas éticos, políticos, sociales y morales se hacen más interesantes e involucran mas al adolescente a medida que se hace capaz de desarrollar un enfoque mas amplio y técnico sobre la experi mentación (Saldarriaga Zambrano, R. Bravo-Ce deño, & Loor Rivadeneira, 2016).
Piaget tuvo como propósito defender una teoría del desarrollo basado en un planteamiento que postula que el niño edifica el conocimiento por distintos canales: lectura, escucha, observación, exploración. En esta trayectoria de su trabajo, se interesó en el hecho de por qué los niños no podían pensar lógicamente siendo pequeños y, sin embargo, más adelante resolvían los problemas con facilidad. Propuso diferentes etapas de desa rrollo del ser humano. Etapa Sensorio-motora: De los 0 meses a 2 años. Principales adquisiciones, el niño aprende que un objeto todavía existe cuando no esta a la vista (permanencia del objeto) y empieza a utilizar acciones tanto mentales como físicas.
Periodo preoperacional: De los 2 a 6 años. Princi pales adquisiciones, al aplicar las aptitudes lógi cas los niños aprenden a comprender los concep tos básicos de la conservación, el numero y la clasi ficación.
Periodo de operaciones concretas: De los 7 a 12 años. Principales adquisiciones, al aplicar las apti tudes lógicas, los niños aprenden a comprender conceptos básicos de la conservación, el numero, la clasificación y otras muchas ideas científicas.
Socio-Constructivismo
Ontogenético: Relaciona el factor biológico y el Microsociocultural.genético: Relaciona las características psicológicas específicas de cada individuo. (Carrera & Mazzarella, 2001)
Los aportes de Vygotsky en la psicología evolutiva marcaron un antes y un después en la rama de la pedagogía y otras ramas como la aparición del lenguaje y la comunicación, la construcción del lenguaje escrito y otros aspectos. El punto de vista de Vygotsky se basa principal mente en el estudio de un comportamiento que solo puede ser entendido si se estudian sus fases, sus cambios, su historia. Esta teoría se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y en donde se desarrolle.
13
Histórico sociocultural: Se centra del lugar de origen del individuo.
Surge de 4 diferentes métodos los cuales son: filogenético: Que relaciona el origen de las funcio nes psicológicas humanas con la especie general.
Ausubel plantea que la forma de tener un apren dizaje significado. Es por medio de que los mejores conocimientos solo pueden generarse, cuando los nuevos conocimientos se combinan con los cono cimientos previos. Es decir, no porque sean el mismo tema, sino porque tienen que ver con este de un modo que se crea un nuevo significado. David Ausubel distin gue entre tres tipos de aprendizaje significativo:
14
Aprendizaje de representaciones: Es la forma más básica de aprendizaje. En ella, la persona otorga significado a símbolos asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la realidad a la que hacen referencia, recurriendo a conceptos fácil mente disponibles.
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje de conceptos: Este tipo de aprendiza je significativo se parece al anterior mencionado y se apoya de el para existir, de tal modo que los dos se complementan. En el aprendizaje de concep tos, en vez de asociarse un símbolo a un objeto concreto y objetivo, se relaciona con una idea abs tracta, algo que en la mayoría de los casos tiene un significado muy personal, accesible solo a partir de nuestras propias experiencias persona les, algo que hemos vivido nosotros y nadie más. Aprendizaje de proposiciones: En este aprendizaje el conocimiento se genera de la combinación lógica de conceptos. Por eso, constituye la forma de aprendizaje significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz de realizar apreciaciones científicas, matemáticas y filosóficas muy com plejas(Torres, 2016).
Es un método de aprendizaje en el que el alumno descubre nuevos contenidos de forma lógica. El objetivo del aprendizaje por descubrimiento es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcio nan las cosas de un modo activo y constructivo. Favorecer capacidades y habilidades para la expresión verbal y escrita, la imaginación, la representación mental, la solución de problemas y la flexibilidad mental. El aprendizaje no debe limitarse a una memori zación mecánica de información o de procedi mientos, sino que debe conducir al educando al desarrollo de su capacidad para resolver proble mas y pensar sobre la situación a la que se le enfrenta. La escuela debe conducir al descubrir caminos nuevos para resolver los problemas viejos y a la resolución de problemáticas nuevas acordes con las características actuales de la sociedad(Saborio, 2019). Este tipo de aprendizaje promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo. Los estu diantes deben aprender a través de un descubri miento guiado que tiene lugar durante una explo ración motivada por la curiosidad. Debe propor cionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferen Tradicionalmente,cias. se consideraba al docente como la figura central del aprendizaje y se valora ba casi únicamente el aprendizaje memorístico. Algo con lo que Bruner no estuvo de acuerdo y se esforzó por cambiar.
Aprendizaje Por Descubrimiento
15
El mantenimiento: No basta con activar al alumno al inicio de la lección, este debe mantener su interés, a lo largo de toda la sesión de estudio.
La dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la complejidad de los conceptos implicados. Para ello el educador debe estar familiarizado con la teoría subyacente y poder relacionarla con las situaciones prácticas (Saborio, 2019).
16
THESIS
Aspectos que deben considerarse
La activación: El primer paso para un aprendizaje significativo es lograr que el alumno esté motiva do. Según Bruner esta depende en gran medida de la activación que el educador logre despertar en sus estudiantes, mediante una planificación cuidadosa, con originalidad, imaginación, con integración de la información nueva con la ya conocida, partiendo del conocimiento previo del estudiante y la capacidad de modificar la estrate gia cuando se requiera.
Bandura propone cuatro pasos para un aprendi zaje social, estas son:
1. Atención: Para que tengamos un buen proceso es necesario que el tema llame nuestra atención
4. Motivación: Es la voluntad de desarrollar un comportamiento. Las recompensas y los castigos que siguen un comportamiento serán valorados por el observador (Guerri, 2021).
17
3. Reproducción: Es la capacidad de replicar una actividad o tema aprendido con anterioridad.
Bandura se centro en el estudio sobre el proceso de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y su entorno. Y mas específicamente entre el aprendiz y el entorno social. Bandura intentó expli car por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encon tramos en la palabra "social" que está incluida en la TAS (Triglia, 2015).
Aprendizaje Social
2. Retención: Una parte crucial del proceso de aprendizaje es la retención, necesaria para que este se mantenga.
A E O A AA A 18
Inteligencia espacial: También conocida como inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas. Inteligencia musical: “la música es un arte univer sal” Gardner llego a la conclusión que existe una inteligencia musical latente en todas las perso nas. Algunas zonas del cerebro ejecutan funcio nes vinculadas con la interpretación y composi ción de música. Como cualquier otro tipo de inteli gencia, puede entrenarse y perfeccionarse (Rega der, 2015). La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligen cia distintas. A continuación, se van a mencionar cada una de ellas.
Inteligencia lógico-matemática: Como su propio nombre lo dice, este tipo de inteligencia se relacio na por la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos.
Inteligencias Múltiples
Inteligencia Lingüística: Es la capacidad de domi nar un lenguaje y tener la capacidad de comuni carse con los demás. La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comu nicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la fiscalidad, etc.
19
Inteligencia interpersonal: Esta inteligencia permi te interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso. La inteligencia interperso nal evalúa la capacidad para empatizar con las demás personas, los individuos que trabajan con grupos numerosos tienen la habilidad para detec tar y entender las circunstancias y problemas de los Inteligenciademás.
Inteligencia corporal y cinestésica: La habilidad para usar herramientas es considerada inteligen cia corporal cinestésica. Este tipo de inteligencia se basa en la habilidad corporal y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones.
naturalista: Este tipo de inteligencia permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno (Regader, 2015).
Inteligencia intrapersonal: Este tipo de inteligencia se basa en el don para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que se refiere al control de las emociones y de su personalidad.
Eco Dato ¿Sabías Que?
• La capacidad de aprendizaje en un niño que aprende al aire libre, se desarrolla un 25% más que la de los niños que no lo hacen.
• Una alimentación sana, tiende a mejorar la inteligencia un 14% más que una mala alimentación.
Comunicación ... Artes Escenicas ...Diseño Grafico ... IngenieriaLa BrujulaGimnasio Académico ... Ciencias De La... RegístateAccedeEco DatoMenú
Eco Dato
• Si un individuo carece de curiosidad al momento de aprender algo, el aburrimiento tiende a adorme cerlo.
• A lo largo de solo siete días, el cerebro es capaz de cambiar con la adquisición de nuevos conocimien tos.
20
https://www.ecodato.com/Adminstración
• El aprendizaje autónomo se define como un proceso que depende del sujeto y los factores del día a día. Es la relación entre persona y ambiente y depende netamente del sujeto.


•20operante%E2%80%Skinner%20cre%C3%ADa%20que%20la%20mejor,este%20planteamiento%20%E2%80%9Ccondicionamiento%t=El%20conductismo%20seg%C3%BAn%20Burrhus%20Frederic%20Skinner,-Fuente%3A%20emaze.com&text=https://www.lifeder.com/skinner-teoria-conductismo/#:~:texCarrera,B.,&Mazzarella,C.(13deAbrilde2001).VYGOTSKY:ENFOQUESOCIOCULTURAL.ObtenidodeEduce re: https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
•https://www.psicologia-online.com/teorias-del-aprendizaje-segun-bruner-2605.htmlSaldarriagaZambrano,P.J.,R.Bravo-Cedeño,G.d.,&LoorRivadeneira,M.R.(Diciembre de 2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Obtenido de dominio de las ciencias: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/298
• Saborio, A. (29 de Agosto de 2019). Teorías del aprendizaje según Bruner. Obtenido de psicologia online:
•gia.mx/historia/Regader,B.(29 de Mayo de 2015). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Obtenido de Psciología y Mente: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
• Torres, A. (13 de Diciembre de 2016). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
• Freepik. (27 de 08 de 2022). Imagenes. Obtenido de Freepik: https://www.freepik.es/autor/freepik
Bibliografias
•https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-social-bandura/Pedagogía.(30deAgostode2022).HistoriadelaPedagogía.ObtenidodePedagogía.mx: https://pedago
• Equipo editorial. (26 de Marzo de 2020). B.F. Skinner: Teoría del Conductismo y Condicionamiento Operante. Obtenido de Lifeder:
• Guerri, M. (1 de Mayo de 2021). La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura. Obtenido de PsicoActiva:
gimnasioacademicoregionaloficijuan2005_26