Cadena Productiva de Árboles de Navidad del D.F

Page 1

Estudio de Mercado Elaborado Para la Cadena de Árboles de Navidad del DF

Presenta:

Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C.

Agosto del 2010


Para este temporada se pronóstico que haya 1,601.963 especímenes importados por cerca de 40 importadores , siendo el 80% de ellos de la especie Pseudotsuga menziesii y 16% abies procera. En 2009 la oferta nacional de árboles listos para comercializar, se constituyó por cerca de 649,210 especímenes; pero el 82% se encuentra distribuido en 4 entidades: 39% DF, 23% México, 18% Tlaxcala y 3% Puebla.


Producción total: 125,000 Producto con calidad PREMIUM para comercialización: 60,000 árboles Producción de árboles por hectárea: 3,564 árboles Hectáreas con productos para comercializar: 16.84 hectáreas Costo de Producción unitario: $82.00 pesos Precio de Venta promedio: $300.00 pesos Margen de ganancia (%): 72.66% Margen de ganancia : $218.00 pesos Años pronosticados: 7 años


MUESTREO ESTADÍSTICO Se levantó una muestra de 360 encuestas con 26 preguntas entre el 18 de Abril y el 1 mayo del 2010. Los sitios de levantamiento fueron: 1) Lomas de Tepemecatl, 2) San Nicolás Totolapan 3) Ciclovía de Topilejo, 4) Los viveros de Coyoacán 5) Bosque de Tlapan, 6) Plaza Inn.

OBJETIVO DEL ESTUDIO ¿ Cuál es el perfil de nuestro consumidor? ¿ Cuales son las preferencias del consumidor?

¿Cuál es la disponibilidad a pagar del consumidor por nuestro producto? ¿Cuáles son los canales de distribución y publicidad? ¿Quiénes son nuestros competidores? ¿Cuál es nuestro mercado potencial y el real?

¿Cuáles son los productos sustitutos y complementarios?


1. ¿En su hogar se acostumbra colocar árbol de navidad? Artificial

3. ¿Cómo es el árbol de navidad que usa?

100% 80%

51%

91% Natural

60% 40% 20%

49%

9% 10%

0% Si

No

20%

30%

40%

50%

Para muchas familias mexicanas, existe la disyuntiva de colocar un árbol de navidad natural o artificial: mientras unos opinan que

un árbol artificial resulta ser más

económico a la larga por su durabilidad, otros insisten que un árbol natural es la mejor opción, por estética, tradición y por el aroma que genera.


7. ¿ Recuerda qué especie era?

6. ¿Cuál era su procedencia?

24% 17% 10%

9% Otra

Oyamel

Pino Noble

2% Pino Piñonero

Nacional 56%

38%

Pino Douglas

Importado 32%

40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Pino Ayacahuite

No sé 12%


11. ¿En dónde lo compró? 34%

En el supermercado 15%

En el mercado más cercano

14%

En un vivero artesanal En tianguis navideño

12%

En una plantación

12%

En el mercado de Jamaica

6%

otro

6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%


En el supermercado 70%

22%

22% 13%

9% CHEDRAHUI

HOME DEPPOT

SUPERAMA

COMERCIAL MEXICANA

WAL MART

4%

4% AURRERA / BODEGA…

26%

SAM´S CLUB

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Quienes compran en una plantación forestal lo hace en Amecameca, lo que habla de una falta de posicionamiento del mercado de la Cadena Productiva.

Además, quienes habían comprado alguna vez un árbol de navidad en el Ajusto, no volverían a ir por la falta de atención al cliente.


Ahora bien, suponga que se traslada al Ajusco en auto ¿Cuál sería el precio máximo que estaría dispuesto a pagar por este árbol de navidad que le sea tan caro que ya no lo compraría? 30%

30% 25% 19%

20%

15%

15%

7%

7% 4%

4% Hasta $300

5%

4%

Hasta $250

10%

11%

0% Más de $600

Hasta $600

Hasta $550

Hasta $500

Hasta $450

Hasta $400

Hasta $350

Hasta $200

0%


16. ¿Cuáles son las caracteristicas más importantes que debe tener un árbol de navidad para tomar la decisión de comprarlo? 25%

23% 20%

20%

17%

15%

16% 14% 11%

10% 5%

Forma

Densidad de Follaje

Color

Tamaño

Aroma

Durabilidad

0%



Gráfica.

Gráfica.

Cantidad anual Consumida de Árboles de Navidad Con base en la Población Objetivo del Estudio

%

Total de Familias (2010)

TOTAL No pone árbol de navidad

100% 9%

1,182,022 106,382

Si pone árbol de Navidad

91%

1,075,640

Fuente: Elaboración Propia.

Segmento Mercado (Target)

Mercado potencial Árbol Artificial Árbol Natural

Preferencias del consumidor (%)

Segmento de Mercado (Miles de Familias)

100% 51% 49%

1,075,640 548,576 527,063


PERFIL DEL CONSUMIDOR PROMEDIO •Esta es una persona que vive en Tlalpan preponderantemente, y en orden decreciente vive en Coyoacán, Álvaro Obregón, Iztapalapa, La Magdalena Contreras y Benito Juárez. •Con una edad entre 32 y 52 años de edad, cuenta con un ingreso superior a los $8,000 mensuales y posee auto propio, por otra parte incluido él, hay 4 personas en su familia y por lo menos uno de ellos es menor de 12 años. •Sin embargo, mientras el 24% prefiere comprar Pino Douglas, el 38% comprará un Ayacahuite en Amecameca, pero algo que incide mucho en su decisión de compra es el verlos puestos en un sitio, o punto de venta, así como el buen trato al momento de su compra. Lo que más le importa de un árbol de navidad es la duración del árbol, el aroma y el tamaño que va desde 1.50m hasta 2m de alto. •Está dispuesto a comprar un árbol de navidad en el Ajusco hasta por $500 pero en cambio gastaría en el sitio de la compra una cantidad de $550 en la compra de los adornos navideños. Lo que implica una fuente adicional de ingresos para el productor.


MERCADOS

NUEVOS

PRODUCTOS

ACTUALES

ACTUALES

PENETRACIÓN DE MERCADO:

NUEVOS

DESARROLLO MERCADOS:

Vender más productos a sus clientes

Vender sus productos con nuevos clientes o en nuevos lugares

DESARROLLO PRODUCTOS:

DIVERSIFICACIÓN:

Incrementar la variedad de productos para venderlos entre sus clientes

Crear o vender nuevos productos para clientes distintos a los actuales

Los productores forestales orientarán sus esfuerzos comerciales hacia la venta de sus productos en la zona de influencia, a través de la difusión en medios publicitarios y de nuevos puntos de ventas especialmente para los productores de Topilejo y Tlalpan. Esta estrategia de difusión tendrá el objetivo de dar a conocer el producto y la localización de las plantaciones así como los puntos de venta que se instalen.


Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C. Calle Tejocotes No. 78 Interior 405 Col. Actipan. Del. Benito Juárez. CP.03230 México, D.F.

www.laes.org.mx M en C. Javier Nava Vega mercadosforestales@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.