Debate economico 10

Page 1

Debate Económ i co

Re v i s t ad eEc o no mí ad e lLa b o r a t o r i od eAná l i s i sEc o nó mi c oySo c i a l , A. C.

Ener oAbr i l2015

Ar t í c ul os

Í ndi ceVol . 4( 1) . No. 10

I SSN2007364X

Labor at or i odeAnál i s i sEconómi coySoci alA. C.


DEBATE ECONÓMICO Director general de LAES, A. C. Darío Ibarra Zavala Director Editorial de Debate Económico Miguel Cevantes Jiménez Corrección de estilo Ana Laura Rodríguez Grajeda Asistentes Editoriales Diógenes Hernández Chávez

Comité Dictaminador José Luis Martínez Marca (UNAM), Darío Ibarra Zavala (UAEM), Luis Ramón López Gutiérrez (UAEM), Lilia Domínguez Villalobos (UNAM), Teresa Santos (UNAM), Roberto Soto Esquivel (UAZ), Andrés Rosales (Colegio de Tlaxcala), Daniel González Sesmas (LAES, AC), Selene Jiménez Bautista (UAEM).

Comité Editorial Aurora Gómez Galvarriato Freer (CIDE), Carlos Mallén Rivera (INIFAP), Clemente Ruiz Durán (UNAM), Eduardo Loría (UNAM), Juan Carlos Moreno-Brid (CEPAL), Ha-Joon Chang (Cambridge University), José Luis Romo Lozano (U. de Chapingo


Debate Económico Índice Vol. 4 (1). No. 10 enero-abril 2015

Coyuntura Económica La creciente deuda mexicana

1

Daniel González Sesmas

Artículos Steve Keen IDEA Perspectiva Económica internacional 2015. Deflación de la deuda global y mercados de activos manipulados

5

Miguel Cervantes Jiménez, José Jaime Pérez Lucio Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda para el Distrito Federal

35

Selene Jiménez Bautista, Fernando Eduardo Plata Rosas La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión extranjera Directa, una explicación desde las teorías del comercio internacional Jorge Riveros Sudy, Alejandro Barragán Ocaña, Guy Boisier Olave, Nidia López Lira Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación en empresas del sector agroindustrial: estudio de casos en Chile y México

57

83

Nota Miguel Ángel Pérez Fernández La diversificación como expresión trigonométrica en la Teoría del Portafolio de Markowitz

99

Los nobel Jaime Llanos Martínez Del Grameen Bank a las empresas sociales, el compromiso de un hombre en la lucha contra la pobreza en el mundo

117


Debate Económico, Índice Vol. 4 (1). No. 10, enero-abril 2015 es una publicación cuatrimestral editada por el Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. Tejocotes 178-405, Actipan, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03230. México, D.F. Tel. 5264 8837, www.laes.org.mx Editor Responsable: Darío Guadalupe Ibarra Zavala darioibarra@yahoo.com. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor exclusivo número 04-2013-102912180100-102. ISSN: 2007-364X. Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,541 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la Publicación: Impresa en el taller del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. Hacienda de Tomacoco 17, Col. Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Edo. De México, C. P. 57130. Distribuidor: Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. Este número se terminó de imprimir el 13 de mayo de 2015 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones y comentarios expresados por los autores no necesariamente reflejan la postura del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A.C. Los artículos publicados en Debate Económico son responsabilidad de sus autores. Se permite la fotocopia o impresión de cualquier artículo, reseña o nota publicada en esta revista siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos y no implique la publicación en otras revistas o capítulos de libros, en cuyo caso se deberán negociar los derechos con el Director General de LAES, A. C. Debate Económico se encuentra indexada ante Latindex y CLASE. Coordinador general del No. 10: Jaime Llanos Martínez. Colaboradores: Darío Ibarra Zavala, Luis Enrique Espinosa Torres y Noemi Solis Ponce

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. www.laes.org.mx


Presentación Debate Económico no. 10 Debate Económico ha existido desde hace tres años. El número 10 marca el inicio del cuarto año de existencia y nos preparamos para muchos más. El camino ha sido cuesta arriba. Publicar cada cuatro meses una revista académica implica la suma de muchos esfuerzos, empezando por la de los autores, siguiendo con los árbitros y con todo el equipo editorial que hace posible a esta revista. En este tiempo hemos logrado indizarnos en dos entidades importantes: Latindex y CLASE, estamos dando los pasos para continuar con otras como son Redalyc, Scielo y Conacyt. Las indexaciones implican más trabajo, compromiso y calidad con el material publicado, pero al mismo tiempo son un sello de garantía que asegura que los materiales publicados cumplen con un nivel mínimo de calidad y de rigor académico. Debate Económico nació con la intención de convertirse en un foro donde tengan cabida todas las formas de hacer Economía. Al paso del tiempo es evidente que en este espacio se han publicado artículos tanto ortodoxos como heterodoxos. El común denominador es la naturaleza económica de los temas y el rigor académico-metodológico de loa artículos. En Debate Económico estamos absolutamente convencidos de que es necesario tener espacios para que formas no convencionales de hacer Economía puedan publicar los resultados de sus investigaciones. También creemos que la propia escuela económica neoclásica puede hacer contribuciones al mejor entendimiento de nuestro mundo en materia económica. Por ello es que debemos abrir espacio para todas las escuelas del pensamiento económico. La Economía como ciencia es joven y prometedora. Definitivamente no podemos decir que existe una escuela del pensamiento económico que explique absolutamente todo lo que ocurre en el mundo en materia económica. Ni siquiera la escuela dominante, la neoclásica, cuenta con un arsenal teórico que lo logre. Por ello es que necesitamos la discusión, necesitamos el Debate Económico para construir teoría y política económica que refleje nuestra realidad y que, eventualmente, nos permita crear nuestra propia política económica. Es decir, la


intención es crear teoría y política económica para México y América Latina, para conseguirlo necesitamos debatir las teorías y experiencias de diversas escuelas económicas. Debate Económico es un foro que pretende fomentar dicha discusión.

Después de tres años de dirección editorial, nuestro compañero y amigo Roberto Valencia Arriaga deja la dirección de la revista para dejarla en manos de sangre nueva: el nuevo director de la revista es Miguel Cervantes Jiménez, que ha demostrado convicción en el proyecto editorial y cuyo trabajo indiscutiblemente ayudará a Debate Económico a consolidar su presencia en el mercado. Resta decir que la convocatoria para publicar está abierta permanentemente. El único requisito para publicar es tener rigor académico y que se trate de temas relacionados con la teoría o práctica de la Economía. Con el apoyo de investigadores, árbitros, consejo editorial, y demás miembros del equipo editorial, estoy seguro que Debate Económico consolidará su espacio entre las revistas académicas de Economía. El tiempo lo dirá.

Darío Ibarra Zavala Presidente y Director General del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.


Debate Económico, Vol. 4 (1), No. 10, enero-abril, 2015, pp. 1-3

Recibido: enero 2015 Aceptado: febrero 2015

La creciente deuda mexicana Daniel González Sesmas1

El crecimiento económico es fundamental para alcanzar mejores estándares de calidad de vida de las personas y es uno de los objetivos de la economía. Los libros de texto señalan a la política fiscal y monetaria como mecanismos para hacer crecer la economía de un país. En esta ocasión pondremos el foco en la política fiscal. Los medios para hacer crecer un país a través de la política fiscal son primordialmente tres: reducción de impuestos, incremento del gasto público o una combinación de ambas. Recientemente en México se modificaron las reglas fiscales, arrojando por un lado, menor disposición de dinero a los ciudadanos para su gasto, y por el otro, mayor dinero al gobierno para gastar. Lo anterior tiene muchas lecturas, incluso filosóficas. El sentido común nos diría que el gobierno sabe gastar mejor que los ciudadanos y por ello les quita parte del ingreso, o que la posible explicación de esto es que existen fallas en la asignación de recursos en la economía que, sin la intervención del Estado, se agudizarían (desempleo, pobreza, etc.). Sin embargo, el incremento de impuestos no es la única vía para aumentar los ingresos del Estado, existe otro camino que es el de contratar deuda. La contratación de deuda no es mala por sí misma o se le tiene que ver con malos ojos, ya que, utilizada adecuadamente puede servir para reactivar la actividad económica en una etapa de recesión o depresión del ciclo económico. No obstante, si la misma no es manejada prudentemente se puede volver más un problema que en una solución. El dinero que ingresa vía deuda, puede ser canalizado a gasto 1

Maestro por la Universidad Nacional Autónoma de México

1


Debate Económico

de capital o gasto corriente; si se aplica en el primero, ésta a su vez generará mayor riqueza al país en un plazo más corto, ya que se está invirtiendo en alguna actividad productiva. En el segundo caso, el efecto en el crecimiento del país estará en función de si el gasto corriente se destina a, por ejemplo, mejorar el sistema de justicia (policías, ministerios públicos y jueces mejor pagados) y consecuencia de ello se atraen nuevas inversiones al país y por lo tanto mayor crecimiento; o si el gasto corriente se destina simplemente a aumentar la burocracia, sin que ello tenga un efecto claro en el crecimiento de la productividad y en consecuencia en el crecimiento económico del país. Generalmente el gasto de capital tiene un efecto más directo y medible en el crecimiento económico que el gasto corriente. En México, la deuda neta del gobierno -que representa mayor gasto y, adecuadamente utilizado, mayor crecimiento económico-, en el sexenio de 2006 a 2012, pasó del 29.8% al 37.7% del PIB a precios de mercado; es decir, se tuvo un crecimiento del 87.8% en dicho sexenio. Para 2014, la deuda neta representó el 43.7% del PIB nacional, y visto desde de 2006, ha crecido 137.5%. En contraste, el crecimiento de la economía mexicana ha sido, por decir lo menos, modesto o nulo en los últimos 30 años. En términos comparativos, para el periodo de 2006 a 2014, la economía mexicana ha crecido en promedio 2.4%, un crecimiento bajo según el potencial de la economía mexicana. Puesto en perspectiva, para el periodo 2006-2014, la deuda mexicana ha crecido más que la deuda de la economía española (127%), aunque la deuda de ésta representa el 64.8% del PIB español para 2014; en tanto que en Brasil la deuda creció 68.1% y representa el 34.1% en 2014, lo cual es bueno si consideramos que en 2006 representaba el 46.4%.2 El aumento de la deuda puede representar un riesgo para la economía mexicana en un escenario con tasas de interés altas, lo cual complicaría el pago de la misma y por lo tanto restaría dinamismo a la actividad económica, ya que se destinarían recursos al pago de deuda que bien podrían destinarse, por ejemplo, a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Dicho escenario se puede presentar en un par de 2

Con datos del FMI y Banco Mundial, 2015.

2


Debate Económico

años si es que se vigoriza la actividad económica mundial y los bancos centrales –en aras de controlar la inflación- aumentan las tasas de interés. Otro punto a reflexionar es, sin duda, el destino del dinero que se obtiene a través de la contratación de deuda. De acuerdo a datos del INEGI, tanto el gasto corriente como el de capital han aumentado; la clave es que el gasto de capital representó, en promedio, solo el 12% del gasto total (2006-2012), es decir, más del 80% se destina a gasto corriente. Adicionalmente, las licitaciones o adjudicaciones para hacer obra de infraestructura tienen precios inflados, las obras de algunos gobiernos locales son improductivas -como el Guerrero Chimalli-, por lo que el impacto en el crecimiento económico es menor y ello provoca el fenómeno que actualmente tiene la economía mexicana: un mayor gasto, pero con crecimientos económicos modestos; lo anterior, debido, entre otras cosas, a la corrupción y a que se destinan a obras o procesos que no mejoran la productividad de la economía. Para que se detone el crecimiento vía mayor endeudamiento del gobierno, no basta con gastar más, sino que el gasto debe estar destinado, principalmente, a mejorar la productividad de los factores de la producción, con ello, es más probable que se tenga un mayor impacto en el crecimiento económico del país.

3



Debate Económico, Vol. 4 (1), No. 10, enero-abril 2015, pp. 5-33

Recibido: octubre 2014 Aceptado: diciembre 2014

IDEA perspectiva económica internacional 20151. Deflación de la deuda global y mercados de activos manipulados2 Steve Keen3 Resumen ejecutivo • La economía global está dominada por una burbuja de deuda privada que los gobiernos y los economistas convencionales ignoran. Esta burbuja de deuda es la causa subyacente de la mayoría de los males de la economía mundial -desde el desempleo masivo en Europa hasta las burbujas de precios de bienes raíces en Inglaterra y Australia. •

La respuesta política ha sido: a) Ignorar esta burbuja de deuda privada mientras se obsesionan con la deuda gubernamental, y

1

El presente artículo corresponde a un reporte publicado por el autor para IDEAeconomics (Instituto para el análisis de economía dinámica) es un think tank dedicado a sensibilizar acerca de la importancia de la deuda privada en la economía, y a la reforma de la teoría y política económica. Publicado con el permiso del autor. 2 Traducido por Dario Ibarra Zavala y Noemi Solis Ponce. Dario Ibarra Zavala es profesor de tiempo completo en la UAP Nezahualcóyotl, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México. Noemi Solis Ponce es docente en la Licenciatura de Comercio Internacional por la UAEMEX. 3 Director de Economía en el Instituto de Análisis de Economía Dinámica (IDEA) y Director de la Escuela de Economía, Historia y Política en la Universidad de Kingston


Debate Económico

b) Manipular los mercados de activos por medio del aligeramiento cuantitativo (QE) con la esperanza que esto infle la economía real. Gráfica 1: Burbujas de deuda privada en todos lados

Fuente: elaboración propia

• La perspectiva para el mediano plazo es por tanto una estanflación causada por la deuda privada combinada con volatilidad en los mercados de activos. En particular: a) ¿USA se está “japonizando”?; y b) La burbuja china de financiamiento de deuda privada debe explotar en los siguientes 2 o 3 años. ¿Se están “japonizando” los Estados Unidos? Existe una amplia evidencia empírica que indica que la deuda privada tiene importantes efectos económicos. Utilizamos el nivel, el cambio y la aceleración de la deuda privada para predecir exitosamente la Gran Crisis Financiera. Hemos seguido usándolos para explicar la 6


Perspectiva económica internacional 2015

actual estanflación mundial, mientras que los economistas convencionales buscan a tientas con una mal definida “estanflación profana”. Como hemos explicado en otros foros anteriormente,4 la economía convencional ignora la deuda privada a nivel agregado. No existe en sus modelos, pues es eliminada bajo el supuesto que la deuda representa una “redistribución pura” entre los individuos, lo cual no debería “tener efectos macroeconómicos significativos” (por citar a Ben Bernanke). Un simple vistazo a los datos empíricos muestra que esta aseveración es absurda. (ver gráfica 2). Gráfica 2: El cambio en la deuda privada estadounidense y el desempleo desde 1990— correlación -0.93

Fuente: elaboración propia

Dada esta relación, percibimos que Estados Unidos se está “japonizando” después de la “Gran Recesión”. Aquí está el mismo cuadro para Japón desde 1980 (diez años antes que su “economía

4

Ver por ejemplo, capítulo 12 a 14 de Desenmascarando a la Economía, el emperador desnudo de las Ciencias Sociales, LAES, 2014.

7


Debate Económico

burbuja” colapsara) hasta hoy, después de haber desperdiciado un cuarto de siglo en un estado de crisis económicas recurrentes Desde 1990, cada intento de recuperación ha dado paso a otro colapso y de nuevo a la recesión. Los datos de la deuda privada en el cuadro 3 explican el por qué: cada vez que los niveles de pre-crisis de la actividad económica parecen estar en marcha, son detenidos en su camino por un retorno al desapalancamiento del sector privado donde la tasa de cambio de la deuda privada es realmente negativa-. Esto saca dinero de la economía, y causa otra recesión. Gráfica 3: El cambio en la deuda privada japonesa y el desempleo desde 1980 (correlación -0.89)

Fuente: elaboración propia

¿Estados Unidos repetirá ese patrón? “Yo creo que sí…” Existen dos factores detrás del patrón de Japón de breves recuperaciones seguidas de un retorno a la recesión. Primero, como 8


Perspectiva económica internacional 2015

muestra el cuadro 4, la deuda privada japonesa se hizo muy grande durante su burbuja económica (y alcanzó su máximo en el asombroso 225% del PIB en 1994) y no ha caído ni remotamente cerca como para permitir que ocurra un crecimiento sostenido. Segundo, se ha evitado un colapso económico total por los enormes estímulos gubernamentales, pero cada vez que la economía parece recuperarse, el gobierno ha tratado de reducir su propia deuda creciente. La remoción del flujo de efectivo del gasto del gobierno desata un retorno al desapalancamiento del sector privado, y vuelve la crisis. De este modo una “década perdida” se ha vuelto un “cuarto de siglo perdido”. Gráfica 4: Niveles de deuda privada y pública bruta en Japón

Fuente: elaboración propia

Japón ha contrarrestado cada retorno al desapalancamiento del sector privado con más deuda pública. Pero cada vez que el gobierno ha intentado “cuadrar las cuentas” una vez más, el desapalancamiento 9


Debate Económico

del sector privado ha reiniciado, y la economía ha vuelto a la recesión. Gráfica 5: Cambio en la deuda privada y pública, Japón, 1980-2014

Fuente: elaboración propia

¿Llegando? Estados Unidos se encuentra ahora entre la espada y la pared. Su nivel cumbre de deuda privada no era tan extremo como el de Japón (un pico de 170% de PIB, contra un 225% de Japón), pero así como Japón trato de revivir su economía sin reducir su nivel de deuda privada de forma significativa, lo está haciendo ahora Estados Unidos. Aun cuando logre recuperaciones de corto plazo, a largo plazo creemos que Estados Unidos no será más exitoso que Japón al tratar de salir de la trampa de la deuda privada.

10


Perspectiva económica internacional 2015

Gráfica 6: Deuda privada bruta y deuda pública, USA, 19902014

Fuente: elaboración propia

¿Dando un giro? Esto es una predicción tanto política como económica. Incluso a pesar de que la respuesta del gobierno de EE. UU. a la crisis inicial fue mucho mayor y más rápida que la de Japón -compare las gráficas 7 y 5-, dudamos que Estados Unidos permita niveles de deuda pública similares a los que ahora presenta Japón. Estos niveles de deuda pública no han tenido los efectos nefastos que los críticos del gasto público predijeron, sino que al mismo tiempo demostraron que una crisis de deuda privada no podía resolverse simplemente incrementando el nivel de deuda pública. Si el desapalancamiento realmente va a ocurrir y permitir una recuperación real al sector privado, entonces la deuda privada debe ser reducida sustancialmente por las políticas gubernamentales deliberadas. Pero no hay signos de que esto se esté siquiera discutiendo en los Estados Unidos, o en ninguna otra parte. 11


Debate Económico

Gráfica 7: Cambio en el nivel de deuda pública y privada, US, 1990-2014

Fuente: elaboración propia

¿Entregándose? El ejemplo destacado de desapalancamiento masivo del sector privado fue la Gran Depresión. El desapalancamiento después de la Gran Depresión redujo la deuda privada a una proporción del PIB de 75% en total desde su cúspide, y en un 40% en un tiempo comparable al de hoy tras el comienzo de dicha crisis. Esta ocasión, el desapalancamiento ha reducido la deuda privada en un simple 15% desde su nivel cúspide -véase la figura 8.

12


Perspectiva económica internacional 2015

Gráfica 8: Desapalancamiento tras la Gran Depresión vs. hoy

Fuente: elaboración propia

Pero el desapalancamiento sólo ocurrió por el incremento imprecedente en el gasto público durante la Segunda Guerra Mundial -véase la figura 9.

13


Debate Económico

Gráfica 9: La Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial permitieron al sector privado desapalancarse.

Fuente: elaboración propia

¿Bajar? Sin la existencia de una amenaza comparable que quite objeciones al gasto público masivo, es probable que Estados Unidos repita el patrón de Japón. Así que lo que Estados Unidos enfrenta no es una “estanflación profana”, sino una “estanflación de deuda”. No tiene que ser así: una recuperación sostenida podría iniciar si los niveles de deuda privada se redujeran drásticamente, así como lo hicieron por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Pero sin tal reducción, la economía estadounidense, no alcanzará el crecimiento sostenido. Podría decirse que está más endeudada ahora de lo que lo estaba en la cúspide de la Gran Depresión. Comparar el hoy con la Gran Depresión es difícil porque la Reserva Federal no rastreaba los niveles de deuda privada en 1930, y el Buró de Censos usaba definiciones diferentes. Pero al producir una serie compuesta que proyecte de forma efectiva la definición de la Reserva 14


Perspectiva económica internacional 2015

Federal en ese entonces, es posible que la recuperación de hoy inicie a partir del nivel de deuda que supera el pico alcanzado en la Gran Depresión -véase la gráfica 10-. Seguramente es el caso que esa recuperación comience con un nivel de deuda 25% más alto que en la recuperación de la recesión de 1990. Gráfica 10: Combinación de los datos de la Reserva Federal y el censo para producir series de lago plazo de deuda privada en USA

Fuente: elaboración propia

15


Debate Económico

Gráfica 11: La deuda privada de USA es más grande hoy que durante cualquier recuperación económica previa.

Fuente: elaboración propia

Este escenario implica que la recuperación de Estados Unidos será interrumpida por el regreso del desapalancamiento del sector privado. Esto es especialmente probable si la presión política lleva a refrenar el déficit público. El último auge largo de USA duró 15 años: desde 1992 hasta 2007; suponemos que este quedará sin fuerza dentro de 5 años. No sorprende que esté obscuro China: ¿El fin de la burbuja? La demanda masiva de China por bienes e insumos industriales durante la Crisis Financiera Global estimuló a la economía del mundo, y provocó que la caída en la actividad económica fuese mucho menos severa de lo que hubiera sido de ser otras las circunstancias. Pero China encontró la salida del atolladero en ese 16


Perspectiva económica internacional 2015

entonces: ¿ha tomado el camino al atolladero ahora?. Como lo muestra el cuadro 12, el nivel de deuda privada de China creció de forma explosiva tras el inicio de la crisis, y ahora es sustancialmente más alto que el de Estados Unidos y todavía sigue creciendo. Podría crecer aún más -ya que tener un superávit comercial permite al país tener un nivel de deuda privada más alto- pero debe dejar de crecer en algún momento. Cuando lo haga, la contribución a la demanda a partir del cambio en la deuda será negativo y la tasa de crecimiento económico debe desplomarse. Gráfica 12: El nivel de deuda privada de China creció más rápido que el de USA y ahora lo supera de forma sustancial.

Fuente: elaboración propia

Como muestral el cuadro 13, el incremento en la deuda privada en China tras el inicio de la Crisis Financiera Global fue masivo: el cambio en la deuda pasó de 15% del PIB en 2009 al 35% del PIB en 2010. Fue también el resultado de una deliberada política gubernamental para alentar el endeudamiento del sector privado, y cada vez que parecía que el endeudamiento perdía fuerza, el gobierno lo ha

17


Debate Económico

impulsado nuevamente, con el más reciente desarrollo del sorpresivo corte en noviembre. Gráfica 13: El cambio en la deuda impulsó dramáticamente la demanda después de la crisis.

Fuente: elaboración propia

¿Puede el gobierno chino mantener esta burbuja? El superávit comercial de China le da más espacio que a EE. UU. para mantener su creciente deuda privada, pero a la actual tasa de crecimiento, la deuda privada china alcanzará la cúspide del nivel de la de Japón para 2017, y la ralentización de la economía japonesa empezó 4 años antes de alcanzar esa cúspide. Esto implica que China enfrentará una contracción del crédito dentro de los próximos dos años. Su gobierno puede bien reaccionar a esta crisis venidera más inteligentemente de lo que lo han hecho los gobiernos occidentales y su superávit comercial, reservas masivas de divisas y dominación política de los bancos le da una amplia gama de armas que a Estados Unidos le faltan-. Pero seguramente tendrá que abandonar el crecimiento financiado por la deuda privada dados sus niveles actuales excesivos, o sino, China también se “japonizará”. 18


Perspectiva económica internacional 2015

Europa: ¿El fin de la austeridad? Las políticas de austeridad iniciaron en Europa a mitades de 2010, apenas dos años después del inicio de la Crisis Financiera Global, creyendo que Europa enfrentaba una “crisis de deuda soberana”. Aunque estas políticas supuestamente eran una respuesta inteligente a la crisis económica, su impacto ha sido amplificar la caída de iniciada por la propia Crisis Financiera Global. Gráfica 14: El desempleo a niveles de la Gran Depresión en Europa

Fuente: elaboración propia

Si juzgamos por la comparación con la consecuencia económica en los EE. UU., estas políticas fueron un claro fracaso. Aunque Estados Unidos debatió y habló de austeridad, realmente nunca la impuso mientras que el Tratado de Maastricht le dio a la Unión Europea la habilidad de imponer la austeridad sobre sus estados miembros como España, Grecia, Francia e Italia. El resultado es que el desempleo en 19


Debate Económico

Europa es casi dos veces más alto que en Estados Unidos, incluso cuando países con bajo desempleo como Alemania son incluidos en la mezcla. Juzgando a la austeridad bajo sus propios términos, donde el objetivo era reducir la deuda pública en proporción al PIB, también ha sido un fracaso. El intento consciente de reducir la deuda pública como porcentaje del PIB ha llevado a que esa proporción se incremente, ya que la caída en el PIB fue mucho mayor que la reducción en la deuda pública. Gráfica 15: El desempleo Europa es casi el doble del nivel de Estados Unidos

Fuente: elaboración propia

Una comparación reveladora es la de EE. UU. con España. Antes de la Crisis Financiera Global, la deuda pública de España realmente estaba cayendo, y para el 2014 su nivel de deuda pública estaba por debajo del de Estados Unidos. Era uno de los pocos países en Europa que cumplía con los criterios de la Unión Europea de proporción de 20


Perspectiva económica internacional 2015

deuda pública por debajo del 60% del PIB, y un déficit público de menos de 3% del PIB. Cuando la crisis comenzó, la proporción de deuda pública/PIB de España era menor a ¾ de la de Estados Unidos. Entró el periodo de austeridad con su proporción de deuda pública aún más del 10% del PIB por debajo de la Estados Unidos. Menos de dos años después, la proporción de deuda pública/PIB de España rebasó la de Estados Unidos, no por el gasto despilfarrador, sino porque el intento de recortar la deuda pública directamente resultó en una mayor caída del PIB español, así que su proporción de deuda pública aumentó. Estados Unidos, por otro lado, dejó que su déficit alcanzara niveles mucho mayores, y el retorno del crecimiento de la economía significó que la proporción de deuda pública cayera. Gráfica 16: La deuda pública de EE. UU. se ha estabilizado mientras que la de Europa se ha incrementado

Fuente: elaboración propia

21


Debate Económico

Entonces ¿por qué ha fallado la austeridad? Porque toda la premisa detrás de ella -que los gobiernos deberían esforzarse por tener presupuestos balanceados- es falsa. Y es fácil explicar por qué con un simple experimento mental. Divida un país en dos sectores: el sector privado y el sector público (ignore el sector externo por ahora). Imagine que el gobierno decide tener un superávit -de tal forma que los impuestos del gobierno al sector privado excedan los subsidios pagados a éste por el gobiernoEsto significa que el sector privado debe tener un déficit con el gobierno. Llame a la diferencia entre los impuestos y los subsidios NetGov. Esto significa que el superávit del gobierno de NetGob tiene que coincidir con el déficit del sector privado por exactamente el mismo monto, como se muestra en el cuadro 17. Cuadro 17: Una representación de la economía de 2 sectores

Fuente: elaboración propia

¿De dónde va a sacar el sector privado el dinero necesario para financiar el superávit del gobierno? Puede agotar su reserva existente de dinero, pero eso significa un sector privado hundido, lo cual es lo opuesto a por qué los gobiernos eligen tener superávits, ya que ellos creen que tener un superávit es el “manejo económico adecuado”. Así que para que el gobierno muestre un “manejo económico adecuado” mientras tiene superávit, el sector privado tiene que producir de alguna forma no sólo el dinero 22


Perspectiva económica internacional 2015

suficiente para financiar el superávit del gobierno, sino también el suficiente para permitir que la economía crezca al mismo tiempo. ¿Cómo puede hacerlo? Existe sólo un método. El subsector no bancario tiene que pedir prestado el dinero del subsector bancario. Así que necesitamos un modelo de 3 sectores, con un sector no bancario pidiendo de los bancos. Llame al flujo de fondos del sector bancario al no bancario NetLend. Entonces para que el gobierno tenga un superávit, y para que el sector no bancario crezca al mismo tiempo, el sector bancario tiene que tener un déficit: los nuevos préstamos (dinero saliendo del sector bancario) tienen que exceder las amortizaciones y los intereses (dinero entrando al sector bancario). Esta situación se muestra en el cuadro 18. Cuadro 18: Un modelo de 3 sectores explica cómo el sector privado puede financiar el superávit del sector público y seguir creciendo.

Fuente: elaboración propia

Esta situación obviamente no es sostenible por siempre. El sector privado, la parte de la economía que produce el PIB, está creciendo a tasa de NetGov + NetLend, pero su endeudamiento con el banco está creciendo a una tasa más alta que NetLend (porque NetGov es negativo). Así que para alcanzar la combinación de una economía creciente y un superávit en el sector público, la tasa de crecimiento 23


Debate Económico

de la deuda del sector privado tiene que exceder la tasa de crecimiento de la economía. En otras palabras, tener un superávit público no es un “buen manejo económico”. En cambio, es una forma de sentar las bases para futuras crisis económicas cuando el sector privado deje de pedir prestado. Cuando esto pasa, NetLend se vuelve positivo: los pagos de intereses más los pagos de préstamos exceden los nuevos préstamos. Si el gobierno insiste en seguir teniendo un superávit en esta situación, entonces el sector privado tiene que incurrir en un déficit: la reserva de dinero del sector privado tiene que estrecharse, conforme los impuestos pagados al gobierno exceden los pagos del gobierno, y las amortizaciones de las deudas existentes exceden los nuevos préstamos, como se muestra en la figura 19. La única forma de equilibrar las cuentas con bancos y el sector público tomando dinero del sector privado, es contrayendo al sector privado –el crecimiento económico tiene que caer. Cuadro 19: La austeridad lleva a una contracción de la economía

Fuente: elaboración propia

Esto no es sólo un ejercicio hipotético: es lo que ha logrado la austeridad en Europa. Insistir en un superávit público mientras el sector privado reduce sus deudas solo puede funcionar si la economía 24


Perspectiva económica internacional 2015

se contrae. Y las economías de España y Grecia en particular se han contraído en tanto el superávit público y el desapalancamiento del sector privado han sacado dinero de la economía. En contraste, los déficits públicos y el préstamo neto en Estados Unidos están inyectando dinero a la economía, permitiéndole crecer (véase cuadro 20). Cuadro 20: Europa encerrada en el desapalancamiento mientras USA se reapalanca

Fuente: elaboración propia

La única forma en que la austeridad puede funcionar es si el sector externo -el que hasta ahora hemos ignorado- tiene un superávit. Llame a la balanza de pagos NetExt. Los bancos, el gobierno y el sector privado pueden tener superávit si NetExt es más grande que el superávit público y la escala de desapalancamiento del sector privado.

25


Debate Económico

Cuadro 21: La única forma en que la austeridad puede funcionar — si las exportaciones netas son muy grandes

Fuente: elaboración propia

Eso es mucho pedir, y en Europa esto se ha vuelto más difícil por el euro. Si Grecia o España tuvieran su propia moneda, entonces podrían devaluarla y volver sus exportaciones (e industria de servicios) más competitivas. Pero al estar encerrados en el euro, la única forma que España y Grecia pueden usar la competencia en el precio para incrementar sus exportaciones y reducir sus importaciones es si los precios en Grecia y España cayeran en comparación con los precios en cualquier otro lugar, en otras palabras, si experimentaran una deflación. Pero la deflación vuelve a la deuda una carga peor, y es un resultado de la política que la Unión Europea está tratando de evitar. Como era de esperar, con la política equivocada de austeridad, la deflación es un resultado que la Unión Europea realmente está alcanzando: la tasa de inflación en toda el área del euro es de sólo medio punto porcentual y cayendo, mientras que Grecia, España e Italia están todas en territorio negativo (véase cuadro 22).

26


Perspectiva económica internacional 2015

Gráfica 22: La Unión Europea está alcanzando lo que trata de evitar: la deflación.

Fuente: elaboración propia

La austeridad ha sido un fracaso económico y un desastre político, así que no es de extrañar que los griegos parezcan rechazarla. Si elijan a Syriza el 25 de enero,5 entonces puede desencadenar una secuencia de eventos que lleven a la abolición del euro. Aunque esto causaría caos y pena en el futuro inmediato, sería preferible a la depresión permanente que la Unión Europea ha infligido al sur de Europa. Vivienda: las angloburbujas divergen Uno de los grandes mitos de la economía convencional es que la gente es hiper racional y aprende de sus errores, de tal forma que nunca los repiten. En cambio, más de una década después de una crisis causada por la burbuja hipotecaria, el FMI reporta que hay una burbuja hipotecaria global.

5

El presente artículo se escribió antes enero de 2015, la publicación corresponde a abril de 2015, por lo que la referencia corresponde al pasado.

27


Debate Económico

¿Qué causa las burbujas hipotecarias? En una palabra: apalancamiento. Mientras más bancos quieran prestar para financiar la vivienda, más se elevan los precios de las casas. Dado el daño que la explosión de la burbuja subprime causó a la economía global, uno podría esperar que los gobiernos hayan hecho algo para hacer que los bancos dejen de prestar excesivamente para la vivienda. Pero de hecho, ha pasado lo opuesto: han aprendido que si quieren estimular la economía, la forma más fácil de hacerlo es estimulando la formación de una burbuja hipotecaria. Esa es la razón por lo que la economía de Inglaterra ha ido bien superficialmente: el esquema “ayudar a comprar” -el cual preferimos describir como “ayudar a vender”- ha introducido miles de millones de dinero generado por las hipotecas a la economía inglesa, elevando tanto la economía como los precios de las casas en el proceso. Ya que el esquema fue lanzado (apropiadamente el Día de los santos inocentes en 2013) los precios de las casas inglesas han estado de juerga, elevándose 16% en sólo 20 meses- véase cuadro 23. Gráfica 23: Las burbujas hipotecarias se generalizan menos de una década después de la crisis causada por la burbuja hipotecaria

Fuente: elaboración propia 28


Perspectiva económica internacional 2015

Sin embargo, el vínculo entre la deuda hipotecaria y el aumento de las hipotecas es tenue, suficientemente tenue para que los gobiernos y los economistas convencionales lo pierdan. No es el nivel de hipoteca lo que causa el nivel de los precios de las casas, sino la aceleración de la hipoteca lo que causa el cambio en los precios de las casas (la lógica es la misma que para los precios de las acciones). Para que el precio de las casas se mantenga constante, el flujo de demanda nueva de vivienda debe igualar el flujo de casas puestas a la venta. El flujo de nueva demanda es aplastante dado el nivel de financiamiento, así que existe una relación entre el cambio en la hipoteca y el nivel de precios de las casas. Existe entonces una relación entre la aceleración de la hipoteca y el cambio en los precios de las casas. Gráfica 24: Deuda hipotecaria decreciente en todos lados menos en Australia

Fuente: elaboración propia

Esto explica la aparente paradoja entre las gráficas 23 y 24: la elevación de precios de las casas ocurre a pesar de los niveles decrecientes de deuda de las familias en todos lados (excepto Australia). No parece haber relación entre los niveles de deuda de las familias y los precios de las casas. 29


Debate Económico

Sin embargo, la relación entre la aceleración de la deuda hipotecaria y el cambio en los precios de las casas es fuerte en los 3 países, véase los siguientes 3 cuadros: 

 

El cuadro 25 señala que la tasa de cambio del precio de las casas caerá en USA en 2015, y posiblemente se vuelva negativa. El cuadro 26 señala que la burbuja hipotecaria seguirá en Inglaterra en 2015. El cuadro 27 señala que la tasa de crecimiento de los precios de las casas en Australia caerá en 2015.

Gráfica 25: El cambio de los precios de las casas va a la baja en EE. UU. Correlación 0.86

Fuente: elaboración propia

30


Perspectiva económica internacional 2015

Gráfica 26: Precios de las casas manejados en Inglaterra. Correlación 0.72

Fuente: elaboración propia

Gráfica 27: Aumento de los precios de las casas disminuido en Australia. Correlación 0.68

Fuente: elaboración propia 31


Debate Económico

Implicaciones para los mercados Los elevados niveles de deuda privada alrededor del mundo son excesos por sí mismos en la estanflación económica y la fragilidad financiera. Los hogares bajo pesadas cargas de deuda y los inversionistas seguirán buscando utilidades. Ante la falta de una reducción en los niveles de deuda y desapalancamiento, misma que no está a la vista, suponemos: Los bienes se seguirán deflacionando: El continuo declive de los bienes en general, y ahora precipitado declive en el petróleo, es un indicador importante de la débil demanda global. También puede indicar una burbuja especulativa ahora desconocida. Los productores de bienes estarán bajo presión. Al alto fondeo de bonos basura en el petróleo de los Estados Unidos podría crear riesgos de impago que se repitan tanto a lo largo del mercado de alto rendimiento como también sistemáticamente en instituciones financieras importantes (nótese que Goldman Sachs y otros recientemente han sido citados por el Congreso por manipular los mercados de bienes. Una adición de último minuto al presupuesto estadounidense extendió la protección al contribuyente a los bienes derivados). Pronósticos oficiales y de consenso seguirán errando en su optimismo. Ocho años de continuo superoptimismo deben haber llevado a más humildad entre los analistas. Más que informarse viendo a aquellos que estaban bien en sus predicciones, tanto sobre la Gran Crisis Financiera como la subsecuente estanflación; los economistas convencionales y los analistas siguieron confiando en sus modelos, y siguen culpando a los duendes en las sombras en vez de reconsiderar los supuestos clave o sus métodos. Stress en los mercados financieros, conforme la búsqueda de utilidades se centra en los bienes financieros líquidos. Los “inversionistas” han sido alentados a convertirse en comerciantes de gran convicción. 32


Perspectiva económica internacional 2015

Las tasas de interés no se elevarán. Si la Fed eleva o no sus tasas de fondos ligeramente, las tasas de interés en los bonos del Estado permanecerán bajos. Las expectativas de que las tasas se incrementen parecen ser muy agresivas aunque el mercado de bonos ahora parezca haber despertado a esto y a diferencia de hace un año, está estableciendo precios realísticamente a estos bienes depreciados. La inestabilidad incrementará debido a las bajas tasas de interés llevadas al mercado inmobiliario y las naciones productores de bienes. China, Australia e Inglaterra, en particular, están sujetas a aparentes burbujas de viviendas. Los mercados emergentes y las naciones productoras de bienes soportaron una afluencia de capital y ahora están experimentando debilidad conforme este capital sale. La inflación seguirá baja en Europa y EE. UU. Hasta que el ingreso real se eleve, no existe presión a la alza de la demanda ni amplia presión a la baja del desapalancamiento de la deuda. La deflación actual en los bienes reales está cubierta por el dinero fácil de los mercados financieros. Los niveles de deuda privada masiva predisponen al mundo hacia la deflación en vez de la inflación. Subyacente al panorama está la falta de ganas o inhabilidad del mundo para lidiar con esta enorme carga de deuda privada. Las posibilidades de depreciaciones o de endeudamiento y gasto público que reducirían el tamaño relativo de la deuda privada a través del crecimiento o la inflación son poco prometedoras. Un cambio en las políticas fiscal y monetaria, incluso después de más de 5 años de inefectividad, es poco probable. La creciente desigualdad en muchos países, el resultado de ingresos estancados en un piso bajo y de precios de bienes apoyados artificialmente en la cima, ya está generando descontento. El cómo los aspectos sociales y políticos juegan no es susceptible a la predicción. Aunque permanece un potencial de crecimiento de corto plazo dentro de los Estados Unidos, la base de referencia es una economía que se balancea por el fondo con riesgo de fluctuaciones, aunque se beneficie de un resurgimiento de la demanda financiada por la deuda privada en el futuro inmediato. 33



Debate Económico, Vol. 4 (1), No. 10, enero-abril 2015, pp. 35-55

Recibido: septiembre 2014 Aceptado: enero 2015

Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda para el Distrito Federal Miguel Cervantes Jiménez1 José Jaime Pérez Lucio2 Resumen Bajo la noción de que la demanda privada de vivienda en el DF puede modelarse considerando que la decisión de adquirir una vivienda propia es distinta de la decisión de gasto en servicios de vivienda, pero que existe un grado de complementariedad entre ambas, el objetivo del artículo es estimar la curva de demanda privada de vivienda del DF para el año 2010. Se utiliza el método de selección muestral de Heckman para estimar la primera decisión en la que se evidencia un comportamiento elástico del mercado de compra de vivienda respecto del ingreso monetario de las familias y de algunas variables socio-demográficas. En una segunda etapa de estimación lineal, se evidencia un efecto positivo del gasto en educación sobre el gasto en servicios de vivienda, así como una dependencia de la segunda decisión sobre la primera. Palabras clave: vivienda, compraventa o arrendamiento de vivienda, fundamentos microeconómicos, modelización econométrica. Clasificación JEL: C01, C50, D1.

1

Profesor y jefe del departamento de Teoría Económica y Economía Pública de la Facultad de Economía de la UNAM. E-mail: miguelc@economia.unam.mx. 2 Licenciado en Economía. E-mail: jjperezlucio@gmail.com


Debate Económico

Abstract Following the hypothesis that holds that the demand function for private housing in the DF can be modeled considering that the decision of acquiring a house is different from that of how much to spend in housing services, but that there is a certain degree of complementarity between them both, the objective of this work is to estimate the demand curve for private housing in the DF for 2010. The Heckman’s sample selection model will be used to estimate the first stage of the decision tree, which makes evident an elastic behavior in the market respect to the monetary income of the families, as well as to some of the socio-demographic variables. In a second stage of linear estimation, a positive effect of the education expenditure over the housing services expenditure will be evident, as well as a dependency of the second decision on the first one. Keywords: housing, sale or lease of housing, microeconomic foundations, econometric modeling. JEL Classification: C01, C50, D1. Introducción Julia Hansen, et al., (1996), Bharat Barot (2001), y Ben Arimah (1992), proponen que el dinamismo del sector inmobiliario está determinado en particular por el lado de la demanda; el presente artículo utiliza esta perspectiva. Las estimaciones realizadas para el caso mexicano, si bien consideran los aspectos estilizados del mercado de vivienda, como son su alta heterogeneidad y baja tasa de depreciación, no tienen usualmente un modelo micro-econométrico suficientemente robusto para considerar la complejidad del problema. A partir del modelo propuesto se pueden distinguir dos segmentos de mercado: viviendas habitadas por sus propietarios y viviendas en alquiler. La demanda se analiza en dos niveles: el primero, responde a la pregunta de poseer o no una vivienda y, el segundo, determina la cantidad de servicios de vivienda a consumir (González, 1997). La demanda privada de vivienda en el DF puede modelarse considerando que la decisión de adquirir una vivienda propia es distinta de la decisión de gasto en servicios de vivienda, pero existe un grado de complementariedad entre ambas decisiones. La determinación de 36


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

adquirir bienes inmuebles depende en mayor medida de variables socio-demográficas, mientras que la decisión de gastar en servicios de vivienda depende en mayor medida de variables socio-económicas de los hogares y del tamaño del hogar. En este contexto, el objetivo del artículo es estimar la curva de demanda privada de vivienda del DF para el año 2010. El artículo se estructura en tres apartados. En el primero, se describe la evolución reciente del mercado de vivienda del DF; en el segundo, se presentan los fundamentos econométricos para la modelación de la demanda, y, en el tercero, se estima la función específica que define a la decisión de tenencia de vivienda y a la decisión de gasto en servicios de vivienda de los hogares del DF. Finalmente, se presentan las conclusiones. 1 El mercado capitalino de vivienda El DF, a pesar de contar con niveles de desarrollo humano comparables con algunas naciones europeas, no escapa a las condiciones de rezago habitacional privativas en el orden nacional. La demanda de compra y de gasto de vivienda depende de variables sociodemográficas y socioeconómicas, sin demérito, como variables relevantes, del precio y el catastro (fundamentalmente fiscal). 1.1 El problema del rezago habitacional La Comisión Nacional de Apoyo a la Vivienda (CONAVI) plantea que existen dos tipos de rezago habitacional: el de atención de vivienda nueva (cuantitativo) y el de ampliaciones y mejoramientos (cualitativo). Para el periodo 2006-2012, en promedio, en el país se requerían anualmente 633 mil viviendas nuevas y realizar 455 mil mejoramientos. En el DF, el rezago habitacional de vivienda nueva era de 153 mil hogares (7% del total), y el rezago en términos de mejoramiento de vivienda ascendía a sólo 92 mil viviendas (4%). Del total del rezago habitacional del DF, el 62% correspondía a viviendas nuevas, y el 38% restante a mejoramiento. La ilustración 1 muestra el mapa del rezago habitacional más actualizado de la CONAVI, con respecto a viviendas nuevas del DF para el año 2000. Las delegaciones Iztacalco, Coyoacán, Benito Juárez y Azcapotzalco son las que gozan de una mejor condición en términos de vivienda; mientras que el sur de la ciudad es el que muestra los 37


Debate Económico

mayores niveles de rezago. Los servicios de vivienda también se encuentran heterogéneamente distribuidos en el DF en términos del rezago habitacional cualitativo. Ilustración 1. Hogares sin rezago habitacional de vivienda nueva en el DF

Fuente: Consejo Nacional para la Vivienda, 2000.

1.2 Factores generadores de demanda La determinación de la decisión conjunta de compra y de gasto de vivienda depende de variables sociodemográficas y socioeconómicas, entre las primeras se encuentran la población, el número de integrantes del hogar, así como la edad, el sexo y la educación del jefe de familia, y, entre las segundas destacan el ingreso familiar y el destino del gasto. 1.2.1 Variables sociodemográficas La demanda de vivienda está directamente relacionada con la dinámica poblacional y las diferentes variables que la componen. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), la tasa media de crecimiento poblacional total anual para el DF en la última década fue de 0.2%, pasando de 8.7 millones en el año 2000, a 8.9 millones de habitantes en 2010. Por una parte, se redujeron la tasa bruta de natalidad de 18.5% a 14.6% y la tasa de mortalidad infantil de 14.9% a 10.7%; por otra parte, la esperanza de vida de la población aumentó, alcanzando 73.8 años para los hombres y 78.8 para las mujeres. Cabe señalar que el Conapo prevé tasas negativas de crecimiento poblacional 38


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

a partir de 2014, como consecuencia del saldo neto de migración neta interestatal e internacional. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, en el DF el 88% de los hogares son familiares, conformados predominantemente por el modelo familiar integrado por el jefe de familia, cónyuge e hijos; seguido por el modelo con uno de los padres y los hijos, y el modelo de las parejas sin hijos. Resalta la tasa media anual de crecimiento de los hogares unipersonales de 4.7% entre 2005 y 2010, la que está relacionada con el aumento de la población en edad de formar hogares, así como al incremento en la disolución de uniones conyugales, la viudez y la migración. En los hogares censales del DF, el 69% tiene como jefe de familia una persona del sexo masculino. Sin embargo, al considerar grupos etarios las proporciones cambian: de 12 a 29 años la proporción de jefe de familia es 76% liderados por un hombre y 24% una mujer, de 30 a 59 años las proporciones son 72% y 28% respectivamente; y para los hogares de 60 y más aquellos que son liderados por una jefa de familia equivalen al 42%. En el DF, la tendencia a que la posición de jefe de familia sea ocupada por una mujer se ha incrementado rápidamente desde los años setenta. En 2010 el 31% de los hogares censales se encontraban en esta situación, mientras que en el año 2000 el indicador representaba 26%. Esto se explica, entre otros factores: por la viudez femenina, el aumento de la separación y el divorcio; el incremento en la proporción de madres solteras y por el desplazamiento de mujeres jóvenes procedentes de otra entidades federativas (Lean House Consulting, 2010). El nivel de educación del jefe de familia es un determinante de la exclusión o inclusión en el sistema hipotecario y, por tanto, de la demanda de vivienda. En el DF, el grado promedio de escolaridad pasó de 8.8 años en 1990 a 10.5 en 2010 (Censo de Población y Vivienda 2010), siendo mayor en los hombres que las mujeres (aunque la diferencia tiende a disminuir). Según el Censo de Población, la oferta de trabajo en el DF se ha incrementado al 57%, con 71% de la población masculina y 44% de la femenina dispuesta a trabajar o trabajando. 1.2.2 Variables socioeconómicas El ingreso familiar constituye uno de los determinantes más importantes de los hábitos de consumo y, con ello, de la disponibilidad 39


Debate Económico

de flujos para la creación de un patrimonio a través de la adquisición de vivienda. Según Lean House Consulting (2010), el ingreso familiar es el detonante de las condiciones de adquisición de vivienda. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de 2010, una familia promedio del DF percibía trimestralmente 41 mil pesos de ingreso monetario, dos terceras partes provenientes de actividades laborales subordinadas (principalmente salarios), seguido por la renta de bienes inmuebles (12%) y por las transferencias, de pago de pensiones y jubilaciones, recibo de fondos del exterior, entre otros (18%). Otro factor que influye en las decisiones de compra de vivienda es la distribución del gasto corriente. Los principales rubros a los cuales se destinó el ingreso familiar en el DF durante el 2010, son mayoritariamente: alimentos, bebidas y tabaco (40%), seguido por gastos en transporte y en educación (16%). Los gastos en vivienda, que acompañan a la adquisición de la vivienda, constituyen en promedio el 13% del gasto trimestral de los hogares (4 mil pesos trimestrales en promedio). Los dos últimos gastos con mayor peso en el ingreso son la situación actual del mercado de vivienda. De este modo las variables que están relacionadas con la decisión de compra o renta (primera etapa del modelo) son la edad del jefe de familia, sexo, educación, ingreso de la familia, número de integrantes; por otra parte aquellas variables que influyen en el gasto que se realiza en vivienda se encuentran el gasto en alimentos, gasto en transporte, así como el gasto en educación. En conjunto estas variables comprenden los determinantes de la decisión gasto en vivienda. 1.3 El valor de las viviendas y el catastro En el ámbito nacional, entre 2008 y 2009, la apreciación nominal del precio de la vivienda fue de 3.2% del total de los 35 municipios que son cubiertos por el índice de precios de la Sociedad Hipotecaria Federal. Entre las ciudades con mayores alzas sobresalió la Delegación Cuauhtémoc en el Distrito Federal, además de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Tuxtepec, Oaxaca; Guadalupe, Zacatecas; y Tepic, Nayarit; con incrementos de entre 7 y 10%. A finales de la década de los noventa se inició en el DF un programa de modernización del catastro que generó un incremento en la recaudación del orden de 25% real en sólo dos años. En 2002 se decidió incorporar en la base para el cobro del impuesto el valor de las rentas, 40


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

o los valores esperados de ingresos derivados del arrendamiento de los inmuebles. Dadas sus múltiples complicaciones durante la implementación no tuvo mucha aceptación, además de favorecer la vivienda propia por encima de la rentada. El esquema se eliminó en 2008, y la estrategia de recaudación cambió hacia la actualización frecuente de los valores catastrales, por el avalúo de los inmuebles como por los valores unitarios de suelo. La notoria disparidad en los valores de suelo, tanto al interior de las delegaciones como entre ellas, refleja diferencias en el grado de desarrollo económico y el sentido redistributivo de este impuesto (Albo, 2011). La ilustración 2 muestra que en términos de valor catastral, los máximos de grabación corresponden a las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc (el mercado de vivienda más activo del DF). Las delegaciones con menor carga tributaria unitaria son Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Ilustración 2. Valor por m2 en zonas comerciales y habitacionales en el DF (miles de pesos corrientes)

Fuente: BBVA Research (Albo, 2011) con datos de la Secretaría de Finanzas del DF.

2 El modelo de demanda de vivienda Para describir los determinantes microeconómicos de la tenencia de bienes inmuebles es deseable concentrarse primero en los factores 41


Debate Económico

económicos no institucionales, para determinar la dinámica “natural” de la demanda. Henderson e Ionannides (1983) plantean que siempre será posible ampliar el análisis para incluir consideraciones institucionales específicas. Hay dos enfoques básicos al abordar el problema de la tenencia de vivienda en la literatura. Uno es observar los factores que afectan las decisiones de un consumidor individual, entre ellos resaltan Roland Artle y Pravin Varaiya (1978). El otro enfoque en la literatura teórica es resolver el equilibrio del mercado. Entre estas investigaciones se encuentran Yorman Weiss (1978), Li Mingche (1977) , Mervyn King (1980), Vernon Henderson y Yannis Ioannides (1986) y (1987), Ben Arimah (1992), Nuzhat Ahmad (1994), Ioannides y Rosenthal (1994), Julia Hansen et al. (1996) y Bharat Barot (2001). En el caso de México, Leonardo González ( (1997), (2006)) analizó la demanda de vivienda, asumiendo que la propia demanda muestra la simultaneidad en la decisión de consumo del individuo y que el mercado satisface sus necesidades. Su trabajo destaca el papel heterogéneo del mercado en donde la vivienda se percibe como bien de consumo o como un activo de inversión. Dow y Norton (2003) consideran que al analizar variables dependientes continuas con una gran proporción de ceros (por el uso de variables cualitativas), un obstáculo común es la confusión entre resultados reales (condicionales) y los resultados potenciales (incondicionales). Duan, et al., (1984), proponen modelar en dos etapas. Se distinguen entre variables observables y latentes, los valores de cero para los gastos reales indican que cero unidades monetarias fueron gastadas, lo que genera una solución de esquina sin problema de selección. En contraste, el resultado potencial es una variable latente que se observa sólo en parte en el que los valores nulos indican observaciones que no se han ejecutado todavía. Como los valores potenciales nulos difieren sistemáticamente con los valores observados, Dow y Norton (2003) recomiendan utilizar la corrección de Heckman para eliminar el sesgo de selección. El modelo Heckit, también conocido como modelo de selección en dos etapas, o modelo Tobit ajustado, consiste de dos ecuaciones, la probabilidad de observar una variable con resultado no nulo Pr[ y  0 | X ] y la media condicionada al subconjunto generado por la función de probabilidad E[ y | y  0, X ] . Aunque el modelo Heckit fue 42


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

diseñado para estimar E[ y* | X ] , la variable de interés E[ y | X ] puede obtenerse mediante la descomposición de la esperanza condicional de y: E[ y | X ]  Pr[ y  0 | X ]  E[ y | y  0, X ]. De esta manera, los efectos marginales de un cambio en la variable k-ésima x k sobre la variable dependiente E[ y ] es la suma de dos términos: E[ y] (Pr[y  0]  E[ y | y  0])  E[ y | y  0]    Pr[y  0]     E[ y | y  0]     Pr[y  0]    xk xk  x xk k    

Ecuación (1) La primera ecuación del modelo Heckit corresponde al estimador Probit de la probabilidad de tener un resultado positivo (la ecuación de selección) y la segunda ecuación es un estimador de mínimos cuadrados ordinarios de la variable relevante, definida para la sub-muestra con y  0, la ecuación condicional:

Pr[ y  0 | X ]  ( X1 , 1 )

(2)

E[ y  0, X ]  X 2  E[ 2 | y  0, X ]  X 2   2  ( X1 )

(3)

La proporción de Mills invertida  ( X1 )   ( X1 ) ( X1 ) es utilizada para estimar E[ 2 | y  0, X ]   2  ( X1 ) , donde

 1 ( 1 ,  2 ) ~ N (0, ) y donde:      2

 2  (4)  22 

3 Estimación econométrica El modelo se ordena según la categoría de tenencia, considerando un período. Para lograr consistencia en el modelo y para determinar la dinámica “natural” de la demanda de vivienda, no se especifican distintas formas de tenencia ni factores institucionales que puedan influir en el mercado. Asimismo, se asume que un individuo no ha sido racionado del mercado hipotecario, en caso de que decida efectuar gastos en la demanda de vivienda. Por lo tanto, en el modelo Heckit la primera relación alude a la decisión de tenencia, a partir del cual se genera una submuestra, para luego estimar, en una segunda relación, la función de gasto de los individuos. Así pues, las ecuaciones (2) y (3) se pueden modificar, de manera que las ecuaciones relevantes son:

43


Debate Económico

Pr(Ti  1)  Pr[T *i  0 | X i ]  Pr[T *i  0 | xi1, xi 2 ,..., xik ]  ( xik ik ,  i ) (5)

E[G | Ti  1]  X i   E[ i | Ti  1]  X i    2  ( X i  ) (6) En la ecuación (5) se estima una variable latente de decisión de tenencia T * que está en función de un conjunto de variables explicativas X i y

 i ~ N (0,1) . T es una variable binaria que toma el valor 1 si la variable latente es mayor que cero T *  0 , es decir, si un término aleatorio

el individuo participa en la demanda de vivienda. Complementariamente, en la ecuación (6) se explica el gasto en servicios de vivienda G , como dependiente de un conjunto de variables explicativas X y un término aleatorio normalmente distribuido y correlacionado con  i . La ecuación que se evalúa es la proporción inversa de Mills para Pr(T  0) . 3.1.

Datos y variables

Los datos utilizados proceden de la ENIGH del año 2010, de la construcción original de variables correspondientes al DF. El interés se centra en la decisión de poseer o no la vivienda que se habita, por lo que se construye la variable dicotómica (PROPIA) que adquiere el valor de uno cuando es propia. La muestra está sesgada hacia las observaciones de vivienda propia, ya que el 60% de los hogares en el DF cumplen con esta característica. La variable de ingreso corresponde a las remuneraciones totales por trabajo (TRABAJO) y al de ingreso total monetario (INGMON), se asume que sólo se podrá ingresar al mercado de vivienda como un comprador neto si se tiene acceso al mercado hipotecario y, por lo tanto, ingresos comprobables. No se considera al ingreso total de los hogares porque se integra al ingreso derivado de la posesión de una vivienda propia, incurriendo en un problema de endogeneidad. Con la edad de la cabeza de familia se construyen tres variables dummies, relacionadas con los ciclos productivos del individuo (González, 1997). La primera corresponde a los individuos que tienen más de 17 años pero menos de 40 años de edad (HASTA39), la segunda 44


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

adquiere el valor de uno sólo para los jefes de familia que se encuentran entre los 40 y 60 años de edad (40A60) y la tercera para quienes tienen más de 60 años (60MAS). La educación se divide en seis distintos grados de escolaridad: el primer grupo lo componen aquellos jefes de familia que sólo pudieron terminar la primaria (EDU1), el segundo los que completaron su educación secundaria (EDU2), el tercero los que terminaron su educación media superior (EDU3), el cuarto los que tienen estudios truncos de licenciatura (EDU4), el quinto los que tienen un título universitario (EDU5), y el sexto los que tienen estudios de posgrado (EDU6). Para la primera fase de la estimación se considera el número de integrantes de la familia (TAM_HOG) como variable independiente del modelo dicotómico y una variable dicotómica respecto del sexo del jefe de familia (HOMBRE) para analizar posibles fenómenos de influencia de género. Para la estimación de la ecuación de la segunda fase del modelo Heckit se introducen las variables de gasto de las familias. El gasto de vivienda (VIVIENDA) que se integra por el alquiler declarado e imputado (en caso de propiedad), más el pago del impuesto predial y el gasto de conservación de la vivienda, agua, energía y cuotas de servicios, es tomado como variable dependiente. Adicionalmente se utilizan los cuatro rubros de gasto de los hogares más significativos en el análisis de las variables socio-económicas. Se considera el gasto total en transporte (TRANSPORTE), en educación (EDUCACION), en salud (SALUD) y en alimentos y bebidas (ALIMENTOS). El cuadro 1 describe estadísticamente las variables que se utilizaron para la regresión econométrica del modelo paramétrico. Cuadro 1. Estadística descriptiva de las variables utilizadas Variable PROPIA TRABAJO* INGMON* HASTA39 A60 MAS EDU1 EDU2 EDU3

Observacione s 2,799 2,799 2,799 2,799 2,799 2,799 2,799 2,799 2,799

Media aritmética 0.599 28,313 40,590 0.279 0.474 0.247 0.288 0.287 0.155 45

Desviación estándar 0.490 41,520 52,026 0.448 0.499 0.431 0.473 0.452 0.362

Mín

Máximo

0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 758,307 877,380 1 1 1 1 1 1


Observacione Variable s EDU4 2,799 EDU5 2,799 EDU6 2,799 TAM_HOG 2,799 LTAM_HOG** 2,799 HOMBRE 2,799 VIVIENDA* 2,799

Debate EconĂłmico Media DesviaciĂłn aritmĂŠtica estĂĄndar 0.041 0.199 0.187 0.390 0.042 0.200 3.459 1.792 1.094 0.572 0.699 0.458 3,999 10,426

MĂ­n

MĂĄximo

0 0 0 1 0 0 0

1 1 1 15 2.708 1 427,383

LVIVIENDA** TRANSPORTE* LTRANSPORTE* * SALUD* LSALUD**

2,747 2,799

7.621 5,448.855

1.129 8842.812

3.399 0

12.965 312,946

2,704 2,799 1,525

8.172 1,221.939 6.124

0.998 6819.819 1.673

3.592 0 1.105

12.654 202,691 12.219

EDUCACION* LEDUCACION** ALIMENTOS* LALIMENTOS**

2,799 2,042 2,799 2,782

4,980 7.708 10,721 9.060

12,376 1.562 8,248 0.685

0 1.394 0 5.464

155,224 11.953 89,176 11.398

Fuente: elaboraciĂłn propia con datos de la ENIGH 2010. * Variable monetaria, expresada en pesos mexicanos corrientes de 2010. ** Variable logarĂ­tmica.

Una de las limitantes del presente estudio es que no se considera la informaciĂłn respecto a los precios de las viviendas y a la dimensiĂłn espacial de las viviendas, ya que serĂ­a necesario tener informaciĂłn del valor del suelo y del capital en cada vivienda (construcciĂłn) para que fuera posible introducir un Ă­ndice que funcionara como regresor (vĂŠase Parsons (1986) y King (1976)). 3.2. Resultados Existen tres distintos enfoques para seleccionar el mejor modelo que explica un problema de elecciĂłn discreta (Hayashi, 2000). El primero es el Ă­ndice de la razĂłn de verosimilitud (LRI), acotado entre cero y uno, que indica la proporciĂłn adicional que explica el modelo con respecto a aquel que supone que los coeficientes β son igual a cero (conocido como el R2 de McFadden) ( đ??żđ?‘…đ??ź = 1 − đ??żđ?‘›đ??ż/đ??żđ?‘›đ??ż0 ). El segundo es la capacidad predictiva del modelo estimado. Sin embargo, en los casos que la muestra estĂĄ sesgada en sus observaciones hacia algĂşn valor, se pueden obtener predicciones igualmente sesgadas con este indicador. El tercer criterio estĂĄ relacionado con la significancia del modelo. En este artĂ­culo se utilizaron el primer y el tercer criterio para seleccionar el mejor modelo, utilizando distintas variables 46


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

explicativas, o diferentes formas funcionales de estas variables. SĂłlo se presentan las estimaciones relevantes para el anĂĄlisis de los resultados. El modelo A del cuadro 2 presenta la ecuaciĂłn teĂłrica original de la primera etapa de la estimaciĂłn, que corresponde a la estimaciĂłn del siguiente modelo de variable latente: đ?‘ƒđ?‘&#x;đ?‘œđ?‘?đ?‘–đ?‘Žđ?‘– = đ?›˝01 + đ?›˝11 logâ Ą(đ?‘‡đ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘?đ?‘Žđ?‘—đ?‘œ)i + đ?›˝21 đ?‘‡đ?‘Žđ?‘š_â„Žđ?‘œđ?‘”i + đ?›˝31 40đ?‘Ž60i + đ?›˝41 60đ?‘€đ?‘Žđ?‘ i + đ?›˝51 đ??¸đ?‘‘đ?‘˘2i + đ?›˝61 đ??¸đ?‘‘đ?‘˘3i + đ?›˝71 đ??¸đ?‘‘đ?‘˘4i + đ?›˝81 đ??¸đ?‘‘đ?‘˘5i + đ?›˝91 đ??¸đ?‘‘đ?‘˘6i + đ?›˝101 đ??ťđ?‘œđ?‘šđ?‘?đ?‘&#x;đ?‘’i + đ?‘˘1 (7) Al estimar la ecuaciĂłn (7) se obtiene una influencia positiva del incremento porcentual de las remuneraciones por trabajo sobre la probabilidad de adquirir una vivienda, reflejando el efecto ingreso esperado. TambiĂŠn se revela un efecto estadĂ­sticamente significativo del tamaĂąo del hogar sobre la probabilidad de ĂŠxito en el modelo dicotĂłmico: mientras mĂĄs miembros integren una familia, mĂĄs alta serĂĄ su probabilidad de participar en el mercado de compra de vivienda. A mayor edad y mayor educaciĂłn, mĂĄs alta es la probabilidad de adquirir una vivienda – sĂłlo los efectos demogrĂĄficos son significativos, mientras que la hipĂłtesis subyacente de capital humano es rechazada al 5% de significancia estadĂ­stica, incluso a travĂŠs de la prueba de Wald. Luego de varios ejercicios de regresiĂłn, la mejor especificaciĂłn que explica la decisiĂłn de tenencia de vivienda corresponde al modelo explicado por variables demogrĂĄficas y de capital humano. Los resultados del modelo B en el cuadro 2 se obtienen de regresar a la variable dicotĂłmica PROPIA con las siguientes variables explicativas: logaritmo del ingreso por trabajo (Log(INGMON)), logaritmo del tamaĂąo de la familia (Log(TAM_HOG)), y las variables dicotĂłmicas respecto de educaciĂłn, edad y sexo del jefe de familia. Los efectos de las variables de ingreso, tamaĂąo de familia y edad del jefe de familia conservan su significancia estadĂ­stica y su consistencia con el modelo teĂłrico. Pero el efecto conjunto de las variables explicativas resulta no ser relevante en tĂŠrminos economĂŠtricos, pero a diferencia del modelo A, la variable HOMBRE no es significativa ni incluyendo las variables de capital humano, ni retirĂĄndolas de la especificaciĂłn economĂŠtrica (esto se evidencia al revisar los resultados del modelo C). Sin embargo, la inclusiĂłn explĂ­cita de estas variables agrega capacidad explicativa. La inversiĂłn que realiza el individuo en 47


Debate Económico

capital humano además de explicar la productividad del jefe de familia también explica el tipo de vivienda y el mercado donde se compran los servicios. Cuadro 2. Selección de tenencia a (propia = 1) A B C LOG(TRABAJO) 0.12 3.40 LOG(INGMON) 0.18 0.19 4.92 6.51 TAM_HOG 0.08 4.48 LOG(TAM_HOG) 0.17 0.16 3.38 3.28 40A60 0.79 0.80 0.81 12.18 13.27 13.60 60MAS 1.23 1.29 1.31 13.07 16.28 17.71 EDU2 -0.07 -0.07 -0.86 -1.01 EDU3 -0.10 -0.12 -1.08 -1.42 EDU4 0.04 -0.02 0.25 -0.12 EDU5 0.15 0.06 1.51 0.60 EDU6 0.06 -0.02 0.34 -0.16 HOMBRE -0.08 -0.06 -0.06 -1.23 -1.05 -1.04 Obs 2185 2789 2789 LR 305.06 405.44 402.16 Prob (LR> chi2) 0.0000 0.0000 0.0000 LRI 0.1128 0.1182 0.1169 a

Estadístico z en cursivas, calculados con errores estándar estimados de White. Fuente: elaboración propia.

Dada su mayor relevancia econométrica, revelada por su capacidad explicativa en los términos previamente discutidos, se seleccionan los modelos B y C como los más adecuados, una vez realizadas distintas estimaciones siguiendo las condiciones teóricas y la evidencia empírica previamente descrita. 48


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

En tĂŠrminos de esta regresiĂłn, la capacidad explicativa del modelo de tenencia depende de las variables demogrĂĄficas de cada familia, asĂ­ como del ingreso monetario mĂĄs que de las remuneraciones por trabajo. Si bien las variables dicotĂłmicas relacionadas con el nivel educativo no son significativas estadĂ­sticamente, se conservan en la estimaciĂłn para incrementar el poder de las pruebas estadĂ­sticas de los demĂĄs estimadores. En el modelo Probit, correspondiente a la primera fase de estimaciĂłn en un modelo Heckit, es posible la existencia de heterocedasticidad. Para verificar este problema se estima el modelo suponiendo que no ′ existe varianza constante en el tĂŠrmino aleatorio: đ?‘Łđ?‘Žđ?‘&#x;(đ?œ€) = {đ?‘’ đ?›žđ?‘§đ?‘– }2 . Se obtiene el logaritmo de la funciĂłn de verosimilitud suponiendo que el vector de coeficientes Îł es igual a cero (homocedasticidad) y se contrasta mediante LR 3 (Green, 1981). Se encontrĂł evidencia de heterocedasticidad en la variable edad. La inclusiĂłn por grupos de la variable edad elimina la evidencia de variabilidad de la varianza. Ambos modelos son significativos. En el modelo con las variables de educaciĂłn tambiĂŠn existe evidencia de la presencia de heterocedasticidad, pero se corrige con la introducciĂłn de estimadores robustos contra heterocedasticidad para errores estĂĄndar de White (Hayashi, 2000). Los efectos marginales se calculan a partir del valor de las medias de cada variable explicativa, y se presentan en el cuadro 3. Se integran los resultados para los modelo B y C, y se toman como asintĂłticamente idĂŠnticos, por lo que no se hace distinciĂłn entre ambos al interpretar los resultados. Los efectos marginales se interpretan en tĂŠrminos de una variable latente, tal como el cambio marginal en la probabilidad de ocupar casa propia ante cambios en el valor de la variable explicativa, para la familia promedio. El nivel de educaciĂłn dominante del jefe de familia es el de sĂłlo primaria completa, su edad promedio es de cincuenta aĂąos y es mĂĄs probablemente masculino. Se observa que el efecto marginal del ingreso total es estadĂ­sticamente significativo y revela que cambios

Se utiliza la prueba de la razĂłn de verosimilitud (LR=2(LnLâ „(LnL_0 ))) para determinar cuĂĄl es la capacidad explicativa de las variables independientes. Esta prueba se contrasta con respecto al modelo restringido donde los coeficientes son igual a cero. 3

49


Debate EconĂłmico

porcentuales en el ingreso total incrementan la probabilidad de adquirir una casa en 6% para la familia capitalina promedio. Cuadro 3. Efectos marginales a đ?’…đ?‘ˇđ?’“(đ?‘ť = đ?&#x;?)/(đ?’…đ?‘ż_đ?’Šâ Ą) = đ?’‡(đ?‘Š Ě‚đ?‘ż_đ?’Š^ âˆ—â Ą)â Ąđ?‘Š Ě‚ Modelo B Modelo C LOG(INGMON) 0.06 0.08 4.73 6.52 LOG(TAM_HOG) 0.06 0.06 3.53 3.28 40A60 0.30 0.29 14.24 14.29 60MAS 0.42 0.41 23.16 23.48 EDU2 -0.01 -0.38 EDU3 -0.02 -0.78 EDU4 0.02 -0.78 EDU5 0.43 1.41 EDU6 0.01 0.27 HOMBRE -0.03 -0.02 -1.19 -1.04 a

EstadĂ­stico z en cursivas, calculados con errores estĂĄndar estimados de White. Fuente: elaboraciĂłn propia.

El efecto marginal del tamaĂąo de la familia tiene un valor positivo y significativo, como se esperaba. Por ejemplo, una familia que originalmente contaba con cuatro integrantes, incrementarĂĄ su probabilidad de adquirir una vivienda propia en 24% en caso de que se le sume una persona mĂĄs, mientras que si originalmente era de 3 integrantes, el mismo cambio sĂłlo incrementarĂĄ en 15%. Los grupos de edad (40-65 y 65 o mĂĄs) incrementan significativamente la probabilidad de ĂŠxito para la vivienda propia; siendo el segundo grupo el mĂĄs importante. De esta manera se tiene un efecto incremental anĂĄlogo respecto de la edad del jefe de familia, como se observĂł respecto del tamaĂąo del hogar. 50


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

Cabe señalar que mientras González (1997), con datos de 1992, encuentra un efecto marginal significativamente positivo respecto de la variable dicotómica del sexo del jefe de familia, revelando una mayor propensión por parte de jefes varones de familia a adquirir una vivienda; en el modelo presente, con datos de 2010, no se encuentra el mismo efecto significativo. Lo que es consistente con la relevancia que ha cobrado la mujer como jefe de familia. A partir de los resultados, se infiere que ante un incremento en el ingreso de un individuo, la probabilidad de que los individuos ocupen esta vivienda sí varía, resultado que también contrasta con el estudio de González (1997), donde el efecto riqueza no es significativo en esta fase de la estimación; aunque cabe mencionar que en dicho estudio se genera una variable de riqueza permanente, ausente en este ejercicio. En la segunda fase de estimación del modelo Heckit se obtienen dos resultados: las elasticidades del gasto en servicios de vivienda en el mercado de alquiler y de vivienda propia, y la evidencia sobre la simultaneidad de ambas decisiones. En el mercado capitalino el coeficiente λ es significativo para el alquiler y vivienda propia T=1 y T=0, respectivamente, por lo que se encuentra evidencia de simultaneidad entre el gasto en servicios y la provisión del mercado de alquiler, o sea que los servicios de vivienda que consume cada familia dependen de si se obtienen en mercado de alquiler o de autoconsumo. El valor de este coeficiente λ es mayor cuando se trata de vivienda propia y adquiere un valor negativo, lo cual es coincidente con la evidencia empírica previa. Si el individuo elige proveer sus servicios en el mercado de vivienda propia, el flujo de servicios que éste consume es menor que si los comprara en el mercado de alquiler. Como se muestra en el cuadro 4, cambios en los gastos en transporte no son relevantes al 5% de significancia, como sí lo son los cambios en el gasto en educación. Se evidencia una complementariedad en el gasto de educación y el gasto de vivienda dada por el signo positivo de su efecto marginal, lo que expresa que si bien no hay un efecto educación en la primera fase de la estimación, sí hay un efecto significativo relacionado con el capital humano en el comportamiento del mercado de vivienda, pero que se evidencia hasta la segunda fase del modelo. En el mercado capitalino, la elasticidad ingreso del gasto en vivienda, una vez controlando la decisión de compra de vivienda, es positiva y menor a uno. La elasticidad riqueza del mercado de vivienda propia, es menor que aquella del mercado de alquiler. Ante cambios en el ingreso, 51


Debate Económico

si el individuo está en el mercado de alquiler, la demanda de servicios de vivienda se incrementará en una mayor proporción que si el individuo habitara vivienda propia. La elasticidad tamaño de familia-gasto en vivienda es significativa y adquiere un valor negativo para el mercado de compra de vivienda, ante incrementos en el número de integrantes en la familia se observan disminuciones en el gasto de servicios, mostrando que las familias transitan de consumo en la vivienda hacia servicios generados por un miembro adicional de la misma. El gasto per cápita en servicios de vivienda en la familia es menor y este resultado puede estar relacionado con los gastos de manutención del nuevo miembro. Finalmente se encuentra evidencia de una relación complementaria significativa con la educación, la salud y la alimentación. Estas elasticidades son menores a uno y cercanas a cero, excepto por los cambios en el gasto en alimentos, que muestra una relación de complementariedad mayor, ante cambios porcentuales en el gasto de alimentos, el gasto de vivienda se incrementará en 0.16% si esa familia participa en mercado de compra de vivienda. Cuadro 4. Simultaneidad y elasticidades del gasto en vivienda (propia a 0 1) LOG(INGMON) LOG(TAM_HOG) LOG(TRASPORTE) LOG(EDUCACIÓN) LOG(SALUD) LOG(ALIMENTOS) λ

Modelo B 0.22 3.85 -0.18 -3.06 0.07 1.83 0.06 2.96 0.09 5.72 0.16 3.09 -0.40 -3.81

a

Modelo C 0.24 4.09 -0.16 -2.81 0.07 1.83 0.06 2.94 0.09 5.81 0.16 3.17 -0.32 -2.95

Estadístico z en cursivas, calculados con errores estándar estimados de White. Fuente: elaboración propia.

52


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

Conclusiones El DF posee un ritmo de crecimiento poblacional prácticamente nulo con una ligera tendencia decreciente en el futuro. Desde los años setenta ha crecido aceleradamente la tendencia a que el jefe de la familia sea una mujer (viudez femenina, aumento de separaciones, incremento de las madres solteras y patrones migratorios diferenciados de hombres y mujeres). La oferta de trabajo se ha incrementado, aunque la estructura por sexo no se ha modificado significativamente. El componente principal del ingreso total de las familias lo constituye el ingreso monetario, mayoritariamente ingresos por trabajo subordinado. El gasto de las familias se destina fundamentalmente a alimentos, bebidas y tabaco, transporte y educación; los gastos en vivienda constituyen en promedio el 13% del gasto. El ingreso, tamaño de la familia, la edad de la cabeza de la familia, y aspectos socioculturales (raza y sexo de la cabeza de familia), son determinantes primarios de la adquisición de vivienda. Sin embargo, el efecto de las variables demográficas es ambiguo. Para distinguir entre las decisiones de compra y de gasto en vivienda, se coteja la decisión de comprar una vivienda en función de las variables explicativas relevantes, y en una segunda etapa el individuo se plantea el monto a gastar en servicios de vivienda, en función de su primera decisión (existe un grado de complementariedad entre ambas decisiones). Se considera que la decisión de compra depende mayormente de variables socio-demográficas, mientras que la decisión de gasto se basaba principalmente en variables socio-económicas de los hogares. El tamaño del hogar, además de influir en la decisión de compra de vivienda, también afecta negativamente al nivel de gasto en vivienda que ejerce la familia. El gasto en vivienda es inelástico respecto de los otros rubros del gasto de los hogares, así como del nivel de ingreso, aunque en una menor medida, dado que en el mercado capitalino la elasticidad ingreso del gasto en vivienda es positiva y menor que uno.

53


Debate Económico

Referencias 

Ahmad, N. (1994). A joint model of tenur choince and demand for housing in the City of Karachi . Urban Studies, Vol. 31, No. 10, 1961-1706.

Albo, A. (2011). México, situación inmobiliaria. México: BBVA Research.

Arimah, B. (1992). An emprical analysis of the demand for housing attributes in a third world city. Land Economics, Vol. 68:4, 366-380.

Artle, R., & Varaiya, P. (1978). Life Cycle Consumption and Ownership. Journal of Economic Theory, Vol. 18, 35-58.

Barot, B. (2001). An Econometric demand-supply model for Swedish private housing. International Journalof Housing Policy,1, 417-444.

Dow, W., & Norton, E. (2003). Choosing Between and Interpreting the Heckit and Two-Part Models dor Corner Solutions. Helath Services & Outcomes Research Methodology, Vol.4, 5-18.

Duan, N., et al., . (1984). Choosing between the sample-selection model and the multi-part model . Journal of Business and Economic Statistic, Vol 2, 283-289.

González, L. (1997). Estimación de la demanda de vivienda: Tenencia y gasto en servicios. El Mercado metropolitano de México. In El Trimestre Económico, Vol. LXIV (4) (pp. 569-598). Fondo de Culrura Económica.

González, L. (2006). Economía y Política de la Vivienda en México. Tesis Doctoral accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/2006/lgt/.

Green, W. (1981). Sample Selection Bias as a Specification Error . Econométrica, Vol. 53, 785-798.

Hansen, J., et al.,. (1996). The Income Elasticity of Demand for Housing: Evidence from concentration curves. Journal of Urban Economics, Vol. 39:2(3), 173-192.

Hayashi, F. (2000). Econometrics. Princeton University Press.

Henderson, J., & Ioannides, Y. (1983). A model of Housing Tenure Choice. The American Economic Review, vol. 73, no. 1, 98-113.

54


Modelo de tenencia y gasto en servicios de vivienda DF

Henderson, V., & Ioannides, Y. (1986). Tenure Choice and the Demand for Housing. Economica, New Series, Vol. 53, No. 210, 231-246.

Henderson, V., & Ioannides, Y. (1987). Owner occupancy: Investment vs Consumption Demand. Journal of Urban Economics, Vol. 21, 228-241.

Ioannides, Y., & Rosenthal, S. (1994). Estimating the Consumption and Investment Demands for Housing and Their Effect on Housing Tenure Status. The Review of Economics and Statistics, Vol. 76, No. 1, 127-141.

King, M. (1976). The Demand for Housing: a Lancastrian Approach . The Southern Journal of Economics, Vol. 43, 1077-1087.

King, M. (1980). An Econometric Model of Tenure Choice and Demand for Housing as a Joint Decision. Journal of Public Economics, vol. 14, 137-159.

Lean House Consulting. (2010). Estudio de demanda del sector vivienda en México. México: Canaevi.

Mingche, L. (1977). A Logit Model of Homeownership. Econometrica, Vol. 45, No. 5, 1081-1097.

Parsons, G. (1986). An Almost Ideal Demand System for Attributes. Southern Economic Journal, Vol. 53, 347-363.

Weiss, Y. (1978). Capital Gains, Discriminatory Taxes, and the Choice Between Renting and Owning a House . Journal of Public Economics, vol. 10, 45-55.

55



Debate Económico, Vol. 4 (1), No. 10, enero-abril, 2015, pp. 57-82

Recibido: noviembre 2014 Aceptado: febrero 2015

La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa, una explicación desde las teorías del comercio internacional. Selene Jiménez Bautista1 Fernando Eduardo Plata Rosas2

Resumen Las teorías surgen como una explicación racional al mundo que nos rodea en varios semblantes. Al igual que la realidad está en constante cambio, estas deben irse adaptando al contexto actual, es decir, la realidad impone retos a la teoría. Los autores que han adoptado la Inversión Extranjera como tema de análisis y estudio, tratan de explicar el movimiento de los recursos (capital, tecnología, sistemas, etc.) a través de las fronteras internacionales y, en su mayoría, han concluido que los recursos se trasladan de los países desarrollados a los países con menores grados de desarrollo. En el 2012, una economía emergente, México, en lugar de ser una economía receptora de inversión extranjera directa, se convirtió en una exportadora de inversión directa, contraviniendo así las conclusiones de los estudios sobre los flujos de IED mundiales. Este artículo hace una revisión de algunas teorías de la inversión y del Comercio Internacional en búsqueda de una explicación a este fenómeno.

1

Coordinadora de la Licenciatura en Comercio Internacional de UAEMEX Licenciado en Comercio Internacional por la UAEMEX, actualmente labora en el sector aduanero. 2


Debate Económico

Palabras clave: Teorías, Comercio Internacional (CI), Inversión Extranjera Directa (IED), Economías Desarrolladas (EDE), Economías Emergentes (EEM), Economías en Desarrollo (EED), Flujo de capital Abstract. Theories arise as a rational explanation to the world around us in various areas. As reality is constantly changing, these must adapt to the current context, ie reality imposes challenges to the theory. Authors who have adopted foreign investment as the subject of analysis and study, try to explain the placement of resources (capital, technology, systems, etc.) across international borders. Most of these authors have concluded that resources are transferred from developed countries to countries with lower levels of development. In 2012, an emerging economy, Mexico, rather than being a host economy for FDI, was an exporter of direct investment, in contravention of the findings of studies on global FDI flows. This article reviews some theories of investment and international trade looking for an explanation of this phenomenon. JEL: A10, B49, M21 Introducción Los estudios, análisis y teorías de las últimas décadas respecto al movimiento internacional de capital, en específico de la Inversión Extranjera Directa (IED), se enfocan en explicar el origen, función y efecto de esta, así como identificar el destino que toman estos flujos. No es de extrañarse que todos los puntos teóricos partan del análisis de un estado generador de capital (Economía Desarrollada) hacia uno con menos recursos (Economía en Desarrollo, Emergente o en Transición), ya que ésta ha sido la generalidad por varios siglos. Además, todos los que sustentan una teoría al respecto han pertenecido a estas naciones, tales como Heckscher y Ohlin (1919-1933), Helpman (1984), Krugman (1985), Kojima (1976), Porter (1990), Ozawa (1992), entre otros. Durante estas décadas y aun en nuestro tiempo, la mayoría de los flujos de capitales provienen de países desarrollados que van a economías emergentes y sobre ello han versado varias teorías. 58


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

¿Cómo pueden responder estas teorías cuando la IED es de una EEM a una EDE, si esto no va de acuerdo con los principales postulados del movimiento internacional de IED? Los postulados de las principales teorías de CI no pueden ser aplicables en el escenario actual de las economías mundiales, ya que en ninguna de ellas se manifiesta si quiera por suposición, la posibilidad de que una EEM genere flujo de capital a una EDE. La teoría pura del Comercio Internacional se centra en la explicación de cómo se mueven los bienes entre las diversas economías, ampliando a la teoría monetaria, podemos incluir cuestiones de equilibrio en la balanza de pagos y tipos de cambio. La inversión, por sí misma posee su teoría, pero se apoya en la del CI cuando se trata de inversión a nivel internacional. Hasta el momento, existen investigaciones y diversos análisis que hacen mención de los motivos por los cuales las EDE invierten en las EEM, el principal argumento es que los países desarrollados, abundantes en capital, mueven el capital a países con trabajo abundante y escaso capital, o bien circulan el capital entre países desarrollados. En la actualidad, aunque no es muy común, se ha presentado el caso contrario: Estados con poco capital, como México, invirtiendo en estados con mucho capital o de capital similar. Ante estos supuestos, el presente artículo busca explicar la forma y/o los motivos por los cuales una EEM, como lo es México, se abre paso como expulsor de capital hacia las EDD Para ello se revisan las principales teorías del CI que hacen referencia a la IED, para observar si alguna de ellas responde a este fenómeno. Primeramente, se analiza la concepción de inversión extranjera directa para México como una EEM y algunos organismos supranacionales. Posteriormente, se hace referencia a la evidencia de un México expulsor de inversión extranjera directa para después revisar en las principales teorías de los movimientos de capital directo, el cómo puede esto producirse. Finalmente, se presentan las conclusiones y las fuentes de la presente investigación.

59


Debate Económico

Inversión Extranjera Directa. (IED) La Secretaria de Economía (SE) de México describe a la IED como “Aquella inversión que tiene como propósito crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor” (Secretaria de Economía, 2013). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una organización internacional que tiene por misión promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo, la define como:

La inversión extranjera directa refleja el objetivo de establecer un interés duradero por parte de una empresa residente en una economía (inversor directo), en una empresa domiciliada en una economía diferente de la del inversor directo (la empresa de inversión directa. El interés duradero implica la existencia de una relación de largo plazo…La propiedad directa o indirecta del 10% o más de poder de voto…) (OCDE, 2011:53). Asimismo la Ley de Inversión Extranjera de México (LIE), legislación de un país emergente (México), en su artículo segundo explica lo entendido por IED, expresa tres incisos: a) La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de sociedades mexicanas; b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y c) La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por esta Ley. (LIE, 2013) Las dos primeras definiciones nos hablan de una relación entre empresas (asociados) que buscan tener una relación en una compañía residente, de los intereses que se crean. La tercera igualmente, nos habla de sociedades, asumiendo que estas sociedades se crean entre empresas, o entre agentes, no existe más razón que satisfacer las necesidades de esos agentes para lograr la inversión. 60


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

Es claro que el gobierno de México como EEM tiene una visión de la IED como receptora de capital. Incluso no hay una especificación para la salida del capital, es decir, que la misma ley mexicana no esperaría que hubiera expulsión de IED, congruente con las teorías que mencionan el flujo va de EDE a EEM y no al revés. Sin embargo, por medio de las definiciones precedentes, no es exclusivo que una economía emergente sea receptora, sino que dejan la posibilidad abierta de ser expulsora. Es substancial tener contempladas a las partes que intervienen en la IED y como se puede entender este mutuo rendimiento. “La inversión extranjera directa refleja el interés de largo plazo de una entidad residente en una economía (inversor directo) en una entidad residente en otra economía (inversión directa)” (Mariela B, citando a UNCTAD, 2010). Cubre todas las transacciones entre los inversores directos y la inversión directa, lo cual significa que abarca no sólo la transacción inicial, sino que también las transacciones subsecuentes entre las dos entidades y el resto de empresas afiliadas. Es decir, la UNCTAD (2013) habla del capital no solo como una inversión fija en un punto del tiempo, sino constante, que tiende a generar movimientos dentro de la economía, a crecer, madurar, ser rentable y generar que esta misma salga de la economía receptora como capital nacional. Además del crecimiento y desarrollo de las industrias (capital) nacionales que ya están en camino o ya se encuentran en mercados mundiales. Dado que ha sido señalado ya por varios autores a lo largo de la teoría de la inversión, esta se da para obtener un beneficio económico, el empresario emprende para ganar, por ello, el concepto que profesaremos de IED es: Poner en movimiento el capital, en nuevos o diferentes mercados (extranjeros), para obtener su máximo rendimiento o cualquier otro factor que genere un crecimiento de la entidad emisora, atendiendo todos los factores que puedan intervenir en el máximo aprovechamiento de la inversión. Economías desarrolladas, economías en desarrollo y flujos de Inversión Extranjera Directa.

61


Debate Económico

Las teorías no se pueden adaptar totalmente a la realidad, ya que esta se encuentra en constantes cambios, por lo tanto, algunos teóricos intentan “mejorar o modernizar” las teorías para adaptarlas a estos cambios. Derivado de las nuevas interpretaciones de la realidad, es necesario señalar que para definir una economía desarrollada y una emergente nos apegamos a la UNCTAD (2013), quien las define como:  Economías desarrolladas, son aquellos países cuyo nivel económico y Producto Interno Bruto (PIB) son muy altos, además de contar con grandes industrias e infraestructura, tienen constante desarrollo de su economía y en los factores no económicos, manejan buenos niveles en su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Además de eso y de acuerdo con la UNCTAD (2014) entendemos como países desarrollados a los miembros de la OCDE (excepto Chile, México, la República de Corea y Turquía).  Economías emergentes, el termino fue acuñado por Antonie W. Van (1981), de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (BM), y son economías que presentan un crecimiento en su nivel de producción, al punto de poder competir con las economías desarrolladas, pero aun sin alcanzar los demás factores como Producto Interno Bruto (PIC), Índice de Desarrollo Humano (IDH), etc, pero que tienen una tendencia para lograrlo. Ejemplo los BRICs3.  Economías en desarrollo, su principal característica es que sus exportaciones están basadas en productos del sector primario, los servicios públicos y sus políticas de desarrollo aun son limitados en comparación con los de una economía desarrollada.  Economías en transición, básicamente son países europeos y asiáticos transitando sus regímenes políticos, de acuerdo con Rafael Pampillón (2008) se dividen en tres sectores (áreas geográficas): 1. Centro Este en Europa (CEB), 2. Sudeste de Europa (SEE) y 3. Comunidad de estados independientes (CIS). Siendo un total de 26 países. Según Martin N. Baily y Pal Erik Sjatil (2008) en el 2008 miembros del grupo CEB, como República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia y 3

Acrónimo de Brasil, Rusia, India y China, economías que en la última década han presentado tasa de crecimiento mayores al promedio mundial, colocándose así como los nuevos actores relevantes en la escena mundial, ganando importancia económica y política y convirtiéndose en paradigmas de crecimiento económico.

62


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

Eslovenia, y miembros del grupo SEE, como Bulgaria, Croacia y Rumania, tenían un crecimiento anual del 5% y atraían una IED superior a los US$ 40 millones anuales, la crisis del 2009 provocó que esta inversión se desplomara hasta un 75%, y para el 2013 (UNCTAD, 2014) registran un 28% de aumento en la captura de inversión, y un estridente aumento en la salida de capital, al registrar 84% Es en estos grupos entre los que se mueven los capitales de IED en el mundo. Generalmente el flujo de IED es de las primeras economías a las segundas, terceras y cuartas. Ahora, en México, una economía emergente, está surgiendo la IED que llega a EDE, EEM y/o en EED. La IED mundial se ve afectada por muchos factores, en el 2012 tuvo una disminución a comparación de su constante crecimiento en otros años, ya en 2013 (UNCTAD 2014) se da un aumento del 9% alcanzando 1.45 billones de dólares. Un cambio relevante en el 2012 es que fue la primera vez en la historia de años recientes (2000-2014), que las EEM reciben una mayor inversión extranjera directa que las EDE, en concreto recibieron un 52% del total de la inversión mundial (ver gráfica 1). Además, los países en desarrollo generaron casi un tercio de la salida de IED, con lo que parecen iniciar un giro en los flujos de IED, creando la expectativa de que tienden a alcanzar a los países desarrollados como expulsores de capital (UNCTAD, 2013). Las EDE, han sido las máximas receptoras de IED históricamente, recibían capitales de otras economías desarrolladas, asimismo, son las que exportaban el capital a otro tipo de economías. Hay que tener presente que las EEM han comenzado a mover su capital y también lo han hecho hacia las EDE. En el 2013 la IED florece para las EDE crecen en 566,000 millones de dólares, pero siguen detrás de las EEM y EED, ya que éstas adquirieron 778,000 millones de dólares, el 54% del total (UNCTAD 2014)

63


Debate Económico

Gráfica 1: Entradas de IED (en miles de millones de dólares)

Economias en transición

Economias en desarrollo

Economias desarolladas

Panorama mundial

1700 1452

1330 725

880

778

729

566

517 95

108

84 2011

2012

2013

Fuente. Elaboración propia con datos de la UNCTAD (2014)

Se ha considerado, igualmente, que la rentabilidad podría ser un indicador de donde mover el capital. La tasa mundial de rentabilidad de la IED que proporciona la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo es de 7% a nivel mundial, 8% a economías en desarrollo, 13% a economías en transición y 5% a las desarrolladas. (UNCTAD, 2013). La UNCTAD para fines estadísticos agrupa a las EED y a las EEM en economías en desarrollo. Siendo así, las economías en transición deberían ser las receptoras favoritas, pero ahora la preferencia de invertir en economías EED y EDE habla de la existencia de otros factores en la toma de decisiones sobre inversión más allá de la rentabilidad. Los países en desarrollo también buscan el máximo rendimiento de su capital, por lo cual tiene sentido que también se dirijan a otros países en desarrollo, pero a consideración nuestra, la IED moderna, además de acrecentar beneficio económico, tiene presentes otros factores de importancia en la elección de a dónde dirigir su capital.

64


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

Los países en desarrollo (en este caso también entendemos las EEM y en transición), tienen una participación nada despreciable en la salida de capital, ya que en este 2012 exportaron 426,000 millones de dólares, un 32% del total mundial. Tal como se muestra en la gráfica 2. Gráfica 2: Salidas de IED (en miles de millones de dólares) Economias en transición

Economias en desarrollo

Economias desarolladas 1712

Panorama mundial

1411

1347

1216

857

853

73

99

54 2011

454

440

423

2012

2013

Fuente. Elaboración propia con datos de la UNCTAD (2014)

México, un país emergente, y la Inversión Extranjera Directa. Para atraer la inversión a sus estados, aumentar la capacidad productiva, generar empleos, atraer tecnología y desarrollo sostenible, los gobernantes buscan nuevas estrategias de desarrollo e incentivos para la entrada de capital, y a la par, crean marcos normativos para la IED, idean o reforman políticas industriales, y estratégicamente ponen ciertas limitaciones a las adquisiciones transfronterizas, esto con el fin de proteger su mercado e industria local. Las economías desarrolladas están teniendo pérdidas de IED, ya que los inversionistas fijaron rumbo hacia aquellas economías que puedan generar un mayor rendimiento de su capital, según la UNCTAD (2013), en el 2012 las EDE tuvieron una pérdida en su captación de capital, reduciéndose está a 32%, alcanzando 561, 000 millones de dólares, algo no registrado en los últimos diez años en dónde el promedio de 65


Debate Económico

captación para ellas de del 50%. Esto afecta severamente a los países desarrollados, ya que desacelera el constante crecimiento que tuvieron durante los últimos 5 años, genera pérdida de empleos, hace vulnerable al mercado, y de hacerse una tendencia, a largo plazo podría generarles una recesión, por lo menos, 2012 y 2013 marcan pérdidas en el flujo de IED para las EDE como bloque. Algunas empresas de países emergentes, como México, han logrado poner en movimiento su capital, contraviniendo la regularidad respecto a ser receptores, ya que han generado sus propios estándares para fomentar su oportuno crecimiento y desarrollo. La salida de IED de México al extranjero ha aumentado considerablemente, según una publicación del sitio web Dinero en imagen (Ramos, J, 2013), del 2007 al 2012 esta finalizó con un total de 61 mil 435.5 millones de dólares, casi tres veces más que la ejercida de 2001 a 2006. De enero a septiembre de 2012, el capital que salió de México sumó 16 mil 374 MDD, más de la mitad realizado en ese mismo periodo del 2011, lo que nos habla de un fuerte movimiento del capital, para el mismo periodo pero del año 2013 la salida de inversión fue de 6 mil 615 MDD (Arturo, 2013), y para el mismo tiempo del 2014 fue de 4 mil 732 MDD la caída en la salida de la inversión se puede apreciar mejor en la siguiente gráfica (gráfica 3), estadísticamente nos muestra una caída a partir de 2013, después del pico registrado en 2012. Curiosamente en el 2012 México no figura dentro de los 20 países receptores de IED pero se encontraba en el lugar 15 de los países exportadores (UNCTAD, 2013), ya en el 2013 (UNCTAD, 2014) aparece en el lugar número 10 en recepción de inversión, solo un puesto después que España y sale de los primeros 20 lugares de los países expulsores de capital. Lo que va de 2013 a 2014 empresarios mexicanos destinaron nueve mil 967.8 millones de dólares a IED, “La suma de recursos transferidos desde México a bancos en el exterior más la inversión realizada por empresas mexicanas fuera del país llegó el año pasado llego a una cifra sin precedente de 37 mil 350.6 millones de dólares” (El diario, 2013).

66


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

Grafica 3. Salida de IED Mexicana 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Salida de IED Mexicana

2012

2013

2014

16,377

6,615

4,732

Fuente: Elaboración propia con datos de Dinero en imagen (2013) y Crónica (2013).

En el 2013 (Morales R, 2013), Grupo ADO compró a la compañía de autobuses española, país con quien se está dando un fuerte intercambio de IED, Grupo Avanza por un monto no difundido, pero estimado en al menos 600 millones de dólares. Por otro ramo, Grupo Bimbo informó que en los próximos cinco años invertirá 1,000 millones de dólares en infraestructura en Estados Unidos. De acuerdo a lo dicho por Roberto Morales (2013) en lo que va del año, Coca-Cola FEMSA (KOF) concretó la compra del grupo embotellador brasileño Companhia Fluminense de Refrigerantes por 448 millones de dólares y acordó adquirir a Spaipa, también embotellador, en una transacción en efectivo por 1,885 millones de dólares. Asimismo, comunicó que invertirá 200 millones de dólares en una nueva planta en Colombia, debido al incremento de la demanda que prevé para los próximos años en la región. Jorge Ramos (2013), señala que América Móvil, de Grupo Carso, que preside el empresario Carlos Slim, adquirió en tres mil 800 millones de dólares a KPN, la operadora holandesa de servicios de telefonía, e incrementó su participación en Telekom Austria. Grupo Elektra, de Ricardo Salinas, compró Advance America por 780 millones de dólares (Ramos J. 2013) Por su parte, Grupo Bimbo 67


Debate Económico

invirtió 29 millones de dólares en una fábrica en la región centro oeste de Brasilia, con la que ya suma ocho en Brasil; y 30 millones adicionales en otra fábrica ubicada en Córdoba, Argentina, donde ya tiene seis. México en 2012 se convirtió, según las estadísticas registradas ante la UNCTAD, en una economía expulsora de inversión extranjera directa. Revisando la IED acumulada de 2000 a 2012, se puede observar que el ingreso y salida de capital en México parecen ser paralelos en 2001 y 2002, pero que a partir de 2003, la inversión que entra es mayor que la saliente ampliando la brecha entre la entrada acumulada y la salida acumulada, señal de ser un país receptor neto. Sin embargo, a partir de 2007 ambas se vuelven inestables, notándose para 2012 un acortamiento en la distancia de los acumulados, señal de que en este año el saldo fue hacia la expulsión de IED.

Gráfica 4: México, Inversión Extranjera Directa Acumulada (Millones de dólares a precios y tipo de cambio corrientes) 350000 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Salida de IED

Entrada de IED

Fuente: knoema (2013)

Organismos regionales como la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe), brinda estadísticas para medir flujos de IED, más las da en capital neto, es decir el saldo de lo que entra y sale del país. La CEPAL ratifica en el año 2012 un saldo negativo en el flujo de inversión extranjera directa para México, recuperando la recepción neta en 2013.

68


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

Gráfica 5: Flujos de IED neta 30 000.0

20 000.0 15 000.0 10 000.0 5 000.0

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1984

- 5 000.0

1982

0.0

1980

MILLONES USD

25 000.0

- 10 000.0 Fuente. Elaboración propia con datos de la CEPAL

La Secretaría de Economía de México toma en cuenta estándares del Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), knoema se basa en las estadísticas de la UNCTAD y la UNCTAD se basa en sus propios parámetros internacionales. Todas coinciden en un punto que contradice la normalidad en 2012. Con base en la metodología UNCTAD, con la salida paralela a la entrada se podría señalar que este comportamientos se debe a los beneficios regresando a sus casas matrices, o bien, extendiendo sus lugares de influencia, pero la separación de la salida, sobre la entrada nos habla de que el capital nacional busca ya otros lugares para la obtención de ganancias o persecución de otros fines. “-Las empresas mexicanas optan cada vez más no solo por exportar, sino por asociarse con empresas de otros países” comentó Lorenzo Ysasi, director del Consejo Mexicano del Comercio Exterior (Comce), (Morales R, citando a Lorenzo Ysasi, 2013), además de que el mercado local ya es pequeño para las transnacionales, las empresas buscan evolucionar y competir a un nivel internacional. Si bien ya existía el movimiento de capital por parte de las empresas mexicanas a mercados internacionales, el contexto de las economías va cambiando las causas y el destino de los capitales procedentes de México, incluso de habla ya de apoyos gubernamentales al crecimiento 69


Debate Económico

de las empresas mexicanas hacia afuera. Por ejemplo, en el 2007 se creó ProMéxico, que en palabras de su director general Francisco Gonzales manifiesta: “Nuestro objetivo es que más empresas mexicanas consoliden su presencia a nivel global” (Morales R, 2013), y por sus acciones o no en 2012, México lideró el envió de flujos de IED al extranjero en América Latina. Este flujo se dirige a toda clase de economías en el mundo, aunque tiene un destino más constante a las economías emergentes, y si algo ha caracterizado a las inversiones mexicanas es que suelen ser muy precavidas y productivas. Así, México en 2012 fue expulsor neto de capital, sin ser una economía desarrollada. Las teorías sobre la Inversión Extranjera Directa. Se presentan a continuación las principales teorías sobre movimientos internacionales de bienes, servicios y capitales, enfocadas hacia la IED. Se puntualizó en cada teoría una revisión sobre la idea de la inversión proveniente de países capital abundante a países trabajo abundante, para más adelante expresar una idea del cómo se podrían explicar teóricamente la inversión de una economía emergente como México a economías desarrolladas. Teoría de la localización Reúne una considerable cantidad de expositores Laundhart (1885), Thünenm (1826), Weber (1909), Greenhut (1955), Owen (1982), entre muchos otros. Es un conjunto de supuestos, técnicas, modelos, etc, en los cuales se pretende que la colocación del capital genere un mayor rendimiento para una empresa, sin restricción de que el emisor sea una economía desarrollada (EDE) y el receptor una Economía en Desarrollo (EED), lo cual da cabida a la inversión de EED a EED o EDE. Sin embargo, algunos de sus expositores han señalado abiertamente que el curso de la IED es de desarrollados a emergentes. Esta teoría pretendió analizar los factores que intervienen en espacio y localización, todos ellos enfocados, a los costos. Los principales autores de esta teoría, como lo son Hötelling, Cristaller y Lösh, según J. Moreno (Sin año), la orientan hacia aspectos tales como funciones empresariales de coste, transporte y cercanía (producción-compra). Esto, soportado por Mario Polese (1945), señala que los procesos de industrialización van junto con grandes procesos de urbanización, y a la par, la población va en busca de empleos, siguiendo la creciente 70


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

industria. Se puede interpretar con facilidad que las industrias locales pueden conseguir menores costos frente a las externas. Weber (1909), hace hincapié en diferentes formas de cómo las economías externas pueden competir; y es por medio de trabajo más cualificado y productivo, mejores procesos de producción y la adaptación de los sistemas en las economías, logrando así romper con la ventaja que les da a otras empresas su localización respecto a otras. De las demás teorías de la localización se pueden identificar diferentes tipos de factores según sus diferentes exponentes como Marshall (1920), Greenhut (1955), Buigues y Jacqemin (1992), Owen (1982); todos los factores que hacen referencia son dedicados a la atracción de IED, por ejemplo: los flujos de conocimiento, concentración de actividades productivas, educación, tamaños del mercado, factores de distribución territorial, factores de tipo local, entre otros. Es importante señalar que igualmente, podría darse que estos factores atraigan a empresas de países en desarrollo a países desarrollados, donde sí existen estos polos, pero no se ha dado alce a esta posibilidad. Economías de Aglomeración Las economías de aglomeración, teoría propuesta por el economista Alfred Weber (1909) tiene en él a su principal expositor, explica que la aproximación de diversos factores productivos dentro de un territorio genera que las actividades económicas tiendan a vincularse, provocando un gran desarrollo concentrado, atrayendo capital, mano de obra, innovación, tecnología etc., Weber señala el costo del transporte y la mano de obra como las variables clave, además de que creía que si varias empresas se encontraban en una misma región los costos se reducirían, al reducir la mano de obra y el transporte. Esto podría explicar la salida de capital de una EEM a una EDE, únicamente si estos encontraran un polo en una región estratégica y cercana ubicado en una EDE. Actualmente el capital se desplaza atravesando zonas comerciales y continentes, además de llegar a nuevas economías que no son precisamente distritos industriales, en éstos casos los capitales son pioneros y llegan a formar éstas economías de aglomeración.

71


Debate Económico

Esta teoría esta mejor enfocada a los bloques regionales y/o económicos, las economías de aglomeración, así como las expone Weber, son fundamentales para mejorar en el índice de desarrollo humano de las diversas economías que se encuentren vinculadas. El modelo Hecksher-Ohlin (H-O) El modelo H-O (1919-1933) es un parte aguas en las teorías del Comercio Internacional, ya que explica que un estado exportará todo aquello cuya producción local sea abundante y barata, e importará lo que requiera de factores escasos y caros en su país, es decir, los países trabajo-abundantes exportaran lo que requiera mayor fuerza de trabajo, e importaran de los países capital-abundantes lo que les requiera de un costo mayor en capital. Para incorporar la inversión en el modelo H-O es imprescindible la incorporación del supuesto de desigual dotación factorial entre países, así un país exportador de inversión debe ser aquel que posea capital en abundancia, apoyando así la idea de que la IED proviene de países desarrollados. De una forma implícita requiere de un mercado internacional de movilidad de factores y competencia perfecta, lo cual se ve desvirtuado, en el actual andar de los mercados internacionales y el movimiento de capital (Helpman, E. y P. R. Krugman 1985). Como teoría surgida del CI, el modelo H-O habla de producir en un país local y solventar los faltantes mediante intercambio de mercancías. Sin embargo, abre la posibilidad de que se pueda solventar la desigual dotación de factores por medio de llevar los componentes como el capital a otro país que le complemente el proceso productivo. Bajo esta óptica, sin duda resultaría más fácil mover capitales que mover mano de obra, por ello la inversión extranjera directa iría del desarrollado al emergente. Una forma de inversión extranjera que podría explicar lo anterior, es el outsourcing, al subcontratar mano de obra de economías con trabajo abundante, se pondría en movimiento el capital. Michal Kalecky (1933) Michal Kalecky hace análisis diferente, autor de “La teoría matemática de la economía dinámica y de los ciclos de negocios” y que parte de las bases Ricardo-Marxistas (esto implica que toma “la división de clases” 72


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

como un factor determinante.), y plantea ideas respecto a la inversión desde el incremento de la demanda y la capacidad productiva. Con el uso de, “los fondos internos, la masa de ganancia, y el acervo de capital” como tres variables principales, pretende exponer los movimientos de la economía, devenidos de los movimientos en la inversión. Para Kalecky, la inversión, primordialmente, se refiere a bienes complejos, particulares a procesos de producción, señala que el rezago puede ser una causa de la acción tardía de toma de decisiones, ante los factores determinantes de la inversión “El introduce una doble reacción: primero, la inversión respecto a fondos internos, y segundo, la inversión respecto a la tasa de ganancia” (Kalecky 1984), es decir, ninguno de los factores que consiga ser causa de la inversión, pueden determinar la respuesta antes escrita, sino deben interactuar ambos factores para llevar a cabo la inversión. Las ganancias y el acervo de capital son dos variables clave en la explicación de Kalecky, y dos puntos de importancia para esta investigación; ya que el economista señala la primera como algo positivo para la inversión, y la segunda como algo negativo. Es necesario resaltar que las EDE cuentan con una menor ganancia industrial generada por la IED, en comparación con EEM y las EED. Ya que el acervo es mayor en las EDE debe moverse a los países que no cuentan con él (EED, EEM), en ellos el flujo de la inversión generaría una mayor ganancia. Lo que confirma Kalecky usando éstas variables es que resulta adecuada la inversión de países con capital abundante a países con trabajo abundante. Un elemento que resalta por su importancia e interés, es que Kalecky, señala que la ganancia que se tiene ahora está determinada por los flujos de inversión pasados, generando mayores gastos, aumento en empleos, distribución de ingreso y por lo tanto con el tiempo mayor masa de ganancias. La teoría Japonesa, Kojima (1976). El precepto de Kojima es que el capital invertirá en países donde pueda tener costos menores de producción, buscando proporciones factoriales de producción en los flujos comerciales (como una ramificación del modelo Hecksher-Ohlin), la producción del estado receptor del capital 73


Debate Económico

debe ser de productos intermedios, cuya elaboración requiera de productos en los cuales el país inversor del capital posea una ventaja comparativa, además de que este mismo país debe generar actividades que representan una ventaja respecto al inversor. El punto novedoso en esta teoría es que habla de la internacionalización de la producción usando como medio la IED. La función de la inversión considera de ambas naciones (inversora y receptora) las variables que generen un mayor rendimiento y menor costo, pero básicamente se enfoca en la proporción y/o intensidad de los factores de producción, dejando al margen otros elementos importantes como infraestructura, diversificación, capital humano especializado, etc. Esta teoría puede explicar vinculaciones o triangulaciones entre muchas empresas transnacionales, pero al hablar de la dotación factorial relativa para determinar el movimiento del capital, da campo de acción a que la empresa, independientemente del país de origen, vaya a donde le generen menos costos, igualmente, de si este destino es emergente o desarrollado. La Nueva Teoría de Comercio Internacional (NTCI) Paul Krugman (1985), señala que existen elementos adicionales al trabajo que desplazan a diferentes capitales. La fuerza de producción de un estado está manifestada como la capacidad de producir economías de escala. Agrega a las variables de la función de inversión factores que intervienen en las operaciones, que no habían sido contempladss con anterioridad, como transporte, costos de intercambio, rendimientos marginales decrecientes de especialización, la tecnología y los cambios dinámicos (Zacarias,J y Martinez,C 2008). Un gran punto de consideración en la NTCI es que deja un poco relegadas las ventajas comparativas en el análisis y agrega factores como la distribución de ingreso en los países que obtienen ventajas y ganancias con el comercio internacional, además de que los sectores económicos comienzan a ganar terreno como “variable” en las teorías. Según Zacarias J. (haciendo referencia a Krugman P, 2008), la ventaja comparativa está influenciada por la inversión entre los recursos de las naciones y la tecnología de producción, pudiendo así los factores desplazarse a diferentes sectores, incluso internacionalmente. 74


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

Los principales factores de la NTCI se ven reflejados en los elementos que la Teoría Clásica del Comercio Internacional (TCCI) dejo atrás: economías a escala, comercio intraindustrial, economías externas, competencia imperfecta, movilidad de factores, etc. es decir, la IED irá a donde pueda generar economías de escala, beneficiándose de varios contextos, así que si se pueden generar economías de escala en EDE, las empresas de EEMs pueden ir ahí. En realidad la inversión iría a cualquier país que le permitiera generar economías de escala. Porter “The Diamond Theory” (1990) Michel Porter aporta un gran punto de vista, apegado al ámbito administrativo, que presta atención a las ventajas a obtener por la empresa del país inversor como mano de obra cualificada o infraestructura, condiciones de demanda del país, industrias secundarias, y las condiciones sobre el modo de creación, organización y dirección de las empresas (Diaz Raquel, 2002: 6) además de que incluye el papel del gobierno y la suerte como otros factores. Las condiciones internas, externas y de contexto de la empresa determinan si debe exportar su capital o no. En este análisis las decisiones, incluyendo la inversión, en empresas de países desarrollados o en desarrollo, surge del análisis de las condiciones de la empresa. Si las características de los países a los cuales llegará el capital y las acciones del gobierno para atraer la inversión son favorables bajo las condiciones actuales de la empresa, ésta decidirá invertir, independientemente si va a países desarrollados o en desarrollo. Esto aplica a empresas de países desarrollados y en desarrollo. Teoría dinámica de los flujos, Ozawa (1992). De inicio esta teoría explica que cuando existe un flujo de capital, puede ser de un país en desarrollo como desarrollado, pero que debe de dirigirse a una economía menos desarrollada con las principales características que busca la IED desde el enfoque más común, es decir, grandes recursos naturales, mano de obra cualificada, menores costos etc.. Al entrar capital, el país mejorará en muchos aspectos internos que a su vez atraerán diferente IED de otros puntos.

75


Debate Económico

En consecuencia, el nivel de ingreso del país receptor mejorará, por lo tanto las empresas que invirtieron y su industria local serán más grandes permitiendo la salida de capital hacia otros países en un futuro, lo que convierte al país receptor en un exportador de capital pasado un tiempo. La teoría de Ozawa se acerca mucho al contexto actual que viven las empresas transnacionales, en especial las de los países emergentes. Bajo esta óptica las empresas mexicanas que han logrado salir al mundo y tener el crecimiento que ahora poseen son consecuencia de la IED recibida en etapas anteriores, ya que primero se necesita la entrada de inversión de un país capital-abundante a un país menos desarrollado para que este a su vez pueda exportar el capital. Paradigma OLI (1997). El paradigma OLI, o enfoque ecléctico de Dunning, trata de exponer los factores de una empresa internacional en el contexto de empresas multinacionales, para esto se basa en tres simples elementos, que son: las ventajas específicas en propiedad de la empresa, las ventajas de internacionalización del proceso productivo y la localización de los países destino de la IED. Las empresas internacionales poseen diferentes tipos de ventajas de propiedad y diferentes series de activos intangibles, estas ventajas que son superiores en su mercado local pueden explotarse en un ámbito internacional, ciertas naciones podrían presentar características específicas que junto con las ventajas precedentes de la empresa les permita tener un mayor beneficio en países receptores. Es decir, que conforme a las ventajas de la empresa y los valores cualitativos y cuantitativos que pudieran ofrecer ciertas naciones, el capital se movería, no solo para que genere un mayor rendimiento, sino en casos, para mejorar el estatus de la empresa, procesos, niveles de desarrollo o cualquier otro elemento que le sea favorable. Consideramos que Dunning presenta una de las teorías que más se acerca a explicar el movimiento de capital de un país trabajo-abundante a uno capital-abundante, ya que se buscan ventajas, incluyendo factores cualitativos como la imagen corporativa o posicionamiento de marca. De acuerdo con Villareal (2004), dice existen tres puntos que Dunning considera factores decisivos en el paradigma ecléctico para determinar 76


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

la dirección que tomaran los flujos de inversión, el primero de ellos es la intervención del estado con políticas económicas que permiten generar características ventajosas para las empresas extranjeras, y así de economías de escala. El segundo de ellos es la infraestructura y equipamiento, como carreteras, aeropuertos, puertos marítimos, ferrocarriles, etc. y por último la generación y desarrollo de tecnología de las localizaciones. Las economías en desarrollo se caracterizan por iniciar en su fuerte competencia contra las economías desarrolladas, pero aún se encuentran rezagadas en estos últimos tres factores determinantes para la dirección de la IED en comparación con los países capitalabundantes. Conclusiones La conclusión es que no existen teorías específicas que manifiesten abiertamente que los países en desarrollo puedan ser expulsores de capital, sino al contrario, la regularidad dice que el capital va de los desarrollados a los países en desarrollo. Así, la irregularidad de México como expulsor de capital debe buscarse en las teorías que den cabida a ella, aunque no lo mencionen explícitamente. El desarrollo de las teorías sobre el CI y la inversión extranjera directa pueden funcionar específicamente para las economías y el tiempo sobre las cuales se desarrollaron. El comercio, los negocios y la economía internacional son los protagonistas del desarrollo y crecimiento mundial, la aplicación de dichas teorías no siempre son suficientes para explicar el comportamiento a nivel global de sí mismos, puesto que en ninguna de éstas se logra abarcar por completo todos los factores que interactúan con su funcionalidad y conducta, cada una de ellas puede ser verdad para situaciones en específico y no ser válida en otras situaciones. En la actualidad, las inversiones internacionales dependen de múltiples factores donde no solo interviene la riqueza del estado y aspectos cuantitativos, sino que las intenciones de la inversión también han evolucionado. Las empresas modernas, sin importar del país que son originarias, ya no solo buscan el máximo rendimiento de su capital, sino, también pretenden generar valores agregados, prestigio para su 77


Debate Económico

marca, expansión de mercado, reducción de costos, responsabilidad social, competitividad, entre otros atributos. Es por lo anterior, que ahora solo las empresas pueden determinar qué factores son los más importantes para decidir cuál es el destino de inversión que tendrá su capital. Las empresas de economías desarrolladas, como de las emergentes, de las de transición y de las de vías de desarrollo identifican esto a diferentes formas y niveles, ya que todas buscan captar la mayor cantidad posible de IED, pero la forma en que lo intentan es muy diferente dependiendo el tipo de economía que manejan y esto influye también en el tipo de inversión que pueden atraer. Las empresas mexicanas, a pesar d-e provenir de un país emergente han empezado a expulsar inversión, superando la que recibe el país, convirtiendo en 2012 a México en expulsor de inversión extranjera directa. Dentro de las diversas teorías revisadas, se encontró que independientemente del grado de desarrollo de una economía, sus empresas pueden exportar su capital, atendiendo a diversas razones, hallando las siguientes: 1. Según la teoría de los flujos dinámicos, la inversión extranjera que se ha recibido durante años en México ha logrado ya su maduración y es ahora, que el dinamismo sembrado en el pasado, ahora se cosecha como una expulsión de capital hacia el resto del mundo. 2. Es posible, como señalan las economías de aglomeración, que ahora las economías emergentes, como la mexicana, tengas empresas que busquen integrarse a polos de desarrollo ubicados en países en desarrollo o países desarrollados. 3. Las empresas en expansión de países emergentes estén buscando menores costos, como señala Kojima, y estos se encuentran en países desarrollados o en países de similar desarrollo. 4. Como señala la nueva teoría del comercio internacional, los agentes de países en desarrollo buscan obtener economías de escala, que solo es posible trasladando parte de su inversión a otras economías, desarrolladas o no. 5. Después de analizar los factores contemplados en el diamante de Porter, las empresas de países como México, observan que 78


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

pueden aumentar sus fortalezas expulsando capital a otros países, incluso si estos son desarrollados. 6. Dunning, desde su enfoque ecléctico, da luz sobre los factores cualitativos que se fortalecen al invertir directamente en el extranjero. Por ejemplo, es de gran prestigio tener sucursales en las economías desarrolladas, lo cual alienta a cualquier empresa a invertir ahí, independientemente de su país de origen. Así, seis teorías, implícitamente, podrían justificar este fenómeno de la economía mexicana presentado momentáneamente en 2012, donde una economía emergente resulta expulsora de inversión extranjera directa, mismo que contraviene las generalidades de los flujos internacionales de inversión extranjera. REFERENCIAS  Alfred Weber (1909) “Economías de aglomeración” [En Línea], http://www.eumed.net/librosgratis/2010f/873/economias%20de%20aglomeracion.htm  Antoine W. van Agtmael (1981) “El reto de las economías emergentes”, [En Línea], texto completo en: http://www.generaccion.com/noticia/192031/reto-economiasemergentes.  Buonomo Mariela (2010)”Inversión extranjera directa y flujos de capital”, [En Línea], texto completo en:http://www.redge.org.pe/sites/default/files/InversionCapitale s-MBuonomo.pdf  Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión., (2012). “Ley de Inversión Extranjera” (LIE), Diputados.gob [En Línea], http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/44.pdf [Accesado el 23 de Noviembre de 2013]  Deloitte, “España entre los primeros países del mundo en recepción de inversión extranjera”, (2014) en Deloiite firma española de servicios profesionales, [En Línea] http://www.deloitte.com/view/es_ES/es/75894a0c67a93410Vgn VCM1000003256f70aRCRD.htm# [Accesado el 20 de Febrero de 2014] 79


Debate Económico

 El diario (2013) “Enviaron mexicanos al extranjero más de 27 mil mdd en el 2013”, El Diario, diario electrónico, [En Línea] http://diario.mx/Economia/2014-02-25_bafefc1a/enviaronmexicanos-al-extranjero-mas-de-27-mil-mdd-en-el-2013/ [Accesado el 03 de diciembre de 2014]  Heckscher-Ohlin (1919-1933) [En Línea], http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/alv/1a.htm  Helpman, E. y P. R. Krugman. 1985. “Market structure and foreign trade. Increasing returns, imperfect competition, and the international economy”. The MIT Press, Cambridge.  J Moreno, sin año, “La teoría de la localización”, [En Línea], texto completo en: http://www.ehu.es/Jmoreno/TextosTransporte/Teoria%20Locali zacion.pdf  Jorge Ramos, “Record de inversión mexicana en el extranjero”, (2013), en Revista electrónica Dinero en imagen [En Línea] http://www.dineroenimagen.com/2013-01-28/15137 [Accesado el 10 de Noviembre de 2013]  José Zacarías Mayorga Sánchez y Clemencia Martínez Aldana,(2008) “Paul Krugman, El nuevo comercio internacional” en Revista Criterio Libre [En Línea] No. 8. Junio 2008, Bogotá Colombia, disponible en: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/8/Crit erioLibre8art05.pdf [Accesado el 24 de Noviembre de 2013]  Martin N. Baily y Pal Erik Sjatil, “Un nuevo modelo para la Nueva Europa”, (2014) en DF.CL Diario Financiero, [En Línea] http://www.df.cl/un-nuevo-modelo-para-la-nuevaeuropa/prontus_df/2014-02-17/195708.html [Accesado el 25 de Febrero de 2014]  Michal Kalecky (1984) “Teoría de la dinámica económicaEnsayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista”  Michel Porter (1990) “The diamond theory” En Línea], texto completo en: http://www.3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc112.htm 80


La contradicción de México en 2012 a los flujos de Inversión Extranjera Directa

 Morales Roberto, “IED mexicana será de US47,000 millones”, (2013) en El Economista, Diario en línea, [En Línea] http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/09/23/seguirafebril-inversion-externa-mexico [Accesado el 25 de Febrero de 2014]  Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), (2011) Principales conceptos y definiciones de la Inversión Extranjera Directa”, en OCDE Definición marco de Inversión Extranjera [En Línea], Cuarta edición, disponible en: http://www.keepeek.com/Digital-AssetManagement/oecd/finance-and-investment/ocde-definicionmarco-de-inversion-extranjera-directa/principales-conceptos-ydefiniciones-de-la-inversion-extranjeradirecta_9789264094475-5-es#page13 [Accesado el 01 de diciembre de 2014]  Pampillón Rafael, “¿Qué son las economías en transición?” (2008) en Economy Weblog, [En Línea] http://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/03/que_son_las_eco. php [Accesado el 25 de Febrero de 2014]  POLÈSE, Mario, (1998) Economía urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo, 1a. ed., Libro Universitario Regional, Costa Rica  Raquel Díaz Vázquez, “Las teorías de la localización de inversión extranjera directa: una aproximación” (2002), articulo en Redalyc [En Línea] [Accesado el 10 de Octubre de 2013]  Damm Arnal Arturo, “Inversion extranjera directa, ¿Qué nos dice?”, (2014), en Periódico electrónico Crónica [En Línea] http://www.cronica.com.mx/notas/2014/870503.html [Accesado el 3 de Diciembre de 2014]  Villareal C, “Las teorías de la localización de la inversión extranjera directa(IED): una aproximación”, (2004), en articulo electrónico [En Línea] http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/1.2/A5.pdf [Accesado el 05 de Diciembre de 2014] 81


Debate Económico

 UNCTAD, 2010 “Informe sobre las inversiones en el mundo 2010.” Panorama general” [En Línea], disponible en: http://unctad.org/es/docs/wir2010overview_sp.pdf [Accesado el día 02 de diciembre de 2014]  UNCTAD, 2013 “Informe sobre las inversiones en el mundo 2013.” Panorama general” [En Línea], disponible en: http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2013overview_es.p df [Accesado el día 02 de diciembre de 2014]  UNCTAD, 2014 “Informe sobre las inversiones disponible 2014.” Panorama general” [En Línea], texto completo en: http://unctad.org/es/PublicationsLibrary/wir2014_overview_es. pdf [Accesado el día 02 de diciembre de 2014]  KNOEMA, 2014 “Inward and outward foreign direct investment flows and stock, annual, 1970-2012” [En Línea], texto completo en: http://knoema.com/UNCTADFDI2013/inward-and-outwardforeign-direct-investment-flows-and-stock-annual-19702012?action=download [Accesado el día 03 de diciembre de 2014]

82


Debate Económico, Vol. 4 (1), No. 10, enero-abril, 2015, pp. 83-97

Recibido: octubre 2014 Aceptado: diciembre 2014

Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación en empresas del sector agroindustrial: estudio de casos en Chile y México Jorge Riveros Sudy1 Alejandro Barragán Ocaña2 Guy Boisier Olave1 Nidia López Lira2

Resumen Los recursos intangibles son elementos valiosos que fomentan los procesos de innovación y competitividad en diversos sectores industriales. Sin embargo, uno de los sectores más desfavorecidos en este aspecto en países en vías de desarrollo, es el agroindustrial, por su escaso desarrollo tecnológico y su falta de competitividad. El objetivo principal de esta investigación fue determinar cuáles son las mejores prácticas de gestión de estos intangibles que permiten a empresas de este sector desarrollar su capacidad de innovación y posicionarse mejor 1

Universidad Austral de Chile. Instituto de Administración, Edificio Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Campus Isla Teja, Valdivia, C.P. 5110235, Chile, teléfono(56)63-2293525, jriveros@uach.cl (correo de autor responsable), guy.boisier@uach.cl. 2 Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Valle de Chalco. Hermenegildo Galena No.3, Colonia. María Isabel, Valle de Chalco, Estado de México, México, C.P. 56615, teléfono (52) 55 5971 4940. abarragano@uaemex.mx; n.lopezlira@hotmail.com.


Debate Económico

en el mercado. Para ello se desarrolló una investigación de carácter exploratorio bajo la metodología de estudio de casos, analizando la capacidad de innovación y su evolución dentro del ciclo de vida de procesos y productos en algunas empresas chilenas y mexicanas exitosas en este aspecto en los últimos años, para contextualizar estas prácticas en Latinoamérica. El estudio de casos realizado confirma que la gestión de recursos intangibles es determinante de la capacidad de innovación de las mismas y de su consecuente competitividad. El potenciamiento y fortalecimiento de los distintos tipos de recursos intangibles, reconocidos como capital humano, capital tecnológico, capital organizativo y capital relacional, son fuentes o causas de las principales innovaciones desarrolladas en estas empresas, ya sean de productos, procesos, formas de gestión o estrategias de comercialización. Palabras clave: recursos intangibles, innovación, sector agroindustrial, estudio de casos, Chile, México. Clasificación JEL: O13, O31, O33 Abstract Intangible resources are valuable elements that foster innovation processes in several industrial sectors. However, in this field one of the most disadvantaged sector in developing countries is the agribusiness due to a low technological development and a lack of competitiveness. The main objective of this research is to identify the best practices for managing these intangibles resources that enable agribusiness firm to develop their innovation capacity and market positioning. In this way, an exploratory case study research was developed in order to analyze the innovation capacity and its life cycle in some successful Chilean and Mexican firms. The case study confirms that management of intangible resources is determinant in developing innovation capabilities and competitiveness. The enhancement and strengthening of different types of intangible resources -human capital, technological capital, organizational capital and relational capital- are sources of major innovations developed in the firms, whether it be products, processes, organizational forms or marketing strategies. Key words: intangible resources, innovation, agroindustrial sector, case study, Chile , Mexico. 84


Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación

JEL classification: O13, O31, O33 Introducción Según Abdullah y Sofian (2012), el capital intangible es un elemento vital para el desarrollo de los negocios dentro de una economía intensiva basada en el uso del conocimiento, ya que se estimula la innovación, la creatividad, la generación de valor y la competitividad dentro de las empresas. Las empresas cuya producción se basa en recursos intangibles tienen una ventaja en relación a las que no lo hacen, porque aprovechan el conocimiento y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para funcionar eficazmente, innovar y acelerar su crecimiento (Alcaniz et al., 2011). El capital intelectual y los recursos intangibles generalmente son tratados como sinónimos, relacionados estrechamente con la gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional; y en particular con capacidades totales, conocimiento, cultura, procesos y propiedad intelectual que le otorgan ventajas competitivas a una organización (Hsu y Fang, 2009). La globalización trajo una mayor competitividad y puso en evidencia la necesidad que las empresas orienten su estrategia hacia una mejor gestión del capital intelectual (o gestión de recursos intangibles), porque reduce la incertidumbre dentro de ambientes turbulentos, fomenta la gestión del cambio y ayuda a atender las necesidades de información (Rexhepi et al., 2013). En el caso particular de América latina, Echeverría (2000) señala cómo la pobreza toma dimensiones importantes dentro del ámbito rural en comparación con las zonas urbanas, y argumenta que los pobres de estas zonas rurales deben enfrentar problemas de nutrición, salud, educación, empleo y falta de organización para la promoción de los intereses rurales. Todo ello, más la propia heterogeneidad de los países de la región dificulta la generación de soluciones efectivas y eficientes que garanticen el bienestar de la población rural de la región. Goldsmith (1985) puntualiza que la cantidad de pobres viviendo en el campo es grande y los problemas de producción alimentaria se enfatizan especialmente en países en vías de desarrollo, de tal suerte que las agencias de cooperación ven en los agro-negocios una opción viable para la atención de este problema. Guaipatín (2007) argumenta que en Latinoamérica y desde una perspectiva pública, el bienestar social implica que empresas del sector 85


Debate Económico

agrícola y la agroindustria sean competitivas en términos de empleo, ingresos y divisas que éstas generan para sus respectivas economías. En relación a ello, Greco et al. (2013) sostienen que los recursos intangibles deben ser considerados fuentes potenciales para la generación de ventajas competitivas en el mediano y largo plazo, por lo que es necesario que éstos sean evaluados, medidos o juzgados. Al mismo tiempo, éstos pueden estar relacionados con los principales tipos de innovación referidos a productos, procesos, estrategias de mercadotecnia y organización, entre otros (OECD, 2005). Al respecto, Fernández et al. (2000) comentan que los recursos intangibles representan una forma de conocimiento o información que se puede caracterizar por ser dependiente o independiente del individuo; es decir, en el primer caso es inseparable de la persona (capital humano); y en el segundo, corresponden al capital organizacional, al capital tecnológico y al capital relacional o la imagen que la empresa ha construido a través del tiempo (Fernández et al., 1998) que no dependen de la persona. En este orden de ideas, los autores detallan elementos específicos que componen cada una de estas categorías. En el caso del capital humano se compone del conocimiento genérico y específico contenido en las personas; el capital organizacional en cambio se constituye de normas, guías, culturas y acuerdos de cooperación; el capital tecnológico, por su parte, incluye diversos elementos de propiedad intelectual como patentes, modelos de utilidad, secretos industriales, diseños industriales y derechos de autor; finalmente, en el caso del capital relacional se logra materializar a través de la reputación de marcas, nombres comerciales, relaciones, canales de distribución, entre otros (Fernández et al., 2000). La hipótesis de este trabajo es que la gestión y fortalecimiento de los recursos intangibles genera capacidad innovadora en empresas del sector agrícola de Chile y México. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación exploratoria es determinar las mejores prácticas de gestión y fortalecimiento de recursos intangibles que permiten a las empresas analizadas del sector, de ambos países, innovar y posicionarse mejor en el mercado.

86


Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación

Materiales y métodos Cuadro 1. Descripción de las empresas bajo estudio País Chile

México

Descripción de las empresas Empresa mediana productora de arándanos rojos (vaccinium oxycoccus); de inversión privada extranjera que destina gran parte de su producción al exterior. Empresa pequeña productora de bulbos de flores, de inversión privada nacional y que destina gran parte de su producción al exterior. Empresa pequeña productora de alimentos saludables con base en frutas procesadas, de inversión privada nacional y que destina su producción al mercado local. Empresa pequeña de inversión privada nacional dedicada al procesamiento y comercialización de café orgánico, certificado internacionalmente, que suministra su producto a múltiples países bajo patrones preestablecidos; además de producir y comercializar un producto terminado proveniente de su planta envasadora. Empresa pequeña de inversión privada nacional dedicada a la producción de café para su suministro. Con una fuerte preocupación en cultivar café orgánico y manteniendo sus plantas en constante renovación para un óptimo aprovechamiento mediante una selección cuidadosa. Empresa grande de inversión privada nacional (corporativo empresarial) dedicada a la venta de soluciones agroindustriales (fertilizantes, insumos, herbicidas, pesticidas, agroquímicos, etc.), que cuenta también con la integración de empresas dedicadas a la logística, planta envasadora, medios de financiamiento y agricultura sostenible (bioagricultura).

Fuente: elaboración propia.

La metodología de investigación es mediante estudio de casos, la cual ayuda a entender la dinámica de ambientes particulares, de forma múltiple o sencilla, aportando evidencia cuantitativa, cualitativa o ambas (Yin, 1981; Eisenhardt, 1989). Para su desarrollo se seleccionaron seis empresas que presentaran emprendimientos innovadores y exitosos en el sector agroindustrial de Chile y México 87


Debate Económico

(cuadro 1). En las empresas se realizaron entrevistas en profundidad a directivos para obtener antecedentes sobre sus innovaciones, las motivaciones y obstáculos para su desarrollo, los recursos intangibles relacionados con ellas y que dieron origen a las mismas. Resultados y discusión El cultivo de arándanos rojos en Chile La principal motivación para innovar en esta empresa es la maximización de la productividad. Para ello, la innovación se centra en la tecnología de proceso, ya que toda la maquinaria es diseñada por ellos mismos, en especial un puente articulado, que en un principio se utilizaba sólo para cosechar y que con el tiempo se modificó para fertilización y sembrado. Este puente surgió con base en una réplica de una estructura similar que se encontró en Estados Unidos (EE.UU). Luego de construida la maquinaria, se diseñó el campo óptimo para que ésta pudiera entrar y cosechar el fruto duplicando la capacidad de cosecha. Esta maquinaria modificó además el proceso de cosechar el fruto, ya que se inunda el campo y éste se obtiene mediante su flotación. A diferencia de EE.UU., donde el fruto se cosecha con tractores, pisándolo y desperdiciándolo; en Chile no hay peso ni carga sobre la planta debido al sistema hidráulico de la maquinaria que permite cosechar la fruta sin dañarla. En este sentido, el principal factor en la innovación son las competencias de un ingeniero mecánico - capital humano - que diseña todas las máquinas, en términos hidráulicos, eléctricos y estructurales que se utilizan. Por otra parte, el capital relacional también se potencia de forma importante, como sostiene un entrevistado: “Hemos aprendido estas nuevas tecnologías de proceso, mirando, viajando mucho a EE.UU. y Canadá. Recorrimos toda esa zona del mundo por varios años, íbamos a ferias, a días de campo que nos mostraban todas las innovaciones del sector agrícola. Con ello obteníamos ideas e imágenes, que luego tratamos de adaptar a nuestras necesidades y realidad”.

88


Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación

En definitiva, la combinación de ambos capitales fue el que logró mejorar el capital tecnológico, innovando y creando maquinarias diferentes a las existentes para ayudar a una mejor cosecha de los frutos. Producción de bulbos en el sur de Chile Dentro del mercado chileno de exportación de flores es la única empresa de capitales nacionales. Fruto de un emprendimiento familiar, la empresa se consolida en su exportación de bulbos a China tras un largo periodo de aprendizaje tecnológico y de conocimiento de dicho mercado. Paso a paso, adquieren las habilidades y competencias para manejar los bulbos a modo de mantenerlos limpios, libres de virus y contagios, controlando las temperaturas y la humedad. Como plantea el entrevistado (dueño de la empresa): “Los bulbos se van a China y nosotros sabemos todo el manejo necesario para exportar. Este propio saber cómo, que se desarrolla constantemente en base a la experiencia; va generando una innovación permanente en el día a día, en productos, procesos, formas de gestión y comercialización, etc.”. La empresa duplicó su producción desde su fundación en el año 2000. El crecimiento de la empresa permitió profesionalizar la gestión y estructurar mejor las faenas de producción las que en un comienzo estuvieron concentradas en el dueño y su esposa. Hoy cuentan con mejores procesos y maquinarias de punta. Asimismo, la empresa formó en 2011 su propio laboratorio de investigación, siendo la única en su rubro a nivel nacional en montar dicha estructura. Parte fundamental de estos logros fue la adquisición de conocimientos por parte del dueño de la empresa en diferentes países del mundo, en particular en Holanda y China. Siempre con la ayuda de un intérprete ya que no habla inglés, este emprendedor focaliza su inversión en su propio perfeccionamiento; asistiendo a empresas y ferias internacionales, sin traspasarle los costos asociados a sus clientes. Producción de alimentos saludables en Chile Producir alimentos saludables para los niños del sur de Chile es la misión de esta empresa. Uno de sus productos más exitosos es una manzana en trozos bañada en vitamina C, para evitar que se oxide, que es envasada en paquetes desechables. Si bien esta tecnología existe hace 20 años en el extranjero, en el mercado local era desconocida. La 89


Debate Económico

idea fue adquirida por el dueño de la empresa en un viaje a EE.UU., por lo que la fuente primaria de la innovación es el capital relacional. Diferentes innovaciones co-existen en los productos de esta empresa. La primera, inventar una marca novedosa que genera nuevos usos a productos ya existentes. La segunda, la forma de presentar los productos en envases atractivos, utilizando también la distribución y venta directa preferentemente a establecimientos educacionales, promoviendo la alimentación saludable y ofreciendo incluso visitas de los niños a la fábrica, acondicionada especialmente para ello. La distribución se va haciendo en red, construyendo relaciones y contactos. Por último, posicionar la comida sana considerando que uno de los principales obstáculos de la empresa es cambiar la imagen que se tiene de la comida saludable, habitualmente percibida como aburrida. El capital organizacional también es fundamental. Los empleados son muy participativos, de hecho la empresa está diseñada con espacios abiertos -sin puertas-, lo que permite que todas las conversaciones sean escuchadas. Esto genera que todos participen, aportando con ideas y soluciones nuevas y creativas. Además, la mayoría del personal son jóvenes que tienen mucha energía y que están bastante motivados, trabajando en un ambiente alegre y ameno, lo que fortalece el capital humano. Procesadora de café en México Al ser una empresa suministradora de café para el consumidor final y de mercados en otros países, debe ajustarse a los procesos de estandarización y de encadenamiento; lo que marca sus procesos de innovación. En particular, debe cumplir con los patrones de sabor que sus compradores demandan desde sus países de origen. El desarrollo de la industria del café trae consigo la creación de maquinaria más avanzada y una mayor investigación para el tostado del café, lo cual da los sabores particulares y estandarizados. Esto implica para la empresa pasar de ser una organización donde prevalecía la desorganización, a restructurarse con la finalidad de ser más eficiente en su parte operativa y más competitiva dentro del mercado, lo que genera el desarrollo de mejores instalaciones.

90


Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación

El ajuste y la reorganización administrativa de la empresa se orientan también a buscar nuevos mercados mediante la oferta de nuevos productos. En este sentido, el involucramiento del personal constituyó un reto importante debido a la necesidad de concientizarlo sobre los nuevos procedimientos, adecuándolos a las exigencias de los compradores y no a sus propias formas y costumbres. Al respecto, fue crucial la capacitación que se les dió, en especial, en lo concerniente al correcto desarrollo de los procesos y procedimientos de producción. Asimismo, generaron alianzas comerciales y relaciones de colaboración y de asesoría técnica con un laboratorio bioquímico en el extranjero gracias a un vínculo familiar de uno de los responsables de la empresa. Estas alianzas y la búsqueda de información sobre el modo de operar el café en el extranjero, les permite compartir conocimientos de utilidad para el desarrollo de la empresa; junto al reconocimiento que la propia marca tiene en el mercado. Producción de café orgánico en México Esta empresa suministra materia prima a la empresa descrita anteriormente, siendo parte del mismo grupo empresarial. Es así que sus plantaciones y formas de recolecta implican lineamientos organizacionales bien establecidos y se alimentan del conocimiento adquirido de sus compradores, sobre todo para la producción de nuevas variedades de café. La producción de café orgánico de calidad es su principal propósito, por lo que existe una fuerte preocupación por renovar de forma constante las plantas y mantener la sanidad y sustentabilidad de las mismas. En efecto, el apuntar al mercado de productos orgánicos los obliga a brindar un producto libre del uso de químicos, debido que ello degrada la planta de forma más rápida, lo que les ayuda a alargar la vida de sus plantaciones. La empresa ya cuenta con tres certificaciones, una de ellas referente a la producción de café orgánico. Es así que una de las principales innovaciones está basada en los procesos de producción y recolección del producto, gracias a la destreza de un ingeniero y a la capacitación de sus trabajadores. La empresa desarrolla su propia maquinaria, la que se ajusta mejor a sus necesidades y les ayuda a disminuir gastos en equipos. Esto les permite también controlar problemas como la recuperación de la pulpa para la generación de composta de forma limpia, eliminando a su vez problemas de olor que generan los desperdicios. El propio cuidado de 91


Debate Económico

las plantas les permite proveer un café orgánico más atractivo para el mercado. Sin embargo, el principal obstáculo es la falta de infraestructura para llegar a la finca. Ellos mismos tienen que reparar y mantener sus carreteras, aunado a la falta de seguridad jurídica por problemas de invasión que existen dentro de la región y en donde las autoridades no actúan para solucionar el problema. Agricultura sostenible en México Este corporativo cuenta con una de las empresas más innovadoras en el ámbito de la agricultura sostenible, en particular en el desarrollo de productos biológicos libres de pesticidas y trazas químicas. La empresa tiene un fuerte desarrollo tecnológico en procesos y productos; integrando ciencia y personal de alta calificación de modo de disminuir costos igualando o mejorando los costos convencionales que se obtienen a partir del uso de agroquímicos. Asimismo, incorpora el uso de productos biológicos para la nutrición de la planta (nutrición de precisión), un programa de residuo cero, abatimiento de plagas, selección de mejores híbridos (semillas) y tecnologías para equilibrar el suelo y eficientar el uso del agua. La empresa presenta un fuerte interés por el desarrollo de indicadores de sustentabilidad y de impacto sobre la huella ecológica y energética que generan los distintos modelos de agricultura. La organización también es reconocida en términos de responsabilidad social por ser una de las más competitivas a nivel nacional. Sin embargo, tiene como obstáculo involucrar y lograr que los campesinos se interesen en el uso de nuevas tecnologías que les permitan una producción de alimentos más sanos mediante el uso de este tipo de técnicas y productos. Su orientación al mercado europeo implica que la empresa promueva asumir altos estándares de sustentabilidad en la producción. La relación con colaboradores europeos y supermercados que dan prioridad a la comercialización de este tipo de productos, les permite adquirir conocimientos del mercado de los productos alimenticios orgánicos. Asimismo, la empresa se vincula con universidades y centros de investigación mediante el establecimiento de proyectos de ciencia y tecnología, utilizando recursos que otorga el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). 92


Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación

Finalmente dentro del cuadro 2 se resumen brevemente los resultados más relevantes en relación al aporte de los recursos intangibles en las empresas analizadas. Cuadro 2. Aporte de cada uno de los recursos intangibles a las empresas analizadas Empresa

Capital humano

Capital tecnológico

Capital organizacional

Capital relacional

Arándanos rojos

Ingeniero mecánico

Construcción de maquinaria propia

Desarrollo de estructura organizacional adecuada

Bulbos

Emprendedor abierto a su formación

Profesionalización de la gestión

Alimentos saludables

Profesionales jóvenes

Maquinaria de punta y propio laboratorio de investigación Método de preservación de los alimentos

Adquisición de conocimiento y experiencias en EE.UU. Adquisición de conocimiento y experiencias en Holanda

Procesadora de café

Desarrollo y capacitación del personal

Desarrollo de mejores instalaciones

Restructuración de la organización y estandarización de la producción

Café orgánico

Capacitación para el mejoramiento de los procesos

Construcción de maquinaria propia

Desarrollo de estructura organizacional adecuada

Empresa agrícola

Integración de capital humano avanzado

Fuerte desarrollo de procesos y productos

Desarrollo de estructura organizacional adecuada

Alta participación del personal

Adquisición de conocimiento y experiencias en EE.UU. Vínculos con laboratorios extranjeros y socios comerciales Intercambio de conocimientos con la procesadora de café Vinculación con empresas europeas orientadas al tema de sustentabilidad y la academia

Fuente: elaboración propia.

En los casos de empresas chilenas, queda bastante claro que los recursos intangibles, en sus diversas manifestaciones, son claves para 93


Debate Económico

En los casos de empresas chilenas, queda bastante claro que los recursos intangibles, en sus diversas manifestaciones, son claves para generar la capacidad de innovación. El capital humano pareciera ser el más prioritario, indudablemente son las capacidades y competencias de las personas que trabajan en la empresa – desde el emprendedor mismo hasta el trabajador de menor rango – los que pueden aportar con sus ideas y creatividad. Sin embargo, no basta sólo el capital humano; también es clave el capital relacional, varias de las innovaciones señaladas son productos de visitas y contactos con otras empresas e incluso con otras realidades a nivel internacional. Estas visitas permiten adoptar y/o adaptar ideas que luego pueden ser aplicadas o replicadas a la propia realidad de la empresa. La transferencia tecnológica potencia además el propio capital tecnológico de la empresa; lo que permite innovar en productos, procesos, formas de gestión y de comercialización. Finalmente el capital organizativo también es importante en la medida que la empresa adopta formas de organización que incentiven la colaboración del personal y su propia retroalimentación en pro de la innovación. Los tres ejemplos de empresas chilenas que son de diverso tamaño y de distinto orígen de capital, confirman la proposición del estudio. Para las empresas mexicanas, también se confirma que los recursos intangibles son claves para generar capacidad innovadora. Ahora bien, al hablar de estos recursos sobresale la búsqueda de la actualización tecnológica e incluso su propio desarrollo (capital tecnológico), de tal forma que les permita generar procesos y productos más eficientes y eficaces que garanticen la competitividad de las empresas dentro de sus mercados, así como también el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por sus propios clientes. En este mismo sentido de generación de innovaciones, se puede resaltar la búsqueda de contactos (capital relacional) a nivel nacional e internacional, lo que les facilita la búsqueda de soluciones tecnológicas y productivas que les permitan estandarizar procesos, o acceder a aprendizajes que promueven el desarrollo tecnológico y organizacional. También llama la atención dentro del estudio de estas empresas, el hecho de renovar o modificar sus estructuras operativas (capital organizacional), lo que les permite atender de mejor forma y más 94


Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación

rápidamente las necesidades del mercado. De hecho, en una de las entrevistas realizadas se dice de forma explícita cómo la reorganización fue necesaria para poder ser más competitivos. Por último, todos estos recursos intangibles se integran y complementan con el capital humano; teniendo claro que sin su presencia sería prácticamente imposible poder comprender y operar todo este conocimiento y capacidad de innovación en productos, procesos, formas de gestión y comercialización. Se puede confirmar también para las empresas mexicanas, la proposición del estudio. Conclusiones El estudio de casos realizado en empresas innovadoras del sector agroindustrial de Chile y México confirma que la gestión de recursos intangibles es determinante de la capacidad de innovación de las mismas y de su consecuente competitividad. Dicha constatación reafirma la hipótesis inicial. El potenciamiento y fortalecimiento de los distintos tipos de recursos intangibles, reconocidos en la literatura como capital humano, capital tecnológico, capital organizativo y capital relacional, son fuentes o causas de las principales innovaciones que se desarrollan en estas empresas, ya sean de productos, procesos, formas de gestión o estrategias de comercialización. En términos generales, el capital humano es el más relevante. Son las personas en la organización las que generarán nuevas ideas, conocimientos, competencias y capacidades que impulsarán y desarrollarán las respectivas innovaciones. Los otros capitales son complementarios, destacando en particular el capital relacional con proveedores, competidores y clientes que pueden aportar ideas y conocimientos que la empresa no tiene. El capital tecnológico también es significativo en la medida que la empresa activa sus labores de I+D y se vincula con universidades y/o centros de investigación. Finalmente el capital organizativo también influye en la forma que la empresa se reconfigura para facilitar los procesos y actividades de innovación. En definitiva, el fortalecimiento y gestión de recursos intangibles desarrolla capacidad innovadora y es fundamental para aumentar la competitividad de estas empresas.

95


Debate Económico

AGRADECIMIENTOS Los autores desean agradecer al fondo semilla Universidad Autónoma del Estado de México - Universidad Austral de Chile por otorgar el financiamiento para la realización del proyecto 3337/2012FSCH “Estudio preliminar de casos en el sector agroindustrial de Chile y México que permitan identificar aquellos recursos intangibles que han servido para potenciar la capacidad de innovación de empresas del sector”.

Referencias  

       

Abdullah, D. F., and S. Sofian. 2012. The relationship between intellectual capital and corporate performance. Procedia Social Behav. Sci. 40: 537 - 541. Alcaniz, L., F. Gomez-Bezares, and R. Roslender. 2011. Theoretical perspectives on intellectual capital: A backward look and a proposal for going forward. Account Forum 35 (2): 104 - 117. Echeverría, R. G. 2000. Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Rev. CEPAL 70: 147 - 160. Eisenhardt, K. M. 1989. Building theories from case study research. Aca. Manage. Rev. 14 (4): 532 - 550. Fernández, E., J. M. Montes, y C. J. Vázquez. 1998. Los recursos intangibles como factores de competitividad de la empresa. Dir. Org. 20: 83 - 98. Fernández, E., J. M. Montes, and C. J. Vázquez. 2000. Typology and strategic analysis of intangible resources. A resource-based approach. Technovation 20 (2): 81 - 92. Goldsmith, A. 1985. The private sector and rural development: can agribusiness help the small farmer? World Dev. 13 (10/11): 1125 - 1138. Greco, M., L. Cricelli, and M. Grimaldi. 2013. A strategic management framework of tangible and intangible assets. Eur. Manage. J. 31 (1): 55 - 66. Guaipatín, C. 2007. La cooperación público-privada como instrumento de desarrollo: Lecciones de seis aglomeraciones agroindustriales en América Latina. ERLACS 82: 51 - 68. Hsu, Y. H., and W. Fang. 2009. Intellectual capital and new product development performance: The mediating role of 96


Fortalecimiento de recursos intangibles como mecanismo de innovación

 

organizational learning capability. Technol. Forecast. Soc. 76 (5): 664 - 677. OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 2005. Oslo manual guidelines for collecting and interpreting innovation data. Third edition. OECD and Eurostat. Paris, France. 162 p. Rexhepi, G., S. Ibraimi, and N. Veseli. 2013. Role of intellectual capital in creating enterprise strategy. Procedia Social Behav. Sci. 75: 44 - 51. Yin, R. 1981. The case study crisis: some answers. Admin. Sci. Quart. 26 (1): 58 - 65.

97



Debate Económico, Vol. 4 (1), No. 10, enero-abril 2015, pp. 99-115

Recibido: junio 2014 Aceptado: septiembre 2014

Nota

La diversificación como expresión trigonométrica en la Teoría del Portafolio de Markowitz. Miguel Ángel Pérez Fernández1 Resumen La Teoría del Portafolio de Markowitz es un modelo utilizado para medir la relación entre rendimiento y volatilidad, con el fin de obtener ganancias dado un riesgo cuantificado, esto a partir de valores estadísticos; sin embargo, hasta el momento no se han determinado sus alcances desde el punto de vista trigonométrico, principalmente porque en términos de la distribución normal todo queda en función de la varianza y la media, quedando de este modo la teoría sólo como un indicador de probabilidad de un solo activo con respecto al mercado; sin embargo, como se analiza, la regresión lineal utilizada por Markowitz, para su teoría, tiene también una explicación trigonométrica debido a que todo polinomio matemático tiene componentes geométricos, y de esta manera es posible calcular de forma eficiente la eficacia del mercado para invertir a un determinado lapso de tiempo debido a que si se toma en conjunto los diversos portafolios, éstos necesariamente forman ángulos que cambian con respecto al tiempo, mostrando de esta manera la estabilidad del mercado a fin de estimar si a futuro el precio de los valores se mantendrá al mismo precio o en su caso disminuirá o subirá de acuerdo a la probabilidad obtenida. 1

Maestro en Finanzas por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM


Debate Económico

Es importante mencionar que tanto la teoría de Markowitz, así como la de Sharpe, tienen como fundamento el principio de mínimos cuadrados de línea recta, por ende, este polinomio de grado 1 tiene entre sus características el de calcular de forma directa el ángulo  que forman las tangentes al ir desplazándose con respecto al tiempo, por ende, mide la eficiencia del modelo de Markowitz de forma implícita, ya que a través de las pendientes generadas se establece la confiabilidad o la verdadera intención de medir lo que se pretende, además de que en la línea recta es donde no existen fluctuaciones de gran magnitud favoreciendo con esto mayor validez en la confiabilidad de los pronósticos, en comparación con modelos de grados superiores a 1 y la interpolación, los cuales por lo general pronostican caídas bruscas a consecuencia de que los exponentes elevan de forma súbita el precio de los valores, los cuales son interpretados como generadores de desequilibrios acelerados y por ende, no son fiables a la hora de especular ya sea a corto y menos aún a largo plazo, pues la interpretación de sus resultados generan pesimismo sobre el resultado en los rendimientos a lapsos de tiempos muy distantes, fenómeno que no ocurre con la regresión de línea recta ya que ésta al no tener máximo ni mínimo constituye un buen instrumento de confiabilidad, en virtud de que tampoco posee punto de inflexión, el cual determinaría que en el mercado habría períodos absolutos de pérdida o en caso contrario, ganancias sobre ganancias. Palabras clave: Teoría del portafolio, rendimiento, volatilidad, acciones, método de mínimos cuadrados, regresión lineal, corto plazo, largo plazo, especulación, coeficiente , pendiente m, función arctg (). Introducción Hoy en día cuando se habla de negociación en el mercado financiero se realiza con mayor frecuencia con pronósticos que pretenden calcular con un grado “mínimo” de error el valor real a futuro de un determinado instrumento financiero. Un ejemplo de esto es la ecuación de Black&Scholes, cuyo propósito es valorar derivados financieros, ya que este método ha venido sustituyendo a las explicaciones causa– efecto, pues se pensaba que con una simple fórmula matemática era posible acertar valores exactos en el futuro. Sin embargo, hoy en día la percepción de la exactitud ha cambiado dado que es imposible dar con el valor real de un evento a futuro ya que a mayor lapso de tiempo es mayor la incertidumbre del precio real de una acción, de tal forma que 100


La diversificación como expresión trigonométrica

posible mencionar que en el futuro existen riesgos desconocidos imponderables2. Esta forma de ver los sucesos en función de la variabilidad ha hecho que se centre cada vez más en modelos probabilísticos con el fin de aproximarse –ya no de acertar– a un valor en el futuro, en especial tratándose de plazos largos con respecto al tiempo en el ámbito financiero. Además de que los rendimientos obtenidos por la empresa no dependen de ella sino que dependen de la disminución de los riesgos discrecionales en el mercado, ya que éstos son quienes restan o aumentan el rendimiento empresarial, y no como consideraba Markowitz, ya que argumentaba que lo único variable es el rendimiento empresarial mientras que el mercado tenía un valor constante que no dependía del tiempo. a) Definición de diversificación El efecto de la diversificación consiste en “distribuir el mayor número de activos en una cartera a fin de limitar la exposición de un riesgo en particular”,3 entendido de forma tradicional puede sintetizarse como no meter todos los huevos en una sola canasta, pues se corre el riesgo de que en algún accidente se rompan todos los huevos, por lo que es recomendable ponerlos en diversas canastas, con el fin de que la probabilidad de que ocurra un accidente sea cada vez menor en la medida que existan un mayor número de canastas. b) Principio de diversificación de Markowitz El principio de diversificación es antiguo; los ingleses y demás pueblos mercaderes distribuían sus mercancías en distintas embarcaciones a fin de no perder toda su propiedad en caso de hundimiento de alguna embarcación;4 sin embargo, esta teoría expresada cualitativamente no estaba sistematizada de una forma cuantitativa, no ocurre sino hasta 1959 cuando Harry Markowitz publicó un artículo titulado Portfolio selection: efficient diversification of investments, en donde se proponían diversas alternativas de cuantificar el riesgo. Entre las premisas de su teoría está el supuesto de que para poder cuantificar la exposición al riesgo era necesario que estuviera en términos de un rendimiento promedio (media aritmética) así como de la volatilidad 2

Se entiende por imponderable a los activos que no pueden estimarse mediante métodos probabilísticos. 3 Bodie, Zvi: “Principios de Inversiones”. Mc. Graw-Hill. 5ª. Edición. España. Pág. 8. 4 Fuente: http://www.ejournal.unam.mx/rca/195/RCA19503.pdf

101


Debate EconĂłmico

(desviaciĂłn estĂĄndar), de esta manera demuestra que los rendimientos observan una distribuciĂłn simĂŠtrica –o gaussiana–, cuyo efecto en el rendimiento en el promedio consiste en la muy conocida regresiĂłn a la media. Otros principios que cita Markowitz se relacionan con un solo tipo de activos que son las acciones, ademĂĄs de que si un inversionista estĂĄ en la posibilidad de elegir entre dos activos, ambos con igual rendimiento, pero con distinta volatilidad, ĂŠste elegirĂĄ la de menor riesgo; sin embargo, si se presentan dos activos con igual volatilidad pero con diferente rendimiento, entonces, ĂŠl elegirĂĄ el que mayor rendimiento le proporcione.5 En relaciĂłn al grado de consistencia entre las variables volatilidad versus rendimiento esperado propone su mediciĂłn a travĂŠs de un coeficiente de correlaciĂłn que varĂ­a desde -1 a 1 estableciendo los criterios siguientes: đ?œŒ=

đ?œŽđ?‘Ľđ?‘Ś đ?œŽđ?‘Ľ . đ?œŽđ?‘Ś

Donde: Si ď ˛ď€ ď€˝ď€ ď€­ď€ąď€ implica que los rendimientos de los dos activos tienen una correlaciĂłn con pendiente negativa, lo que significa que a medida que uno de ellos decrece, el otro crece en la misma proporciĂłn. Si ď ˛ď€ ď€˝ď€ ď€°ď€ implica que los rendimientos de los activos no mantienen relaciĂłn alguna. Si ď ˛ď€ ď€˝ď€ ď€Ťď€ąď€ implica que los rendimientos de los dos activos tienen una correlaciĂłn con pendiente positiva, lo que significa que a medida que uno de ellos crece, el otro lo hace en la misma proporciĂłn. Markowitz en su obra anteriormente citada, propone que para medir el rendimiento esperado y su volatilidad es necesario contar con sĂłlo los parĂĄmetros de media y desviaciĂłn estĂĄndar, asĂ­ en esta obra seĂąala que las ecuaciones son: đ?œŽ = đ?‘“(đ?‘…) O dicho de otra manera:

Fuente: Markowitz, Harry: “Portfolio selectionâ€?. 1952. PĂĄgina 3. Texto en formato digital extraĂ­do de: https://www.math.ust.hk/.../07F/markowitz_JF.pdf 5

102


La diversificaciĂłn como expresiĂłn trigonomĂŠtrica đ?’?

Ě… = ∑ đ?’‘đ?’Œ đ?‘šđ?’Œ 6 đ?‘š đ?’Œ=đ?&#x;? đ?’?

Ě… )đ?&#x;? 7 đ??ˆ = ∑ đ?’‘đ?’Œ (đ?‘šđ?’Œ − đ?‘š đ?&#x;?

đ?’Œ=đ?&#x;?

Esto implica que para el cĂĄlculo de la volatilidad o riesgo hay necesariamente primero que calcular el rendimiento esperado, posteriormente en funciĂłn de ĂŠsta se evalĂşa la desviaciĂłn estĂĄndar recurriendo tambiĂŠn al concepto de correlaciĂłn (ď ˛) como una medida para hallar dicha relaciĂłn, pues como se mencionĂł anteriormente dado un valor rho (ď ˛) es posible hallar la relaciĂłn entre las variables estudiadas. Por lo tanto, la TeorĂ­a del Portafolio de Markowitz descansa sobre un modelo general aplicable para medir situaciones de rendimiento y riesgo a largo plazo con una certidumbre confiable ya que entre uno de los postulados indica que mientras menores sean las correlaciones entre los activos que compongan el portafolio menor serĂĄ el riesgo. En otras palabras, que un rho (ď ˛) con valor absoluto de -1 es la mejor opciĂłn entre todas para anular todo el riesgo presentado, en tanto que si presenta un valor mĂĄximo absoluto de +1 entonces al ser los activos directamente proporcionales, la diversificaciĂłn no va a eliminar ningĂşn riesgo, de tal manera que el resultado de la correlaciĂłn para ser fiable no debe caer en los tĂŠrminos absolutos de [-1:+1], lo cual permite entender que este modelo de portafolio al darle a la proporcionalidad un nulo efecto sobre el riesgo, parte del principio de regresiĂłn lineal sobre un determinado nĂşmero de acciones como se explicarĂĄ a continuaciĂłn a travĂŠs de la figura 1. SegĂşn la TeorĂ­a del Portafolio de Markowitz, las fronteras eficientes como la curva BC tienen pendientes positivas (m>0) en tanto que las fronteras ineficientes como la curva AB tienen pendientes negativas (m<0); no obstante, en cuanto al efecto de la diversificaciĂłn, ĂŠsta no elimina ningĂşn riesgo en la medida que el coeficiente de correlaciĂłn rho (ď ˛) va tendiendo a su valor mĂĄximo que es +1, lo cual implica geomĂŠtricamente que se trata de una ecuaciĂłn de lĂ­nea perfecta ajustada 6 7

Ă?dem. PĂĄg. 4. IbĂ­dem. PĂĄg. 5

103


Debate EconĂłmico

a todo el conjunto de acciones. En tÊrminos financieros significa que todas las acciones se comportan como si fueran una sola, dado que poseen un valor directamente proporcional (recta AB’C).

Figura 1 Ě… ď ›ď€Ľď ?ď€ đ?‘š

C

ď€

ď ˛ = +1 B

ď ˛=0

B’

ď ˛ = -1 A

ď łď€ ď ›ď€Ľď ?ď€ Fuente: www.econ.uba.ar/./Analisis%20de%20carteras%20de%20Inversion.pps. PĂĄg. 10.

Figura 1: SegĂşn la teorĂ­a de Markowitz, cuando la correlaciĂłn es perfectamente negativa (ď ˛ď€ = -1), lo que se obtiene es el arco ABC, en tanto que se aproxima a una correlaciĂłn nula (ď ˛ď€ = 0), el arco ABC comienza a linealiarze, de tal manera que al llegar a una correlaciĂłn perfectamente positiva (ď ˛ď€ = +1), el arco ABC se convierte en la lĂ­nea AB’C.

AsĂ­, este mĂŠtodo probabilĂ­stico parte de lo que en matemĂĄticas se conoce como recta de regresiĂłn, la cual es obtenida a travĂŠs de graficar los puntos riesgo contra el rendimiento esperado P(ď ł,đ?‘…Ě…), de tal manera que se pueda encontrar la mejor recta ajustada sobre un conjunto de puntos dados; sin embargo, “a toda mediciĂłn corresponde un errorâ€?, por lo que es necesario cuantificar el error, estableciendo asĂ­ que el valor total es la suma de un valor real mĂĄs el error [đ?‘‹đ?‘‡ = đ?‘‹đ?‘… + đ?œ€], a este error Markowitz lo denominĂł “riesgo sistemĂĄticoâ€?, en tanto que aquel que puede ser manipulado lo llamĂł “riesgo diversificadoâ€?.

104


La diversificaciĂłn como expresiĂłn trigonomĂŠtrica

Propiedades trigonomĂŠtricas en la TeorĂ­a del Portafolio de Markowitz Anteriormente se mencionĂł que la TeorĂ­a de Markowitz ofrece resultados de diversificaciĂłn a travĂŠs de los parĂĄmetros de la distribuciĂłn gaussiana que son el rendimiento esperado y el riesgo P(ď ł,đ?‘…Ě…), este enfoque ofrece desventajas en el hecho de que sĂłlo indica la posibilidad de obtener rendimientos partiendo de la premisa “a mayor riesgo, mayor rendimientoâ€?, sin embargo, esta teorĂ­a no ofrece un indicador que permita visualizar si en un determinado tiempo es propicio arriesgarse con el fin de obtener mĂĄximos rendimientos, o en caso contrario, las situaciones desfavorables en el mercado que harĂĄn mermar los rendimientos empresariales. Cuando se pretende ver una teorĂ­a de especulaciĂłn sĂłlo en tĂŠrminos de rendimientos y riesgos, se descuida la parte mĂĄs importante que es la situaciĂłn del mercado, que es quien determina las ganancias en los rendimientos, o en caso contrario, las pĂŠrdidas sufridas, por lo cual es necesario recurrir a un coeficiente que mida su consistencia a travĂŠs del tiempo, partiendo de las premisas que dan origen a un mercado eficiente, para lo cual los parĂĄmetros sigma (ď ł) y mu (ď ­) carecen de trascendencia, fenĂłmeno que no sucede si en lugar de utilizar la TeorĂ­a “tradicionalâ€? de Markowitz, se utilizara el componente geomĂŠtrico que ĂŠsta tiene implĂ­citamente (vĂŠase Fig. 2). Figura 2 Ě…ď€ đ?‘Ź ď€

ď ąď€ đ?œƒ = tan−1

∆. đ??¸đ?‘šđ?‘?đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘Ž ∆. đ?‘€đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘?đ?‘Žđ?‘‘đ?‘œ

M Fuente: elaboraciĂłn propia

105


Debate EconĂłmico

Las ecuaciones que ofrecen este tipo de abordaje se encuentran en el principio de mĂ­nimos cuadrados que son las siguientes: 2

∴ đ?‘€2 = ∑(đ?‘Ś − đ?‘?đ?‘Ľ − đ?‘Ž)

Donde b es el coeficiente beta propuesto por Sharpe y a la ordenada con respecto al Mercado (M). Resolviendo matricialmente se obtienen los siguientes resultados: đ?‘?=

đ?‘ ∑ đ?‘Ľđ?‘Ś − (∑ đ?‘Ľ . ∑ đ?‘Ś) đ?‘ ∑ đ?‘Ľ 2 − (∑ đ?‘Ľ)2

(∑ đ?‘Ľ 2 . ∑ đ?‘Ś) − (∑ đ?‘Ľ . ∑ đ?‘Ľđ?‘Ś) đ?‘Ž= đ?‘ ∑ đ?‘Ľ 2 − (∑ đ?‘Ľ)2 De las ecuaciones anteriores, la que determina el ĂĄngulo de mediciĂłn con respecto al Mercado es el coeficiente b, de ahora en adelante llamado coeficiente alef (‍ )×?‏para diferenciarla del coeficiente beta (ď ˘) de Sharpe, que como se sabe es una extensiĂłn de la TeorĂ­a de Markowitz, con la Ăşnica diferencia que en esta Ăşltima el Mercado se supone es absoluto y por ende no cambian sus condiciones con respecto al tiempo, no asĂ­ en la TeorĂ­a de Sharpe, donde tanto los valores de la Empresa y los del Mercado son variables. Desde un enfoque trigonomĂŠtrico, la TeorĂ­a del Portafolio de Markowitz, ademĂĄs de medir el rendimiento de la Empresa con respecto al Mercado, permite ver la consistencia de ĂŠsta (si presenta cualidades de un mercado eficiente en el tiempo analizado para invertir), a fin de poder anticipar si a un determinado plazo es conveniente dejar de arriesgarse en este lapso de tiempo, ya que de no hacerlo asĂ­, la Empresa perderĂ­a recursos. Para este estudio no es necesario hablar de las propiedades del Modelo de ValuaciĂłn de Activos de Capital (CAPM), dado que ĂŠstas son unidades porcentuales de mediciĂłn de riesgos dado un portafolio de inversiĂłn, este modelo tiene la desventaja de que se basa principalmente en ajustar una lĂ­nea recta a un conjunto determinado de puntos y tomar de allĂ­ sus interpretaciones, motivo por el cual constantemente hay que ajustar el coeficiente beta (ď ˘) al introducir un 106


La diversificaciĂłn como expresiĂłn trigonomĂŠtrica

nuevo dato, por ende no es confiable para medir situaciones a largo plazo por los constantes ajustes que tienen que efectuarse con respecto al tiempo, en adiciĂłn de que el resultado final de sumar el coeficiente beta unitario (ď ˘) por el rendimiento del Mercado hay que agregar el valor inicial del valor del Mercado, pero como se han realizado ajustes con anterioridad ya no es confiable para pronosticar valores a futuro para asĂ­ tomar la decisiĂłn de arriesgarse o no cuando el Mercado sufre fluctuaciones tanto positivas como negativas. En tanto que el coeficiente alef (‍ )×?‏no depende de los valores iniciales del mercado (coeficiente a en el mĂŠtodo de regresiĂłn lineal), sino que sĂłlo depende del ĂĄngulo que presenta sin importar tampoco el signo, ya que la funciĂłn tangente tan (ď ą), es una relaciĂłn consistente entre los valores independientes y dependientes, de ahĂ­ su confiabilidad al utilizarla en un instrumento que pretenda medir si el mercado en un determinado momento de tiempo cumple con las condiciones de un mercado eficiente. c) Los ĂĄngulos como indicadores de riesgo respecto al Mercado La TeorĂ­a del Portafolio de Markowitz puso ĂŠnfasis en el valor del coeficiente de correlaciĂłn (ď ˛) – Sharpe lo hizo en su coeficiente beta (ď ˘) – para determinar quĂŠ tanto se elimina el error sistemĂĄtico (ď Ľ) sin poner ĂŠnfasis en la relaciĂłn que le permita a la empresa arriesgar mĂĄs en el mercado para obtener rendimientos mĂĄs altos; sin embargo, esto se puede inferir y medir a travĂŠs del valor de los ĂĄngulos generados por las rectas tangentes que se van distribuyendo a lo largo de la curva ABC, ya que en la medida que aumenta el riesgo y por tanto el rendimiento, el valor del arco de la tangente ď ąď€ va disminuyendo (Fig. 3), por ejemplo, si ď ˛ď€ ď€˝ď€ ď€Ťď€ąď€ implicarĂ­a que el ĂĄngulo de la pendiente (m) es igual a 45Âş, lo cual significarĂ­a que los rendimientos de la Empresa y el Mercado son los mismos, lo cual supuso la TeorĂ­a de Markowitz. Desde el punto de vista matemĂĄtico, se puede entender a la recta tangente (tan) o pendiente (m) como “la variaciĂłn que sufre la variable dependiente con respecto a una variable independienteâ€?. Expresado quedarĂ­a de la siguiente forma: đ?‘š=

đ?‘‰đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘Žđ?‘?đ?‘™đ?‘’đ?‘ đ??ˇđ?‘’đ?‘?đ?‘’đ?‘›đ?‘‘đ?‘–đ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘ (đ?‘Œ) đ?‘‰đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘–đ?‘Žđ?‘?đ?‘™đ?‘’đ?‘ đ??źđ?‘›đ?‘‘đ?‘’đ?‘?đ?‘’đ?‘›đ?‘‘đ?‘–đ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘ (đ?‘‹)

107


Debate EconĂłmico

Como puede verse, el mĂĄximo grado de rendimiento de la Empresa se logra en los primeros puntos de la curva BC donde las pendientes (m) pasan de negativas a positivas. El punto B es el mĂĄximo valor en el cual el rendimiento de la empresa obtiene ganancias muy superiores al del mercado al producirse una lĂ­nea recta completamente vertical (ĂĄngulo de 90Âş) y va disminuyendo en la medida que se acerca al punto C, ya que es aquĂ­ donde en caso de una correlaciĂłn ď ˛ď€ ď€˝ď€ ď€Ťď€ąď€ los rendimientos representan la unidad. De igual manera para los ĂĄngulos generados en la curva AB, en la medida que se acercan al punto B tienen mayor pendiente, por consiguiente los rendimientos empresariales van superando a los del mercado, quedando asĂ­ demostrado la afirmaciĂłn de Markowitz, que en la medida que ď ˛ď€ ď€ tiende a -1, disminuye el riesgo sistemĂĄtico (ď Ľ). Figura 3 Ě… đ?‘š C

B

A ď łď€ Fuente: elaboraciĂłn propia

Aplicaciones cuantitativas El cĂĄlculo de la tangente (ď ą) se calcula en funciĂłn de la pendiente m, que posteriormente se le denotarĂĄ como coeficiente alef (‍)×?‏:

đ?‘š=

đ?‘…Ě…2 − đ?‘…Ě…1 đ?œŽ2 − đ?œŽ1 108


La diversificaciĂłn como expresiĂłn trigonomĂŠtrica

đ?‘š = tan đ?œƒ đ?œƒ = tan−1 (đ?‘š) đ?œƒ = tan−1 (â„ľ) Esta forma de evaluar portafolios tiene la propiedad que considera todos los portafolios como si fueran un todo en general, es decir, no mide de manera probabilĂ­stica cada una de sus partes, lo cual otorga mayor fiabilidad, pues ademĂĄs de indicarnos si conviene o no invertir en un determinado tiempo, nos da a travĂŠs de la mediciĂłn del ĂĄngulo theta (ď ą) la consistencia histĂłrica del mercado – o prueba de que el Mercado ha cumplido con su condiciĂłn de eficiente – pues si esto ocurre, da tranquilidad al inversor de poder arriesgar mĂĄs para obtener mayores rendimientos. d) DemostraciĂłn Para demostrar cĂłmo la TeorĂ­a del Portafolio de Markowitz en tĂŠrminos geomĂŠtricos de tangente (coeficiente alef (‍ ))×?‏puede calcular la confiabilidad del valor consistente de las acciones, basta con considerar el comportamiento del precio de cierre de la empresa IBM durante los primeros 8 meses del 2014, se considera que la variable independiente es la fecha mensual, en tanto que el precio de cierre es la variable dependiente. Los datos se muestran en el anexo 1. La TeorĂ­a del portafolio de Markowitz nos indica mediante el valor de la pendiente (m) que el ĂĄngulo generado por una pendiente de 1.1437 es de 49Âş, lo cual implica que el valor de las acciones va a ser consistente con la tendencia a subir su precio durante los siguientes meses. Como puede observarse el valor del ĂĄngulo ď ąď€ implĂ­cito en la TeorĂ­a del Portafolio predice de forma confiable el valor de las acciones para los siguientes meses, pues la pendiente m cuyo valor es de 1.1437 implica que existe una alta consistencia en los valores interpolados de la tabla 1, la predicciĂłn obtenida a travĂŠs de los resultados de la tabla 1 demuestra que la TeorĂ­a del Portafolio de Markowitz pronostica valores consistentes con respecto al tiempo, por ende, se observa que este modelo predice eficientemente valores y por tanto “mide lo que debe medirâ€?.

109


Debate Económico

Cabe mencionar que los alcances de esta herramienta también son funcionales para un análisis longitudinal debido a que como se mencionó anteriormente, los ángulos medidos a través de la función tangente no están en función de los signos que poseen los valores numéricos, sino que mediante el propio valor cuantitativo predice de forma confiable el valor del mercado de una acción a través de una gráfica generada. En cuanto a los parámetros para saber si conviene o no arriesgarse, es importante considerar los siguientes casos: Caso ‫< א‬1

‫> א‬1 ‫= א‬1

Interpretación Los precios de esa acción son menos sensibles a cambios en el mercado, por ende los inversionistas no deben de arriesgarse en el mercado, pues obtienen pérdidas. Los precios de dicha acción son más sensibles al riesgo del mercado y por tanto, los inversionistas podrán exigir mayores rendimientos. Equilibrio perfecto: sin pérdidas ni ganancias.

Fuente: elaboración propia

e) Consistencia interna del Mercado a mediano y largo plazo Los alcances del coeficiente alef (‫ )א‬pueden también aplicarse para períodos considerados como de “mediano o largo plazo” a fin de determinar la confiabilidad del mercado para que de esta manera el inversor pueda arriesgar confiablemente dado que el rendimiento empresarial superaría al del mercado, el cual es fácilmente visible al utilizar esta función trigonométrica dado que el valor numérico da el cociente con el cual es posible determinar si conviene o no arriesgarse con el fin de obtener rendimientos, esto sin importar si se toman los precios iniciales como los últimos y viceversa, puesto que lo único que se altera es el signo, lo cual se aprecia en el anexo 2. Para el período de estudio (T) comprendido de 5 años divididos mensualmente, dio como resultado la razón de 132/100, indicando que el rendimiento del Mercado es inferior al rendimiento de la empresa; esto se aprecia en que el precio del cierre no presenta ciclos de crecimiento/decrecimiento bruscos con lo cual el inversor en función del resultado arrojado por la tangente concuerda: ya que es superior a 1, por ende, para aquellos inversores que tengan acciones en IBM pueden confiar que esta empresa les ofrecerá rendimientos superiores con baja probabilidad en el riesgo de perder. 110


La diversificación como expresión trigonométrica

US$

Precios de cierre mensual de IBM durante los años 2010 - 2014 $230 $210 $190 $170 $150 $130 $110 $90 $70

= atan(1.32) = 52.85 0

10

20

30

40

50

60

Periodos T mensuales

Conclusión La relación trigonométrica coeficiente alef (‫ )א‬expresada a través de las pendientes (m), permite calcular la confiabilidad de los pronósticos del valor de las acciones con respecto al tiempo, debido principalmente que el ángulo expresado por el coeficiente (‫א‬= m) expresado en la teoría de Markowitz – muestra la sensibilidad de las variaciones de los rendimientos empresariales en función de los del mercado. Este índice por tanto es un instrumento que permite medir la validez de la medición de los pronósticos en un determinado tiempo; que a diferencia del método de Sharpe, no se necesita estar monitoreando los cambios que se presentan en los datos a fin de que el modelo no pierda predictividad en un futuro, ya que posibles alzas o bajas en el precio de las acciones van desajustando el valor del coeficiente  por ende, siempre es necesario al utilizar este método monitorear constantemente su valor debido a que no prevé cambios extremadamente bruscos en los valores reales de las acciones, por tanto ante estos cambios inesperados puede llegar a proyectar valores inciertos y con alto riesgo en el futuro. No así sucede, si en vez de medir el coeficiente de Sharpe, se utiliza como único parámetro el valor del ángulo tangencial (), el cual mide la consistencia interna del mercado para medir el riesgo de invertir o no; pues hay que recordar que hasta el momento no existe un modelo certero a largo plazo que permita prever situaciones desfavorables a futuro.

111


Debate Econ贸mico

Tabla 1: Precio mensual de cierre de las acciones de IBM durante enero a agosto del 2014 (medido en USD) Date

Open

High

Low

Close

Avg Vol

Jan 2, 2014 Feb 3, 2014 Mar 3, 2014 Apr 1, 2014 May 1, 2014 Jun 2, 2014 Jul 1, 2014 Aug 1, 2014

187.21 176.02 183.33 193.12 196.31 184.76 181.70 190.50

190.81 186.12 195.63 199.21 196.74 187.65 196.40 194.13

175.34 172.19 182.21 187.01 182.33 179.27 181.70 183.58

176.68 185.17 192.49 196.47 184.36 181.27 191.67 192.30

6,127,700 4,827,500 6,072,400 5,840,600 3,554,200 3,939,300 4,627,500 2,683,300

Adj Close 173.67 183.02 190.25 194.18 183.28 180.20 190.54 192.30

Fuente: http://finance.yahoo.com/q/hp?s=IBM&a=00&b=1&c=2014&d=07&e=31&f=2014&g=m

TABLA 2: Precio mensual de

cierre de las acciones de IBM durante los a帽os 2010-2014 (ejercicios completos) (precios en USD)

Date

Open

High

Low

Close

Volume

Adj Close

01/12/2014

161.64

164.52

150.50

160.44

4799700

160.44

03/11/2014

164.25

164.97

159.80

162.17

4337700

162.17

01/10/2014

189.91

190.89

161.10

164.40

6611800

163.28

02/09/2014

192.68

195.00

188.12

189.83

3195800

188.54

01/08/2014

190.50

194.13

183.58

192.30

2684000

190.99

01/07/2014

181.70

196.40

181.70

191.67

4627500

189.25

02/06/2014

184.76

187.65

179.27

181.27

3939300

178.98

01/05/2014

196.31

196.74

182.33

184.36

3554200

182.03

01/04/2014

193.12

199.21

187.01

196.47

5840600

192.86

03/03/2014

183.33

195.63

182.21

192.49

6072400

188.96

03/02/2014

176.02

186.12

172.19

185.17

4827500

181.77

02/01/2014

187.21

190.81

175.34

176.68

6127700

172.49

02/12/2013

179.46

187.79

172.73

187.57

4838700

183.12

01/11/2013

179.81

186.24

177.31

179.68

5192700

175.42

01/10/2013

185.34

186.99

172.57

179.21

5881900

174.03

03/09/2013

183.63

194.89

182.31

185.18

3773300

179.82

01/08/2013

196.65

197.17

181.10

182.27

3445800

177.00

01/07/2013

192.15

200.94

190.26

195.04

4176700

188.46

112


La diversificaci贸n como expresi贸n trigonom茅trica

Date

Open

High

Low

Close

Volume

Adj Close

03/06/2013

208.25

210.05

188.41

191.11

4513500

184.66

01/05/2013

201.87

211.98

199.20

208.02

4346900

201.00

01/04/2013

212.80

214.89

187.68

202.54

5282100

194.79

01/03/2013

200.65

215.9

199.36

213.30

3988600

205.14

01/02/2013

204.65

205.35

197.51

200.83

3622800

193.15

02/01/2013

194.09

208.58

190.39

203.07

4320300

194.48

03/12/2012

190.76

196.45

186.94

191.55

4200200

183.45

01/11/2012

194.68

198.00

184.78

190.07

4134700

182.03

01/10/2012

208.01

211.79

190.56

194.53

4867000

185.49

04/09/2012

196.61

208.32

193.25

207.45

4329000

197.81

01/08/2012

196.96

202.00

193.02

194.85

2775900

185.80

02/07/2012

196.36

197.84

181.85

195.98

4524900

186.08

01/06/2012

190.12

199.99

187.00

195.58

4277000

185.70

01/05/2012

207.18

208.93

192.00

192.90

4331400

183.16

02/04/2012

208.96

210.69

196.79

207.08

4468800

195.80

01/03/2012

197.23

209.12

196.81

208.65

4150500

197.28

01/02/2012

193.21

199.23

190.83

196.73

4196300

186.01

03/01/2012

186.73

193.10

177.35

192.60

5742000

181.40

01/12/2011

187.01

194.90

179.04

183.88

5093600

173.19

01/11/2011

181.55

189.97

177.06

188.00

4992900

177.07

03/10/2011

174.36

190.53

168.88

184.63

7108200

173.20

01/09/2011

172.71

180.91

158.76

174.87

6938200

164.04

01/08/2011

182.60

183.69

157.13

171.91

8744700

161.27

01/07/2011

171.61

185.63

171.49

181.85

6012900

169.85

01/06/2011

168.90

172.45

161.52

171.55

5024800

160.23

02/05/2011

172.11

173.54

165.90

168.93

5710800

157.78

01/04/2011

163.70

173.00

162.19

170.58

5317800

158.62

01/03/2011

163.15

167.72

151.71

163.07

5807600

151.63

01/02/2011

162.11

166.25

159.03

161.88

4938900

150.53

03/01/2011

147.21

164.35

146.64

162.00

6301400

150.04

01/12/2010

143.61

147.5

143.51

146.76

4380100

135.93

01/11/2010

143.64

147.53

141.18

141.46

5322400

131.02

01/10/2010

135.51

144.00

134.39

143.60

6939200

132.41

113


Debate Económico

Date

Open

High

Low

Close

Volume

Adj Close

01/09/2010

125.31

136.11

124.52

134.14

5834200

123.69

02/08/2010

129.25

132.49

122.28

123.13

5591700

113.54

01/07/2010

123.55

131.60

120.61

128.40

7147600

117.81

01/06/2010

124.69

131.94

122.82

123.48

7728900

113.30

03/05/2010

129.39

133.10

116.00

125.26

9793300

114.93

01/04/2010

128.95

132.28

127.12

129.00

7271100

117.76

01/03/2010

127.50

130.73

125.20

128.25

6300000

117.08

01/02/2010

123.23

128.27

121.61

127.16

6210200

116.08

04/01/2010

131.18

134.25

121.90

122.39

8825300

111.23

Fuente: https://mx.finanzas.yahoo.com/q/hp?s=IBM&a=00&b=1&c=2010&d=11&e=31&f=2014 &g=m

Referencias  

 

Bodie, Zvi, (2004) “Principios de inversiones”, 5° Edición, ED. McGraw-Hill. De la fuente, Gabriel, “Análisis de la cartera de inversión”, consultado el 08 de septiembre de 2014 en: www.econ.uba.ar/.../Analisis%20de%20carteras%20de%20I nversion.pps Gálvez, Patricio, et al., “Optimización de carteras de inversión: Modelo de Markowitz y estimación de volatilidad con Garch”, consultado el 08 de septiembre de 2014 en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/42/version%20 9-2/finanzas.pdf Hull, John, (2014), “Introducción a los mercados de futuros y opciones”, ED. Pearson, 8° Edición. IBM, “Precios históricos”, consultado en Yahoo el 18 de enero de 2015 en: https://mx.finanzas.yahoo.com/q/hp?s=IBM&a=00&b=1&c =2010&d=11&e=31&f=2014&g=m 114


La diversificación como expresión trigonométrica

 

 

López, Herrera Francisco, “Aplicación del enfoque de Markowitz al cálculo del Valor en Riesgo (VaR) a un portafolio de divisas”, consultado el 09 de enero de 2015 en: http://www.ejournal.unam.mx/rca/193/RCA19306.pdf Markowitz, Harry, “Portfolio Selection”, Revista en línea consultada en línea el 08 de septiembre de 2014 en: https://www.math.ust.hk/~maykwok/courses/ma362/07F/ma rkowitz_JF.pdf Markowitz, Harry, “La historia temprana de la teoría del portafolios: 1600-1960”, traducido por Francisco López Herrera, consultado el 15 de septiembre de 2014 en: http://www.ejournal.unam.mx/rca/195/RCA19503.pdf Ross, Stephen, (2010), “Fundamentos de finanzas Corporativas”, 9° Edición, ED. McGraw-Hill. Salas, Harms Héctor, “La teoría de cartera y algunas consideraciones epistemológicas acerca de la teorización en las áreas económicos-administrativas”, consultado el 08 de septiembre de 2014 en: http://www.journals.unam.mx/index.php/rca/article/view/45 67/4098 Van Horne, James C, (2010), “Fundamentos de administración financiera”, 13° Edición, ED. Pearson. Vilariño, Ángel, “La crisis del Long-Term Capital”, consultado el 15 de septiembre de 2014 en: http://www.angelvila.eu/Publicaciones_PDF/Episodio_Long _Term_Capital.pdf

115



Debate Económico, Vol. 4 (1), No. 10, enero-abril 2015, pp. 117-123

Recibido: enero 2015. Aceptado: febrero 2015.

Del Grameen Bank a las empresas sociales, el compromiso de un hombre en la lucha contra la pobreza en el mundo Jaime Llanos Martínez1

Tal vez la única manera de combatir efectivamente la pobreza sea actuando familia por familia y a distancia tanto del Estado como de las instituciones de caridad. Muhammad Yunus El microcrédito se desarrolló de manera significativa gracias al profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz en 2006, el profesor Yunus analizó el modelo económico de las mujeres artesanas pobres, que era ineficaz e improductivo, y decidió elaborar una respuesta institucional para ayudar a estas personas, así creó el Grameen Bank, el primer banco de microfinanzas modernas; derrumbó la lógica financiera vigente y los prejuicios de los bancos tradicionales al proveer la prueba de que las personas pobres son muy fiables, que la mayoría de ellas reembolsa sus préstamos y que están en condiciones de pagar tasas de interés que les permitieran a las instituciones microfinancieras cubrir sus costos. Probablemente la mayor influencia para crear Bank Grameen está en su viaje en 1965 a los Estados Unidos, becado por la fundación Fulbright, primero llegando a la Universidad de Colorado en Boulder, y en otoño 1

Profesor de tiempo completo en la carrera de Economía de la FES Aragón, UNAM.


Debate Económico

de ese mismo año asistiendo a la Universidad de Vanderbilt en Tennessee, en donde hasta seis meses antes de su llegada existía la segregación racial; sin embargo, el destino le tenía reservado un lugar especial al ser ubicado en el programa conducente al lograr el título de doctor teniendo como tutor a Nicholas Georgescu-Roeger. “Me enseñó lecciones sencillas que nunca he olvidado y modelos económicos precisos que acabarían ayudándome a erigir Grameen. A través de él, me di cuenta de que apenas hacía falta memorizar fórmulas económicas y de que era mucho más importante comprender los conceptos subyacentes que hacían que aquéllas funcionasen. Él también me enseñó que las cosas nunca son tan complicadas como parecen. Sólo nuestra arrogancia nos impulsa a buscar respuestas innecesariamente complejas para problemas que en realidad son simples” (Yunus, 2008; 50). La Banca de los Pobres en Bangladesh es uno de los proyectos más importantes que han surgido a lo largo del tiempo, puesto que está dirigido a ayudar a los pobres. Muhammad Yunus, economista, crea en 1976 el Banco de los Pobres, una institución sin ánimo de lucro que ha salvado de la miseria a cientos y miles de sus compatriotas (Yunus, 2006). El economista crea esta institución financiera cuando él impartía clases en la Universidad de Bangladesh. Cuando terminó de dar su clase se preparaba para salir camino a su lugar de origen, en ese trayecto se encontró a una persona en la calle vendiendo cortinas de bambú a un precio bastante bajo, ya que su trabajo no era tan reconocido ni bien pagado; en realidad el costo por su trabajo era una miseria con la cual no podían subsistir diariamente, Yunus al ver este tipo de situación saca dinero de su bolsillo y le presta muy amablemente dinero a esta trabajadora, ella muy formalmente queda con él de devolverle el dinero con trabajo, inclusive le sugirió firmar algún documento en garantía de su compromiso de devolverle el dinero; Yunus enseguida le contesta que no era necesario, que para él lo único que valía era la palabra de las personas comprometidas. “Para el Banco Grameen los microcréditos son una arma para luchas contra la pobreza”. Según Yunus todos los hombres tienen una habilidad o un instinto de supervivencia, no necesitamos enseñarles cómo sobrevivir, sólo necesitamos poner a su alcance los recursos financieros necesarios para que ellos mismos puedan desarrollar y poner en práctica las habilidades 118


Del Grameen Bank a las Empresas Sociales

que ya tienen” (Calderón, 2002), de esta manera es que surge esta idea por parte de Yunus apoyado por sus alumnos de la universidad, puesto que el trabajo fue arduo al realizar un estudio por todas y cada una de las regiones en Bangladesh midiendo a su vez el nivel de pobreza en la que se encontraban estas personas “El sistema en el que vivían los bangladeshís no les permitía ahorrar ni una sola peseta para mejorar sus niveles de vida. Los prestamistas informales se aprovechaban de la situación pidiendo elevados tipos de intereses que oscilaban entre el 10 % al mes llegando incluso hasta el 10 % semanal” (Calderón, 2002), por todo esto es que recurrían a mal baratar su trabajo conformándose con una mala paga haciéndolo sólo por necesidad, pues sus familias tenían que tener algo que poder llevarse a la boca. Cuando Yunus arranca este proyecto asistió a las diferentes instituciones bancarias para pedir su ayuda, y éstos por supuesto se negaron argumentando que ellos no podían arriesgarse a prestar dinero a las personas que no tuvieran algo que dejar en garantía, ya que los intereses de las instituciones financieras se podían ver en riesgo por tal motivo es que se negaron rotundamente. Debido al éxito no obtenido, Yunus decide que con su dinero él iba a arrancar este proyecto y dependiendo del éxito que éste tuviera, poco a poco se iban a beneficiar a más y más personas. Con el paso del tiempo este programa de ayuda a los más necesitados empezó a tener mucho éxito, ya que cada vez eran más y más los préstamos otorgados. Al ver el gran impacto que esto causó a la sociedad, las instituciones financieras se echaron parar atrás en su respuesta dada al economista, pues vieron que de este tipo de ayudas podían obtener grandes beneficios; por tal motivo acudieron a Yunus para ofrecerle ahora ellos su ayuda y él amablemente aceptó con la finalidad que se extendieran los programas de apoyo a la sociedad a todos los rincones de Bangladesh. En general el Banco de los Pobres ha sido un gran éxito y ha ayudado a un buen número de personas con el propósito que puedan tener trabajos dignos, y ser autosuficientes para que a su vez puedan ser generosos con otras personas. Las ideas que se imponen en una sociedad en relación a la diferencia de género son muy marcadas, pero los resultados de estos programas muestran lo contrario, pues se tardó seis años en que se equilibraran los préstamos que se daban a hombres y mujeres. El Banco Grameen es la institución más estudiada y el proyecto de investigación más grande del 119


Debate Económico

mundo. Algunos de los estudios que ahí se llevan a cabo son muy rápidos, otros son continuos y duran varios meses o un año, pero el resultado de todos es muy satisfactorio, porque todos los investigadores hallan que los ingresos de los prestatarios aumentan de forma continua, y que los niños de estas familias están avanzando en muchos aspectos, especialmente en términos de nutrición. La nutrición en las familias del Banco Grameen es mucho más alta que en las otras familias. Se ha demostrado una y otra vez. La mortalidad infantil es muy alta en Bangladesh, pero los estudios demuestran que se ha reducido en un 37 por ciento a lo largo de un periodo de diez años. Éste no es un programa de salud, ni un programa dedicado a la infancia, pero se crea algo en el sistema que ha hecho reducirse la mortalidad infantil sistemáticamente. Las condiciones de la vivienda en familias del Banco Grameen también son mucho mejores que las condiciones en otras familias, porque el banco también ofrece préstamos para la vivienda. “Las condiciones de la vivienda en familias del Banco Grameen también son mucho mejores que las condiciones en otras familias, porque el banco también ofrece préstamos para la vivienda. Cuando quisimos ofrecer este tipo de préstamos, todo el mundo decía: “Están locos. Dar préstamos para comprar una vaca es suficiente, pero si dan préstamos para la vivienda será un desastre. Una vaca da leche y se paga el préstamo vendiendo la leche, pero una casa no da leche. ¿Cómo se va a pagar el préstamo para la vivienda?” Insistí en que la forma en que vive la gente pobre –techos con goteras, suelos de lodo– perjudica la productividad. Si tuvieran un buen techo y un suelo seco, las mismas personas podrían trabajar más y cambiar sus vidas. Introduje el préstamo para la vivienda en 1984 y tuvo una gran acogida por parte de la gente. Cuando hablo de préstamos para la vivienda no hablo de grandes cifras sino de cantidades muy pequeñas. Cuando empezamos, estos préstamos sólo eran de cien dólares y paulatinamente han ido aumentando hasta seiscientos dólares: una enorme cantidad de dinero para ellos, con la que construyen casas bonitas. Se sorprenderían ustedes de cómo esta cantidad de dinero puede dar lugar a una casa tan bonita, con un techo de estaño, cuatro pilares de hormigón, una letrina y un acceso al agua potable. Todo eso sale de los préstamos para la vivienda de entre trescientos y seiscientos dólares” (Yunus, 2006). 120


Del Grameen Bank a las Empresas Sociales

El Banco de los Pobres es una vía que les permitió a los más pobres de Bangladesh acceder a créditos para generar auto-empleo, respaldados más en la confianza que en garantías, una opción impensable antes de la consolidación de este modelo. Hoy, el banco tiene 1400 sucursales y 13100 empleados; ha recuperado el 98,89% de sus préstamos, tiene 6.5 millones de prestatarios —96% de ellos es de género femenino— y su operación se ha copiado en más de 100 países. Más que el efecto de transformación de los microcréditos lo que parece florecer es la organización social, que puede ser desde la colaboración comunitaria hasta la organización productiva en cooperativas, es decir, que el microfinanciamiento por sí mismo parece no tener los supuestos efectos milagrosos que algunos le atribuyen, más bien es una semilla sembrada que depende de una gran variedad de elementos para que pueda florecer, y por citar sólo a dos organizaciones Compartamos Banco y Pro Mujer que operan en México, sin duda su operación ha sido inspirada en el Grameen Bank. Las mujeres primero Cuando comenzó el trabajo de Muhammad Yunus, quiso asegurarse absolutamente de que la mitad de los prestatarios fueran para las mujeres. Tomar la decisión fue mucho más fácil que ponerla en práctica, ya que no se creía del todo que este nuevo proyecto fuera a dar resultados en lo población más vulnerable, como es el caso de las mujeres. Cuando Yunus acudió a los pueblos a poner en marcha este proyecto, las mujeres lo miraban con cierta desconfianza, pues pensaban que las podía meter en líos, siendo que lo único que buscaba era darles la posibilidad de tener una mejor calidad de vida. Las ideas que se imponen en una sociedad en relación a la diferencia de género son muy marcadas, pero los resultados de estos programas muestran lo contrario. De 1976 a 2015 el concepto de Grammen Bank ha tenido notable evolución y esto también es debido a las ideas innovadoras de Muhammad Yunus, que ha puesto en el centro del debate a las empresas sociales -concepto muy diferente a las empresas socialmente responsables- este nuevo tipo de empresas se mueven en un intervalo entre las empresas sin fines de lucro y las empresas privadas como las conocemos. La empresa social requiere utilidades para sobrevivir y crecer, pero busca beneficiar a sus trabajadores y a sus clientes; no es la alta rentabilidad lo que mueve a la empresa, y esto ya es una realidad 121


Debate Económico

con la asociación Danone Comunities con Grammen Bank para elaborar yogur con alto contenido nutricional a bajo costo y comercializado por mujeres socias de la banca de los pobres. “La empresa social debe ser una parte esencial de la fórmula de crecimiento porque beneficia a la masa de gente que de otro modo estaría desconectada. Y cuando la gente está energizada, así lo está la economía. Mediante acceso a crédito, mejores servicios de salud, mejor nutrición, educación de alta calidad y tecnología de información moderna, los pobres serán más productivos. Ganarán más, gastarán más y ahorrarán más –para beneficio de todos, ricos y pobres por igual” (Yunus, 2010; 210). Probablemente esta sea la semilla de empresas con rostro humano, y en México Bonafont Garrafones y Fundación Porvenir, a través de Danone Communities, han impulsado el proyecto de Agua Eco Alberto que consiste en dar financiamiento y trabajar en conjunto con la comunidad de El Alberto en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, para brindar agua de calidad a un precio accesible al capacitar a 200 mujeres indígenas en la administración de su nuevo negocio (sistema de venta y lavado de los garrafones), mejorando sus condiciones de vida, generando fuentes de ingreso autosustentables y vendiendo el agua purificada de calidad Bonafont en pequeñas tiendas a menos de una tercera parte del precio que tiene un garrafón Bonafont. Referencias 

Calderón Lacalle, Maricruz (2002). Microcréditos. De pobres a empresarios, Ed. Ariel, Barcelona.

Yunus, Muhammad (2006). El Banco de los Pobres. Conferencia Magistral dictada por, Muhammad Yunus en la Fundación Rafael del Pino en Madrid, en http://www.revistafuturos.info/futuros13/banco_pobre.htm Consultada 28 de agosto de 2011.

Yunus, Muhammad (2008). El banquero de los pobres, los microcréditos y la batalla contra la pobreza en el mundo. Editorial Paidós, Madrid,

122


Del Grameen Bank a las Empresas Sociales



Yunus, Muhammad (2010). Empresas para todos, hacia un nuevo modelo de capitalismo que atiende las necesidades mĂĄs urgentes de la humanidad. Grupo Editorial Norma, BogotĂĄ.

123


Criterios editoriales Debate Económico es una publicación cuatrimestral de carácter académico que incluye ensayos y resultados de investigaciones con contenido particularmente económico, sin importar la escuela o pensamiento económico a la que se suscriba el autor. El objetivo general de la revista es: Difundir resultados de investigación originales con carácter económico, siempre que estos cumplan con un rigor metodológico, partiendo de la premisa de no rechazar artículos con base en prejuicios teóricos o ideológicos de parte del comité dictaminador. Lineamientos generales 1.

2.

3.

Debate Económico, es un órgano de difusión económico de Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C. (LAES, A.C.), y cuenta con mecanismos autónomos de publicación, así como un Comité Editorial. El contenido de la revista está formado por las siguientes secciones:  Coyuntura económica: es una sección que rescata temas económicos relevantes de actualidad.  Artículos: Aparecerán resultados de investigaciones que contengan rigor metodológico y que aporten elementos para el debate teórico y empírico de la Economía como ciencia.  Notas: Esta sección será de carácter eventual; en ella aparecerán resultados de alguna investigación que no incorpore el mismo rigor metodológico de un artículo, pero que sea capaz de profundizar en la discusión de algún fenómeno en particular.  Los clásicos o los nobel: Es un sección permanente que rescata las aportaciones de economistas destacados en la historia del pensamiento económico, así como de aquellos que han sido galardonados con el premio nobel de esta disciplina.  Normas para la recepción de originales: Es una sección permanente donde se encontrarán los criterios para que sea publicado un trabajo. Los artículos publicados en Debate Económico deberán ser inéditos y primordialmente resultado de investigaciones que aporten nuevos elementos al debate teórico-empírico de la economía en general.

Los trabajos publicados serán sometidos a un proceso de arbitraje a doble ciego de por lo menos 2 especialistas en el tema abordado. Si se


presenta empate en ambos dictámenes, el trabajo será revisado por un tercer árbitro, cuyo fallo será inapelable. Todos los trabajos al momento de ser enviados a la Dirección Editorial de Debate Económico deberán venir acompañados de una carta donde el autor manifieste que el documento no ha sido publicado, ni está en vías de publicación en algún otro espacio de difusión nacional o internacional. 4.

5.   

Aunque el idioma de publicación oficial es el español, se aceptan trabajos escritos en inglés. La revista se reserva el derecho de traducir al español las colaboraciones en el caso que así lo ameriten. El resultado del arbitraje podrá ser de 3 formas: Aceptado Pendiente con modificaciones sugeridas Rechazado

Un trabajo será publicado siempre que existan al menos dos dictámenes positivos. 6.

Los documentos originales deberán ser enviados al director de la Revista, Mtro. Miguel Cervantes Jiménez, al correo mcervantesjimenez@hotmail.com o miguelc@economia.unam.mx

Lineamientos particulares 1.

El autor deberá enviar el original usando formato en Word 2010 tamaño carta, márgenes de 2 cm, párrafo a 1.5 espacios, en fuente Times New Roman de 12 puntos, debidamente alineado y justificado. Si se incluyen formulas, ecuaciones o algún lenguaje matemático, estos se enviarán completos. En el caso de cuadros y gráficas deberán estar insertas en el texto como imagen, estás deberán estar debidamente ordenadas y se enviará en archivo aparte en una hoja de cálculo (Excel).

2.

Los artículos deberán ajustarse a las normas gramaticales vigentes y tener una extensión no mayor a de 25 cuartillas (65 a 70 golpes por 27-29 líneas, incluyendo notas al pie, cuadros, tablas, gráficos y bibliografía). Los apartados y/o subtítulos deberán estar perfectamente definidos, indicándose el lugar correspondiente a los cuadros y gráficas.

3.

En hoja aparte deberán anotar los datos curriculares del autor o autores (grado académico, publicaciones recientes, etc.), institución de adscripción, puesto o cargo que desempeña, dirección, teléfono


y/o fax y dirección de correo electrónico. Además, deberán incluir un resumen y abstract que describa el tema y objetivo del artículo, con una extensión no mayor a 10 líneas. 4.

Todos los trabajos presentarán al final una sección de bibliografía, la cual estará ordenada alfabéticamente en relación al apellido del autor, o si se trata de una institución con el nombre de la misma; además deberán ser separadas por viñetas. Las referencias bibliográficas deberán estar presentadas en formato Harvard. Algunos ejemplos son los siguientes: 

Las referencias dentro del texto deberán presentar la siguiente forma: entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación de la obra y el número o números de las páginas, ejemplo: (Keynes, 1936: 45)

En los casos que sean más de dos autores se incluirá la abreviatura et al. (del latín, “y otros”), ejemplo: (Krugman, Obstfeld, et al., 2006: 132)

En la bibliografía, al final del trabajo deberá incluirse la ficha completa. Si dos o más obras de un mismo autor se editaron el mismo año, deberán ser distinguidas por las letras en: a, b , c…z, por ejemplo: (López, 2010a: 56)

La bibliografía de libros se presentará de la siguiente manera: a) El autor o autores, iniciando por apellido y nombre completo b) Entre paréntesis el año de publicación c) Entre corchetes el año de publicación original (si lo hubiere) d) Título de la obra en cursiva e) El volumen/tomo (si lo hubiera) f) Lugar g) Editorial

Ejemplo: Keynes, John Maynard (1999) [1936], Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, Fondo de Cultura Económica


Si se trata de un artículo de revista se seguirá el siguiente orden: a) b) c) d) e) f) g)

Apellido del autor, nombre completo Entre paréntesis, año de publicación de la revista Título del artículo entre comillas Título de la revista en cursivas. Volumen y número de la revista, Lugar Páginas

Ejemplo: Wallerstein, E., (1995) “¿El fin de qué modernidad?” en Sociológica. Año 10, número 27, Actores, clases y movimientos sociales I. Enero-abril 1995, pp. 13-3 

Si se trata de recursos tomados de la Web, se citarán los datos según se trate de un libro o revista. Incluir la fecha de publicación electrónica, y la fecha en que se tomó la cita entre paréntesis, así como la dirección electrónica < >, antecedida de la frase disponible en. Por ejemplo:

INEGI (2010), “Censo de Población y Vivienda”, 10 de enero 2010 (consultado el 12 de junio de 2011), disponible en: http://www.inegi.org.mx/external/cpv/086. 5.

El empleo de la bibliografía debe ser homogéneo a lo largo de todo el texto

6.

Al utilizar por primera vez una sigla o abreviatura se mostrará su equivalencia completa y a continuación entre paréntesis, la sigla o abreviatura que se utilizará en adelante.

7.

El cumplimiento de estas normas es indispensable. Los trabajos serán sometidos a un proceso de corrección de estilo, no obstante se sugiere que los autores entreguen una versión con al menos una revisión. La publicación de los trabajos estará sujeta a disponibilidad en cada número. En ningún caso se devolverán los originales a los autores, ni se generará responsabilidad alguna para la revista.

8.

Cualquier situación no prevista en estos criterios de publicación, serán resueltas por el Comité Editorial.


Código de ética Revista Debate Económico 1. Misión 1.1. El presente código define los valores y los principios bajo los cuales se conducirán todos los integrantes de Debate Económico. 1.2. Debate Económico es una revista que acepta la libertad de pensamiento económico independientemente de la escuela a la que pudiera adscribirse determinado trabajo o autor. 1.3. El objetivo principal de Debate Económico es servir como foro de difusión de trabajos originales productos de investigaciones serias y con una metodología justificada, los cuales aporten al crecimiento del conocimiento económico. 1.6 Debate Económico promueve como virtudes el debate, respeto y la libertad de expresión, mismas que permiten el crecimiento de nuestra revista dentro de la ciencia económica. 2. Valores Cuatro valores son los motores éticos y morales que orientan a Contralínea: 2.1 Apertura teórica: Nuestros colaboradores deben evitar prejuzgar trabajos de investigación por la escuela a la que se adscriban sus autores y/o contenidos 2.2 Confidencialidad: Los trabajos son evaluados de manera anónima de modo que no tiene porqué conocerse la identidad de los revisores. De igual modo la identidad de los autores permanecerá oculta para los revisores. 2.3 Seriedad en la investigación: Los trabajos recibidos no deben haber sido publicados en otro espacio o bien estar en proceso de revisión; de igual modo es necesario que la información extraída de otras investigaciones sea debidamente citada, respetando así el trabajo de otros investigadores. 3. Principios del Código de Ética 3.1. Los autores tienen derecho a conocer el resultado de su arbitraje, lo cual se les hará llegar de manera expresa. En caso de existir desacuerdo de parte del autor puede solicitar una tercera revisión, en cuyo caso el Director Editorial podrá decidir si la petición procede. 3.2 Los integrantes del Comité Editorial, el Director Editorial, Árbitros y


demás colaboradores de Debate Económico no aceptarán regalos u obsequios que puedan comprometer sus decisiones. 3.3 Los miembros de Debate Económico no podrán realizar actividades de promoción políticas o frente a gremios que comprometan la libertad de expresión de la revista. 3.4 Los miembros del Comité Editorial y Colaboradores de la revista no podrán usar a beneficio personal su puesto de modo que puedan publicar algún trabajo sin pasar por todo el proceso necesario. 3.5 Es inaceptable el plagio, entendido como el robo o la usurpación de ideas de algún otro autor o entidad por algún artículo publicado anteriormente o a la par. Debate Económico se compromete a ceder el crédito a quien lo merece. 3.6 Como estrategia para consolidar y profesionalizar a sus colaboradores, Debate Económico se compromete en ofrecer talleres, cursos y la capacitación necesaria para que esto ocurra. 3.7 Debate Económico ofrece la libertad de publicación sin hacer distinción alguna de edad, sexo, raza, religión, capacidad económica, preferencias teóricas, de escuelas de pensamiento o cualquier otra consideración que implique una visión parcial del trabajo evaluado.

Revista Debate Económico


Normas de Publicación: DEBATE ECONÓMICO La revista Debate Económico es una publicación cuatrimestral de carácter académico que incluye ensayos y resultados de investigaciones con contenido particularmente económico, sin importar la escuela o pensamiento económico. El comité editorial de la revista agradece el envío de artículos a esta redacción, ya sea a título individual o de manera colectiva. Los artículos enviados deberán necesariamente ser inéditos. 
 Los interesados en publicar en Debate Económico deberán enviar el artículo en original donde se indique el nombre del autor o autores y el mismo trabajo omitiendo sus datos, vía correo electrónico en formato de Word a la dirección mcervantesjimenez@hotmail.com. En hoja aparte deberán anotar los datos curriculares del autor o autores (grado académico, publicaciones recientes, etc.), institución de adscripción, puesto o cargo que desempeña, dirección, teléfono y/o fax y dirección de correo electrónico. Además, deberán incluir un resumen y abstract que describa el tema y objetivo del artículo, con una extensión no mayor a 10 líneas. Los artículos deberán ajustarse a las normas gramaticales vigentes y tener una extensión mínima de 15 cuartillas y máxima de 30 (65 a 70 golpes por 27-29 líneas, incluyendo notas al pie, cuadros, tablas, gráficos y bibliografía). Los apartados y/o subtítulos deberán estar perfectamente definidos, indicándose el lugar correspondiente a los cuadros y gráficas. Los cuadros y gráficas deberán ser elaborados y enviados en archivos aparte en algún programa de hoja de cálculo, preferiblemente en Excel. Las referencias bibliográficas y la bibliografía deberán estar presentadas en formato Harvard. Los artículos recibidos serán sometidos a dictamen tipo doble ciego (omitiendo el nombre del autor o autores), conservándose su anonimato. Todos los artículos enviados, serán considerados, sin que ello implique obligatoriedad de su publicación. La dirección de la revista se reserva el derecho de realizar los cambios editoriales necesarios.


La sopi ni one syc ome nt a r i ose x pr e s a dospor l osa ut or e sno ne c e s a r i a me nt er e fle j a nl apos t ur ade l La bor a t or i odeAná l i s i s Ec onómi c oySoc i a l , A. C. Losa r t í c ul ospubl i c a dose nDe ba t e Ec onómi c os onr e s pons a bi l i da ddes usa ut or e s . Sepe r mi t el a f ot oc opi aoi mpr e s i óndec ua l qui e r a r t í c ul o, r e s e ñaonot a publ i c a dae ne s t ar e v i s t as i e mpr eyc ua ndos eot or gue nl os c r é di t osr e s pe c t i v osynoi mpl i quel apubl i c a c i óne not r a s r e v i s t a soc a pí t ul osdel i br os , e nc uy oc a s os ede be r á nne goc i a r l osde r e c hosc one l Di r e c t or Ge ne r a l deLAES, A. C. De ba t eEc onómi c os ee nc ue nt r ai nde x a daa nt eLa t i nde xy CLASE.

Máscont eni dos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.