15 minute read

Perú expuso sus estrategias para captar al turismo europeo

Fitur 2022: Perú expuso sus estrategias para captar al turismo europeo

En la Feria Internacional de Turismo de Madrid, la delegación de Perú, encabezada por directivos de PromPerú, tuvo una provechosa oportunidad de exponer los atractivos nacionales ante los ojos de Europa.

Perú formó parte de la 42º edición de Fitur 2022 con la finalidad de posicionarse como destino seguro y listo para los viajeros internacionales, motivándolos a redescubrir Perú.

La delegación peruana estuvo formada por un total de 19 co-expositores de sectores diversos como turoperadores y agencias de viajes, entre otros, además de la participación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

Así, la entidad presentó su nueva colaboración con la

Asociación Española de Agencias de Incentivos (IdeMice), con el objetivo de promocionarse como un destino para el turismo de incentivos. “Perú tiene a Cuzco, Lima y Arequipa como regiones que están bien acondicionadas para recibir este tipo de eventos”, indicó en una entrevista la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal, quien agregó que la unión con IdeMice es una apuesta para “generar ingresos, nuevos puestos de trabajo y dar visibilidad al turismo” en la medida en que “el participante de estos eventos, generalmente, después repite el viaje con su familia”.

PromPerú informó que, además del turismo de incentivos, Perú apostará por ser un destino de “locaciones fílmicas” como “motor dinamizante de la economía” que traerá consigo la contratación de personal local y la llegada de viajeros internacionales como consecuencia del estreno de las producciones filmadas en el territorio peruano.

Por otro lado, Carbajal for-

EUROPA, UNO DE LOS MERCADOS MÁS IMPORTANTES PARA PERÚ

mó parte de Fitur Woman, participando en el conversatorio: “Compartiendo políticas públicas: Europa & América” el día de mañana, compartiendo la mesa de trabajo con países como Puerto Rico o Argentina, entre otros.

PromPerú expuso las políticas para la reactivación

“Planteamos un turismo con un enfoque territorial e inclusivo, que contribuya al desarrollo sostenible de la cadena de valor del turismo, teniendo como principios fundamentales la preservación de la memoria histórica de la nación y la consolidación de la identidad nacional”, señaló la titular del ente promotor del turismo y las exportaciones durante su presentación en Fitur.

La implementación de observatorios turísticos a nivel nacional; la creación de entes gestores de destinos en regiones; las alianzas estratégicas con diversos ministerios e instituciones públicas; entre otras, hacen parte de las acciones que deben implementarse para lograr este objetivo.

Además, Carbajal se resaltó las medidas de estímulo de corto plazo, implementadas durante la pandemia con el fin de brindar soporte a los actores del turismo y contribuir a la reactivación del sector. Entre ellas, destacan el incremento de recursos para el FAE- turismo; así como la continuidad del programa “Turismo Emprende” hasta el 2025.

Por otro lado, se mostró la diferenciación de la oferta turística, a través de estrategias especializadas en los segmentos de turismo de naturaleza y aventura, turismo de reuniones y turismo cultural.

Finalmente, conscientes de que gran parte de la reactivación se concentra en la inversión pública y privada, se señaló el trabajo realizado en ese ámbito como la inversión de S/ 40 millones en infraestructura turística en diversas regiones del país.

Es importante resaltar que España es el principal mercado emisor de turistas europeos hacia Perú, seguido de Francia y Alemania. El viajero español tiene una alta tasa de repetitividad lo que nos permite mostrar alternativas al circuito tradicional y diversificar la oferta turística del país.

Según el Perfil del Turista Extranjero realizado por PromPerú, el turista español tiene una estadía promedio de 13 noches y un gasto promedio de US$ 1273, 37% mayor al gasto del turista extranjero promedio en Perú (US$ 932).

Como principales inversores extranjeros en el sector, la presidenta ejecutiva de PromPerú definió a España como “un mercado que invierte bastante en hotelería y conectividad, como es el caso de Iberia”, así como a México, Colombia, Brasil y los Países Bajos. No obstante, señaló a Reino Unido como país ya financiador con el que desean ampliar relaciones comerciales.

“Tenemos una cartera muy atractiva en las 25 regiones del país que están alrededor de atractivos turísticos para que el empresario pueda invertir en el país como hoteles, restaurantes, transportes e incluso aerolíneas”, puntualizó la ejecutiva.

PERÚ CIERRA ACUERDO PARA ATRAER AL TURISMO DE INCENTIVOS

LAS ESTRATEGIAS DE PERÚ PARA ATRAER A POTENCIALES TURISTAS

PROMPERÚ EXPONE LAS POLÍTICAS PARA LA REACTIVACIÓN

Uruguay se abre paso en el mercado europeo

Uruguay apostó en Fitur 2022 a conquistar el mercado europeo. Naturaleza, enoturismo e incentivos para la inversión, claves para avivar los arribos.

Con el desafío de comunicar los atractivos y beneficios a los inversionistas turísticos, Uruguay está decidido a conquistar el mercado europeo. La premisa es engrosar el número de arribos procedente del Viejo Continente, que actualmente se sitúa en en torno al 4%, y para ello puso en vidriera una diversificada gama de productos.

Al respecto, no solo profundizó su marca “Uruguay Natural”, sino que además presentó las opciones de enoturismo, turismo minero, turismo religioso, astroturismo y turismo cultural. Además, y en virtud de seducir a los viajeros, informó que los turistas puedan vacunarse con una dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer.

“No es un turismo de vacuna, es un servicio más a los turistas, gratuito y relativamente fácil de hacer”, precisaron desde la cartera turística del vecino país.

“Europa es un mercado todavía a apreciar. Cuando los europeos conocen Uruguay, se enamoran de él, de hecho, hay muchos que han residido en el país, gente que ha vivido o ha trabajado, como diplomáticos, representantes de empresas”, manifestó Tabaré Viera, ministro de Turismo de Uruguay.

Afirmando que el turismo es una política de Estado y que no ha sido cambiada por tres gobiernos de “diferente color”, el funcionario valoró la gastronomía local, basada en la carne uruguaya que es absolutamente natural, de ganado trazado.

La delegación uruguaya también contó con la presencia del director nacional Roque Baudean, y la gerenta de Planeamiento de Turismo, Doris Rodríguez.

Uruguay promueve la marca Sudamérica

“A través de Uruguay se puede acceder a un mercado de 400 millones de personas que acumulan un 68% del Producto Bruto Interno de Latinoamérica y representan un flujo de comercio exterior de casi el 74% del total de América Latina”, manifestó.

Por otra parte, declaró que Uruguay es un gran socio para desarrollar negocios, ya que “la inversión tanto nacional como extranjera se encuentra declarada de interés nacional, ambas tienen un trato igualitario y disponen de una amplia gama de incentivos que se adaptan a distintos tipos de actividades, tanto industriales como comerciales o de servicios que quieran realizarse en el país”.

TURISMO Y NEGOCIOS

En el marco de la XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (Cimet), Viera expuso que Uruguay, “más allá del turismo”, es un país confiable. Con trayectoria de estabilidad política, democrática, social y solidez macroeconómica.

Asimismo, ponderó que son un país estable y predecible, cualidades que son tomadas “como un diferencial” por los inversores; mientras que por su localización geográfica en Sudamérica, Uruguay es la puerta de entrada a una región que ofrece un trampolín para toda América Latina y el Cono Sur.

POLITOURS 360. Una apuesta renovada con foco en el turismo cultural

Con nuevos dueños y una visión que trae lo mejor de la reconocida marca, Politours 360 apostará fuerte a Latinoamérica a través de productos cuidados, con preeminencia por lo cultural y la sostenibilidad.

Bajo nuevos dueños y con la implementación de conceptos renovados, la marca Politours regresa al mercado latinoamericano de la mano de Politours 360.

Esta iniciativa parte con

Carlos Ruiz como director general, quien por su pasado en la antigua Politours conoce mejor que nadie las bondades de la marca.

“Queremos comunicar a los mercados este nuevo proyecto que ha nacido como Politours 360, bajo una filosofía propia, donde combinaremos los mejores valores de Politours con un nuevo perfil”, apuntó el ejecutivo.

“Así, por un lado nos enfocaremos en los clientes de perfil cultural medio-alto, que además de ser turistas son viajeros, y seguiremos las líneas de negocio donde Politours fue pionera y le ha ido muy bien.”

“Por otro lado, seremos más tecnológicos y buscaremos la excelencia en sostenibilidad, racionalizando el consumo de papel, implementando la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y colaborando con proveedores que generen trabajo local y cuenten con nuestro mismo compromiso social, favoreciendo los mercados emergentes.”

“No buscamos masificarnos, sino regresar a un concepto de empresa pequeña o mediana, desligado de un modelo de multinacional. No aspiramos a los volúmenes y facturaciones de antaño”, definió Ruiz.

CARLOS RUIZ.

Queremos comunicar a los mercados este nuevo proyecto que ha nacido como Politours 360, bajo una filosofía propia, donde combinaremos los mejores valores de Politours con un nuevo perfil. RUIZ Retomamos donde teníamos un buen producto, y una de nuestras especialidades seguirán siendo las rutas culturales en cruceros fluviales por Europa. RUIZ

Grupo Meridional, los nuevos dueños

Grupo Meridional, un grupo financiero de capitales privados con propiedades e inversiones diversificas, adquirió la marca Politours y su sistema informático. Lo siguiente que hicieron sus ejecutivos fue contactarse con Carlos Ruiz.

“Me dijeron ‘nadie conoce mejor la casa que tú’ y me ofrecieron el proyecto. Politours es una buena marca, que a su cierre ha saldado sus deudas, y ahora queremos reeditar lo mejor de su historia, con los cambios que son necesarios y una nueva forma de gestionar y trabajar”, relató el director general.

Cruceros fluviales y otras especialidades

El nuevo Politours 360 ha incorporado a personal con pasado en la antigua firma, como Nuria Rodríguez, gerenta de Producto, quien delinea las ofertas de cara a 2022 y 2023.

Al respecto, Ruiz comentó: “Retomamos donde teníamos un buen producto, y una de nuestras especialidades seguirán siendo las rutas culturales en cruceros fluviales por Europa. Comenzaremos en Semana Santa de 2022 y ya para 2023 contaremos con operaciones regulares”.

Otros destinos clásicos de la programación de Politours 360 serán Marruecos, Turquía, Egipto y Jordania, donde ya tenemos programación. A ello se sumará el sudeste asiático.

“Para mayo o junio ya estamos evaluando la operación de todo el continente americano, con destacados como Canadá, México, Argentina, Cuba y República Dominicana. La idea es que en cada propuesta predomine lo cultural: hay un viajero que quiere descubrir los destinos y aprecia mucho estos aspectos”.

Finalmente, Ruiz expresó la preeminencia de los socios del mercado latinoamericano: “Es un mercado fundamental, donde tenemos un nombre consolidado. Vamos a tener presencia comercial y queremos estar en todos los motores de búsqueda locales”.

Welcomebeds y Welcome Incoming: crecimiento acelerado

“Nuestra entrada a Ávoris Corporación Empresarial, concretada en 2021, ha sido totalmente positiva. Contamos con un equipo muy profesional con experiencia en América Latina que acelerará el crecimiento de Welcomebeds y Welcome Incoming Services”, celebró José Ignacio de Oca, director comercial de las firmas.

Cabe recordar que Ávoris hoy reúne empresas en rubros turísticos diversos, como Special Tours, Travelplan e Iberojet, entre otras: “Hoy los agentes pueden decir ‘En Ávoris lo encuentro todo’. Hay una sinergia muy interesante”, indicó el ejecutivo. En este sentido la pertenencia al grupo funciona como una garantía: “Es el momento de brindar seguridad. Ahora más que nunca, las empresas que organizan viajes tienen que ser confiables y responder rápido ante las incidencias que hoy suelen suceder”.

Welcomebeds y Welcome Incoming se han sumado recientemente a la estructura de Ávoris, con la perspectiva de un crecimiento consolidado y veloz para los próximos meses.

Welcome Incoming

“De esta manera contamos con un producto reforzado, con una estructura receptiva en el Caribe muy potente”, celebró el director comercial. Vale indicar que, en Latinoamérica, Welcome Incoming brinda servicios en Cuba, República Dominicana y México.

A ello se suman España, Portugal y Reino Unido, donde además de apuntar al turismo vacacional, la idea es captar el tráfico corporativo.

La dinámica en América Latina

Con respecto a la actividad comercial latinoamericana, De Oca comentó: “Veo a Brasil con la posibilidad de retomar con mucha velocidad. Luego le siguen Colombia, Chile y México. Por su parte, Argentina viene algo más ralentizada”.

Por último, el profesional envió su mensaje al trade: “Quiero transmitir mi agradecimiento a quienes nos apoyaron durante 2021, y siguieron apostando por nosotros. Este 2022 será de transición y, en ese marco, soy optimista”.

Special Tours y su firme compromiso con Latinoamérica

Con una destacada presencia en Fitur, Special Tours ratificó su compromiso con Latinoamérica, donde apoyará con fuerza a cada mercado según sus necesidades.

Así lo afirmó David Patiño, director comercial América de la compañía, quien señaló: “En Special Tours Avoris Corporación Empresarial estamos enfocados en crear un portafolio multicategoría líder para Latinoamérica. Hemos diseñado una estrategia muy importante para la región. En ese marco, tenemos un papel muy relevante, porque vamos a ser la marca vehicular para ir introduciendo todo el resto de valor que tiene el grupo”.

ALEJANDRO LAVÍN POL, JUAN CALVO Y DAVID PATIÑO.

Cercanía con el trade

Con relación a ello, el directivo –acompañado por Juan Calvo, director comercial Región Latinoamérica– agregó: “Gracias a la pertenencia a una empresa turística global verticalmente integrada, contamos con un modelo de negocio único y muy sólido. Además, vamos a tener como prioridad la permanente cercanía con los operadores y los agentes de viajes, iniciativa que consideramos prioritaria para sacar al turismo adelante”.

En cuanto a la oferta de la empresa, indicó que “en Fitur lanzamos nuestra nueva programación, que ya está disponible en todos nuestros sistemas. En cuanto a las novedades, como Disneyland París y los circuitos fluviales, vamos a hacer capacitaciones virtuales y presenciales, como así también de una oferta muy cuidada de circuitos con hoteles seleccionados”.

Por último, acompañando a Patiño y Calvo, Alejandro Lavín Pol, director comercial Latam, Cono Sur de Avoris, sostuvo: “Es un placer poder estar una vez más en la feria, evento fundamental para la recuperación de la industria. Tal como se dijo, vamos a aprovechar todas nuestras fortalezas para ponerlas a disposición de los agentes de viajes en cada uno de los mercados de Latinoamérica”.

SATO TOURS. Compromiso con el medio ambiente

En cooperación con la oficina de los Bosques federales de Austria, Sato Tours firmó un acuerdo medioambiental que establece que plantará un árbol en los bosques de Viena, por cada cliente que viaje con el operador.

Michael Martinek, director general del operador, explicó que “el proyecto busca plantar mínimo 4 mil árboles, uno por cada cliente que viaje con Sato, ya sea en circuito, grupo o individual durante este año, los que serán plantados en primavera y otoño por los guardabosques, que igualmente se responsabilizarán en cuidar los arboles”. En destino, cada cliente recibirá un certificado con el detalle de su contribución para mejorar el medio ambiente.

Michael Martinek, director general de Sato Tours, entrega a Claudia González, directora de Ladevi, el certificado por el árbol que se plantará con su nombre por haber visitado el stand de Fitur.

Un árbol y los visitantes de Fitur

La acción de Sato Tours se extendió también a los visitantes profesionales de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde por cada empresa que visitó el stand de la operadora, la empresa se comprometió a plantar un árbol en su nombre.

Cabe destacar que Sato Tours es miembro de la Alliance of Pioneer Travel Operators (APTO), que tiene como misión promover el turismo responsable en los mercados internacionales.

VPT. Mil opciones para viajar por el mundo

Con el respaldo que dan 55 años de experiencia, VPT ha adaptado su portafolio a las nuevas medidas para viajar y pone a disposición de sus clientes más de mil opciones de programas, disponibles en su página web.

“Evidentemente para la programación 2022-2023 hemos considerado apoyar y generar confianza para que nuestros pasajeros viajen de un modo seguro y regresen a su casa de un modo feliz”, dijo Carlos Vidal, director comercial de VPT, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones.

Sobre la oferta, precisó que además de incluir los circuitos clásicos por Europa, VPT ha incorporado programas en destinos novedosos como Turquía, Malta o Filipinas, todos con la mejor relación calidad-precio del mercado, algo que distingue a la compañía.

“Insistimos mucho en Turquía, un destino con muchas bondades. Fue uno de los primeros países abiertos al turismo y tiene precios más que competitivos. Promovemos igualmente destinos novedosos en Europa, como la isla de Malta o la isla de Madeira, y otros destinos lejanos que incluimos en el manual de larga distancia, como la isla Célebes y las islas Filipinas”.

El directivo remarcó que VPT no ha escatimado esfuerzos durante la pandemia para acompañar a sus clientes: “Les hemos asistido desde Madrid, en primera persona siempre. También hemos subido nuestros folletos a la página web desde septiembre, como siempre hemos hecho”.

Carlos Vidal junto a su equipo.

Alentadora edición de Fitur

Vidal se refirió a la participación de VPT en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid, España.

“Ha sido excepcional en cuanto a participación. Creo que ha sido una convocatoria excelente por parte de España y la organización, que ha conseguido generar esa confianza para que más de 600 empresas hayamos decidido tener presencia física en esta edición”, resaltó.

En ese orden de ideas, dijo que la notable afluencia de profesionales del turismo es un signo alentador y “un síntoma inequívoco de la fortaleza de nuestra industria y de la solvencia y lo que pesa la industria turística en el mundo”.