3 minute read

con Royal Caribbean 20

CTM TOURS. Nueva alianza con marca internacional de cruceros

¿ A qué responde esta nueva alianza comercial entre Royal Caribbean y CTM Tours?

-La alianza tiene como finalidad una cooperación con Royal Caribbean en el mercado peruano para desarrollar la industria de cruceros con las agencias de viajes del país. Así, logramos posicionar el producto dentro del ‘top of mind’ del

Royal Caribbean anunció la incorporación de un nuevo representante comercial en Perú. El elegido fue CTM Tours, que de esta manera refuerza su posición en el mercado turístico local. Jonathan Ruiz, su director comercial, dio todos los detalles de esta nueva alianza.

pasajero al momento de preparar sus vacaciones de la mano con su agencia de viajes.

-¿Qué espera obtener Royal Caribbean con CTM Tours como representante en el mercado peruano?

-Llegar a las agencias de viajes a nivel nacional con nuestro especializado equipo comercial, el cual estará realizando capacitaciones constantes del producto y el uso de la plataforma de cruceros.

-Con esta nueva representación, ¿cómo cambian las labores de promoción del producto ‘Cruceros’ en CTM?

-CTM Tours se fortalece cada día representando grandes marcas. Estamos muy contentos de haber sido elegidos como representantes de Royal Caribbean para el mercado peruano. Tenemos como objetivo brindar contenido audiovisual para nuestras agencias de viajes, permitiéndoles promocionar de una forma diferencial con lentes de realidad virtual, que permitan al cliente vivir la experiencia de viajar en Royal Caribbean desde el inicio de su compra.

-¿Cuáles son los objetivos que han planteado desde CTM Tours para esta asociación?

-Dar a conocer todas las opciones que brinda Royal Caribbean al viajar con ellos, la experiencia es totalmente personalizable según lo que esté buscando el cliente. Co

Jonathan Ruiz.

menzando en qué destinos elegir, escalas, actividades y sobre todo disfrutar de la isla A Perfect Day at CocoCay, un lugar tan espectacular que desearán regresar en sus próximas vacaciones.

-¿Qué retos plantea contar con una nueva representación internacional?

-Deseamos duplicar la industria de cruceros para este 2020, con diferentes acciones comerciales y de promoción que estaremos realizando durante cada mes a todo el mercado.

BAHIA PRINCIPE. Renovación de sus instalaciones de México y República Dominicana

Cabe destacar que, durante 2020, la compañía hotelera apostará a una firme política de reinversión que dará continuidad a los trabajos iniciados en 2019, a fin de consolidar sus productos y mejorar sus servicios hacia los huéspedes. Además, en el marco de implementación de un plan estratégico apoyado en innovación y desarrollo, digitalización y sostenibilidad, Bahia Principe hizo público su compromiso de reducir las emisiones de CO2 en 60% para 2030. “Actualmente, nuestra estrategia se centra en continuar innovando para consolidar y mejorar las bases de todas nuestras marcas y productos, que nos han llevado a ser uno de los principales grupos turísticos a nivel internacional”, comentó Encarna Piñero, CEO de la cadena hotelera. El Bahia Principe Grand Tulum.

REFORMAS EXITOSAS.

Las dos últimas reformas y aperturas superaron las expectativas de ocupación y reputación. Tales son los casos del Bahia Principe Luxury Ambar y el Bahia Principe Fantasía Tenerife. El primero está ubicado en República Dominicana y su reforma supuso una inversión de US$ 28 millones, además de cerrar su primer año tras la reapertura con una ocu

pación media anual del 90%. Por su parte, el Bahia Principe Fantasía Tenerife, inaugurado en noviembre de 2018 con una inversión total de € 89 millones, registró una ocupación anual del 87%. Además, ambos fueron reconocidos con múltiples distintivos de calidad y premios otorgados por canales de venta y plataformas de reputación online.

Mientras que en México, otra renovación importante de la cadena se dio en el Luxury Bahia Principe Akumal, ubicado en la Riviera Maya. Las zonas renovadas para este hotel están disponibles desde el pasado 15 de diciembre; la nueva decoración y arquitectura está basada en elementos de la cultura maya. “Seguimos trabajando para la consolidación y ampliación de nuestra oferta para adaptar nuestros hoteles a los intereses y necesidades de cada huésped; ofreciendo una propuesta innovadora y diferencial en términos gastronómicos, de coctelería, de entretenimiento y en el área deportiva. En esta reforma damos un paso más al querer integrar la amplia y variada cultura maya en los espacios de nuestros hoteles en México”, señaló Lluisa Salord, directora comercial corporativa del consorcio.