18 minute read

NOTICIAS. ¿Qué hay de nuevo en el

La compañía británica de viajes espaciales Virgin Galactic presentó el diseño de cabina de la nave SpaceshipTwo que operará vuelos turísticos al espacio. La misma cuenta con 12 ventanas que

El bus turístico Barcelona City Tour que opera Grupo Juliá fue premiado por TripAdvisor como el mejor servicio “Hop On-Hop Off Experiences” a nivel mundial. Así, se ubicó por delante de propuestas similares que se ofrecen en París, Sidney, Dublín, Ciudad del Cabo y Nueva Orleans, entre otras urbes. Las unidades que recorren la HARK ROCK HOTEL VALLARTA

La American Automobile Association (AAA) reafirmó la calidad de servicio del Hard Rock Hotel Vallarta ratificando su categorización como establecimiento de lujo 4 Diamantes, la máxima distinción que otorga la entidad, en mérito a su “alto grado de hospitalidad, servicio y atención al detalle”. brindarán vistas panorámicas de 360 grados, asientos reclinables diseñados para tener un óptimo manejo de la fuerza G y pantallas conectadas a la información que manejarán los tripulantes para capital catalana a través de dos rutas con 36 paradas son de doble piso, con la cubierta superior al aire libre. Las descripciones se brindan en 15 idiomas y los stops incluyen la Catedral, el mercado La Boquería, la Sagrada Familia, el Parque Guell, el Gran Teatro del Liceo y el mirador Tibidabo. Boletos de uno o dos días a partir de € 30. tel Vallarta, especialmente en un momento donde la industria del turismo comienza a reactivarse”, comentó Leonel Reyes, director corporativo de Ventas para Latinoamérica de RCD Hotels, quien añadió que “es una motivación total para seguir brindando las mejores estadías compoder conocer los datos del vuelo en vivo. La iluminación también constituye un elemento central, ya que funciona en forma automatizada para disfrutar cada fase de vuelo. En concreto,

Marriott International cerró un acuerdo con la firma KJP Participacoes para llevar la marca W Hotels a Gramado, el estado más austral de Brasil. Será el segundo W de ese país y el cuarto del Cono Sur.

Según se informó, dispondrá de 80 habitaciones en un inmueble de cuatro niveles a construirse en Swiss

Village, el punto más elevacuando la Tierra aparece a la vista contra el espacio oscuro, la nave también se opaca para poder apreciar mejor el

JULIÁ TRAVEL. Distinción para el Barcelona City Tour

RCD HOTELS. Galardón para el Hard Rock Vallarta

MARRIOTT. Un W Hotels para el sur de Brasil

panorama. do de la zona, junto al Parque de las Orquídeas. Dispondrá de varias opciones gastronómicas, spa, gimnasio y un bar panorámico en la azotea. Adyacentes y a baja altura se levantarán las W Residences.

KJP espera iniciar la construcción a comienzos del año entrante para abrir el hotel durante el primer trimestre de 2023.

En reconocimiento al alto estándar de los protocolos de seguridad y salud que está implementando, Gray Line Worldwide entregó su sello Health & Safety a Carrani Tours. Según informó Martin Tártara, jefe de Marketing y Comunicación de la compañía, en los últimos meses se brindó entrenamiento constante a todos los miembros del equipo, se coordinó con los principales monumentos y atracciones de Italia la implementación de cambios operativos y logísticos, se invirtió en material descartable y sanitario, se realizaron exámenes clínicos a los colaboradores y se seleccionó La firma de tecnología selló una alianza estratégica con Mindsay pa ra desarrollar un nuevo chatbot que automatiza y mejora la atención al cliente a través del uso de inteli gencia artificial (IA) conversacional. El objetivo es que mediante esta herramienta, dirigida a agencias de viajes online y compañías de

de forma minuciosa a proveedores que cumplieran con los estándares de salud que recomiendan las au

SABRE. Flamante desarrollo con IA conversacional

toridades de aplicación. lo que reduciría significativamente la cantidad de llamadas y chats en vivo. “Nos asociamos con Mindsay por su perfecta integración con Sabre y su capacidad de ofrecer rápidamente un chatbot para asistir a nuestros viajeros”, comentó Pernille Vaupel, directora de Ventas Aéreas y en línea de Kilroy In

Michael Wale fue nombrado presidente y CEO de Abercrombie & Kent Group, líder global en lo que hace a viajes de lujo. Previamente, Wale fue el número uno de Kerzner International, firma propietaria de las cadenas Atlantis y One & Only, y presidente de Starwood para Europa, África y Medio Oriente, firma en la que se desempeñó a lo largo de 40 años. El ejecutivo asumirá el cargo el 1° de octubre próximo y estará basado en Mónaco.

ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS

La Junta de Turismo de Islas Vírgenes Británicas designó a Clive McCoy como director. Anteriormente, desde 2005, McCoy tuvo a su cargo el desarrollo y la asistencia para proyectos fílmicos y fotográficos en el territorio. “Basados en sus calificaciones, liderazgo y experiencia en el desarrollo de negocios, estamos seguros de que McCoy es la persona ideal para ocupar el cargo”, subrayó Kenisha Sprauve, integrante de la comisión directiva de la Junta de Turismo.

MINISTERIO DE TURISMO DE COSTA RICA

Gustavo Segura Sancho es el flamante ministro de Turismo de Costa Rica y, al mismo tiempo, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Graduado en Economía en la Universidad de Costa Rica, su experiencia en el sector incluye gerencia hotelera y una participación activa, a lo largo de seis años, en la junta directiva del ICT. Además, participó en la materialización del certificado de

IBERIA. Despedida de su flota de Airbus A340-600

El 1° de agosto, un vuelo entre Quito y Madrid con 296 pasajeros a bordo marcó la despedida del último Airbus A340-600 que revistaba en la flota de Iberia. Los reemplazan modernos y eficientes A350. La compañía española recibió sus primeros A340-300 en 1996, los cuales dos años

Grupo Aeroméxico obtuvo un compromiso de financiamiento por US$ 1.000 millones que utilizará para salir fortalecido de su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense. Al respecto, Andrés Conesa, después pasaron a cubrir la por entonces ruta más extensa de la compañía, entre Madrid y Santiago (Chile). Luego, en 2003, Iberia incorporó unidades de la serie 600, que hasta 2011 fue la aeronave de pasajeros de mayor longitud en el mundo (75,3 m.) y también la de mayor alcance: 14.600 km. tando a nuestros clientes el servicio excepcional y la experiencia de viaje que esperan de nosotros. Mantendremos las operaciones del día a día, aun bajo las circunstancias extraordinarias relacionadas con el Covid-19. Este logro es un reconocimien

“La presidencia tuvo el firme deseo de intentar reflotar la empresa, pero la actual y futura situación de falta de ventas por el Covid-19 ha imposibilitado que esto suceda, y se ha tomado la decisión de cerrar la firma”. Con estas palabras, la empresa que conduce Javier Diaz (foto) informó al mercado el fin de sus operaciones.

hasta 2021

Debido al avance de la pandemia de Covid-19 en Brasil y su impacto, Reed Exhibitions decidió postergar la edición 2020 del WTM Latin America. El evento, inicialmente agendado para octubre de 2020, pasa ahora para el 6 al 8 de abril del año próximo en la misma sede, el espacio Expo Center Norte de San Pablo. Mientras tanto, los orgaAsimismo, desde Trapsatur -firma que en marzo pasado había entrado en concurso de acreedores– sostuvieron que “no ha quedado ningún pasajero sin servicios y que la marca es muy reconocida en toda Latinoamérica”, al tiempo que expresaron la firme intención de que la mayorista “sea absorbida por otra empre

AEROMÉXICO. Millonario aporte financiero

WTM LATIN AMERICA. Postergado

sa del sector”.

nizadores lanzarán en noviembre WTM Virtual, evento digital que reunirá las cuatro marcas del portfolio –WTM Latin America, WTM Africa, ATM y WTM London– en una plataforma digital para promover interacciones entre expositores y visitantes, contenido de calidad, información sobre la cadena turística y otras actividades.

La naviera italiana anunció que su buque insignia, el MSC Grandiosa, y el MSC Magnifica están comenzando a operar por el mar Mediterráneo desplegando itinerarios por cinco destinos durante cruceros de siete noches. Ambos barcos son los primeros en implementar un nuevo protocolo integral de salud y seguridad aprobado por las autoridades nacionales pertinentes de los países que visitan a lo largo de sus salidas durante el verano europeo. Al respecto, Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros, comentó: “Durante la pausa de nuestra actividad

ASÍ ES EL MSC GRANDIOSA nos enfocamos en desarrollar un protocolo operativo integral con medidas estrictas que protejan la salud y la seguridad de todos los huéspedes, tanto a bordo de nuestros barcos como en tierra, y que garanticen que las comunidades locales se sientan cómodas dándoles la bienvenida”. El MSC Grandiosa ofrece cruceros por el Mediterráneo occidental con recaladas en los puertos de Génova, Civitavecchia (Roma), Nápoles, Palermo y La Valeta (Malta). El MSC Magnifica, en tanto, brinda circuitos por el Mediterráneo oriental zarpando desde Bari y Trieste con destino a los puertos griegos de Corfú, Katakolon y Pireo. “Estamos muy contentos de poder volver a darle la bienvenida a los huéspedes para unas vacaciones de crucero con una experiencia completa durante el verano europeo, a bordo de dos de nuestros barcos más populares, y en el Mediterráneo, la misma región donde se encuentran las raíces de nuestra

El Ministerio de Economia y Finanzas de Perú aprobó la modificación al reglamento de la Ley de Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), para implementar el servicio de Tax Free y la devolución del IGV a los turistas extranjeros en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima. El reglamento señala que los establecimientos autorizados deberán publicitar en un lugar visible de sus locales la leyenda de “Tax Free Shopping” y “EsUniversal Orlando Resort (UOR) comunicó cambios operativos que podrían afectar a pasajeros. En este sentido, agentes y operadores deben revisar si han realizado reservas para estadías en el Uni

tablecimiento autorizado: devolución del IGV al turista extranjero”. Las compras no deben ser menores a los 100 soles y el pago debe realizarse con tarjeta de crédito o débito válida interna

UNIVERSAL ORLANDO. Cambios en reservas

cionalmente. presente año. De ser así, UOR pide a las empresas que modifiquen o cancelen las reservas y se comuniquen con los huéspedes. Para más información, los interesados pueden comunicar

Germán Efromovich, exAvianca, preso por el Lava Jato

El exnúmero uno de Avianca fue apresado en San Pablo, junto a su hermano José, en el marco de la megacausa de corrupción conocida como Lava Jato.

Las autoridades brasileñas detuvieron, a través de la Policía Militar, a Germán y José Efromovich en el marco de la megacausa de corrupción conocida como Lava Jato. Cabe recordar que Germán fue el número uno de Avianca y fundador de AviancaArgentina, mientras su hermano José presidía Avianca Brasil. En concreto, se investiga el pago de sobornos que involucraría al astillero Eisa-Ilha, propiedad de los Efromovich, y a la empresa Transpetro, subsidiaria de Petrobras.

SIN IMPLICANCIAS TURÍSTICAS. El detalle revelado por CNN Brasil precisa que en la fase 72 de las investigaciones del Lava Jato se investiga “frau des en licitaciones y pago de sobornos”. Diversas fuentes periodísticas también confir man que las pesquisas no involucran, por el momento, al negocio aerocomercial de los Efromovich, es decir ni a la transportadora colombiana, ni a la brasileña, ni a la argentina. También se debe hacer la salvedad que debido a la pandemia de Covid-19 y la edad propia de los hermanos, los Efromovich se encuentran en estos momentos recluidos en prisión domiciliaria. Cabe recordar que más allá de desempeñarse como el pró en un proceso de Capítulo 11 y la llevó a convertirse en el segundo grupo aéreo latinoamericano, combinándolo con otras adquisiciones como la de la ecuatoriana Vipsa o del grupo centroamericano TACA. En Brasil integró a la aerolínea Oceanair, primer emprendimiento aéreo de los Efromovich y dirigida por su hermano, José. Finalmente, mediante la adquisición de la compañía aérea Macair, de la Familia Macri, conformó Avian Argentina, que operó como Avianca Argentina. LAS ÚLTIMAS ANDANZAS. German Efromovich declaró a comienzos de año: “Alitalia es una gran compañía. No entiendo cómo puede perder dinero. Yo puedo recuperarla en seis meses. Hace 14 años, compré Avianca, cuando tenía 34 aviones y 4.300 empleados. La he sanado, y ahora tiene 189 aviones y más de 22 mil empleados. Los ingresos pasaron de US$ 350

RED CARACOL: LOS HERMANOS EFROMOVICH, DETENIDOS

“Efromovich fue responsable de su resurgimiento (el de Avianca), dado que la compró en un proceso de Capítulo 11 y la llevó a convertirse en el segundo grupo aéreo latinoamericano”

millones a US$ 4.500 millones”. La definición se concretó en el marco de la presentación que realizó el empresario, como líder del grupo Synergy, ante el Senado de Italia, en donde argumentó sobre su interés en integrarse al rescate de Alitalia. Previamente, el empresario había remitido una carta al Ministe

rio de Desarrollo Económico italiano, manifestando abiertamente su interés y hablando de una asociación “público-privada”. Finalmente, el gobierno italiano se decantó por la idea de relanzar la compañía aérea como una empresa íntegramente estatal y descartó, al menos por el momento, la posibilidad de incorporar socios privados. El expresidente de Avianca coqueteó también con la idea de comprar Jet Airways, una de las principales aerolíneas de la India, en convocatoria de acreedores y vuelos suspendidos desde abril del año pasado. “Jet Airways tiene un problema más serio y es que dejó de volar. En la historia de los vuelos comerciales, ninguna aerolínea que dejó de volar volvió a levantarse. Si ocurre algo por Jet Airways sería la primera vez en la historia de la aviación comercial”, dijo Efromovich. Y continuó: “Jet Airways puede ser viable con rutas de mediano y largo plazo, pero ya perdió los slots en el mejor destino que tenía. Si se consiguen los slots, mis inversionistas van a poner dinero y puede hacerse algo ahí”, dijo. Finalmente, cuando se cumplió el plazo perentorio, en julio pasado, Synergy no presentó su propuesta ante el

PROTOCOLO DELTA CARESTANDARD

DELTA: flexibilidad en tierra, bioseguridad a bordo

La línea aérea implementó una política elástica para la adquisición y utilización de boletos, al tiempo que reforzó sus protocolos para la sanitización de aeronaves y el bloqueo de asientos.

En diciembre de 2019, en el marco del Día del Inversor de Delta, la compañía dio a conocer la intención de revisar su estructura de cuotas por cambios de vuelos a fin de ofrecer la flexibilidad y la simplicidad que los clientes venían exigiendo. Desde entonces, Delta puso el máximo empeño en atender debidamente tales requerimientos, especialmente durante la pandemia del Covid-19, cuando –desde marzo pasado– se decidió la exención de cuotas por cambios. Y ahora, Delta está extendiendo aún más sus esfuerzos para facilitar los procesos de reservas, cambios y/o cancelaciones en los planes de viaje, manteniendo de manera permanente dicha política en los boletos adquiridos para volar dentro de Estados Unidos. “Ya habíamos manifestado hecho esta industria en el pasado. En esa línea, el nuevo anuncio busca garantizar a nuestros clientes mayor flexibilidad, más espacio y una atención líder en la industria “, dijo el CEO de Delta, Ed Bastian, quien agregó: “Queremos que nuestros clientes reserven y viajen con tranquilidad, sabiendo que seguiremos evaluando las políticas para mantener el alto nivel de flexibilidad que ellos esperan”. La eliminación de cuotas por cambios entró en vigor de manera inmediata, incluyendo los boletos adquiridos para viajes a Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses en First Class, Delta Premium Select, Delta Comfort+ y Main Cabin. Se exceptúan los boletos de la categoría Basic Economy. Además, la compañía extenderá la exención por cambios rifas de Basic Economy hasta finales de año, al tiempo que extenderá el vencimiento de los créditos de viaje hasta diciembre de 2022 para los boletos reservados antes del 17 de abril de 2020.

FLEXIBILIDAD Y BIOSEGURIDAD. Otras medidas que Delta ha adoptado para ofrecer flexibilidad y una experiencia superior a sus clientes incluyen: Bloquear los asientos centrales hasta el 6 de enero de 2021, garantizando más espacio para un viaje más seguro en todos los vuelos, incluso para los clientes de Basic Economy. Brindar a los clientes una flexibilidad líder en la industriapara planificar, reservar y viajar. Delta ha realizado reembolsos por más de U$S 2,6 mil millones en efectivo en 2020. "Ya habíamos manifestado que necesitábamos enfocarnos en la flexibilidad de manera diferente a como lo ha hecho esta industria en el pasado. En esa línea, el nuevo anuncio busca garantizar a nuestros clientes una mayor flexibilidad"

y ofrecer extensiones para las membresías del Delta Sky Club. Brindar una política de cancelación libre de riesgos hasta 24 horas después de la adquisición de un nuevo boleto. Capacitar a sus empleados para brindar flexibilidad situacional cuando los clientes más lo necesiten. Asimismo, mientras los clientes comienzan a planificar futuros viajes, el enfoque de la aerolínea en salud y seguridad apunta a garantizar la tranquilidad de los viajeros a través de varias iniciativas del exclusivo programa Delta CareStandard, destacándose la desinfección de todas las aeronaves con rociado electrostático antes del abordaje y una amplia sanitización, previa al vuelo, en los puntos de alto contacto de todas las cabinas. Además, se utilizan sistemas de circulación de aire de última generación con filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que extraen más del 99, 99% de las partículas, incluidos los virus; y se requiere el uso de mascarillas faciales en toda la experiencia ae

El desgaste del viajero frecuente

Un buen día, a principios de este año, nos fuimos a dormir y al despertarnos todo lo que nos parecía fácil, lógico y normal dejó de serlo. Ahora, después de casi seis meses de pandemia global, cuando el mundo se cerró lentamente y solo los sueños nos permiten volar, parece casi utópico hablar del cansancio producido por los viajes corporativos. Travesías que hasta enero pasado eran moneda corriente. Los “road warriors”, ejecutivos de grandes y medianas empresas que deben viajar más de 35 noches por año, iban y venían por el mundo como si nada. Una dinámica que de pronto y por el momento se detuvo. En el mundo de los viajes corporativos prepandemia no era inusual tener que viajar desde Latinoamérica a Estados Unidos para asistir a un desayuno, almuerzo o cena de trabajo y regresar al día siguiente, o –en algunos casos extremos– volver incluso en el último vuelo de la noche. Lo que al principio resultaba excitante, hasta glamoroso y

Cuando las empresas aplican políticas de viajes enfocadas en costos y no en el bienestar de sus empleados, se dispara un desgaste que atenta contra la productividad.

motivo de conflicto entre familiares y conocidos. Muchas empresas agendaban esas “importantes” reuniones en lunes o viernes, por ejemplo, lo que significaba tener que dejar los hogares un domingo o regresar un sábado. En muchos casos perdiendo reuniones familiares, cumpleaños de hijos, fechas importantes para una pareja, etc. Lo que para las empresas era “la guinda del postre” que les ofrecían a sus empleados, significaba un costo físico y emocional muy grande para FRICCIONES INNECESARIAS. Cuando las empresas tienen políticas de viajes solo enfocadas en costos y no en el bienestar de sus trabajadores, comienza lo que se describe como “el desgaste del viajero frecuente”. En 2017 una mega encuesta realizada en Estados Unidos por el experto en viajes corporativos Scott Gillespie, CEO de tClara; la Airline Reporting Corporation y American Express Global Business Travel a más de 750 viajeros arrojó los siguientes resultados en las empresas con políticas más estrictas: -13% de los viajeros no cumplían o se desviaban de las políticas impuestas por sus empresas. -22% informaron que los resultados de sus viajes eran menos eficaces y menos productivos. -64% de los encuestados declaró que una política de viajes mejorada afectaría de forma positiva su intención de permanecer en esa empresa. -83% declaró que la política de viajes de una empresa tenía la misma importancia que el salario y sus responsabilidades. Pero más alarmante fue concluir que reemplazar a un empleado de este calibre, que cerraba grandes negocios para la empresa, les iba a costar

ROBERTO GIROTTI Director General de RG Marketing Consultants

tituto pueda adaptarse. El estudio también demostró que el desgaste del viajero frecuente se produce por la fricción “acumulada”, pero sorprendentemente esa situación no estaba relacionada con la cantidad sino con la calidad de las travesías. Tres de los cinco factores más importantes para mejorar esos viajes estaban relacionados con el desplazamiento aéreo, en donde los encuestados solicitaban vuelos directos y asientos premium. Debido a las grandes incógnitas que nos deparan los viajes pospandemia, sumado a los nuevos y estrictos código de bioseguridad impuestos en el mundo, hoy, más que nunca, las empresas deben cuidar el bienestar de sus empleados negociando con sus proveedores paquetes de beneficios, como upgrades de cabinas en los vuelos si reservan ciertas tarifas o early check-in o late check-out en los hoteles inscribiéndolos en los programas de fidelización. Para concluir, creo que sería muy beneficioso que agencias que manejan cuentas corporativas comiencen a involucrar a sus viajeros frecuentes en la creación de nuevas políticas de viaje. No hay que olvidar que el bienestar de los empleados siempre genera valor agregado.

This article is from: