3 minute read

LADEVI CAPACITA. Villa de Leyva, un

LADEVI CAPACITA Villa de Leyva, un lugar detenido en el tiempo

Ladevi Capacita presenta un curso gratuito para que los agentes de viajes se conviertan en expertos en el destino.

Ladevi Capacita, la plataforma de e-learning de Ladevi Medios y Soluciones, lanzó su segundo curso de un destino colombiano para que los agentes de viajes puedan mejorar sus herramientas de venta. La nueva capacitación se enfoca en Villa de Leyva, municipio ubicado a solo cuatro horas de Bogotá. Una bella ciudad que guarda su encanto colonial y ofrece distintos tipos de actividades para los viajeros. A través de tres módulos, los agentes de viajes podrán capacitarse sobre sus principales atractivos turísticos, incluyendo actividades y festivales. minar por sus calles empedradas es fundamental para tener una cita con la historia, la ciencia, el arte, la cultura y la naturaleza; así como disfrutar del comercio y la gastronomía. También es recomendable visitar el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, donde se encuentra la laguna sagrada que, según la mitología muisca, es la cuna de la humanidad. Además, el municipio cuenta con opciones para practicar deportes extremos como rappel, torrentismo y canopy. Museos, iglesias, arte, cultura, ciencia y deportes extremos son la gran variedad de experiencias que Villa de Leyva ofrece a sus visitantes, a los que propone una estrecha conexión con la naturaleza y la historia. Las iglesias son una de sus paradas infaltables. Son tres

DESCUBRIENDO VILLA DE LEYVA

MÁS CURSOS DE LADEVI CAPACITA

Los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita. En la plataforma capacita.ladevi.travel hay más de 100 cursos a disposición de quienes estén buscando más herramientas para optimizar las ventas.

las más destacadas: el Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1604; el Monasterio del Santo Eccehomo, que debe

su nombre al cuadro de San to Ecce-Homo traído de España; y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Villa de Leyva también cuenta con una amplia e interesante oferta de museos, como el Museo Paleontológico, que atesora restos fósiles que datan de hace 130 millones de años; y la Casa Museo Antonio Nariño, la última morada de Antonio Nariño, declarada Monumento Nacional en 1961. No se puede dejar de mencionar el Observatorio Astronómico, que cuenta con telescopios para apreciar la bóveda celeste.

FESTIVALES Y CELEBRACIONES. Además de sus atractivos habituales, Villa de Leyva cuenta con un nutrido calendario de festivales que vale tener en cuenta. Uno de los más famosos es el Festival Astronómico, que reúne todos los años a profesionales, instituciones y entusiastas de la astronomía para compartir conocimiento. El Festival tiene lugar en enero o febrero. El Encuentro de Sabores y Saberes, uno de los encuentros gastronómicos más importantes de Colombia, también se desarrolla en Villa de Leyva. El evento busca rescatar los sabores de la comida de las regiones colombianas a través del conocimiento ancestral. A pocos kilómetros, el municipio cuenta también con desierto y páramo, dos zonas totalmente diferentes que fascinan a quienes se atreven a conocer los alrededores. Los pozos azules es uno de los lugares icónicos para visitar. Se encuentra a 3 km. del centro de Villa de Leyva, con aguas que contrastan con el paisaje. Asimismo, los visitantes podrán visitar la granja de avestruces y la Casa Terracota.

El Covid-19 obliga a analizar la competitividad turística

Un informe del Foro Económico Mundial (FEM) advierte que las pocas fortalezas de la competitividad turística latinoamericana quedarán en riesgo a causa de la pandemia, mientras que aquellas áreas donde la región ya tenía una crónica debilidad serán, justamente, las claves que definirán el ritmo de recuperación de los países.

CLIMA DE NEGOCIOS EN UNA ESCALA DE 1 A 7 (PEORMEJOR)

MAPA DE CALOR BASADO EN RESULTADOS DE 140 ECONOMÍAS CUBIERTAS POR EL ESTUDIO EN 2019

This article is from: