
4 minute read
Llegaron las medidas económicas para el sector
MEDIDAS ECONÓMICAS LLEGÓ EL SALVAVIDAS PARA EL TURISMO
La exención del IVA, la suspensión temporal a la sobretasa a la energía, la eliminación del anticipo de renta, el aplazamiento de la contribución parafiscal y una nueva línea de crédito, fueron las medidas anunciadas por el gobierno para aliviar la crisis en el sector.
El pasado 4 de junio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en cabeza de su ministro José Manuel Restrepo, anunció oficialmente la exención del impuesto sobre las ventas (IVA) a todos los servicios de hotelería y turismo en el país hasta el 31 de diciembre de 2020.
“Esta medida es de gran importancia para turismo, pues así estamos acogiendo las solicitudes del sector. Seguimos trabajando sin descanso para buscar opciones con el fin de continuar con el apoyo que brindamos a estas actividades en la coyuntura actual”, afirmó el minis
De acuerdo al decreto 771 de 2020 expedido por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la ministra Karen Abudinen dio a conocer que el subsidio de transporte se convertirá en un subsidio de conectividad digital, con el fin de beneficiar a quienes trabajan desde sus casas acatando la cuarentena nacional, ocasionada por el coronavirus. En esta medida temporal el empleador deberá reconocer el valor establecido para el auxilio de transporte como auxilio de conectividad digital a los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales vigentes y que desarrollen teletrabajo.
tro Restrepo. RESTREPO PRESENTA LAS MEDIDAS
Según esta medida, expedida bajo el Decreto 789 de 2020, los establecimientos de comercio que lleven a cabo actividades de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías también serán exentos del IVA. “Agradecemos al Gobierno nacional que haya reconocido que las particularidades del turismo merecían una mirada diferenciada. Las medidas anunciadas contribuyen a disminuir la angustia de los hoteleros, que

La exención del impuesto sobre las ventas (IVA) es una medida de gran importancia para turismo, pues así estamos acogiendo las solicitudes del sector. Seguimos trabajando sin descanso para buscar opciones con el fin de continuar con el apoyo que brindamos a estas actividades en la coyuntura actual. José Manuel Restrepo

ven cómo el fruto del trabajo de toda una vida se viene a pique. Ahora solo falta que el transporte retome sus actividades para que el panorama del sector se despeje”, afirmó Gustavo Toro, presidente de Cotelco, luego del anuncio.
SHUTTERSTOCK / ALPHASPIRIT
SUSPENSIÓN DEL PAGO A LA SOBRETASA DE ENERGÍA.
Tras varios meses de insistencia y múltiples peticiones, el sector hotelero recibió un alivio es
Alivios para el turismo
• Exención del impuesto sobre las ventas para los servicios de hotelería y turismo del país. • Suspensión temporal a la sobretasa a la energía, hasta diciembre de 2020, en alojamientos y parques temáticos y de recreación. • Eliminación del anticipo de Renta al sector (agencias de viajes, alojamiento y transporte aéreo). • Aplazamiento de la contribución parafiscal de turismo buscando darle caja a este sector que tanto lo necesita. • Nueva línea de crédito para el sector, con más periodo de gracia y con un plazo mayor, de la mano de Bancoldex y con las garantías del Fondo Nacional de Garantías.
Agradecemos al Gobierno nacional que haya reconocido que las particularidades del turismo merecían una mirada diferenciada. Las medidas anunciadas contribuyen a disminuir la angustia de los hoteleros, que ven cómo el fruto del trabajo de toda una vida se viene a pique. Gustavo Toro
perado: la suspensión del pago de la sobretasa de energía, que quedó suspendido hasta el 31 de diciembre de 2020. Este alivio beneficiará a las actividades que tienen que ver con el alojamiento en hoteles, apartahoteles, centros vacacionales, establecimientos rurales que prestan ese tipo de servicio y otro tipo de alojamientos para visitantes siempre que cuenten con el Registro Nacional de Turismo (RNT), vigente e inscripción al Registro Mercantil. De igual manera, se incluyen los parques de atracciones, así como los temáticos y otras actividades recreativas y de esparcimiento. Asimismo, el decreto establece que los alcaldes municipales y distritales podrán fijar horarios amplios y extensivos de operación de los establecimientos, que podrán funcionar las 24 horas para evitar aglomeraciones y garantizar preservación del empleo.
La decisión la dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto con una serie de medidas adicionales, estipuladas en el Decreto 799 de 2020, que buscan proteger al sector turismo frente a la crítica situación en la que se encuentra.
ALIVIO PARA ARRENDATARIOS DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
REACTIVAR LA ECONOMIA ES CUESTION DE VIDA O MUERTE

ÁNGEL CUSTODIO CABRERA, MINISTRO DE TRABAJO.

El decreto 770 de 2020, emitido por el Ministerio de Trabajo, permitirá que trabajadores y empresas lleguen a un acuerdo para que la prima de junio pueda pagarse hasta en tres cuotas. El pago tendrá que ser acordado entre el trabajador y el empleador, y la última cuota deberá ser pactada máximo el 20 de diciembre de 2020. Asimismo, como medida alternativa respecto a las jornadas laborales y con el fin de prevenir la circulación masiva de trabajadores en medios de transporte y la aglomeración en espacios de trabajo que lleven a la propagación del coronavirus, la jornada laboral de 48 horas podrá ser distribuida en cuatro días a la semana, con una jornada diaria máxima de 12 horas, sin que sea necesario modificar el reglamento interno de trabajo.
DECLARACIONES DEL MINISTRO DE TRABAJO