6 minute read

ASSIST CARD. prueba PCR?

ASSIST CARD. ¿Dónde hacer el PCR quienes vuelven desde el extranjero?

Desde el 7 de enero los chilenos que regresan al país deberán contar con un resultado PCR negativo hasta 72 horas antes de emprender el vuelo.

La pandemia del Covid-19 está cambiando los hábitos de los viajeros y también las reglas para su ingreso a los países que visitan. Según la octava edición del Informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el 70 % de todos los destinos mundiales están disminuyendo las restricciones para el ingreso de los turistas, pero ahora optan por la exigencia de una prueba de PCR negativa a todos los turistas internacionales, declaraciones juradas e incluso, un seguro médico que cubra Covid-19.

Este estudio, publicado a principios de diciembre, indicaba que el 58 % de los destinos (126) solicitan pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a la llegada de turistas internacionales. En los últimos días, este porcentaje ha crecido significativamente a partir de la adopción de esta medida por parte de más países, como, por ejemplo, Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, incluido nuestro país, el que, además, exige esta prueba a los connacionales que regresan desde el extranjero por vía aérea.

EXIGENCIA DE PCR NEGATIVO.

En Chile, desde el pasado 7 de enero entró en vigencia la medida que indica que, todos los viajeros que ingresen al país, chilenos, extranjeros residentes o en viaje de turismo, deben tener un PCR negativo realizado hasta 72 horas antes del embarque. De lo contrario, se les negará el acceso al vuelo. Una vez llegado al país deberá realizar una cuarentena de 10 días. La única manera de reducir esa cantidad de días es haciéndose un PCR a partir del séptimo día de cuarentena.

Ante este nuevo requerimiento, y pensando en el bienestar de sus viajeros, Assist Card firmó acuerdos con más de 100 laboratorios y clínicas de todo el mundo que ahora ofrecen descuentos en las pruebas PCR (que pueden llegar al 50 %, dependiendo del lugar).

“De esta manera, estamos ayudando a los chilenos que son clientes de Assist Card a simplificar la gestión de la prueba de diagnóstico para Covid-19 en el extranjero, significa una preocupación menos a la hora de planificar el viaje, se puede consultar el listado y programar el test antes del vuelo de regreso al país. En la compañía seguimos trabajando para ser el mejor aliado de los viajeros y por eso todos nuestros servicios cubren Covid-19 hasta el tope máximo del producto. En caso de un diagnóstico positivo, se cubren aquellos imprevistos no médicos a través de nuestro servicio adicional Covid Extra”, afirma Daniel Escolá, gerente comercial de Assist Card Chile.

Los países donde Assist Card ofrece este servicio son Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos o Emiratos Árabes Unidos. Esta posibilidad también se encuentra disponible en Argentina, Uruguay, y Reino Unido, aunque actualmente no se puede viajar a estos destinos, así como en países de la Unión Europea en los cuales podrían aplicar restricciones de acceso como: España, Israel, Italia, Portugal, Francia y Alemania.

Machu Picchu vuelve a cerrar sus puertas por la segunda ola de Covid-19

La ciudadela inca de Machu Picchu volverá a cerrar sus puertas durante dos semanas por una nueva cuarentena en Perú ante el incremento de casos de Covid-19 en medio de una segunda ola de la pandemia, informó este miércoles el gobierno peruano.

“Los sitios arqueológicos recibirán cero visitas del 31 de enero al 14 de febrero”, señaló un decreto publicado en la gaceta oficial sobre las restriccio-

Machu Picchu cierra por dos semanas, del 31 de enero al 14 de febrero. El objetivo es evitar las aglomeraciones, consideradas uno de los principales focos.

nes que regirán en 17 regiones de Perú. El confinamiento, que afectará a un tercio del país, será de cumplimiento obligatorio e inmovilizará a 16,4 millones de habitantes, la mitad de la población.

A raíz de la prohibición, la ciudadela inca, ubicada en la región de Cusco, al sureste del Perú, cerrará por segunda vez desde que irrumpió la pandemia en marzo. El objetivo es evitar las aglomeraciones, consideradas uno de los principales focos de contagio, según las autoridades sanitarias peruanas.

Machu Picchu había reabierto en noviembre como una forma de generar ingresos en medio de la recesión, aprovechando una reducción de contagios en Perú. El alcalde de Machu Picchu, poblado cercano a la ciudadela, aseguró que unos 6.000 pobladores -que viven directamente del turismo- serán los más afectados económicamente por la medida dispuesta por el gobierno. Además, descartó que haya muertes por Covid-19 en su comunidad.

Sin embargo, el gobierno peruano declaró a la región Cusco en un “nivel muy alto” de contagio y prorrogó el toque de queda, así como la prohibición de reuniones sociales, entre otras medidas restrictivas. Vale mencionar que Cusco reportó la muerte de 18 personas por Covid-19 en 24 horas, lo que elevó a 550 los fallecidos en 10 meses de pandemia, y los contagios superan los 26 mil casos, según el ministerio de Salud.

Machu Picchu recibirá cero visitas del 31 de enero al 14 de febrero.

REPÚBLICA DOMINICANA. Prueba Covid sin cargo a turistas de Estados Unidos

Como parte de la ampliación del Plan de Asistencia al Viajero de República Dominicana, que actualmente otorga el estado dominicano a los visitantes internacionales que se hospeden en hoteles del destino, el gobierno de ese país ha dispuesto administrar la prueba rápida de antígenos a los ciudadanos de Estados Unidos, sin costo alguno. La prueba será obtenida por el personal técnico de salud en los hoteles, y su resultado estará certificado por el Ministerio de Salud Pública. El Ministerio de Turismo destacó que la capacidad actual de los laboratorios es de 11 mil pruebas diarias, lo cual garantiza atención a locales y visitantes. Adicionalmente, en las próximas tres semanas se aumentará la capacidad en un 40% para asegurar que ningún viajero tenga problemas al regresar a su país. Los hoteles también estarán dando asistencia a sus huéspedes para coordinar la cita para obtener la prueba PCR, la cual tiene un costo que deberá ser cubierto por el viajero.

El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana donará 400 mil pruebas de antígenos, como parte del Plan de Asistencia al Viajero.

RCD HOTELS. Aperturan el segundo Residence Inn by Marriott

La propiedad de RCD Hotels de 158 habitaciones debuta en la zona hotelera de Cancún con todas las comodidades necesarias para una larga estancia.

RCD Hotels, marca que dio vida a los primeros hoteles Hard Rock bajo el concepto todo incluido, anunció la apertura del segundo Residence Inn by Marriott en México, ubicado en Cancún, Quintana Roo. Con propiedades en Estados Unidos, Canadá, Europa, Oriente Medio y América Central, Residence Inn es el líder mundial en el segmento de alojamiento de estancias prolongadas.

El arribo del Hotel Residence Inn by Marriott Cancún llega en un momento en que los huéspedes buscan diferentes alternativas de alojamiento para estancias extendidas, y unido al desarrollo económico e industrial de Mérida logran la combinación perfecta para los ejecutivos y viajeros que necesitan atender negocios o placer en estancias prolongadas.

Situado a 9 km. del aeropuerto de Cancún en la zona hotelera, es de fácil acceso y está ubicado a pocos minutos de las playas y zonas de trabajo de este destino único. Con 158 espaciosas suites pet friendly con cocina completamente equipada que van desde los 40 m2 hasta los 78 m2, la propiedad ofrece a los viajeros una nueva opción en el segmento de estancias más largas con servicio de limpieza diario mezclando comodidad y estilo. El hotel ofrece servicios adicionales, como servicio de compra de comestibles sin cargo, desayuno diario y wi-fi de cortesía, The Market abierto las 24 horas, lavandería y un gimnasio de última generación abierto las 24 horas.

El Residence Inn by Marriott Cancún cuenta con un espacio de 294 m2 dedicados a eventos, entrenamientos o almuerzos de trabajo con capacidad máxima de 200 personas en espacios con luz natural y equipados con tecnología multimedia.