4 minute read

PLAN NACIONAL DE TURISMO

Un plan para que el turismo supere la crisis

El Plan Nacional de Turismo –elaborado en conjunto con la Subsecretaría de Turismo y Sernatur– incluye subsidios por cerca de $ 7.000 millones.

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto a la Subsecretaría de Tu rismo y Sernatur, lanzó el Plan Nacional de Tu rismo, que contempla la entrega de financia miento, protocolos sanitarios y trabajo conjunto con el sector para reac tivar a las Pymes turísticas que han sido golpeadas por la crisis sanitaria que vive el mundo.

La iniciativa, explicó el ministro de la cartera, Lu cas Palacios, “se sustenta en tres ejes y está pensada para focalizar el apoyo y la ayuda en el mediano plazo. Tiene una parte que busca activar al sec tor de forma gradual, de aquí a septiembre, cum pliendo con protocolos sanitarios; subsidios por casi $ 7.000 millones que se entregarán a través de Sercotec; y finalmen te un plan de promoción para incentivar los viajes dentro de Chile en regio nes, para el que se desti

narán unos $ 3.000 millones entre montos de Sernatur y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)”.

LA RELEVANCIA DEL PLAN DE TURISMO.

Para el secretario de Estado, “el turismo es un sector particularmente sensible, porque depen de mucho de que toda la cadena productiva de un país funcione”. Palacios agregó: “Sabemos que es difícil hablar de una reactivación inmediata, y menos si los contagios continúan, pero tampo co podemos quedarnos de brazos cruzados por que estas Pymes necesitan respuestas y tenemos que ponernos en el escenario futuro, con la pandemia en retroceso. Eso es lo que estamos haciendo con este plan, adelantándonos a ese es cenario”.

Mónica Zalaquett, subsecretaria de Turis mo, destacó que la indus

El turismo es un sector particularmente sensible, porque depende mucho de que toda la cadena productiva de un país funcione.

Lucas Palacios

En Sercotec trabajamos lo más aceleradamente posible para que este subsidio esté disponible.

Bruno Trisotti

Para la fase de reactivación, es fundamental que haya coordinación en el sector.

Andrea Wolleter

tria turística chilena está compuesta en más de un 90% por pequeñas y me dianas empresas, por lo que abarca prácticamen te a toda la industria nacional: “Este plan incluye, además de apoyos eco nómicos, la elaboración de protocolos sanitarios y un importante impulso de la promoción nacional, que serán elementos fun damentales para la reactivación del sector, una vez que las autoridades sani tarias así lo permitan”.

UN PLAN PARA LAS PYMES.

Otra área que contem pla el Plan Nacional de Turismo son subsidios para Pymes, que están a car go de Sercotec. Su director, Bruno Trisotti, destacó que “trabajamos lo más aceleradamente po sible para que este subsidio esté disponible, ya que esta es la primera vez que Sercotec elabo ra una herramienta focalizada en Pymes turísticas y porque estamos cons cientes de lo necesaria que es esta ayuda para estos emprendedores”.

Finalmente, para la promoción del turismo interno, Sernatur desti nará un presupuesto de $ 1.000 millones para la promoción de los viajes internos, además de reto mar sus programas habituales de turismo social.

Según detalló la direc tora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, “es una de las cifras más altas re gistradas por Sernatur para estos fines y la ejecución estará focalizada en los planes de reactivación que estamos co-constru yendo en cada una de las regiones del país. Para la fase de reactivación es fundamental que haya coordinación en el sector y que se implementen los protocolos sanitarios pa ra regresar la confianza a los turistas”.

Adicionalmente, a tra vés del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, las regiones tendrán un presupuesto de más de

Mónica Zalaquett se refirió al futuro de la industria, en exclusiva para Ladevi.

Vea el mensaje de Andrea Wolleter para la industria, en exclusiva para Ladevi.

$ 2.000 millones para di fusión y promoción. Las regiones de La Arauca nía y Atacama lideran la inversión con $ 500 mi llones y $ 400 millones, respectivamente.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA REAPERTURA.

Para la activación gra dual se están desarrollando protocolos sanitarios para hoteles, restaurantes y otros establecimientos de atención a turistas, que buscan res guardar la salud de clientes y trabajadores.

El ministro Palacios precisó que “la publica ción de los protocolos no se traduce en una orden de reapertura inmediata. Al contrario, el objetivo de su pronta difusión res ponde al tiempo que necesitarán los operadores del sector para cumplir con las exigencias sani tarias presentadas en cada protocolo. Y la reactivación dependerá de cómo va evolucionando la pan demia y también de la capacidad de cada empresa para poder poner en mar cha las distintas exigencias sanitarias detalladas en el protocolo. Tenemos que generar las condicio nes para ir habilitando espacios, especialmente de los sectores que se han visto más afectados con esta pandemia, y ser ca paces de establecer entre todos una verdadera cul tura del autocuidado”.