4 minute read

Grupo GEA apuesta por la digitalización en la pospandemia

Con récord de inscriptos –más de 650 participantes siguieron el encuentro vía la plataforma Zoom y desde Facebook–, la 1° Convención Virtual de Agencias GEA de Grupo GEA conectó a los profesionales nacionales e internacionales; al tiempo que sirvió para repensar el futuro pospandemia a partir del análisis de vanguardias, tendencias y potencialidades turísticas, en el marco del renovado rol que tomaron los agentes de viajes.

Bajo el lema de “Conexiones Reales”, la propuesta tuvo como premisa ayudar al profesional en este contexto de crisis, y Marcelo Capdevila, director Grupo GEA Latinoamérica, explicó: “El mundo cambió después del Covid-19 y la forma de viajar también va a cambiar. El contacto con el cliente también ha variado, y el agente de viajes debe encarar ese proceso de transformación”.

APERTURA DE DEMANDAS.

Durante la inauguración de la Convención, Capdevila recordó la crítica situación que están viviendo los agentes de viajes; así como bregó por un esfuerzo extra para poder llegar al “D+1”: “Reconocemos las medidas que están realizando desde el Gobierno y Faevyt, pero sabemos que no son suficientes”, indicó.

A su turno y tras enfatizar que la cita es un ejemplo de

El mundo cambió después del Covid-19 y la forma de viajar va a cambiar. Y el agente de viajes debe encarar ese proceso de transformación. Capdevila que el sector está pensando en el futuro de la industria, Gustavo Hani, presidente de Faevyt, reconoció que las agencias de viajes necesitan más medidas para sobrepasar este momento, y aseveró que multiplicarán los esfuerzos para la reconstrucción de la actividad.

Desde la plana pública, Yanina Martínez, secretaría de Promoción Turística de la Nación, remarcó que la naturaleza es el principal atractivo de Argenti

En la 1° CONVENCIÓN VIRTUAL DE AGENCIAS GEA, Grupo GEA instó a los agentes a que se adapten al nuevo escenario tecnólogico, donde la digitalización será clave para encarar este proceso de transformación.

POR MARCOS LLOBET l redaccion13@ladevi.com

SHUTTERSTOCK / MASCHA TACE

Convenio para potenciar el negocio

Marcelo Capdevila confirmó el acuerdo comercial con Royal Caribbean International, el cual genera condiciones comerciales excelentes para la red de Grupo GEA; mientras que Alberto Muñoz, AVP Royal Caribbean Latinoamérica, calificó de excelente el convenio, y adelantó que próximamente realizarán capacitaciones para que los agentes de viajes se vuelvan expertos en los productos de la naviera. “Esto nos permite llegar de manera más directa al pasajero de Argentina”, explicó. La digitalización no reemplazará a la empatía. La tecnología y el capital humano serán claves para el turismo pospandemia. Keglevich

na; y le pidió a los agentes de viajes que incluyan en la oferta a todos los destinos nacionales, aun a los emergentes.

EQUIPO FOCALIZADO.

Tras desnudar la crudeza del golpe debido a la pandemia, el director Grupo GEA Latinoamérica destacó la cultura de trabajo del equipo de Grupo GEA y su espíritu cola

La presentación de Juliá Tours.

Reconocemos las medidas que están realizando desde el Gobierno y Faevyt, pero sabemos que no son suficientes. Capdevila

borativo, el cual funcionó como un paraguas protector para los socios.

Entre las acciones realizadas, Diana Noguera Cruz, directora comercial Grupo GEA Latam, resaltó las más de 100 capacitaciones donde participaron alrededor de 26 mil personas; así como detalló la herramienta de GEA Academy, enfatizó que están en negociaciones para contar con las tarifas definidas de 2021, y ponderó que Grupo GEA apoyó económicamente a sus socios.

Por su parte, Marcelo Costa, gerente de Operaciones y Contrataciones de Grupo GEA, subrayó: “Se han repatriado a alrededor de 1.500 pasajeros, se resolvieron 367 casos, se amplió el seguro y se asesoró legalmente a más de 100 asociados”.

LÍDERES REPIENSAN EL ESCENARIO.

“La digitalización no reemplazará a la empatía”, afirmó Alexia Keglevich, CEO de Assist-Card International, quien agregó que la tecnología y el capital humano serán claves para el turismo pospandemia; mientras que Luis García, CEO de Europamundo, recalcó: “En estos momentos miramos el hoy, pero se viene el mañana y habrá un turismo nuevo”.

A su turno, Fabián Lombardo, director comercial de Aerolíneas Argentinas, ratificó que la compañía seguirá compar

El momento de Ola.

Como desde hace muchos años, el encuentro tuvo una faceta destinada a RSE (Responsabilidad Social Empresaria). “Tenemos un vínculo social y trabajamos solidariamente con la Fundación del Leoncito Dan, que dirige un agente de viajes del grupo y para la que pedimos apoyo”, declaró Marcelo Capdevila, quien anunció que duplicarán el dinero recaudado durante la convención.

tiendo propuestas de valor y estrategias comerciales para fomentar las ventas de las agencias viajes; al tiempo que el director comercial de Amadeus para América del Sur, Paulo Rezende, advirtió: “Es tiempo de que las agencias automaticen los procesos para brindar soluciones integrales y ahorren costos”, señaló.

En estos momentos complicados miramos el hoy, pero se viene el mañana y habrá un turismo nuevo. García

REVALORIZARSE SÍ, RELAJARSE NO.

“Si bien la solvencia, el reconocimiento y el profesionalismo de los profesionales durante la pandemia es muy valorado por los consumidores, para el `día después` no será suficiente”, señaló Alberto Crupnicoff, presidente de Vietur; así como Cecilia Gorgo, CEO de Ola, indicó que es momento de readaptarse, repensar el negocio y entender el nuevo modelo de comercialización.

CONEXIONES REALES.

La Convención funcionó para que profesionales de la empresa Digital House allanen el camino hacia una digitalización. Al respecto, ponderaron el marketing digital para generar interés, contenido y segmentar la audiencia; mientras que el director creativo Nicolás Briceño habló de la importancia de adaptarse para sobrevivir.

This article is from: