13 minute read

ORGANFUR. “Somos el primer consolidador de cruceros del país

Através de su cotizador online, que facilita las operaciones de los agentes de viajes a la hora de reservar las propuestas de las empresas navieras, Organfur tiene como objetivo posicionarse en el mercado como “el primer consolidador de cruceros de Argentina”.

Así lo afirmó Joaquín Salgueiro, director comercial de la compañía, en entrevista con Ladevi Medios y Soluciones.

Al respecto, el directivo agregó: “Organfur hace 40 años que se dedica al rubro de los cruceros. Ahora, con nuestra herramienta para cotizar, queremos transformarnos en el departamento de cruceros interno de los agencias de viajes. Esta decisión coincide con la reciente incorporación a nuestro portfolio de Norwegian, MSC y Costa Cruceros, que se suman a Royal Caribbean, Celebrity y Azamara”.

En ese sentido detalló que

Con su flamante cotizador online, que ofrece múltiples facilidades a los agentes de viajes, Organfur se transforma en un verdadero consolidador de cruceros.

“el proyecto comenzó a tomar envergadura el año pasado, ya que notábamos que los agentes estaban un poco desmotivados respecto a la venta de cruceros. Así que nosotros nos pusimos como finalidad simplificar al máximo todos los procesos –con una destacada optimización de los tiempos– y lograr que el minorista desee vender este producto, que lo tenga presente en su agenda cotidiana”.

En ese contexto agregó: “La repercusión ha sido muy auspiciosa, ya que durante 2019 reservaron o cotizaron 2.000 minoristas. Las ventajas del cotizador son varias y muy relevantes: por ejemplo, en otros sistemas la demora para obtener la información es de 40 minutos o más, mientras que en el nuestro es de ocho. En cuanto al ingreso a la herramienta, es muy fácil, ya que tiene un acceso único vía e-mail. Otro beneficio es que permite reservar hasta en siete navieras en el mismo momento”.

CAPACITACIONES Y 12% DE COMISIÓN.

Para difundir las bondades del cotizador, Organfur brindó

Vamos a dar el 12% de comisión para todas las reservas generadas en nuestro sistema hasta fin de año, excepto para las salidas de MSC desde Sudamérica. Joaquín Salgueiro

Joaquín Salgueiro.

capacitaciones el año pasado y actualmente realiza una por semana.

Entre los temas que se abordan figura también todo lo relacionado a la flexibilidad en las formas de pago, destacando la función “Bloqueos”, a través de la cual se asegura lugar y precio sin generar costo alguno, lo que representa un gran diferencial.

“Hemos escuchado cada necesidad de los agentes y hemos trabajado para lograr su autogestión. De esta forma pueden cotizar en vivo cada propuesta y hacerlo cualquier día y a cualquier horario, sin ninguna limitación”, expresó el entrevistado.

En ese punto, destacó: “Vamos a dar un 12% de comisión para todas las reservas generadas en nuestro sistema hasta fin de año, excepto para las salidas de MSC desde Sudamérica”.

Por último, Salgueiro sostuvo: “Actualmente estamos canjeando certificados y reprogramando, a la vez de continuar concretando reservas. A la vez, seguimos con las capacitaciones. Queremos ser GDS de los cruceros en Argentina, donde los agentes pueden entrar, efectuar consultas y concretar sus reservas”.

PARA MÁS INFORMACIÓN ventas@organfur.com.ar

Con el objetivo de profundizar las pautas establecidas y asegurar su interpretación y aplicabilidad en los Centros Invernales de Argentina, el Ministerio de Turismo y Deportes presentó el protocolo sanitario para los prestadores turísticos de los centros de esquí. El documento incluye la implementación de medidas de control para el personal, previo a su ingreso a trabajar, para la detección de síntomas compatibles con Covid-19, tanto de los empleados del

centro invernal como de los trabajadores de empresas tercerizadas. Asimismo, abarca cuestiones relacionadas con el distanciamiento social, entre las que se destaca que la densidad de ocupación del establecimiento no puede superar en ningún momento a una persona por cada 2,25 m². “Esta medida es aplicable tanto en las áreas de trabajo como en las comunes, tales como boleterías, rentals, restaurantes, escuelas, sanitarios, solario, estacionamientos, comedores del personal, talleres de mantenimiento y en todo otro sector donde pueda llegar a confluir una numerosa cantidad de personas en forma simultánea”, dice el protocolo, para detallar: “Cuando la actividad requiera cambio de vestimenta, tiene que haber casilleros personales, bolsos o similares para el resguardo inNOTA dividual de la ropa”. COMPLETA

CFT respaldó la ley de promoción del turismo nacional

Desde CFT ratificaron el apoyo nacional al proyecto de ley “Plan Nacional de Auxilio, Capacitación, Infraestructura y Promoción del Turismo Nacional”, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Mediante una carta, la presidenta del organismo y ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, expresó que la mayoría de las autoridades presentes en la Asamblea Extraordinaria del CFT, realizada el 14 de julio, apoyaron la iniciativa..

El Ministerio de Trabajo le niega el PPC a Latam Argentina

Los “Gremios Aeronáuticos Unidos”, grupo conformado por los técnicos de APTA, los pilotos de APLA, los empleados aeronáuticos de APA, el personal superior de UPSA y los tripulantes de cabina de Atcpea, consiguieron un dictamen a favor. El Ministerio de Trabajo le denegó a Latam Argentina el pedido para acogerse al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). En un comunicado los gremios hablan del “cierre intempestivo e injustificado” de Latam Argentina..

La Cámara Argentina de Turismo apuesta por la Accesibilidad

La Cámara Argentina de Turismo realizó la primera reunión de la comisión de Accesibilidad, flamante organismo constituido para desarrollar acciones vinculadas con el sector turístico y las personas con discapacidad o movilidad reducida. Entre sus objetivos pregona el desarrollo de iniciativas para lograr la plena inclusión. Para ello, desde CAT analizaron el estado de situación actual y se trazó un primer esquema de trabajo, con la intención de abordar las distintas problemáticas que afectan a este sector de la población. En este sentido, se identificó que será fundamental la interrelación entre el sector público y privado.

Programa de turismo virtual de la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lanzó su nueva landing page “Divertite en Familia”, ideal para viajar por la ciudad en vacaciones de invierno y con excelentes opciones para los más chicos. La plataforma interactiva contiene rompecabezas, juegos para armar palabras y preguntas y respuestas sobre cultura general relacionada con la ciudad. Además, invita a descargar la app “Aventuras en Buenos Aires” y ofrece un libro para imprimir y pintar. Asimismo, próximamente se irán agregando juegos, entre los cuales se destaca “Ubicá al personaje”, donde los chicos podrán encontrar a los personajes del Paseo de la Historieta, tales como Mafalda, Don Fulgencio y Larguirucho e Hijitus. https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/divertite-en-familia

Bariloche: Cerro Catedral abrió para residentes con pases

El Cerro Catedral, en Bariloche, es el primer centro de esquí de Argentina en habilitar medios de elevación para recibir a la cantidad de residentes que cuentan con el pase adquirido, bajo los estrictos protocolos elaborados especialmente para la pandemia de Covid-19. La apertura “gradual” del Cerro Catedral permitirá el ingreso solo a los residentes que ya hayan adquirido el pase de esquí, ya que no van a estar abiertas las boleterías. Desde el municipio local aclararon que se trata de la etapa de entrenamiento, antes de una posible apertura en agosto. “De miércoles a domingo, de 9.30 a 16, se habilitarán algunos medios de elevación solo para esquiadores que ya cuenten con el pase adquirido en la preventa”, indicaNOTA ron desde el Cerro Catedral. COMPLETA

OLA. Llega una nueva edición de Ola Sale

Ola se prepara para lanzar una nueva semana de ofertas de la mano de Ola Sale, y anticipó que ésta será una oportunidad única en la que las agencias de viajes encontrarán promociones exclusivas e imperdibles para la comercialización. Haciéndole frente a la nueva realidad, el operador mayorista llevará a cabo tres días de ofertas –del 27 al 29 de julio– que contarán, como todas las ediciones, con una amplia variedad de productos y precios, y hará foco en destinos destacados en los que Ola es especialista: Caribe, Brasil y Europa. También se promocionarán distintos tipos de productos para Argentina, siendo el turismo nacional de gran interés a la hora de considerar las distancias de viaje y los tiempos de vuelo. Además, dadas las circunstancias mundiales, todos los productos de Ola Sale serán promocionados bajo la nueva modalidad flex, mediante la cual los pasajeros reservan ahora y luego pueden elegir la fecha de viaje que les resulte más conveniente durante 2021. “Mirando con ansias al turismo del futuro, y pensando siempre en brindar propuestas interesantes para las agencias, la mayorista sale al mercado con un nuevo evento de ofertas exclusivas, y asegura que será imperdible: este 27, 28 y 29 de julio, las mejores tarifas las encontrás en Ola Sale”, aseguraron desde la mayorista. www.ola.com.ar

AEROLÍNEAS ARGENTINAS. Nueva tarifa súper flexible

Aerolíneas Argentinas presentó su nueva tarifa “súper flex” que esencialmente permite que cualquier pasaje comprado antes del 31 de agosto y para volar a partir del 1° de septiembre, pueda realizar un cambio de fecha sin penalización ni diferencia tarifaria. Las tarifas “súper flex” se encuentran disponibles en la web y tienen como objetivo incorporar la reprogramación posible, pudiendo alterar la fecha del viaje incluso hasta el 15 de diciembre de 2021. En un comunicado, Aerolíneas Argentinas explica que “la nueva tarifa hace extensiva esta posibilidad tanto al turista local como a los extranjeros que deseen visitar el país”. Finalmente, la empresa participará del “Hot Sale” que dará comienzo el próximo 27 de julio y se exNOTA tenderá por tres días. COMPLETA

ASSIST CARD. Asistencia para Covid-19 con hasta 50% off

Assist Card presenta en el Hot Sale 2020 productos con hasta un 50% off, con el espíritu de apoyar la reactivación del turismo. De esta forma, la compañía preparó descuentos especiales para participar de esta campaña de promociones online, ofreciendo flexibilidad y opciones de financiación únicas para seguir cuidando de sus clientes cuando estén listos para volver a viajar, ya que todos ellos incluyen la asistencia médica en casos de Covid-19. Así, durante el Hot Sale 2020 (27, 28 y 29 de julio), los argentinos podrán acceder a promociones con hasta un 50% de descuento en la contratación de asistencias para viajes internacionales con fecha confirmada de modalidad diaria y múltiples viajes.

VISIT USA. Panorama optimista posCovid-19 para Miami

El 23 de julio tuvo lugar una nueva videoconferencia del ciclo “Live Covid-19” organizada por el Visit USA Argentina, en esta oportunidad dedicada a Miami y al producto American Airlines, con el apoyo de la Sección Comercial de la Embajada de Estados Unidos. Las presentaciones estuvieron a cargo de Joe Docal, director de Ventas para la Industria de Viajes de la Oficina de Turismo y Convenciones del Gran Miami; y Andrés Duncan Paterson, Senior Manager of Southamerican Sales. Entre otros temas, Docal se refirió a las novedades de Miami, como la renovación de US$ 27 millones prevista para el Bayside NOTA Marketplace. COMPLETA

UOR. Habitaciones temáticas y Volcano Bay desde otra perspectiva

Entre las últimas novedades de Universal Orlando Resort se destacan 12 lujosas habitaciones de sus hoteles, todo el esplendor de Volcano Bay visto desde la lente de fo tógrafos y la creación de protectores faciales con impreN O T A C O M P L E T A soras 3D.

Las tierras de la Cueva de las Manos ya son del Estado

La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmó el decreto de aceptación de la donación por parte de la Fundación Rewilding Argentina de las tierras que albergan al Sitio Patrimonio de la Humanidad Cueva de las Manos, con arte rupestre de más de 9.000 años. Recordemos que en 1999 la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a las 600 ha. que contienen estos restos arqueológicos invaluables en el área del Cañadón Pinturas, pero hasta hoy las tierras eran ¿QUIERE SABER MÁS SOBRE LA CUEVA privadas. DE LAS MANOS?

Madrid apuesta por sus bares y tabernas históricas

El Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid presentó 12 establecimientos gastronómicos en un “Mapa Cultural Ilustrado” realizado por Mario Jodra. Se trata de bares y tabernas con más de un siglo de historia. La publicación tiene una tirada de 60 mil ejemplares y se puede conCUÁLES SON LOS 12 seguir online. BARES Y TABERNAS

ASSIST-MED. Novedosa cobertura contra el Covid-19

¿ E n qué consiste la nueva cobertura contra el coronavirus?

-Es un producto pura y exclusivamente relacionado con la coyuntura actual, el cual venimos trabajando desde

Assist-med lanzó un producto único en el mercado, que cubre el coronavirus y todos los aspectos que lo rodean. Pablo Marinetti, director comercial de assistmed, explicó su alcance y el contexto de la flamante novedad.

que comenzó esta pandemia, a fines de marzo. Entendimos que la necesidad de los viajeros pasaba por estar cubiertos ante esta nueva enfermedad, y después de un intenso trabajo de investigación, recopilación de datos y requisitos de algunos destinos (como Dubái, que ya está solicitando al ingreso una cobertura por coronavirus), lanzamos

PABLO MARINETTI.

un producto único en el mercado, somos los primeros en sacarlo y cubre específicamente el coronavirus.

-¿Cuál es el alcance que tiene el nuevo producto?

-Cuando decimos que cubre coronavirus no es sólo la asistencia médica, sino que también cubre todos los aspectos, como la asistencia por los síntomas y la médica; los gastos de hospitalización, de cuarentena médica y de respirador, si así lo requiere el pasajero; orientación psicológica; repatriación; penalidades por cambio de ticket aéreo, si es que el pasajero está en el exterior, tiene coronavirus, y por ese motivo tiene que cambiar su vuelo. Creemos que es un producto altamente superior y que ya está disponible a la venta en toda la región latinoamericana. Además, fiel a nuestro estilo, más allá de la innovación, lo incluimos en la lícontinúa con su ciclo de capacitaciones mediante webinars, iniciativa dirigida a todas las agencias de viajes del país. Los destinos que forman parte de la agenda son Fort Lauderdale, Orlando, Florida Central y Miami. El primer turno fue para SeaWorld Parks & Entertainment, encuentro que se llevó a cabo el martes 7 de julio; y ahora fue el turno de Fort Lauderdale.

La disertación, presentada por Osvaldo Ruiz, de la Comisión Directiva del Visit USA; y Diana Brandon, US Commercial Sernea Colors, Smart Trip y Nacional Plus; con un tope de cobertura de hasta US$ 20 mil, dependiendo el producto que se contrate, un tope que entendemos es ampliamente superior a la realidad de los gastos.

Somos los primeros en sacar un producto que cubre específicamente el coronavirus.

-¿Cuáles son las expectativas a partir de este lanzamiento?

-Entendemos que es el momento, ante la necesidad de los pasajeros y un requerimiento que nos hicieron saber nuestros agentes de viajes clientes, que necesitaban un producto de estas características. Estamos con una campaña muy fuerte de promoción con todos los equipos comerciales de la región y creo que es un ser

VISIT USA. Todo lo nuevo de Fort Lauderdale

Visit USA Argentina

vicio superador. vice Specialist de la Embajada USA en Argentina; fue ofrecida por Gabriel Martinez, gerente senior de Ventas de Turismo Internacional del Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau.

Las fechas de los webinars se pueden consultar en www.visitusacommittee.com o escribiendo a prensa@visitusacommittee.com.

REAPERTURA Y NOVEDADES PARA EL VIAJERO DE FORT LAUDERDALE