15 minute read

ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO DE MERCADO IATA: ¿cuándo volverán a viajar los usuarios?

IATA realizó un estudio de opinión pública para conocer qué inquieta a los viajeros a la hora de volar y cuándo estiman que volverán a hacerlo. En tal sentido, casi la mitad de los encuestados (45%) admitieron que volverían a viajar en los próximos meses. Esta misma cifra, en abril, ascendía al 61%. Un grupo de usuarios admite que viajaría para visitar amigos y familiares (57%), otro lo haría para vacacionar (56%) y otro para hacer negocios (55%). El problema es que el 64% afirmó que “pospondría sus viajes hasta que mejoren los factores económicos”.

“Esta crisis podría tener una sombra muy larga. Los pasajeros nos dicen que llevará tiempo antes de que vuelvan a sus viejos hábitos de viaje. Muchas aerolíneas creen que la demanda regresará a los niveles de 2019 recién para 2023 o 2024”, dijo De Juniac. Y concluyó: “La cuarentena es un asesino de la de

Menos de la mitad de los usuarios volverán a viajar en los próximos meses, revela un nuevo estudio de IATA.

manda. Mantener las fronteras cerradas prolonga el dolor al causar dificultades económicas mucho más allá de las aerolíneas”.

LAS MAYORES PREOCUPACIONES.

Pero el estudio va más allá, tratando de detectar específicamente cuáles son los

aspectos que más preocupación generan en los usuarios. IATA agrupó estos “miedos” en dos áreas: aquellos que se manifiestan en los aeropuertos y aquellos que atañen al momento específico de volar. En las terminales aéreas el mayor temor es a los autobuses y trenes abarrotados que conducen al aeropuerto (59%); en segunda instancia aparecen las aglomeraciones o colas en el check-in, los controles de migraciones y el embarque (42%); y finalmente, la utilización de los sanitarios (38%). Ya a bordo de los aviones lo que más temor produce es el hecho de estar sentado junto a una persona infectada (65%), en segundo término aparece el uso de los sanitarios (42%), y finalmente, la calidad del aire que se respira en el avión (37%).

EN BUSCA DE LA SEGURIDAD.

Cuando se les consultó a los pasajeros qué medidas, por el contrario, los conducían a sentirse más seguros, un 37% citó la posibilidad de realizar test de detección en los aeropuertos de salida; un 34% habló de la utilización obligada de máscaras faciales; y finalmente el 33% dijo que el distanciamiento social en los aviones lo tranquiliza.

“La gente está claramente preocupada por el Covid-19 cuando viaja. Pero también se tranquilizan con las medidas prácticas introducidas por los gobiernos y la industria bajo la guía de despegue desarrollada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.

NUEVOS HÁBITOS.

El 77% de los usuarios admiten que se lavan las manos con mayor frecuencia, el 71% evita las grandes reuniones y el 67% utiliza máscara facial o cubrebocas en público. Hasta allí se reflejan los nuevos hábitos; el problema es que el 58% de los consultados dijeron que evitan los viajes aéreos y el 33% afirmó que tratará de no viajar en el futuro “como una medida para reducir el riesgo a contraer Covid-19”.

Preocupación por contraer el virus

3% 14%

42% 41%

Muy preocupado

78%

78%

78%

Algo preocupado

90%

37%

53%

Muy preocupado No muy preocupado Algo preocupado Para nada preocupado Febrero Abril

Regreso a los viajes. ¿Cuándo? ¿Cuándo volverán a viajar los pasajeros después de que la pandemia haya disminuido?

No espera para nada

Junio 2020

12%

Abril 2020

12%

Esperará uno o dos meses

Esperará seis meses o más

Esperará un año o más

No reanudaré mis planes de viaje habituales en el futuro previsible

6% 14% 33%

36% 47%

28%

8%

4%

Los viajeros piensan que las máscaras ayudan pero son poco efectivas sobre el aire de la cabina

(Junio 2020) Me tranquilizo cuando los trabajadores del sector usan máscaras 50% 33% 83% Usar una máscara me impide propagar gérmenes o virus 46% 36% 82% Las aeronaves se limpian y desinfectan a fondo 46% 28% 74%

La calidad del aire en un avión es peligrosa 37% 20% 57% La calidad el aire en un avión es tan limpia como una sala de operaciones 35% 20% 55%

El riesgo de contraer un virus en un vuelo es bajo 33% 17% 50%

Las expectativas son viajar menos, una vez que la pandemia disminuya. Pero la mitad viajará tan pronto como sea posible, por motivos específicos.

Probabilidad de hacerlo una vez que la pandemia haya disminuido

Viajaré en avión menos por negocios Viajaré en avión menos por placer

Pospondré el viaje aéreo hasta que mi situación financiera personal se estabilice

41%

43% 41% 25%

23% 23% 64%

Viajaré en avión para ver a familiares/amigos lo antes posible Viajaré en avión por vacaciones lo antes posible Viajaré en avión por un viaje de negocios lo antes posible

35%

36%

36% 22% 57% 20% 56%

19% 55%

Algo probable Muy probable

Las principales medidas para crear sensación de seguridad (% de personas que incluyeron estas medidas en sus tres principales opciones)

Test a todos los pasajeros para detectar Coronavirus al despegue Uso obligatorio de máscara en los aeropuertos y aviones por parte de los pasajeros Distancia social en los aviones

Una certificación de inmunidad de Covid que garantice la exención de la cuarentena Pruebas de temperatura de todos los pasajeros a la salida Uso obligatorio de máscaras en aeropuertos y aviones por parte del personal Ver que se realiza la desinfección en todo el avión Recibir un kit de desinfección personal para limpiar el área de tu asiento Procesamiento sin contacto a través del aeropuerto Tener desinfectante para manos disponible a bordo Ver que se realiza la desinfección en todo el aeropuerto Solicitar a todos los pasajeros que completen una declaración de salud

37% 34% 33% 27% 26% 26% 25% 24% 24% 22% 20% 17%

ENCUESTA DE DISCOVER THE WORLD ¿Qué esperan los agentes de viajes para los próximos meses?

Discover the World realizó una encuesta dirigida a agentes de viajes a nivel mundial. El 70% de los consultados esperan una recuperación en los próximos ocho meses.

Amedida que los proveedores de viajes exploran el panorama de la industria, Discover the World, especialista en ventas de la industria de viajes, ofrece un mensaje positivo sobre el regreso de la industria en el que los agentes de viajes demostrarán ser un activo valioso para impulsar la recuperación.

Luego de entrevistar a agentes de viajes en todo el mundo, Discover descubrió que el 70% de los encuestados esperan una recuperación prometedora en los próximos ocho meses. En todos los mercados globales clave, la investigación de Discover reveló que el 57% de los agentes informaron nuevas reservas durante la crisis del Covid-19.

TRES CLAVES PARA LA RECUPERACIÓN.

La encuesta de Discover identifica tres áreas donde los proveedores pueden acelerar la recuperación para el comercio de viajes:

• Políticas claras y flexibles. • Reembolsos fáciles y rápidos. • Información relevante.

Ian Murray, CEO de Discover the World, expresó: “Los clientes están claramente preocupados sobre dónde pueden viajar de manera segura, qué políticas de viaje se aplican y qué tan rápido pueden recuperar su dinero si se cancelan los vuelos. La buena noticia es que se considera que las agencias de viajes ofrecen ser un aliado, una voz tranquilizadora y segura que inspira la confianza que la industria necesita tan desesperadamente en este momento. Sin duda, demostrarán ser un socio invalua

ble en el impulso de recuperación de la industria”. Aprovechando su conexión con la comunidad de agentes de viajes, Discover apoya a los proveedores de viajes mientras buscan un retorno al crecimiento. “Nuestro objetivo es garantizar que

nuestros clientes estén preparados para el rebote al volver a imaginar cómo comercializamos y vendemos a través de un comercio de viajes informado a un público que redescubrirá rápidamente su amor por los viajes”, finalizó Murray.

REPÚBLICA DOMINICANA. Protocolo para el sector turístico

Con medidas para los hoteles, restaurantes y casinos, República Dominicana creó un protocolo a fin de garantizar la salud de turistas y personal de la industria.

De cara a lo que será el nuevo contexto de la industria turística, República Dominicana ya cuenta con un completo protocolo para el sector.

La Guía Oficial para la Adaptación de Servicios Sector Hotelero Dominicano fue redactada por el Ministerio de Turismo (Mitur) y la Asociación de Hoteles y TurisCOMPLETO tiempo compartido. mo de República Dominicana (Asonahores), y contempla numerosas medidas para garantizar la seguridad y la salud de los turistas y el personal vinculado a la actividad.

En ese sentido, cabe detallar que a todos los huéspedes de los hoteles se les tomará la temperatura al momento que realicen su check-in, a la vez de tener que hacer una declaración de salud e indicar si debe completar una autocuarentena durante su estadía.

En el documento se establece que se fomentará el proceso de registro digital previo a la llegada al hotel, de forma que el período de espera sea mínimo y solo un huésped retire la llave de la habitación.

Asimismo, cada huésped recibirá un kit con gel de manos sanitizante y mascarillas.

En cuanto a las áreas comunes –recepción, comedor, restaurantes, bar, spa, piscina, teatro– se dispone aplicar medidas precisas para que se aseguren los dos (2) metros de distanciamiento entre las personas. Con relación a la playa, también deberán respetarse los dos (2) metros entre las mesas, sillas, reposeras y camastros.

A la vez, para evitar la acumulación de huéspedes en las instalaciones, en la Guía se establece que, en los primeros meses de reapertura de hoteles, se limite la ocupación a un 75%.

Respecto a los restaurantes –que deberán reducir el ingreso de comensales a una misma hora– y servicios de comida, se eliminará el autoservicio de alimentos y bebidas y se priorizará el uso de porciones individuales frente a bandejas de uso colectivo, como así también ofrecer el menú mediante el uso de código QR o a través de una aplicación para teléfono móvil.

Según el documento –que cuenta con 114 medidas para el sector hotelero y de restaurantes, y 15 para los casinos– estas regulaciones son de aplicación obligatoria para hoteles, resorts, paradores, posadas, bed & breakfast, pequeñas posadas, condo-hoteles, casas de huéspedes, hostales y propiedades de tiempo com

VEA EL PROTOCOLO

El protocolo cuenta con 114 medidas para el sector hotelero y de restaurantes, y 15 para los casinos, que son de aplicación obligatoria en hoteles, resorts, paradores, posadas, bed & breakfast, condo-hoteles, casas de huéspedes, hostales y propiedades de

PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS COMUNES.

partido.

AMÉRIAN. Protocolo de seguridad y expansión

Con tres de sus hoteles que han retomado su actividad –Amérian Villa María Park Hotel, Amérian Puerto Rosario Hotel y Amérian Rafaela Hotel, además del Mérit Montevideo, que no llegó a cerrar sus

Con el diseño de un protocolo de “Estadía Segura” para todas sus propiedades y proyectos de expansión con su marca Item, la cadena continúa su desarrollo.

puertas–, Amérian Hoteles continúa con su desarrollo en el mercado.

Al respecto, Roberto Amengual, presidente de la cadena, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Hemos desarrollado un protocolo de seguridad e higiene para todos nuestros establecimientos, y estamos en permanente acción con nuestra área de Estándares y Procedimientos para implementar la medida que sea necesaria de acuerdo a los cambios o novedades que se vayan presentando con relación al Covid-19”.

Roberto Amengual.

En cuanto a las medidas, el directivo hizo saber que el documento “contiene medidas generales e indicaciones específicas para la recepción, servicios técnicos y de mantenimiento, zonas comunes, restaurantes, bares y cocinas, personal de limpieza, camareras de habitaciones y áreas de recreación”.

El mismo recomien

contexto?

-Fue un gran golpe a la industria que nos obligó a reinventarnos y a readaptarnos, siendo productivos en otro sentido. Son tiempos difíciles para la actividad, no hay que negarlo, y me parece muy interesante la postura que adquirimos en torno a las dificultades: desde el primer momento nos hicimos cargo de quienes solicitaron devoluciones, tanto en pesos como en dólares, una actitud que el mercado valoró mucho. Somos un operador pequeño, de pocos años, pero con un equida brindar entornos seguros y limpios para los huéspedes y el personal, seguir pautas de higiene, respetar medidas de distanciamiento y acatar las indicaciones locales, provinciales y nacionales de donde esté localizada la propiedad.

“Apuntamos a que todos los hoteles de nuestra cadena puedan brindar las máximas condiciones de seguridad, respaldados por el protocolo de ‘Estadía Segura’. El objetivo es llevar tranquilidad a nuestros huéspedes y empleados”, afirmó Amengual.

DE SU INTERÉS

PROTOCOLO CONTRA EL CORONAVIRUS

ESTILO PLUS. “Fue un gran golpe que nos obligó a reinventarnos y readaptarnos”

Constanza Stábile, directora de Estilo Plus, se refirió al futuro y las novedades de su operatoria, que también incluyen un departamento de Turismo Nacional.

En medio de la emergencia ocasionada por la pandemia, ¿qué análisis hace de la situación del sector y qué acciones estuvieron desarrollando en este

DE AMÉRIAN

Constanza Stábile.

po con mucho empuje y profesionalismo. Es importante dar a las agencias seguridad y solidez, algo que demostramos.

-¿Cuáles fueron las acciones de capacitación puestas en marcha?

-Desde Estilo Plus dedicamos mucho tiempo y esfuerzo para capacitar a las agencias, donde en todo abril, mayo y junio estuvimos con hasta cuatro capacitaciones por semana, sobre todo de destinos. Ahora nos enfocamos en capacitaciones sobre herramientas no propiamente de destinos, sino de medios de comunicación, técnicas de venta, el uso y la optimización de WhatsApp Web, redes sociales y demás; para poder empoderar a las agencias en estos temas..

LADEVI CAPACITA ¿Qué hacer en El Calafate?

ENTE PATAGONIA

Les proponemos varias opciones para hacer en El Calafate y sus alrededores: algunas clásicas para conocer los glaciares y otras distintas para los amantes de la aventura.

Puerta de entrada al magnífico universo de los hielos continentales, El Calafate tiene características naturales únicas e impactantes. A ellas se suman un sinfín de actividades para realizar todo el año, que lo convierten en uno de los destinos más deseados del país tanto para los viajeros nacionales como internacionales.

Aquí les proponemos algunas propuestas para hacer en El Calafate…

PATINAR EN BAHÍA REDONDA.

A pocas cuadras del centro de El Calafate está el Paseo de la Costa, que invita a apreciar la belleza de esta bahía cerrada que en invierno suele congelarse, siendo escenario de deportes sobre el hielo. Cuando el clima es más cálido, el lugar es perfecto para navegar en kayak.

HACER LA EXCURSIÓN AL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES.

Patrimonio Mundial de la Unesco, el parque alberga 47 glaciares. El más famoso es el Perito Moreno, en la zona sur del parque: su continuo movimiento produce un fenómeno cíclico de avance y retroceso con desprendimientos espectaculares de su frente de hielo de 5 km. de ancho. En su altura máxima el glaciar sobre

pasa los 60 m. del nivel del agua. Sus vetas azules y turquesas pueden observarse desde las pasarelas del parque –aunque también hay paseos embarcados–.

REALIZAR EL PASEO LACUSTRE PARA CONOCER MÁS GLACIARES.

Otros dos imperdibles del Parque Nacional Los Glaciares son el Upsala y el Spegazzini. El primero es el glaciar más grande del parque, con 50 km. de largo y unos 10 km. de ancho. Una de sus principales características son los témpanos que se desprenden del glaciar y flotan a la deriva por las aguas del brazo norte empujados por el viento, para luego llegar al lago Argentino donde suelen derretirse. Se visita en un paseo lacustre que lleva a conocer su lengua occidental.

El mismo crucero suele llevar a conocer también el glaciar Spegazzini, con un frente de 135 m. que lo convierte en el más alto del parque

PARA CONOCER MÁS OPCIONES DE PASEOS EN EL CALAFATE, HAGA CLIC AQUÍ

EL GALPÓN DEL GLACIAR

Una excursión en 4X4 para los amantes de la aventura. En las estancias patagónicas hay más actividades para hacer.

EMPRENDER UN TREKKING EN LOS GLACIARES.

El minitrekking al Perito Moreno es una excursión de unas 10 horas en total, que comprende la visita a miradores, navegación de 20 minutos frente a la pared sur del glaciar hasta llegar a la zona del refugio base, y desde allí un trekking sobre el glaciar que invita a observar grietas, lagunas y pequeños arro

Otros dos imperdibles del parque son el

Upsala y el

Spegazzini: el primero es el glaciar más grande y el segundo el más alto.

yos. El tiempo total de caminata entre bosque y hielo es de tres horas.

Una opción más intensa, reservada para personas con buen estado físico, propone una caminata total de seis horas y media, de las cuales más de la mitad se realizan sobre el hielo, donde también se disfruta de un picnic.

REALIZAR UNA ACTIVIDAD DE TURISMO AVENTURA.

Los amantes del turismo aventura tienen muchas opciones en los paisajes de El Calafate: desde mountain bike, alpinismo y escalada, hasta los recorridos en vehículos 4x4 que atraviesan la estepa.

El Calafate en Ladevi Capacita

En capacita.ladevi.travel hay un curso específico de los imperdibles V I S I T E L A W E B de El Calafate.

El menú de cabalgatas es también extenso, y abarca desde recorridos cortos aptos para principiantes hasta paseos de día completo que exigen mayores destrezas: algunos permiten conocer más sobre las estancias de la región, otros bordear el lago observando a las aves que habitan la zona y varios acercarse al límite con Chile.

Más cursos de Ladevi Capacita

Mientras esperan que pase la pandemia, los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita. En la plataforma capacita.ladevi.travel hay más de 100 cursos a disposición de quienes estén buscando más herramientas para optimizar V I S I T E L A W E B las ventas.

This article is from: