LAS DALIAS DE IBIZA MAGAZINE - 60 ANIVERSARIO-

Page 138

60 años de rock

60 años de rock

274

275

3 2

dos, visitaban la isla de vacaciones. Y llevaba una foto consigo de todos los integrantes de aquel conjunto, “exactamente la misma” que Juan tenía guardada como recuerdo de esa época que ambos rememoraron. Los flamencos actuaban después de la banda de música ligera, a la que siempre precedía el Dúo San Carlos, el grupo estrella de entonces, que se paseaban entre las mesas guitarra al pecho deleitando 1 a los turistas con sus melosos temas de amor, ideales para cuando el alcohol empezaba a hacer efecto entre la parroquia. Entre la nómina de bandas que pasaron por Las Dalias en aquellos años figuran Los Yonders, Los Llamas, Àngels Blaus y Shock, uno de cuyos integrantes, Lluís, se quedaría en la isla para formar después Los Jinetes, activos un montón de años en Ibiza. Y sin olvidar a Los Diana, que son, para el fundador, “la mejor banda que ha tocado en Las Dalias”, con sus versiones de temas de los principales grupos de la época yeyé del pop español como Los Sírex o Los Brincos, sin olvidar a los idolatrados Beatles. Además, la banda de Tito Zornoza y Pepe Gamba atesoraba un repertorio de temas propios con los que triunfaron en la isla hasta su disolución en 1973, tras grabar dos discos de estudio, porque de la música no se podía vivir en un sitio tan pequeño, por lo que sus integrantes tuvieron que dedicarse a otros menesteres. Empezarían a tocar siendo jovencísimos, alguno con 16 años. Juan les esperaba con un plato de butifarra y un porrón, y les preguntaba si tenían hambre: “¿Que si tenemos hambre?”, le respondían antes de devorar la merienda al instante. Por el escenario pasaron también grupos que se hicieron un nombre a partir de esas actuaciones, como Es Macs, formado por músicos de la ruralía de Sant Carles y Sant Llorenç, o Es Amics, otra de las formaciones ibicencas de largo recorrido en aquellos años, que incluso llegó a tocar en Barcelona y Madrid e interpretaba temas propios, compuestos en su mayoría por el malogrado Xicu Bufí, e incluso versiones de los revoltosos Rolling Stones, con los que, quién sabe, podrían haber coincidido en Las Dalias, aunque es poco probable porque los ibicencos se disolvieron a principios de los 70. A esas alturas, la iglesia y Las Dalias ya habían hecho las paces, como prueba la fotografía en la que aparece José Planells, Pep Negre, el cura y poeta que después se retiraría en Sant Rafel, en uno de los bodorrios de la época. Juanito recuerda que fue monaguillo de este párroco y literato “durante un montón de años”. Entonces las noches se vivían a cielo abierto, y hubo una eclosión de salas de baile con música en la terraza, como Al Sabini, una especie de discoteca en S’Argamassa. También en Santa Eulària abrieron otros locales musicales como Ses Parres o el hotel La Cala. Sin olvidar el resto de la isla, con espacios como la extinta sala de fiestas de Sa Tanca, en Sant Antoni, o Es Mar Blau, en Vila, el local pionero de la isla, que seguía activo, y donde también estaba la discoteca Portal Nou, enquistada en los pasadizos de la muralla de Dalt Vila y cerrada años después por seguridad, cuando alguien se percató

de que aquello sería una auténtica ratonera en caso de incendio. Las Dalias, demasiado al norte y lejos de todo aquel trajín del sur de la isla, entraría en una relativa de-

5

6

7

8

11

9

12

10

cadencia, en parte por la multiplicación de locales de baile, y sobre todo cuando los primeros touroperadores empezaron a llevarse a los turistas a la Barbacoa de Santa Gertrudis, más cercana a los hoteles. Las primeras estrellas Pero no fueron años de decadencia, sino que Las Dalias pasó a convertirse entonces en una especie de refugio, de secreto para iniciados. Sólo quienes se preocupaban en adentrarse en la isla más allá de los circuitos turísticos llegaron a descubrir el local, que ya entonces frecuentaba la bohemia internacional de la isla. Fue en esos años cuando Ian Gillan (Deep Purple), Ron Wood (quien fue expulsado del local por poner los pies sobre la mesa, de lo que se hizo eco el Daily Telegraph años después, lo que le debió encantar porque volvió al día siguiente con discos autografiados por los Rolling Stones para regalar a los camareros) o Mick Jagger empiezan a aparecer espo-

1-Ariel Rot (foto: Atlas). 2-Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin, en una de sus visitas a la isla. 3-John Bonham, batderia de Led Zeppelin, en Ibiza. 4-Ian Gillan, cantante de Deep Purple (foto: Dana Wullenwaber). 5-Nina Hagen en Ibiza. 6-Robtert Plant, cantante de Led Zeppelin (foto: Phil King). ·

4

rádicamente por Sant Carles. También descubren Las Dalias personajes como el ex King Crimson Peter Sinfield, quien seguro que se tomó más de una cerveza en el bar junto a su amigo Barry Flanagan, el célebre escultor que tenía una casa en Sant Carles, con el que vivió algunos años en la isla a principios de los setenta. Sinfield pasó en aquellos años de la primera línea del rock a componer poesías y canciones para otros que se convertirían en auténticos éxitos inter-

nacionales, para bandas como Roxy Music o Emerson, Lake & Palmer, antes de expatriarse de nuevo en Ibiza para ahorrarse los impuestos en el Reino Unido mientras seguía componiendo. Quizás se inspiró en la isla para su ‘The Land of Make Believe’, que los Bucks Fizz convirtieron en uno de los mayores éxitos de ventas de los 80. Por entonces, ya visitaba Ibiza de tanto en tanto Robert Plant, el carismático vocalista de Led Zeppelin, que tampoco dejaba pasar las oportunidades de lucirse, y de hecho se sumó a una jam session con el grupo Dr. Feelgood, bluesmen de raza aún en activo, en algún

local que las crónicas no detallan, una de esas cosas que pasan. Eso, sin olvidar que con Jimmy Page y el hijo de John Bonham, Jason, ofrecieron un concierto memorable en el Heartbreak de Sant Antoni, del que el recientemente fallecido Toniet Barbé se quedó un recuerdo más que tangible: la batería de Bonham, que su sobrino Joan Barbé guarda como una reliquia. Otra muestra de lo mucho que llegaron a integrarse en la isla los dos miembros más carismáticos de Led Zeppelin se aprecia en uno de sus proyectos más extraños, Honeydrippers, el grupo con el que, en 1984, realizaron versiones de temas de los 50 junto con el líder de Chic, Nile Rodgers, y el guitarrista de Yardbirds, Jeff Beck. El vídeo de su tema más exitoso, el meloso ‘Sea of love’, que versionaron de George Khoury, está rodado íntegramente en la isla. Un Plant en bermudas canta en las casetas varadero de Benirràs, y entre los figurantes está el no menos carismático Juanito Muson, propietario del bar Can Muson de sa Vila, en la carretera de Sant Joan, que aparece montando a pelo un caballo en el mar y conduciendo un cabriol. Punto de encuentro de los hippies Poco a poco, y por razones obvias -muchos residían en el norte isleño, de la sierra de Morna hacia arriba-, el local de las afueras de Sant Carles se fue convirtiendo en la parada obligada, antes de volver a casa, para los hippies que habían llegado de todas partes del mundo y para los pioneros vendedores del mercadillo de Punta Arabí, en Es Canar, el más antiguo de la isla, fundado en 1973. Y con ellos llegaron su estilo de vida, sus instrumentos, veladas musicales improvisadas que alumbraron un nuevo sonido, más enraizado en el misticismo y lo tribal. Y a ese mismo ritmo, poco a poco, Las Dalias fue ahondando su fama y su leyenda como uno de los últimos reductos del autentico hippismo en la isla, cada vez más arrinconado por el éxito turístico de Ibiza, que comenzaba a ser tomada por el turismo europeo de clase media. Es el momento de formaciones como Macondo, que aterriza en 1979 liderada por Carlos Cabrera, peruano de largo recorrido en la isla, o Sandombe, el grupo formado alrededor del guitarrista uruguayo Alfredo Souza, que decide arraigar en Ibiza. Aquí se convertirá en un puntal de la escena latina y jazzística hasta el día de hoy. Junto a él, Chema Pellico, al bajo, Bhagat Domínguez y el percusionista José Luis Rodríguez. Bandas como la suya, con un sonido latino en todo lo amplio del término, se forman a la sombra del jardín de Las Dalias desde principios de los años 80; en algunas sesiones predomina la batucada y la percusión, mientras

7-John Lennon (foto: Roy Kerwood). 8-Bob Geldof (foto: Stephen Jaffe). 9-Mick Jagger, cantante de los Rolling Stones (foto: Kronos). 10-Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stones (foto: Kelsey Traycey). 11-Bob Marley (foto: Eddie Mallin). 12-David Bowie (foto: Elmar J. Lordemann)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.