¿Cómo está conformado el aparato reproductor en las hembras? Los ovarios conocidos como tomates, racimos o piña, se ubican debajo de los riñones, tienen forma de un racimo de pelotitas tensas y brillantes de diferentes tamaños y de color amarillo (folículos). A medida que crecen se les miran abundantes venitas (vasos sanguíneos) por las que se alimentan y respiran para crecer hasta madurar.
Reproducción de las aves
El oviducto: es el órgano en forma de un tubito que mide 70 cm de largo, que está enrollado. Se divide en 3 partes: el infundíbulo, que tiene forma de embudo, el magno y el istmo.
¿Cómo ocurre la reproducción en las aves? Las aves son animales ovíparos; es decir que se reproducen a través de huevos que se forman en el sistema reproductor de la gallina. La formación del huevo inicia por la yema o folículo que pasa al infundíbulo y de allí al magnum, el cual secreta albúmina, luego al itsmo y al útero, que produce la cáscara; finalmente llega a la vagina y sale completamente formado a través de la cloaca.
El útero: es una bolsita más gruesa, donde se forma especialmente el cascarón y se le da el color al huevo. Formadas por el oviducto, el útero, la vagina y la cloaca. Vagina: lugar donde el huevo es retenido poco tiempo. Cloaca: es la parte final del aparato reproductor, urinario y por donde se expulsan las heces y el huevo.
• Realizá un dibujo en tu cuaderno señalando las partes del ave que vos conozcás. • Pregúntale a tus padres qué partes del ave podemos aprovechar como alimentos y cuáles no. • En grupo con tus compañeros consigan un pollo o una gallina y realicen la disección identificando cada uno de los órganos internos y externos. 100
¿Por qué es importante conocer la reproducción de las aves? Conociendo la forma como se reproducen las aves, las técnicas y procedimientos necesarios que se deben implementar y las amenazas que debemos enfrentar, estaremos en capacidad de garantizar una producción constante y segura de carne y huevos para nuestra familia y la comunidad.
Para que un huevo sea fértil es necesario que sea fecundado por el gallo, proceso que ocurre en la monta. En el caso de las gallinas de granja, cuya postura es inducida a través del consumo de nutrientes y hormonas contenidas en los concentrados, los huevos son infértiles y por tanto no pueden utilizarse para la reproducción. ¿Cuál es la relación de gallinas por gallo? Para garantizar la fertilidad de los huevos producidos en el patio es necesario tener un gallo para cada 9 ó 10 gallinas. Debemos vigilar que el gallo realmente machuque, ya que muchas veces tiene dificultades para hacerlo o no fecundan los huevos debido a lesiones en su aparato reproductor causadas por golpes o mordeduras de murciélagos u otros animales. Es recomendable rotar el gallo cada 8 ó 10 meses, escogiendo uno que no haya nacido dentro de la misma manada, para evitar la endogamia, que es cuando el gallo se aparea con sus propias hijas o hermanas. 101