Ganado Menor , Cerdos, Obejas y Gallinas

Page 21

Otros cuidados que debemos tener con la cerda recién parida son: • Cerciorarnos que está produciendo suficiente leche para alimentar a sus lechones, si no lo está haciendo, es necesario enriquecerle la alimentación. Cuando la cerda, por cualquier razón, no esté produciendo leche para alimentar a los cerditos, podemos preparar un suplemento alimenticio utilizando la formula siguiente: - 1 litro de leche de vaca, tibia. - 2 yemas de huevo. - 2 cucharadas de azúcar. - Media cucharadita de aceite de comer. Esta mezcla se le da en la boca de cada cerdito con una jeringa de 10 a 15 cc, cada 2 horas, durante el primer día. • A la cerda parida es necesario darle 1 onza de cal mezclada con alimentos, para que pueda reponer el calcio que pierde con la producción de leche para la manada. •

Si la cerda, no come, no se para y está como derrengada, es señal que está sufriendo desnutrición por falta de minerales, especialmente calcio. En este caso se le debe aplicar medicamento a base de calcio y rehidratarla con suero vitaminado. Para no llegar a estos aprietos es necesario dar a la cerda que esta preñada una buena alimentación y vitaminarla con AD3E, por lo menos una vez por mes. Si la cerda muerde lo lechones, se le debe poner una trompilla.

Investigá si en la comunidad hay una cerda próxima a parir donde podás observar el parto y colaborar en su manejo. Explicá la importancia que tiene hacer un cuido adecuado de la cerda durante y después del parto. 40

¿Cómo y para qué se realiza el corte de los dientes o descolmillado? Los lechones nacen con ocho dientes muy filosos, cuatro en cada mandíbula, por esa razón es necesario cortarlos para evitar que lesionen las tetas de las madres, ya que las lesiones pueden causar infecciones o mastitis. Por otra parte cuando los cerdos crecen los dientes alcanzan una longitud considerable y pueden causar graves lesiones, si llegaran a morder a la persona que los cuida. El descolmillado o corte de los dientes se debe realizar un día después del nacimiento de los lechones y para realizarlo debemos tomar las siguientes precauciones: • Desinfectar con anticipación la herramienta que vamos a utilizar (cortauñas, tenaza o tijera). Para desinfectar las herramientas se limpian con alcohol o se meten en una bandeja con agua mezclada con yodo. •

Se abre el pico de los lechones de manera que los dientes queden visibles para la persona que realizará el corte.

Se cortan los colmillos realizando un corte parejo de manera que no queden partes filosas que puedan provocar lesiones a la cerda.

Debemos tener cuidado de no herir las encías de los lechones para evitar que se pueda desarrollar una infección.

Siempre debemos aplicar un desinfectante sobre la encía, sobre todo si hemos provocado alguna herida durante el proceso de corte. La desinfección se realiza aplicando yodo, alcohol o azul de metileno, llamado también violeta, sobre la parte afectada. 41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.