La Crónica de Sevilla 23

Page 10

10 Medioambiente

La Crónica

Nº 23

Un ejemplar de cotorra de Cramer: Foto: Dr. Raju Kasambe

ESPECIES INVASORAS en Sevilla

una amenaza para los ecosistemas locales La cotorra de Cramer, el cangrejo rojo americano, la oruga procesionaria o el mosquito tigre son cuatro ejemplos con un alto nivel de adaptación

L

a especies invasoras son, según WWF (Fundación por la vida del planeta), especies foráneas introducidas de forma artificial, accidental o intencionadamente y que, después de cierto tiempo, consiguen adaptarse al medio y colonizarlo. Esta entrada en el equilibrio del bioma hace que las especies nativas, que no pueden competir con las nuevas, son desplazadas o, en el peor de los casos, mueren y se extinguen. La provincia de Sevilla no ha sido inmune a este fenómeno global. Este reportaje expone cuatro ejemplos llamativos y preocupantes por su incidencia en la economía local, en el entorno natural y en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Diego JIMÉNEZ CHACÓN

Sur como animal de compañía por su pelaje verde y vivos colores, como el rojo y el verde. Según SEO Birdlife, son animales inteligentes que forman nidos comunales con ramas y pueden adaptarse con facilidad a varias dietas según la zona por su pico y patas fuertes y versátiles. Esta especie es conocida por deteriorar los árboles donde anidan, por su alto nivel de ruido, por los daños a cultivos cercanos y por su agresividad con el resto de especies autóctonas como ocurre con el murciélago Nyctalus lasiopterus, específico del Parque de María Luisa y controlador de insectos, y con otros pájaros cuyos huevos usan como alimento. El Ayuntamiento de Sevilla las considera “especies de incidencia sanitaria, cuya población debe ponerse bajo con2 COTORRA DE KRAMER. Es un ave in- trol en cuanto a la cifra de individuos”. vasora que existe en parques de todo el mundo. Para el control de esta especie exótica se creó Llegó a Sevilla importada desde América del un plan multifásico, que consiste en la esterili-

zación de huevos en nidos junto con el uso de jaulas trampa y redes para el posterior sacrificio. Asimismo, se buscará la potenciación de especies autóctonas como el murciélago Nocturno Mayor y el gorrión común. 2 CANGREJO ROJO AMERICANO. Habita en las marismas del río Guadalquivir. Esta especie entró en la zona en los años 70 procedente de Luisiana y, debido a los buenos resultados de las ventas, resultó un alivio económico para los ciudadanos de la zona. Actualmente, tres de cada cuatro familias de Isla Mayor viven de este marisco. Más se benefician las cinco factorías que controlan el sector, que recogen entre 3.000 y 4.000 toneladas y facturan 20 millones de euros al año, según Pebagua, la asociación de productores locales. Un 85% de las capturas se exportan a Europa y Estados Unidos.

especies de incidencia sanitaria, cuya población debe ser 2 Son controlada por sus efectos en la economía y el medio natural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Sevilla 23 by La Crónica de Sevilla - Issuu