
4 minute read
DEPORTES. La importancia de los DEPORTES MINORITARIOS
DEPORTES minoritarios Su importancia y cómo se practican en Sevilla
Juan GARCÍA
Advertisement
El fútbol o el baloncesto son deportes que eclipsan a otras disciplinas, como son el bádminton, el piragüismo o el patinaje, que también cuentan con un considerable número de seguidores. Además, aportan logros en grandes eventos, como es el caso de Carolina Marín o Javier Fernández en las Olimpiadas. En Sevilla también tienen una notable representación.
2 BÁDMINTON, líderes mundiales Al mencionar este deporte se nos viene a la cabeza Carolina Marín, la mujer que ha despertado el interés de los españoles por esta disciplina olímpica. La onubense, que ha llegado a ser número uno mundial, ha puesto el bádminton en el mapa al ganar tres mundiales y cuatro campeonatos europeos. A este mérito deportivo hay que sumarle el hecho de que no tuvo patrocinadores hasta que alcanzó determinados éxitos pioneros como ser la primera jugadora de bádminton española en conseguir una medalla de plata en un campeonato europeo junior. El resto de su trayectoria está plagada de logros similares. Sin embargo, no todos los que practican este deporte tienen suerte a la hora de conseguir subvenciones. Es el caso de Fernando Bellido, jugador del Club Bádminton Rinconada, quien señala que para competir “me lo tengo que pagar todo yo, transporte y alojamiento si la competición duras más de un día...” Es un ejemplo de una situación más precaria, la de aquellos que no despuntaron a temprana edad, pero que aun así siguen invirtiendo dinero y ganas en practicar el deporte que les gusta.
2 PATINAJE, arte sobre ruedas El patinaje es uno de los grandes olvidados del deporte español. Destaca la figura de Javier Fernández, que ha sido bicampeón del mundo, pero otros lo tienen más difícil, incluso para entrenar. Así lo cuenta Elena Rodríguez, patinadora desde los 8 años en un club local de Triana.
“Es un deporte discriminado en los pabellones, pues aunque tengamos la pista cogida, si hay torneo de fútbol o baloncesto nos cancelan la reserva”, indica Elena. Además, reciben pocas subvenciones: “si ganamos una competición únicamente recibimos la medalla, ni siquiera nos cubren otros gastos. Solo ganamos esa satisfacción personal.”
2 JIU JITSU, el arte marcial de moda Las artes marciales en general y el Jiu jitsu en particular están en auge. El motivo puede estar en la aparición de figuras carismáticas y mediáticas como Conor McGregor o Ronda Rousey, o debido a la cobertura televisiva de competiciones como la UFC o la MMA.
Un seguidor de esta disciplina es Jorge Guerrero, que practica el Jiu jitsu en el gimnasio Roger Gracie de Sevilla. Según cuenta, “es un deporte relativamente nuevo y para practicarlo y aprender bien la disciplina debo apuntarme a un gimnasio especializado, que suelen ser caros.” De hecho, el precio de la mensualidad ronda los treinta euros. A la pregunta de cómo son las competiciones oficiales contesta que la autofinanciación es complicada, de modo que “si quieres competir, debes buscarte patrocinadores o ir representando a tu gimnasio”.

2 PIRAGÜISMO, referente local El piragüismo es un deporte muy practicado en Sevilla. Las facilidades que da el río Guadalquivir, que atraviesa la ciudad, y los clubes náuticos lo hacen accesible. Sin embargo, no cuenta con demasiados aficionados. Un integrante del Club de Piragüismo Sevilla explica que practica esta actividad desde hace un tiempo y echa en falta más competiciones. Estas circunstancias complica la tarea de encontrar patrocinadores.
Otra dificultad añadida que frena la práctica de este deporte es el precio que hay que pagar para hacer uso de este tipo de instalaciones, pues la mensualidad ronda los 40 euros.
2 LUCHA LIBRE, pioneros Enrique Marín, conocido como ‘Wasabi’, fue el primer español en competir en la máxima categoría de la lucha libre, la UFC. Actualmente, ejerce como profesor de Educación Física en un instituto en el barrio de Triana, y es entrenador en su propio gimnasio en Sevilla: Sutemy Academy.
Sobre la precariedad en torno al mundo de la lucha, Enrique opina que en España es imposible vivir de este deporte, “puedes practicarlo, pero compatibilizándolo con otro trabajo”.
Cocodrilas en el RUGBY Femenino
Nunca un equipo de rugby femenino había llegado tan lejos como Las Cocodrilas, el club universitario de Sevilla, que acaba de ganar la Liga. Disputando la Liga Iberdrola, han conseguido muchos logros deportivos, como ser el primer equipo andaluz femenino en liderar la clasificación de la División de Honor o clasificarse en las semifinales de la propia competición. Ahora ya disfrutan de su título. Parte de este éxito se lo deben a su presidenta, Mariola Rus, quien es una pionera del rugby femenino en Sevilla. Estas deportistas compatibilizan los entrenamientos con sus estudios, el trabajo, el cuidado de la familia, etc. Este esfuerzo ha dado sus frutos: llenan las gradas en cada partido. ¡Vamos, Cocos!