2 minute read

Inteligencia artificial contra arte

Ada Lorena cultura@cronica.com.mx

¿Puede un sistema suplir la creatividad humana?

Advertisement

Mucho se habla sobre la inteligencia artificial, esta se define como el sistema de algoritmos que imitan la inteligencia humana para realizar diversas tareas, como escribir, aprender, razonar o resolver problemas.

Miles de usuario interactúan a través de diferentes plataformas, para la creación de lo que supuestamente se le podría considerar como arte.

Una de las plataformas más solicitadas es MidJourney, la cual crea imágenes a partir de lo que se conoce como text to image.

Un sistema que si te inscribes no podrás utilizarlo a la primera, ya que te rechaza tu primera creación, agregando la leyenda de que el sistema está saturado y tendrás que intentarlo otro día, o bien pagar la inscripción mensual.

En la pantalla podrás observar las imágenes que se están creando, algo así como un chat para interactuar con los demás usuarios.

Estás nuevas tecnologías, según estudiosos de la Inteligencia Artificial están cambiando los procesos creativos del artista, la pantalla, en este caso la computadora o el celular desarrolla un proceso significativo en la creación, y ya no se le considera a la pantalla como herramienta de ayuda, sino como un sujeto creativo.

Todo lo contrario, a lo que visionó la reconocida matemática Ada Lovelance (1815-1852), quien tuvo la idea de que una máquina pudiera programarse y reprogramarse para que ejecutara y ayudará en diversas funciones y no se limitara solo al cálculo.

Otro concepto tecnológico que se desprende de la Inteligencia Artificial, es el de creatividad computacional, se le relaciona con creatividad, mecánica o computación creativa, su objetivo es replicar la creatividad humana por medio de una computadora.

A través de la Inteligencia Artificial se han creado imágenes que han sido subastadas en precios exorbitados, tal fue el caso del cuadro “Portrait of Edmond” de Belamy subastada por casi medio millón de dólares en Nueva York.

En primer lugar, ante estos conceptos el arte es una expresión humana. El proceso creativo es el acto más importante de la obra, ya que implica una carga emocional, en la que el artista involucra lugares que conoce, recuerdos, colores e incluso olores, todas sus experiencias que va acumulando, para transmitir lo que le interesa comunicar.

El proceso puede partir en etapas: experiencias o emociones, define lo que quiere plasmar en la obra, elaborado bocetos o borradores, realización de la obra final, hasta que el artista queda satisfecho con su trabajo.

La obra como parte de una representación llega al receptor, quien interpretará el mensaje.

No quiero decir, que no estoy de acuerdo con el desarrollo tecnológico, sino que se tienen que separar conceptos, lo que es arte y lo que es funcional y se ejecuta para un fin.

La tecnología puede ser una herramienta.

Una de las plataformas más solicitadas es MidJourney, la cual crea imágenes a partir de lo que se conoce como text to image. Un sistema que si te inscribes no podrás utilizarlo a la primera, ya que te rechaza tu primera creación

This article is from: