
1 minute read
Convoca el Congreso al secretario de Hacienda para avanzar en la creación del SAT estatal
from jalisco240423
operación en enero de 2024, como un organismo público desconcentrado del gobierno de Jalisco.
La diputada de MC, Claudia Salas, afirmó que los contribuyentes no tienen de que asustarse con el surgimiento de un SAT estatal, pues no se van a crear nuevos impuestos locales.
Advertisement
La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso del Estado acordó que este martes se realizará una mesa de trabajo con el secretario de Hacienda estatal, Juan Partida Morales, y con el coordinador del gabinete, Hugo Luna, para afinar los detalles de la creación del Sistema de Administración Tributario (SAT) estatal.
La diputada presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, Claudia Salas Rodríguez, indicó que están próximos a presentar a votación las iniciativas que les envió el gobernador Enrique Alfaro: una para la creación del SAT jalisciense y otra para que el mandatario estatal promueva a escala nacional la revision del pacto fiscal, el cual no se analiza desde hace 40 años.
“Iniciariamos con el secretario de Hacienda y además alguien más del ga- binete que pueda estar por aquí. Lo encabezaría el secretario Juan Partida, hemos tomado comunicación con él para agendar el próximo martes una jornada larga y provechosa, donde podamos platicar con las y los diputados de ambos temas, aclarar dudas. Sobre todo hay inquietudes sobre el nuevo Sistema Tributario estatal, cuándo operará, con cuánto personal, con qué capacidad”, precisó.
El SAT jalisciense aún no tiene nombre oficial. Se pretende que entre en
“Es la pregunta que más se hace la gente, si con esta nueva institución se van a crear nuevos impuestos. No, no se crea ningún nuevo impuesto. Los impuestos estatales seguirán siendo estatales, que es el impuesto sobre nómina, sobre hospedaje, sobre autoómiviles usados y el impuesto al trabajo no subordinado -como los médicos-. Además, de que muchos de los municipios tienen convenio con Hacienda -78 municipiospara el cobro del predial. Todos estos rubros son los que serán cobrados por esta dependencia estatal que estamos viendo como se va a llamar: Sistema Estatal Tributario, Sistema de Recaudación Estatal” indicó.
Hay siete estados en el país que ya cuentan con sistemas recaudadores de impuestos propios, entre ellos Quintana Roo, Sinaloa, Campeche y Coahuila. Esos estados han logrado aumentar 22% sus ingresos propios y esa sería una de las metas que tiene el gobierno de Jalisco.