2 minute read

Promueven Academia Turística de Jalisco; buscan capacitar a seis mil personas

En Puerto Vallarta se registró una ocupación hotelera promedio del 72 por ciento durante el 2022

Advertisement

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Jalisco cuenta con una academia única en su tipo a nivel nacional, enfocada a la excelencia en la atención hacia el turista, iniciativa que la titular de la Secretaría de Turismo (Secturjal) Claudia Vanessa Pérez Lamas promueve a sabiendas de que esta industria es una de las más pujantes en el estado, tan sólo en 2022 reporta una derrama económica de 73 mil 691 millones de pesos.

En 2022 se incrementa ocho por ciento los ingresos de la industria turística en comparación con el 2019, el año previo a la pandemia COVID-19. La afluencia turística en Jalisco fue de 30.5 millones de personas en los principales destinos turísticos del Estado, seis por ciento superior de la presentada en 2019. La joya de la corona del turismo jalisciense, Puerto Vallarta, registró una ocupación hotelera promedio del 72 por ciento durante el 2022. Estas cifras denotan la importancia de que los comercios de servicios turísticos estén capacitados para dar la mejor experiencia, pero no son los únicos, pues el personal de los gobiernos municipales del Estado también tiene una responsabilidad, por ello, esta Academia les considera. Son más de 100 cursos los que se ofrecen de manera virtual o presencial.

Vanessa Pérez explica que son tres segmentos los que pueden integrarse a estos cursos, uno es como ciudadano que esté interesado en aprender habilidades, otra son las empresas y el tercero son los funcionarios de gobierno. Para los primeros se tienen becas del 100 por ciento, mientras que para los otros dos se cuenta con un subsidio de hasta 75 por ciento por cada persona que se registre.

Para consolidar esta Academia Turística de Jalisco, la titular de Secturjal sumó a dos organismos para tener los cursos de capacitación presencial y virtual, estos son el Instituto de Capacitación para el Trabajo (IDEFT) que tiene infraestructura en los municipios; y la otra es la Plataforma Abierta de Innovación, que coloca en línea estos cursos.

“Tenemos un primer objetivo de (capacitar) seis mil personas, pero creo que en el en el tema de lo virtual es un poco incierto, podemos, incluso, crecer más ese número. Como gobierno debemos tener metas y objetivos muy claros y medibles, ese es nuestro objetivo conservador, pero ya veremos al cierre del año si pudimos excederlo”, explicó Vanessa Pérez.

El contenido de los cursos fue desarrollado por la propia Secturjal, se crearon más de 100 considerando las necesidades que tiene el sector de servicio, por ejemplo, hay unos dirigidos a meseros para atención al cliente, pero hay otros para capitanes de mesero en los que se les enseña o refuerza sus conocimientos y habilidades para administrar y manejar al personal; lo mismo para quienes trabajan en hoteles.

En la página de internet: academiasectur.plai.mx, se encuentran disponibles los cursos en línea, en esta hay 22 disponibles, van desde la creación de una experiencia turística, mercadotecnia digital e inglés básico.

Añade Vanessa Pérez que, al concluir los cursos de manera virtual, quienes lo tomaron obtienen una constancia de participación; mientras que, quienes acudieron a las instalaciones del IDEFT para capacitarse, reciben un certificado con valor curricular.

Para la creación de esta academia se han invertido 10 millones de pesos, hasta el momento, es un formato único en el país que sea de un gobierno estatal, pues existen academia o centros de formación por parte del sector privado.

“Los ciudadanos que tienen interés en capacitarse o las empresas que consideran que pueden capacitar mejor a su personal del sector turístico, que se acerquen a nosotros”, invita Vanessa Pérez.

This article is from: