21-12-2022JAL

Page 1

Se presenta nuevo modelo de coordinación fiscal

La propuesta nace y es de Jalisco, y surge con la intención explícita de abrir el debate sobre el federalismo mexicano, específicamente en el tema de la coordinación fiscal entre Federación y estados. El gobernador Enrique Alfaro presentó el proyecto con el que, indicó, se pretende un trato más justo para los estados.

El documento plantea la modificación del actual convenio de adhesión y la realización de una reforma para construir un modelo más acorde con la realidad de las entidades que tienen sistemas re-

Las obras de construcción de la Línea 4 del Tren Ligero (o Mi Tren, como le llama el gobierno alfarista), fueron verificadas por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño. Las

obras se inscriben en la siguiente fase de obra del tren que irá de Guadalajara a Tlajomulco, un trazo vital para la vida cotidiana. La promesa de hacer el recorrido en 35 minutos está cada vez más cerca de cumplirse. Metro

caudatorios

consolidados. Actualmente son siete estados los que tienen estos sistemas en operación y un defecto, criticado por especialistas, es que el pacto fiscal hace tabla rasa de este factor. Como se recordará, una Consulta Popular realizada en 2021, recabó casi medio millón de firmas para establecer que el pacto fiscal debe revisarse cada 6 años ante el Gobierno de la República, lo que impediría que se añeje en exceso sin las debidas adecuaciones. La propuesta quedó firmada este martes.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 P LIEGUES B IZANTINOS DE LA REALIDAD 4T
nueva etapa constructiva en L4
Metro Inicia

Inicia segunda fase de construcción de la L4

Arrancan los trabajos en dos frentes: talleres, cocheras y Centro de Control y la estación Tlajomulco Centro

Infraestructura

La segunda fase de la construcción de la Línea 4 (L4) hacia Tlajomulco está en marcha. A unos días de concluir el año, arrancaron los trabajos de construcción en dos frentes: uno referente a los talleres, cocheras y el Centro de Control; y el otro a la estación Tlajomulco Centro.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, encabezó junto con Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte el inicio de las obras que, se estima, tendrá una inversión total de nueve mil 137 millones de pesos para la construcción de la vía de 21 kilómetros con ocho estaciones a lo largo que conectará tres municipios: Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.

“Estamos arrancando con un trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno. La siguiente etapa de la L4 -ya con el nodo de Adolph Horn prácticamente terminado- con los trabajos de preparación en el patio de maniobras ya en camino; con el ánimo firme, con la convicción de

que estamos haciendo historia y de que estamos mandando una muestra de cómo sí se pueden hacer grandes proyectos de renovación urbana, de mejora de la calidad de vida de la gente y, sobre todo, obras que nos permiten mostrarle a México y al mundo que en Jalisco sabemos encontrar soluciones a los desafíos que tenemos”, dijo Enrique Alfaro.

Agradeció a todos los involucrados en la construcción de esta línea del tren, entre ellos, a la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya, así como los alcaldes de Tlajomulco y Guadalajara, Salvador Zamora y

Pablo Lemus, respectivamente.

En cuanto a la obra, se informó que se hará un mejoramiento de 13 nodos viales, dos de estos elevados, el primero de ellos el de la avenida Adolph Horn, que pasa por arriba de las vías del tren y ayudará a que los vehículos eviten el paso de hasta 20 trenes, lo que permitirá desahogar el cruce de las vías del ferrocarril, al momento, presenta 85 por ciento de avance.

CERO EMISIONES CONTAMINANTES

Se informó, además, que la L4 al ser totalmente eléctrica tendrá cero emisiones CO2; mientras que las estaciones contarán con acceso universal, conexión a internet a través de Red Jalisco, cámaras de seguridad y se podrá pagar con la tarjeta Mi Movilidad. El recorrido de la L4 será de 35 minutos, aproximadamente, y moverá en su inicio de operaciones a 106 mil usuarios. La construcción está a cargo de la empresa Mota-Engil, cuyo director en Latinoamérica Joao Parreira estuvo presente en el evento.

Por su parte, Jorge Nuño recordó que la gestión de la L4 inició hace 10 años en Tlajomulco, sin embargo, fue hasta este sexenio con el presidente Andrés Manuel López Obrador que se pudo concretar, afirmó que es uno de los compromisos prioritarios.

BENEFICIARÁ A 275,000 HABITANTES

“Esta nueva ruta de transporte entre Tlajomulco y la capital del Estado de Jalisco, estará integrada por dos importantes sistemas de transporte masivo de la zona conurbada de Guadalajara y atenderá una población de poco más de 275 mil habitantes. Será una alternativa de amplia cobertura que facilite el desplazamiento de muchas personas con menores tiempos de recorrido y mayor seguridad”, afirmó Jorge Nuño.

Añadió que la L4 no será sencilla de construir, además de que es un reto construirla en el corto plazo y resolver los problemas que surjan en su desarrollo

—
La inversión total es de $9,137 millones para la construcción de la vía de 21 kilómetros con ocho estaciones que conectará a Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 2
El gobernador Enrique Alfaro y Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, encabezaron el banderazo del inicio de esta etapa de construcción.

Abre Jalisco debate nacional para renovar Pacto Fiscal; proponen creación de SAT estatal

Los instrumentos presentados en el Congreso del estado deberán ser procesados para solicitar al Secretario de Hacienda y Crédito Público una reunión para presentar el planteamiento

metropoli@cronica.com.mx

Otro paso para que Jalisco renueve el modelo de coordinación fiscal con la Federación se gestó con la presentación de una iniciativa que será entregada al Congreso del Estado para crear un Sistema Tributario Estatal y se revise cada seis años las condiciones del pacto.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la iniciativa para abrir el debate a nivel nacional sobre la condiciones en las que se da la distribución de los recursos,

aclaró que este nuevo modelo de coordinación fiscal respeta el Federalismo y se basa en cuatro puntos a reformar.

Recordó que el inicio de esta propuesta inició con un ejercicio de participación ciudadana en la que se recabó el sentir de más de medio millón de personas, además, de las mesas que se armaron para concentrar su análisis.

“Estamos presentando al Congreso de Jalisco: diagnóstico actualizado de la política de coordinación fiscal; propuesta de trabajo que contiene término de un nuevo convenio de adhesión de Jalisco al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal; propuesta conceptual de un nuevo convenio de colaboración administrativa en materia fiscal entre Jalisco y la SHCP; iniciativa para la creación del Sistema Tributario Estatal”, Señaló que los cuatro instrumentos presentados ante el Congreso estatal deberán ser analizados y procesados para, luego, solicitar al Secretario de

Hacienda y Crédito Público Rogelio Ramírez de la O una reunión para presentar el planteamiento.

“Desde el año 1980, en más de 40 años, no se le había querido entrar con responsabilidad. Un tema que se había evitado, un tema que se había visto con desdén, un tema que le ha pasado una factura muy fuerte a los estados y a los municipios de este país y, un tema en el que hoy Jalisco, asume un liderazgo que con el paso de los años

habrá de llenarnos de orgullo”, insistió Alfaro Ramírez.

Presente en la revelación de esta iniciativa estuvo Abigail Rizo de la Torre, coordinadora general de Análisis Estratégico, destacó la importancia de actualizar el convenio de coordinación fiscal, dado que, año con año, aunque se asigne aumentos para el estado, estos no se tradición en lo que Jalisco genera a nivel nacional.

“En primer lugar, para arrancar con las participacio-

nes, a pesar de que año con año nominalmente las participaciones crecen, en término porcentuales, representan cada vez menos del total del presupuesto federal. Aquí podemos ver que, en el 2005, por ejemplo, el Ramo 28, que son las participaciones, representaba aproximadamente el 19.2 por ciento del presupuesto federal, y para el 2022 representó el 18.7 por ciento. Entonces a pesar de que nominalmente las participaciones crecen, porcentualmente están estancadas”, expuso Abigail Rizo.

Alfaro Ramírez indicó que las conclusiones de la mesas técnicas presentaron fue que el actual modelo no funciona, se requiere construir uno nuevo, así como a las participaciones en Ingresos Federales; Fondos de aportaciones Federales y Colaboración administrativa en materia fiscal federal; Además del Convenio de adhesión al Sistema Nacional de Coordinación con la Ley del IVA; la Ley del ISR y la Ley del IEPS.

Metrópoli 3 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022

Gestionan recursos para ampliar Mi Macro Periférico hasta Tonalá

Con el faltante de $1,500 millones que no ha entregado la Federación podrían construirse las otras 5 estaciones

El recurso para construir cinco estaciones de Mi Macro Periférico necesarias para poder llegar hasta Tonalá podría salir de la bolsa que no ha entregado la Federación para este proyecto, pero que está destinado para el mejoramiento de entornos en el tramo que se encuentra en Tlaquepaque, reveló el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.

Son mil 500 millones de pesos que la Federación no ha entregado, sin embargo, aclaró el gobernador que las gestiones las está llevando el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, con los secretarios de Gobernación y de Hacienda federal.

REORIENTACIÓN

“Lo que nosotros planteamos es que el recurso que quedó pendiente de la Federación para este tramo de Mi Macro Periférico en lugar de destinarlo hacia Tlaquepaque, se pudiera

reorientar y priorizar las estaciones de Tonalá, yo estaría de acuerdo en ese planteamiento, pero sí es una gestión que está llevando Sergio Chávez, ojalá se pueda lograr”, explicó Alfaro Ramírez.

Añadió que la obra más compleja de Mi Macro Periférico ya está ejecutada: la de colocar

Avanza idea de construir un segundo piso en la López Mateos Sur

Aunque está en marcha un proyecto de diálogo para encontrar una solución para aligerar el tráfico sobre la avenida López Mateos Sur, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez aseguró que, según el análisis que ha hecho, la construcción de un segundo piso sobre esta vía sería lo más óptimo.

“Vamos a dejar el proyecto listo en esta administración y si podemos arrancar la obra, pues me daría mucho gusto. En

el análisis que yo he hecho con mi equipo técnico, nos parece que la solución de un segundo piso es la más conveniente, pero no vamos a tomar una definición hasta que no se agote el proceso de diálogo ciudadano que estamos llevando y que vamos a terminar en los primeros días del año próximo”, dijo Alfaro Ramírez.

Esta idea fue secundada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transpor-

concreto hidráulico, por lo que, dijo, es relativamente fácil continuar con su construcción.

“Lo que nos comprometimos es a tener el proyecto ejecutivo listo para que, en caso de conseguir los recursos que se necesitan, la Federación pueda hacer este proyecto que tiene la ventaja de que la obra, en términos de

complejidad técnica, está hecha, es decir, el periférico ya está hecho en concreto y ahora lo que habría que hacer son solamente las estaciones, entonces, es una obra relativamente fácil”, afirmó el gobernador.

Ante la visita a Jalisco del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte,

Jorge Nuño Lara, por el inicio de la segunda fase de construcción de la Línea 4, Enrique Alfaro Ramírez expuso que platicó con él sobre Mi Macro Periférico, la propia L4, la ampliación de un proyecto BRT hacia el aeropuerto de Guadalajara y sobre la complejidad de la vialidad en López Mateos Sur —

una propuesta no solicitada de un privado”, dijo el secretario.

Enrique Alfaro señaló que pondrá al tanto al secretario sobre este proceso de diálogo que inició su gobierno. Hasta el cierre de este año se encuentra en una etapa de recepción de documentos que aporten la academia, ciudadanía y municipios en los que cruza esta avenida con la intención de recabar la mayor cantidad de información.

te, Jorge Nuño Lara, quien visitó Jalisco para el inicio de la segunda fase de construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, afirmó que se recibió una propuesta no solicitada de un ciudadano.

“Entre los proyectos que estamos recibiendo es poder tener una nueva vía sobre López Mateos para tener una mejor salida hacia Colima. Estamos planeando un segundo piso, es

Una vez que concluya este periodo, se iniciará en enero una etapa de investigación y de recorrido en campo para ampliar la visión sobre el problema, se espera que al cierre del primer semestre de 2023 pueda tenerse los diversos escenarios en esta avenida (Ricardo Gómez) —

La administración de Enrique Alfaro gestiona ante la Federación el recurso faltante. El tráfico en la López Mateos, problema que aumenta aceleradamente.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 4

Cierra la Industria de la Construcción en Jalisco con récord en generación de empleos

El 2022 supera las expectativas; tan solo en octubre se crearon 5,418 nuevos puestos de trabajo, revela la CMIC

Para la Cámara de la Industria de la Construcción en Jalisco (CMIC) el 2022 ha sido un año que superó sus expectativas económicas, pues creció incluso más que en los años previos a la pandemia, se registraron récords en generación de empleos e inversión en obra pública y privada.

El líder de la CMIC Jalisco, Carlos del Río Madrigal, afirmó que los meses de octubre y noviembre tuvieron el mayor número de empleos nuevos registrados en la historia de la industria de la construcción, tan sólo en octubre fueron cinco mil 418, 23 por ciento del total que se generaron en Jalisco, de manera regular, el comercio y la industria de la transformación ocupan los primeros lugares.

MEJORA NIVELES PREPANDEMIA

“Ha sido un año positivo para la construcción en Jalisco, vamos a cerrar este año mucho mejor que como estábamos cuando llegó la pandemia, de hecho, mucho

mejor de lo que pensábamos. Era un año en el que veíamos mucha incertidumbre, mucha adversidad, pero lo cerramos muy bien. Mientras otros estados siguen estancados en la industria de la construcción, nosotros en Jalisco hemos logrado destacar”, dijo Carlos del Río.

“En octubre, la construcción fue el segundo mejor generador de empleo en el estado, generó cinco mil 418 empleos, só-

lo por debajo del comercio, este dato es histórico, porque la construcción representa alrededor del siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado, mientras que el comercio y la industria de la transformación, tiene una participación más importante en el PIB, por primera vez estamos arriba en generación de empleo, eso no quiere decir que estén mal, quiere decir que la construcción está muy bien,

¡Tlaquepaque Te Enamora!

La Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya, acompañada del Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gabriel Venegas Pérez, autoridades municipales, así como representantes del comité y corredor gastronómico del municipio, presentó la nueva marca de la ciudad “Tlaquepaque Te Enamora”, la cual representa con su simbología la identidad, arquitectura, y tradiciones de este Pueblo Mágico.

La alcaldesa señaló que la imagen muestra diferentes simbologías representativas al municipio, como la antena del Cerro del Cuatro, la iglesia de La Soledad, el icono del Jardín Hidalgo y El Parian.

“Quiero que la gente lo apropie como un símbolo que represente nuestra identidad, nuestras costumbres, y tradiciones, porque Tlaquepaque Te Enamora, nace como una representación de lo que somos, es el lazo de unidad de las colonias del municipio con el polígono del Pueblo Mágico, lleva en sí mismo todo cuanto somos, puro amor, puro corazón, pura magia y alegría”.

Invitó a las y los tlaquepaqueses y turistas a que visiten el municipio, “porque Tlaquepaque es un lugar lleno de color, de magia, de gente alegre y contenta, un lugar bonito para caminar y compartir en familia, y sobre todo para disfrutar de la riqueza, gastronomía, artesa-

nías y tradiciones culturales de la localidad”.

El coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Vicente García Magaña, señaló que esta marca de ciudad, proveerá de diferentes estrategias, como potencializar el turismo de romance. “Es un mercado al que queremos apostarle ya que tenemos la infraestructura, pero debemos comunicarlo de manera correcta, ya que esto significará un aumento y desplazamiento de personas en el municipio, esto tiene como eje central comunicar las virtudes de San Pedro Tlaquepaque”.

Agregó que anualmente Tlaquepaque recibe al año 3.5 millones de visitantes, lo que sig-

ha despegado en el último trimestre, tenemos más de 152 mil trabajadores ocupados en la industria de la construcción, es la cantidad mayor registrada para un mes de noviembre”, indicó.

A nivel nacional, Jalisco generó la mayor cantidad de empleos en la industria de la construcción, más que el Estado de México que registró cuatro mil 951 y en tercer puesto el estado de Nuevo León con cuatro mil 408.

CRECE INVERSIÓN 72%

En cuanto a la inversión en obra pública, al mes de octubre se registró a nivel nacional una inversión de 359 mil 654 millones de pesos, 72 por ciento más que en 2021; los estados de Tabasco, de México, Campeche, Oaxaca e Hidalgo fueron los cinco estados que recibieron más recurso, mientras que Jalisco se ubicó en sexto.

“El próximo año será bueno por cuatro hechos concretos: el gobierno federal aprobó una inversión de cinco mil 346 millones de pesos para 2023 en nuestro estado, eso significa que se triplicará la inversión federal con respecto a 2022; el gobierno estatal ha programado para 2023 invertir más de 23 mil millones de pesos para infraestructura, esto significa el 14.5 por ciento de su presupuesto total, esto representa la mayor inversión en obra pública que haya hecho un gobierno estatal”, indicó.

Mientras que, en inversión en obra privada, Jalisco es segundo lugar a nivel nacional al registrar mil 186 millones de pesos, por debajo del primer puesto ocupado por Nuevo León con dos mil 172 millones de pesos.

“Con estas cifras, parece suficiente para ver con optimismo hacia el 2023, sin embargo, tenemos información pensar que 2023 será aún mejor de lo que hubiéramos pensado, confiamos plenamente que 2023 será un año con más crecimiento para la industria de la construcción en el estado”, puntualizó Carlos del Río —

nifica una derrama económica directa al municipio de más de 900 millones de pesos. “Para este periodo vacacional decembrino, se estima un aumento del 25 por ciento de visitantes”. (Redacción) —

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 5
Hace unos días Citlalli Amaya, alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque, presentó la nueva marca de este Pueblo Mágico

Acciones para mejorar la calidad de vida y la economía de las familias de Jalisco

Alberto Esquer, al frente de la SSAS, visitó el municipio de Zapotlán el Grande en donde refrendó el compromiso de programas sociales para la atención de grupos prioritarios

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) del estado de Jalisco, continúa con las acciones que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y que ofrecen un impulso a la economía de las familias, el titular de la dependencia, Alberto Esquer Gutiérrez visitó el municipio de Zapotlán el Grande, para refrendar el compromiso que a través de los programas sociales se ha consolidado para la atención a grupos prioritarios de población.

Mediante la estrategia Polos de Desarrollo Comunitario, se entregaron 19 cheques con un monto total de 433 mil 600 pesos, para resarcir las necesidades urgentes de las familias en situación de emergencia, ya sea por motivos de salud o para realizar adecuaciones a sus viviendas.

Asimismo se realizó la entrega regional del programa de Impulso a Proyectos Productivos, al beneficiar a 186 proyectos con una inversión destinada de 5 millones 224 mil 283 pesos, mediante el cual, se otorgan recursos con un

monto límite de hasta 40 mil pesos a cada grupo organizado, para iniciar o consolidar una actividad económica, en favor del emprendimiento y desarrollo del autoempleo.

Reconoce Gobierno de México reducción de homicidios en Jalisco

La entidad pasó de 204 a 166 homicidios dolosos en noviembre, es decir, 38 menos que el mes anterior

Jalisco redujo el número de homicidios dolosos registrados en el pasado mes de noviembre con respecto a los consignados en el mes octubre; el subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, reconoció esta baja durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Frente al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja informó que las estadísticas presen-

tadas se integran a partir de las carpetas de investigación que entregan las Fiscalías de los estados, de esta manera, Jalisco pasó de 204 a 166 homicidios dolosos en noviembre, es decir, 38 menos que el mes anterior.

Esta tendencia a la baja en Jalisco,

también se reflejó a nivel nacional, según el reporte presentado por Ricardo Mejía. En México, los homicidios dolosos registrados al mes de noviembre representaron una reducción de 23.5 por ciento, esto es, una cifra menor que el máximo histórico de julio de 2018.

PARA SABER

La entrega regional de proyectos productivos fue distribuida de la siguiente manera:

Zapotlán el Grande (69 proyectos) $2 millones 51 mil 481 pesos, Amacueca (12) $180 mil, Atemajac de Brizuela (1) $20 mil, Atoyac (4) $108 mil, Gómez Farías (10) $385 mil 500, Jilotlán de los Dolores (2) $80 mil, Pihuamo (3) $115 mil 500, San Gabriel (12) $343 mil 632, Sayula (10) $ 328 mil, Tamazula (1) $40 mil, Tecalitlán (20) $393 mil, Techaluta de Montenegro (3) $120 mil, Teocuitatlán de Corona (2) $80 mil, Tolimán (5) $140 mil, Tonila (13) $170 mil, Tuxpan (8) $278 mil 500, Valle de Juárez (2) $80 mil, Zapotiltic (8) $270 mil 585 y Zapotitlán de Vadillo (1) $40 mil.

“Se trata del mes de noviembre con menos homicidios dolosos desde hace seis años”, según informó el subsecretario de Seguridad Pública Federal. Añadió que de enero a noviembre de 2022 se registraron 28 mil 469 víctimas de homicidios dolosos, una disminución 7.3 por ciento respecto a enero a noviembre de 2021; 10.8 por ciento menos respecto al mismo periodo en 2020; 10.6 por ciento en el mismo periodo de 2019; y 7.7 a 2018.

Atribuyó el funcionario federal la disminución al trabajo conjunto de las instancias de seguridad federales como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, con las instituciones de seguridad de los 32 estados del país.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 6

Celebraron Posada Mágica de Navidad en Hogar Cabañas

Niñas, niños y adolescentes del centro asistencial compartieron con benefactores e invitados los villancicos y otras tradiciones

Festejo

“Expreso Polar”, “El Niño del Tambor” o “Feliz Navidad” son villancicos que regresan cada año para alegrar los festejos de esta temporada. El pasado 16 de diciembre, fecha que marca el inicio de las tradicionales posadas mexicanas, las niñas, niños y adolescentes de Hogar Cabañas cantaron y bailaron al ritmo de estas melodías, en el marco de verbena a la cual convocaron a benefactores de esta institución.

En su Posada Mágica, las y los residentes de Hogar Cabañas mostraron sus habilidades durante la presentación de una selección de villancicos, cuya preparación se realizó durante varias semanas como parte de las actividades formativas y recreativas que se realizan en este centro asistencial.

La Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, Anna Bárbara Casillas García, agradeció a niñas, niños y adolescentes residentes de esta institución por la ilusión y entusiasmo con el cual prepararon el espectáculo.

“Este Hogar Cabañas es un lugar seguro para estas niñas y estos niños”, expresó ante las y los invitados al evento. “Gracias a ustedes podemos mejorar las condiciones no solamente físicas, sino emocionales de todas estas niñas y estos niños”.

La Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán Álvarez, destacó que en esta temporada es importante recordar que lo más importante que tenemos es el amor, la solidaridad y el agradecimiento.

A las y los residentes de Hogar Cabañas señaló que están “en un lugar donde son importantes, en un lugar donde todos los días trabajamos para dignificarlos y para enseñarles que ustedes son nuestro motor. Todos los días, cuando nos levantamos, los que trabajamos en esta trinchera nos sentimos muy afortunados”.

El festival de villancicos incluyó nueve diferentes piezas musicales interpretadas por los talentosos residentes del centro asistencial. Tampoco faltó el tradicional cántico de pedimento de posada.

Alrededor de 15 benefactores contri-

buyeron al éxito de la Posada Mágica, en la cual se instalaron 20 puestos de comida que incluyeron hot dogs, hamburguesas, tacos al vapor, biónicos o verdura cocida; sin olvidar las golosinas como manzanas caramelizadas, “bolis”, donas, pastel o algodones de azúcar. Además, se contó con cuatro juegos mecánicos, brincolines además de una exhibición de fuegos pirotécnicos para deleite de los residentes.

La Directora General de Hogar Cabañas, Rebeca Melgar Chávez, agradeció a

benefactores e instituciones que hacen posible que este centro asistencial sea el más importante de su tipo en Jalisco, con el compromiso de convertir a niñas y niños que ahí residen en madres y padres ejemplares.

“Y van a ser unos profesionistas también de lujo, y van a ser jóvenes muy exitosos. Porque los sueños no paran y las ilusiones no van a parar nunca. Nosotros de la mano, todo el Gobierno, las empresas, todas las partes que se involucran en nuestra sociedad, nos vamos a tomar de

la mano para trabajar por todas y todos ustedes”, enunció Melgar Chávez.

Entre los invitados especiales a la Posada Mágica se encontraban la Senadora por Jalisco Verónica Delgadillo García; la Diputada federal Mirza Flores Gómez; el Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, César Castro Rodríguez; el Director General del Sistema DIF Jalisco, Juan Carlos Martín Mancilla; la regidora tapatía Priscila Hernández García; y la Directora de Eventos de Grupo Promomedios, Mónica Delgado Orozco.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 7

La Navidad, época propicia para sanar y perdonar

Esta temporada generalmente es vista como un fin, en lo humano es una oportunidad para hablar de aquello que dejamos pendiente, arreglarlo, y quizá empezar a curarnos, explica la especialista Redacción metropoli@cronica.com.mx

Celebración

Existen épocas para todo y la Navidad es una muy especial, es un momento en el año en que se terminan muchos aspectos de la vida humana, el fin del colegio, el cierre de las cuentas, la finalización de algún contrato o deuda, el año llega a su final, la estación cambia; pero también es un inicio, una oportunidad para empezar de nuevo y es el tiempo perfecto para perdonar y pedir perdón.

En esto, la Mtra. Ivette Flores, Psicóloga de la Dirección de Asistencia Social de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), opina que la Navidad es una celebración que despierta muchas emociones en las personas y es un momento para tomar decisiones sobre cómo deseamos comportarnos hacia nosotros y otros en el futuro.

“Es el fin del año, despierta reflexiones, la necesidad de cercanía; el frío, las fiestas, lo que vemos en la televisión o móviles es la unión con la familia, amigos, aquellos con los que trabajamos y apreciamos. Buscamos cercanía”, explicó la experta.

Estos sentimientos, a su vez, causan que reflexionemos con aquello que tiene que ver con qué tan bueno hemos sido con otros, cómo nos comportamos y permite la búsqueda de redención, entregar “algo” a los demás.

“Nos da una remembranza de nuestras acciones y esta temporada, rodeados de un espíritu diferente, nos acerca, nos hace sentir una sensación cálida. Buscamos redención, el acompañamiento de otros y a veces, de enmendar errores con aquellos con los que no hemos sido justos, sinceros o hemos lastimado”, dijo.

Sin embargo, puede existir la duda, perdonar a veces significa exponernos a otros, parecer débiles o incluso admitir que nos equivocamos, tres conceptos difíciles de aceptar para las personas.

Por ello, si se tienen dudas, la exper-

ta señala que perdonar, aprender pedir perdón o decirlo a otros, es una manera terapéutica de conseguir un poco más de felicidad y presenta tres razones por las que es sano perdonar:

3 Perdonar ayuda a resolver “un pendiente”. Es un momento para hablar de aquello que tenemos “atorado”, de ser sinceros y mirar a otros de manera diferente, más humana y demostrar cuánto

los apreciamos.

3 La Navidad da la oportunidad de ser vulnerables, de compartir lo que sentimos y dejar atrás aquello que cargamos en el año, dejar ir, es muy sano, perdonar y pedir perdón ayuda a dejar y seguir adelante.

3Permite crear nuevas oportunidades y reparar aquello que creemos está roto.

Además, nos acerca a varios estados,

entre éstos: relajación física y mental, llorar y encontrar paz con los que creemos hemos lastimado y con nosotros mismos.

“Perdonar es también una acción que Dios pide, ya que recordemos que aquello que hacemos a los demás, se los hacemos a él. Si sigues las enseñanzas de Dios, ésa es una de las más importantes.

Qué mejor que demostremos que podemos amar y cambiar, si seguimos las enseñanzas que el Señor nos ha dejado”, apuntó la Mtra. Ivette Flores.

Perdonar ayuda a su vez a pensar en el futuro de manera más optimista y sentirnos mejor sobre nosotros mismos. La experta a su vez mencionó que perdonar es una decisión que puede tomarse todo el año y no debería ser exclusiva de una época específica.

“Lo recomiendo ampliamente, porque la vida a veces es corta y a veces podríamos perdernos muchas oportunidades, entre ellas, la de pedir perdón y perdonar a otros”, concluyó.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 8
“Perdonar es también una acción que Dios pide, ya que recordemos que aquello que hacemos a los demás, se los hacemos a él”

Gracias, señor presidente

Sea cual sea el resultado de las investigaciones en torno del intento de asesinato de Ciro Gómez Leyva (con tal y no suceda como con los sacerdotes jesuitas de Chihuahua, cuya muerte aún permanece impune, a pesar de conocerse al autor material de los crímenes), los atropellados procedimientos iniciales no permiten suponer una respuesta rápida a las dos preguntas fundamentales del asunto: ¿quién? y ¿por qué?

Derrumbada la versión facilona de los amigos del señor presidente (Ricardo Salinas a la cabeza de todos, por razones de todos conocidas; aversión contra CGL y sumisión ante AMLO), en torno de la autoría del señor Tucán, quien ya ha ofrecido testimonio en contrario quedan tantas pistas como quieran indagar y de las cuales sólo saben las autoridades.

Pero el problema es el mal abordaje de la situación y la confusión de responsabilidades.

El primer dislate fue ofrecer una conferencia conjunta entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Ninguno de los dos tiene la responsabilidad legal de investigar

los delitos y procurar justicia.

Claudia es una autoridad política y administrativa y la policía tiene una función preventiva, aunque desarrolle tareas de inteligencia en apoyo de su función primordial.

Investigar le toca a la Fiscalía Autónoma de la CDMX, cuya capacidad de autogestión ha quedado una vez más demolida por los dichos presidenciales de ayer, como a continuación se leerá.

Al parecer, ignorantes de todo esto, (o simplemente por atrabancados en salir a la carrera y decir nada), Omar y su jefa, ni siquiera invitaron a la conferencia de prensa a la fiscal Ernestina Godoy. Y aún más: al retirar la visibilidad pública a la fiscal (fiscala, dirían los mal hablados), le dejaron al caso únicamente el cariz de hecho político, para después exigir la “despolitización” del atentado, lo cual es imposible.

ra procurarse el aprovechamiento de los hechos en favor de la cotidiana denuncia de cualquier suceso adverso a sus ideas, como maléfica obra de sus muchos malquerientes, quienes son –como todos sabemos—racistas, clasistas, conservadores, derechistas, reaccionarios, etc., etc.

Así lo dijo ayer, sin desviarse ni un ápice de su estrategia de confrontación: —¿Quiénes apoyaron a García Luna?

El Ejecutivo se ha tomado el asunto en sus manos. No para resolverlo, sino para procurarse el aprovechamiento de los hechos en favor de la cotidiana denuncia de cu alquier su ceso adverso a sus ideas...

“Pues Ciro, Marín de Milenio, todos ellos.

“Un abogado, supuestamente un hombre recto, un falsario, hipócrita, el que no quiso que se investigara lo de los niños de ABC de Hermosillo, este Ramón Cossío, es parte de todo este grupo, nefastos. Ese llamó ‘el mejor policía del mundo’ a García Luna.

pero a lo mejor la vamos a hacer al mediodía…

“…Por más que han querido contrarrestar lo que se está haciendo con ataques constantes, planeados, en los medios de información convencionales… Con honrosas excepciones, pero cuando hablo de excepciones estoy hablando de una minoría, de minoría, la mayoría de los medios de información convencionales está en contra nuestra abiertamente, no hay ningún equilibrio, no hay objetividad, no hay profesionalismo”

Y por eso se merecen los balazos, porque no hay equilibrio, no hay objetividad, no hay profesionalismo.

—¿Y en el discurso oficial como el larguísimo rollo de ayer, si hay equilibrio, objetividad y profesionalismo? (…) Ya expresamos aquí que nos solidarizamos con él ( ya cállense, entonces, le faltó decir en medio de tanta indignación justiciera) y por eso he ordenado una investigación a fondo para ver todas las hipótesis…”

Pero si todo eso no fuera suficiente, el Ejecutivo se ha tomado el asunto en sus manos. No para resolverlo, sino pa-

El atentado contra Ciro

afirma que están abiertas todas las líneas de investigación, que todos son sospechosos, menos él y su partido: “La única hipótesis que se debe descartar, aunque eso va a corresponder a la autoridad, es que nosotros, el gobierno que yo represento, no es un gobierno represor, nosotros no silenciamos a nadie, somos respetuosos de los derechos humanos y el principal derecho es el derecho a la vida”

“Si fuesen honestos saldrían a ofrecer disculpas, pero no, le siguen y le siguen y le siguen. Y ahora quieren que ya no haya mañanera; pues puede ser que nos prohíban que haya mañanera,

¿A quién le ha ordenado? ¿A las fiscalías autónomas, a la jefa de Gobierno de la CDMX?

Pues gracias entonces, señor presidente. Ya con eso es suficiente.

El atentado contra Ciro Gómez Leyva, aunque fracasó, es un hecho sumamente preocupante para la vida pública de México. Todos reconocen a Ciro como un periodista honesto que en numerosas ocasiones ha ejercido la crítica contra el actual gobierno.

Tanto el presidente como sus seguidores se han apresurado a politizar el acontecimiento: alguien dijo que fue un “auto-atentado”, La Jornada –periódico oficialista-- se preguntó: “¿A quién puede interesarle atentar contra un periodista?”.

Es sorprendente el razonamiento de AMLO que interpreta que el atentado contra Ciro, uno de sus críticos más destacados, como un acto realizado para dañar a la 4T (¡¡!!). La víctima, entonces, no es Ciro, es el presidente y su proyecto gubernamental.

Vaya, vaya. Enseguida el presidente

Esta no es cualquier opinión, es el punto de vista del hombre más poderoso de México, el presidente de la república. El presidente y sus seguidores se abstienen de decir que en estos cuatro años el presidente de la república, desde su tribuna

privilegiada, ha envenenado nuestra vida pública lanzando ataques feroces —principalmente—, contra los periodistas.

No es concebible, en modo alguno, que el atentado contra Ciro se haya fraguado en Palacio, pero no se puede negar que el clima político de intolerancia y odio que reina en México propicia, no la convivencia pacífica, sino la violencia.

Los epígonos de AMLO se niegan a admitir que el presidente ejerce la violencia simbólica a diario. Es un personaje resentido, de temperamento violento, que no olvida, ni perdona, ningún agravio que haya sufrido en cualquier momento de su vida.

La prueba de esto es su insistencia en evocar “el fraude electoral” que, dice, sufrió en 2006 (hace 16 años) y sus ánimos de venganza contra el INE. Nunca --hay que repetirlo--, AMLO presentó ante el tribunal electoral de aquel año ninguna prueba del supuesto fraude.

Este personaje, cuya doblez moral es evidente día con día, invita al amor y, al mismo tiempo, predica odio enconado contra sus enemigos. Cada día insulta a quienes no piensan como él señalándolos con su nombre, como si cada opinión crítica fuera una ofensa a su persona.

La violencia en México tiene una larga historia, pero el actual discurso oficial no hace sino alentarla. No se cultiva la paz cuando quien dirige al Estado siembra descontento y malestar en la parte de la población que no se subordina a sus dictados y cuando, en vez de actuar con energía contra la violencia, pregona el lema vergonzoso y cobarde de “abrazos, no balazos”.

Las maromas retóricas de AMLO no tienen límite como se vio hoy lunes en la conferencia de prensa: adelantándose a la investigación policiaca y contra toda presunción lógica, como antes dije, atribuyó el atentado contra Ciro Gómez Leyva a “enemigos de la 4T”. E inmediatamente, volvió a atacar a los periodistas –dando nombres, incluyendo el de Ciro-que –según él—“militan con el conservadurismo”.

EL CRISTALAZO
Rafael
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 9
Gilberto

CRÓNICA CONFIDENCIAL

locar todos los dineros, ¿a dónde fueron a parar los remanentes?

Hablemos de lo importante 4: Sembrando vida

A LOS PRESIDENCIABLES:

En estos días en que seguramente ya la actividad política disminuye, les sugiero revisar el reporte editado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), sobre el programa Sembrando Vida (SV). Sus conclusiones son por demás interesantes.

Cualquier programa que tenga como objetivo apoyar a los campesinos de municipios en rezago social, es más que bienvenido. El quid del asunto es que cada peso que se invierta en el programa se traduzca en alcanzar las metas; y ahí es donde la cosa se complica.

Para 2021, SV detectó una población poten-

cial de dos millones y medio de campesinos y tuvo un presupuesto de 28 mil 900 millones de pesos. Para que dimensionen el tamaño de la bolsa, les cuento que el programa de Microcréditos para el Bienestar, destinado a apoyar a los microempresarios durante la pandemia, fue de apenas mil 500 millones de pesos.

El año pasado no fue bueno para SV, pues apenas alcanzó a incorporar el programa a 450 mil beneficiarios, es decir 9.6 por ciento de la población objetivo, ocupando solo dos mil 250 millones de pesos de la bolsa de apoyos. Aun descontando los gastos de operación, el costo de las plantas de invernadero, los insumos, logística, personal, etc., el remanente debió ser grande. Ahora que si se gastó todo el presupuesto, entonces el programa es carísimo.

En 2022 hay una buena noticia: Según datos del CONEVAL, SV apoyó al 21 por ciento de la población-objetivo. El esfuerzo sin duda fue grande; aún así, prevalece la pregunta de si ocuparon el total de los 29 mil 450 millones de pesos presupuestados; o, si no pudieron co-

Como muchas propuestas de la 4T, las ideas iniciales son buenas, pero su implementación es confusa y deficiente. Por el análisis de CONEVAL concluyo que los técnicos que laboran en SV verdaderamente tienen puesta la camiseta, pero sufren una sobrecarga de trabajo en medio de una falta de claridad en los procedimientos y metas.

Muchos de los beneficiarios ya pasaron de la etapa de crecer la planta en la parcela, pero no se han diseñado canales de comercialización. En otros casos ya hay sobreoferta de ciertos productos a nivel local y, por ende, los mercados donde los campesinos pueden desplazarlos.

En la misma situación están los Centros de Aprendizaje Campesino, que ayudarían a que los beneficiarios adquirieran herramientas para desarrollar proyectos productivos en comunidad. Pues bien, sobre esta espléndida idea, el CONEVAL no detecta ningún avance desde 2019… Es más, no hay metas claras ni indicadores de éxito.

SV se liga, en teoría, a otros programas sociales, pero las fallas persisten. El Banco del Bienestar, institución a través de la cual se deben dispersar los recursos entre los beneficiarios, tiene sus propios problemas para atenderlos, como cajeros sin funcionar, cambios de fechas para las transferencias y saturación de ventanillas.

Para mí, lo más grave es que SV no tiene canales de retroalimentación. La Secretaría del Bienestar no sabe si el programa cumple con las expectativas de los beneficiarios en cuanto a organización productiva, autosuficiencia alimentaria y/o mejoramiento de su bienestar.

progresar no basta actuar, hay que saber en qué sentido actuar

Gustave Le Bon

La falta de comunicación aumenta el riesgo de que los beneficiarios permanezcan en SV solo para recibir el apoyo, pero no para entrar en una dinámica de mejoramiento personal y familiar. De la deserción y frustración, pues mejor ni hablemos…

Y peor se las voy a contar: Para 2023, Sembrando Vida tendrá un presupuesto de 37 mil 137 millones de pesos. Un aumento de ¡24 por ciento!, sin saber cuál es la efectividad real del programa.

Si este programa no llega a funcionar en lo que queda de esta administración, el enojo de los beneficiarios y los contribuyentes será mayúsculo.

SE ACABÓ QATAR…

La friolera de 251 millones de personas sintonizamos la señal de Televisa-Univisión para seguir en vivo los 32 partidos transmitidos gratuitamente por televisión. La empresa se llevó las palmas en audiencia, incluyendo su programa estelar La Jugada, Celebremos lo que somos… El encuentro entre México y Argentina se mantiene como el partido más visto en la historia de la televisión mexicana, incluso por encima de la final de Qatar 2022.

Adicionalmente, 19.6 millones de dispositivos se conectaron al servicio de streaming ViX, para seguir los 40 partidos transmitidos por dicha plataforma, registrando más de 105 millones de visualizaciones de video en vivo en México —

IQ FINANCIERO

Qatar será histórico para el futbol y la televisión

televisión y también, por supuesto, de las descargas de contenidos a través de Internet. Así. México estuvo presente en la final más épica e impresionante de la historia del fútbol.

Después de la final de la Copa Mundial de Futbol soccer en Qatar, muchos entendieron porque este deporte genera grandes pasiones. El triunfo de la selección de Argentina nos dejó también en claro que el valor de una marca se construye con esos momentos mágicos. El futbol se refrendó, por lo tanto, como el rey de los deportes y de las transmisiones en vivo. La televisión, mientras tanto, se sostuvo como el medio que las audiencias buscan para los grandes eventos. El encuentro entre Francia y Argentina ya se cataloga ya como el encuentro del siglo. Durante más de 123 minutos más una inquietante sesión de penales, Messi logró remontar Alemania 2006 y consagrarse como un dios del soccer. Así, las audiencias vieron jugar al mejor futbolista de la historia y eso es lo que ofrece un deporte como el futbol y una plataforma como la televisión. Qatar se quedará en la historia de la

Así, TelevisaUnivision también se corona como líder en las transmisiones del Mundial Qatar 2022 en México. En suma, 251 millones de personas sintonizaron la señal de TelevisaUnivision para seguir en vivo y de manera gratuita los 32 partidos transmitidos por televisión, superando en 29% a su competencia. Además, el programa estelar La Jugada, Celebremos lo que somos, fue el preferido de las audiencias al ser visto por 15% más televidentes en la totalidad de sus transmisiones que lo alcanzado por su competidor directo. El encuentro entre México y Argentina se mantiene además como el partido más visto en la historia de la televisión mexicana, incluso por encima de la final disputada ayer entre Argentina y Francia, en la que la transmisión de TelevisaUnivision superó en audiencia a su competencia por 9%. Adicionalmente, 19.6 millones de dispositivos se conectaron a ViX, el servicio de streaming de TelevisaUnivision, para seguir los 40 partidos transmitidos por dicha plataforma, registrando más de 105 millones de visualizaciones de video en vivo en México.

AVANZA SHCP EN PREPAGO DE DEUDA Importe el anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre la reducción de deuda externa con organismo multilaterales al concretar un prepago de pasivos, incluidos dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por un monto correspondiente a 896 millones de pesos, aproximadamente 40 millones de dólares. Como parte de la estrategia de reducción de la deuda externa para una transición financiera ordenada, México notificó a los organismos multilaterales que se realizarán pagos anticipados a algunos de sus préstamos. El Gobierno Federal está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, especialmente aquellos que vencen en 2025. En esta administración, el endeudamiento neto con los organismos financieros internacionales representa sólo la mitad del que se realizó en los primeros cuatro años del gobierno anterior y es 80% menor al que se contrató en el mismo periodo de la administración antepasada. El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró que continuará con un manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, manteniendo la deuda como porcentaje del PIB en una senda estable y sostenible.

Cabe recordar que en 2021 la deuda alcanzó el 57.56% del PIB de México, lo que representó una caída de 2,59 puntos respecto a 2020, cuando la deuda fue el 60.15% del PIB. Se trata, insisto, de una buena noticia que podría apoyar la estrategia del gobierno federal de fortalecer el Fondo de Estabilización con activos financieros que resulte de estos prepagos.

TAI INSISTE CON MAÍZ AMARILLO

Aunque observamos a funcionarios del gobierno mexicano, encabezados por Marcelo Ebrard y Raquel Buenrostro, en las mejores condiciones y términos dialogando con la Embajadora Tai de la Oficina de Comercio de EU, considerada el centro de vigilancia del T-MEC, no podemos cantar victoria porque la funcionaria estadounidense tiene la encomienda de hacer valer los intereses de grupos de agricultores vinculados con la poderosa industria del maíz amarillo. Hasta donde sabemos, Tai tiene el compromiso del gobierno mexicano de considerar sus inconformidades y presentar una propuesta frente a la decisión de la administración del presidente López Obrador de reducir y hasta eliminar el maíz transgénico porque se pone en riesgo la riqueza de más de 60 razas de maíz nativo.

Columnistas 10
Claudia
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
+Para
CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022

EMPEDRADO

Todo yo, todo yo

Antes de la final del Mundial de futbol, el presidente López Obrador, dijo que iba con Argentina, por el Che, por Maradona y por el pueblo de esa nación. Después abundó y se fue a lo importante: “cuando triunfé por decisión del pueblo de México lo entrevistaron (a Maradona) y estaba feliz, incluso profetizando cambios en América Latina”. Al final, lo que realmente importaba era que el finado astro argentino lo había apoyado a él, a López Obrador.

Al otro día de una exitosa Comisión Bilateral entre México y España, y ante la evidencia de cooperación, AMLO declaró que las relaciones entre ambas naciones seguían “en pausa”. ¿La razón? Que falta una actitud de respeto de parte de España. ¿Y en qué consiste, principalmente, esa falta de respeto? “En que Felipe VI “ni siquiera tuvo la atención de contestarme”, en referencia a la carta que había enviado, exigiendo que la corona española se disculpara por la conquista. Al rey le faltó ser comedido con López Obrador.

Tras el atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva, el presidente López Obrador, casi inmediatamente después de solidarizarse de palabra con la víctima, afirmó que grupos que están contra su gobierno pudieran estar detrás del ataque “para afectarnos” (ya se sabe que a AMLO le gusta el plural mayestático). En otras palabras, la agresión que, de no ser por el blindaje del auto, le hubiera costado la vida a Gómez Leyva, en realidad era contra López Obrador.

Son solamente los tres ejemplos más recientes en los que AMLO se pone en el centro de todo. Y si queremos irnos algo más lejos, podemos recordar que, en su momento, se quejó de que los medios le daban demasiada importancia a la cobertura de la muerte del Papa Juan Pablo II y no a su defensa ante el intento de desafuero.

En esa lógica se puede también leer su enojo constante hacia la prensa profesional, con todo y que esta suele retomar los puntos de la agenda que pone López Obrador en su mañanera. Ha sido incapaz de satisfacer el ansia de que se hable de él, se le contemple en todo momento. No es lo suficientemente personal ni lo

suficientemente abyecta. No es el halagador y zalamero espejo de la reina en la Bella Durmiente.

El cuestionamiento de AMLO a los medios profesionales es sistemático, porque desea arrebatarles la legitimidad como proveedores imparciales de información. El propósito abierto, erosionar su papel como mediadores ante la opinión pública y sustituirlo por una relación no mediada entre él, Andrés Manuel, y “el pueblo”.

Por lo mismo, presenta a los periodistas en general -pero se solaza con los más famosos- como una casta elitista. Prueba de que son elitistas es que no lo justiprecian (o, para decirlo en sus palabras, no le tienen respeto). Se vanagloria de que su gobierno les permite hacerlo, porque es democrático, pero al hacerlo se compara con Francisco I. Madero y otros próceres que no gozaron de buena prensa, o de prensa unánime, en su momento.

Se presenta, pues, como una víctima que tiene que hacer uso de la legítima defensa ante el ataque de las elites periodísticas, tan cosmopolitas y burguesas. Y esa “legítima defensa”, ese “derecho de réplica” se traducen en una serie de ataques cotidianos destinados a que una parte de la opinión pública considere que los periodistas profesionales son una panda de rufianes… que no merecerían solidaridad alguna.

El cuestionamiento de AMLO a los medios profesionales es sistemático, porque desea arrebatarles la legitimidad como proveedores imparciales de información

forman por vías alternativas, que suelen estar peleadas con la verdad y que a veces se agarran de las hipótesis más delirantes para explicar las cosas. En ese río revuelto, hay ganancia de pescador.

En el camino, bajo la lógica del dejar hacer y dejar pasar, se mantiene un clima de violencia que amenaza la libertad de expresión, tanto de los periodistas famosos como de los que no lo son. Supuestamente, los periodistas gozan de un mecanismo especial de protección, pero se ha visto en años recientes que sólo funciona para algunos que dicen ser del gremio y que en realidad son propagandistas del gobierno.

Ya que no podemos regresar del todo a los viejos tiempos del PRI totalitario, en donde la nota principal siempre iniciaba con “El presidente Ruiz Cortines…”, la idea detrás de todo ello es que haya redes paralelas de información. Por un lado, quienes se informan con los periodistas profesionales, y que preferentemente serán las minorías letradas. Por el otro, quienes han sido empujados a desconfiar de la prensa y se in-

La organización Artículo 19 ha documentado que los ataques a trabajadores de la prensa han aumentado en 85 por ciento en los últimos tres años. No es que se trate, ni necesaria ni primordialmente, de ataques provenientes del Estado, pero sí de agresiones que se dan en el contexto de un Estado ausente, omiso. Y se dan también por la gran impunidad que hay al respecto.

Habría que esperar que, al menos en el simbólico caso de Ciro Gómez Leyva, las investigaciones sean exhaustivas y se conozcan autores materiales e intelectuales, así como las motivaciones.

Pero tal vez sea esperar demasiado, si creemos, con López Obrador, que la verdadera víctima es él. Siempre él. Todo él.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 11

El atentado

El atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva, el jueves 15 de diciembre a las 23:10 horas en la calle de Tecoyotitla, colonia Florida, debe tomarse como una afrenta a la libertad de expresión y a la libertad de prensa en nuestro país. Desde el fatal ataque que sufrió Manuel Buendía, el 30 de mayo de 1984, no se había registrado un hecho de esta magnitud contra un comunicador de cobertura nacional. Periodistas tan relevantes como Jacobo Zabludovsky, Guillermo Ochoa o José Gutiérrez Vivó jamás fueron víctimas de agresiones de este calibre. Algo está pasando en México.

El propio Ciro Gómez Leyva, al día siguiente, en Imagen Noticias, narró lo que le ocurrió: salió de las instalaciones de Imagen Televisión situadas en avenida Universidad. Transitó por esa vialidad, dio vuelta en Minerva, luego giró en Hortensia (frente a los viveros de Coyoacán) agarró Tecoyotitla y en Olivo, enfrente de la taquería “Don Taco”, una camioneta transitaba lentamente, lo hizo detenerse; una motocicleta con dos individuos se le acercó. El individuo que no iba conduciendo disparó a la ventana del conductor, luego al parabrisas. Otros proyectiles impactaron en el cofre y en la facia. En total fueron siete detonaciones.

Gómez Leyva agradeció a Olegario Vázquez Aldir el haberlo convencido, desde enero de 2017, de usar una camioneta blindada (eso fue lo que le salvó la vida). También agradeció a las autoridades de la Ciudad de México, a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana, a la Fiscalía de la CDMX, a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, quienes actuaron de inmediato. Ciro, también agradeció al presidente de la república su solidaridad y apoyo. En la mañanera del 16 de diciembre Andrés Manuel López Obrador expresó: “decirle a Ciro que no está solo. Es completamente reprobable que se atente contra la vida de cualquier persona y en este caso de un periodista como Ciro Gómez Leyva”.

Sin embargo, hay que recordar que un día antes López Obrador había hecho mofa de periodista como Sergio Sar-

miento, Carlos Loret de Mola y el propio Ciro Gómez Leyva diciendo que quienes los escuchaban corrían en riesgo de que les saliera un tumor en el cerebro. Incluso, hubiese sido lógico que después del atentado el Jefe del Ejecutivo moderara su beligerancia contra quienes llama sus “adversarios”; pero no, sin la menor sensibilidad, el día 17 la emprendió contra Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín y grupo Reforma.

López Obrador ha usado la alta tribuna a la que tiene acceso todos los días para polarizar al país, para ahondar los enconos, para atizar la confrontación entre bandos apuestos. En vez de gobernar para todos, ejerce el poder para beneficio propio y de sus partidarios. No es capaz de reconocer al diálogo y el acuerdo como la vía política privilegiada para fortalecer a la democracia y al país. Lo suyo es la intolerancia, la exclusión, la reyerta, usar los muchos dispositivos que proporciona el poder para sacar provecho para él y su facción; en su diccionario no existe el concepto “interés general”.

En este ambiente de crispación es en el que se da el atentado contra Ciro Gómez Leyva. El propio López Obrador dijo que con Ciro tiene diferencias. Es más, en la mañanera del 18 de diciembre, el tabasqueño dijo: “Pero sí puede ser un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no le gusta a algunos.” En esa oca-

El atentado lo sufrió Ciro Gómez Leyva, pero López Obrador ha tergiversado a tal grado las cosas que ahora la víctima es él. Así de hábil es para manipular los hechos y hacerlos ver a su favor

Fue el propio tabasqueño el que llevó el problema del atentado al terreno político: en la conferencia mañanera del lunes 19 de diciembre, López Obrador dijo que “ya es del domino público” su administración tiene diferencias con “los voceros del conservadurismo” entre esos voceros señaló a Claudio X. González, Joaquín López Dóriga, Carlos Loret de Mola y también al propio Ciro Gómez Leyva.

Un propio y verdadero galimatías, un dislate: Andrés Manuel López Obrador, al día siguiente del atentado—como hemos visto—se solidarizó con Ciro Gómez Leyva; ahora resulta que lo ataca. ¿Quién entiende al señor Presidente? “Estoy contigo y viene un escupitajo a la cara es lo que acaba de hacer (López Obrador).” Es lo que dijo Ciro Gómez Leyva después de saber de la desconcertante declaración del mandatario.

sión AMLO dijo que su gobierno no silencia a nadie y es respetuoso de los derechos humanos. Empero, especuló que la agresión pudo haber sido perpetrado por el crimen organizado en respuesta a un reportaje publicado por el periodista días antes.

Vaya, para decirlo en pocas palabras: el atentado lo sufrió Ciro Gómez Leyva, pero López Obrador ha tergiversado a tal grado las cosas que ahora la víctima es él. Así de hábil es para manipular los hechos y hacerlos ver a su favor.

No hay duda: lo que le sucedió a Ciro es grave, muy grave. La violencia se expande y está tocando terrenos que antes eran intocables. Hay que reconocerlo: la labor de las autoridades de la Ciudad de México para esclarecer los hechos es loable. Lo que es reprobable es la posición asumida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha aprovechado este evento para encender más los ánimos y descalificar la labor periodística.

Lo que está pasando en México es que el presidente no sabe gobernar; lo que sabe es armar camorra.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 12
OPINIÓN
En solidaridad con Ciro Gómez Leyva

Alito es ser el factor de decisión para el 2024, ya sea para dar el nombre del candidato presidencial o para candidatearse él mismo.

El INAI hizo la tarea Cuando se quiere se puede. Lo demostró el CIDE en el proceso para elegir a dos integrantes del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a ser parte del Consejo General del INE.

desa Diana Costilla, secuestró a dos policías municipales que regresaron con el mensaje de que todos los policías tenían que renunciar a sus cargos o serían liquidados.

Las renuncias comenzaron ya. El municipio se queda sin protección. La propia alcaldesa ha pedido al 68 Batallón de Infantería de la Sedena que mande refuerzos de inmediato para no quedar a merced de la delincuencia.

¿Qué quiere el presidente?

La pregunta se la hizo el senador Armando Guadiana, ganador de la encuesta de Morena para elegir candidato a la gubernatura de Coahuila.

Y es que el presidente cedió ante el pataleo de su preferido para esa posición, el subsecretario Ricardo Mejía y lo nombró, para que siga en la grilla local, su representante personal por allá en La Laguna.

Esto le da pretextos a Mejía de seguir viajando cada fin de semana a Coahuila y estar pendiente de que Guadiana se tropiece para arrebatarle la nominación.

Guadiana dice, esta vez con razón, que él estará batallando en la campaña y no puede estar cuidándose la espalda dentro de su propio partido. “No sé qué

quiere el presidente, ya veremos”, dijo.

Lo de la encuesta salió mal en Coahuila y Morena arranca enfrentado y con titubeos la campaña.

Le dicen “El Grinch”

Alito les amargó la navidad a los priistas. El dirigente nacional del tricolor se volvió a agandallar, que es la especialidad de la casa, para extender su mandato al frente del partido.

Tiene aliados que lo dejaron pasar, pero otros muchos que no lo quieren, pues sostienen que la presencia del campechano le ha costado caro al partido que con él en la dirigencia ha perdido 10 gubernaturas.

No solo no se va antes, sino que quiere quedarse más tiempo. Lo que busca

Mientras que la CNDH optó por mostrar su filiación política y proponer dos nombres vinculados a Morena, el INAI buscó y encontró a dos académicos de altos vuelos, respetados y conocedores de la materia, como son la politóloga María Esther Azuela y el ex director del CIDE, Sergio López Ayllón, voces con autoridad para la delicada tarea de elegir consejeros.

No hay que perder de vista que lo que está en juego es la calidad de la democracia mexicana, por lo que no se puede tomar a la ligera la elección de consejeros del INE, mucho menos ajustar la decisión a los apetitos políticos del gobierno en turno.

Sin policía

Uno de los municipios bravos de Tierra Colorada en Guerrero, Juan R. Escudero, se quedó sin policías municipales.

Según versiones el mismo grupo criminal que emboscó hace días a la alcal-

Un ejemplo pequeño de un gran problema: la fragilidad de las policías municipales ante las bandas del crimen organizado.

La adicción de Zabicky

¿Recuerda usted a Gady Zabicky? Claro que no, porque en realidad no hay motivo para recordarlo en su labor en la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

Psiquiatra y académico de primer nivel, terminó pesando más ser amigo del cada vez más impresentable doctor López Gatell. Para no desentonar con el gobierno federal, dicen que criticó las acciones de prevención del gobierno panista de Guanajuato en colaboración con Islandia.

¿De verdad le parece mal que los comercios locales y las familias hagan como que no saben que adolescentes son los que compran las promociones de tragos y botanas?—

CRATOLOGÍA Las conjeturas del presidente

mos aquí en el programa– y no voy a hacer conjeturas. Por supuesto sé cuáles son las conjeturas que están volando en el ambiente y no las voy a hacer”.

El jueves 15 de diciembre se perpetró el que puede ser calificado como el intento de asesinato de más alto nivel a un periodista en México en lo que va del siglo XXI. Alrededor de las 11:10 de la noche, el periodista Ciro Gómez Leyva fue agredido mientras se dirigía a su casa. Lo único que lo separó de los casi 160 periodistas ejecutados en el país desde el año 2000 fue el blindaje de su camioneta. Al día siguiente durante la transmisión de su programa de radio, Gómez Leyva señaló lo siguiente:

“Todo indica que alguien me quiso matar anoche. Yo no sé quién era, no tengo ninguna amenaza –nadie me había amenazado–, no tengo pleito con ningún vecino, no tengo una deuda que no haya pagado, no he discutido con nadie –más allá de lo que discuti-

Las conjeturas a las que el periodista se refería son las que señalan que la agresión pudo haber venido de grupos o personajes que disienten del tono crítico que el periodista ha asumido en contra el gobierno del presidente López Obrador. Sin embargo, quizá por el efecto que entre la sociedad podían tener, quien hizo suyas esas conjeturas y las matizó con irresponsabilidad absoluta y vileza manifiesta, fue el propio presidente durante su conferencia mañanera del lunes 19, cuando dijo:

“No descartar ninguna hipótesis. La única hipótesis que se debe descartar es que nosotros, el gobierno que yo represento, no es un gobierno represor y nosotros no silenciamos a nadie... Se hablaba de que hubo un reportaje de Ciro tres o cuatro días antes de este atentado y que puede ser una respuesta. Ahí está eso. Pero también que grupos contrario a nosotros, para afectarnos, haya llevado a cabo un acto con esas características. En ese asunto, en

este caso en particular, les diría que, además de una vileza, no tendría el efecto… la gente sabe muy bien que nosotros somos respetuosos de la vida y no nos atreveríamos a hacer una cosa así”.

El presidente afirmó contundentemente que la única hipótesis que tendría que descartarse era que su gobierno hubiera tenido algo que ver en el cobarde atentado. Por cierto, la afirmación de López Obrador fue tan contundente como aquella que Enrique Peña hizo cuando le ordenó a Virgilio Andrade iniciar una investigación sobre la llamada Casa Blanca. Pero el presidente fue más allá. Con desmesura total, megalomanía e indiferencia hacia la verdadera víctima – Gómez Leyva, no él ni su gobierno –, sugirió que un grupo contrario a la cuarta transformación podría haber sido el responsable para afectar su imagen.

El trasfondo es brutal con independencia del enfoque desde el que se le quiera analizar. La situación de violencia en el país y en su ciudad capital es tal que alguien puede pretender matar a balazos a un periodista y, prácti-

camente una semana después, no hay un solo detenido. El mensaje a los periodistas es que lo único que medianamente puede mantener medianamente a salvo es la autocensura. La lectura que sobre la libertad de expresión se puede hacer se reduce a que, en este país, aquella es una utopía y que más vale cerrar la boca y mirar hacia otro lado. Y, faltaba más, que en el México del 2022 nada vale más, ni siquiera la vida humana, que un eslogan vacío de contenido y resultados como el de “cuarta transformación”.

El presidente tendría que parar un momento y reflexionar: las balas que intentaron matar a Ciro Gómez Leyva no salieron de una pistola que él haya disparado, pero las constantes agresiones a quienes piensan distinto y el menosprecio al Estado de Derecho y el combate a la corrupción, la impunidad, la inseguridad y la violencia, sí nos han colocado donde hoy estamos—

Profesor de la UNAM y consultor político Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 13
OPINIÓN

Me mandaron una foto de un cartel de un concierto por WhatsApp, para los que amamos los conciertos es una joya, más si es de algún artista que nos gusta.

El cartel es de Mano Negra, banda franco-española de donde salió Manu Chao, “Radio Bemba Sound System- Super Chango Tour” en concierto es la información, así sin fecha, ni lugar, aparece la imagen del último disco que hicieron en 1994, el “Casa Babylon”, un disco que significó el fin de una era, un discazo a mi parecer.

Por efecto es que reenvié la imagen a mis contactos y no se hizo esperar una reacción en cadena, pensaron que era actual, porque recientemente hubo rumores de que Manu Chao podría tocar en el 2023 por fin, de nuevo en nuestro país, que incluso la jefa de gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum había declarado su intención de ser la culpable de que se realizara.

Y es que se dice que al Manu le aplicaron el Artículo 33 Constitucional que faculta a las autoridades mexicanas para expulsar a extranjeros que se inmiscuyen sin autorización en la política mexicana.

Manu Chao fue invitado de honor de la FICG, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y en una exhibición de las películas que el eligió se presentaría después del film al aire libre en la Rambla Cataluña.

La presentación no se llevó acabo porque el director del festival dijo que Manu podía ser detenido por policías ese día ya que en una exhibición de unas de sus películas en el Hospicio Cabañas,

REVOLUCIONES

pasa por la calleeee! Nada… ¡No pasa nada!”

un día anterior, el buen Manu dijo que “el estado era un terrorista” por lo que sucedió en Atenco.

La película era un documental que presentaba el abuso de poder del gobierno hacia los pobladores de dicha entidad, Manu Chao tenía filia con ese tipo de temas: con los Zapatistas y con los Macheteros de Atenco.

Todo este Articulo 33 fue una nota que dio vuelta al mundo sin que se tuviera intención de hacerla válida, según un reportero de nombre Juan Alberto Vázquez que el 2 de Noviembre de 2018

escribiera su columna Luces de NY con el título “Por mi culpa no ha tocado Manu Chao en México”, o sea que Manu se fue y no ha vuelto por el rumor. ¡Jajaja! ¡Chale! Que alguien le diga que no hay purrún, que puede venir cuando quiera.

Cuenta la leyenda que la Mano Negra se presentó en el Roxy Centro Cultural (a ese concierto no fui), la única vez que vino Manu con su banda fue esa.

Manu Chao se hizo solista y saco el disco “Clandestino”, el disco gozó de popularidad y lo hizo dar conciertos por el mundo, yo lo vi en un concierto en

la Concha Acústica del Agua Azul, un memorable concierto que incluso existe una grabación pirata del Artista del Trapecio, que se puede encontrar en el Tianguis Cultural.

La segunda vez que lo vi fue en el Hospicio Cabañas, me invitó Enrique Blanc, ahí se aventó un palomazo; la primera vez yo pienso que todooos salimos con la boca reseca y los ojos retecolorados y bien mucha hambre, ¡quién sabe por qué!

Mano Negra tiene pocos discos y todos son muy recomendables (“Patchanka”, 1988; “Puta’s fever”, 1989; “King of Bongo”, 1991), “In the Hell of Patchinko”, fue el único disco oficial en vivo grabado en una gira que hicieron en Japón, y “Amerika Perdida” fue una edición por nuestro continente.

La Mano Negra se sube a una red de trenes en Colombia para realizar conciertos a lo largo de ese país, lo que quedó plasmado en un libro llamado “Un tren de Hielo y Fuego”, escrito por el padre de los hermanos Chao: Ramón Chao, y “Casa Babylon” fue el material que surgió después de esta aventura, fue el último disco.

Después, Manu Chao edita “Clandestino”, su primer disco como solista.

Esperemos que el 2023 sea el año en que el músico franco-español regrese a nuestro país.

Manu Chao fue invitado de honor de la FICG, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y en una exhibición de las películas que el eligió se presentaría después del film al aire libre en la

“Qué
Adrián Avilés metropoli@cronica.com.mx
El peor de los enemigos no es el Estado, sino la apatía e ignorancia de los indiferentes, cuando un pueblo reacciona, no hay, ni habrá Estado capaz de soportarlo
Ernesto Che Guevara
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 14 33
Rambla Cataluña

La “Reconstrucción” del ensamble Agua Dulce

La agrupación que crea atmósferas jazz con influencias de música contemporánea, rock y pop, presenta su segundo material

Agua Dulce Ensamble estrenó su segundo material llamado “Reconstrucción”, el cual incluye 8 temas originales y un arreglo de la pieza “Alfonsina y el mar” de Violeta Parra.

Este material, que se estrenó el pasado 11 de noviembre, se creó durante la pandemia, y habla del proceso de adaptarse y reinventarse para ser capaces de resistir y construir a partir de los pedazos en los que esta pandemia mundial nos iba dejando.

“Creemos que el arte y la música en específico, es un fiel reflejo de la realidad que vivimos, pero también creemos en el poder que tiene el arte para transformar la sociedad. Esta aseveración es perceptible en muchos niveles. La música no puede terminar una guerra por sí misma, ni solucionar la crisis económica en la que nos vemos inmersos, pero sí puede cambiar el ánimo de quien la escucha y estos pequeños cambios hacen una diferencia sustancial en nuestro día a día. Este efecto es el que perseguimos”.

“Me inspiré en mis lugares felices para realizar música y encontré que siempre estaban enmarcados por un río, un lago, un arroyo… siempre agua dulce”

La banda es un ensamble integrado por Chen Quintero (guitarra), Terry Townson (trompeta), Juan Manuel Ayala (bajo) y Guillermo Núñez (Batería).

El nombre Agua Dulce surge de la inquietud por realizar música inspiradora que lleve a la introspección buscando un contrapeso a la realidad violenta y llena de ansiedad que se vive en la actualidad.

“Me inspiré en mis lugares felices para realizar música y encontré que siempre estaban enmarcados por un río, un lago, un arroyo… siempre agua adulce”, comenta Quintero.

El proyecto Agua Dulce, creativamente, nace del músico, compositor y arreglista Chen Quintero en Guadala-

jara. Tras un 2020 inusual que cambió estrepitosamente la vida del mundo, Chen, sensible a los acontecimientos por la pandemia COVID-19 comenzó a componer y gestar una serie de temas que dan origen al primer material musical del cuarteto que lleva por nombre Música tranquila para tiempos violentos.

“Durante la etapa de aislamiento ha sido fácil volcarnos hacia la ansiedad y la depresión, sumando los problemas que ya tenía nuestra sociedad con los inconvenientes y situaciones que se crearon a partir de la pandemia, es comprensible que el artista tenga bastantes deficiencias y reclamos en su corazón y por ende en su obra. Sumergido en esta vorágine de pensamientos, me propuse

crear una serie de piezas que nos ayuden a transmitir algo de paz en medio de este caos”, Chen Quintero.

Con una atmósfera jazz e influencias de música contemporánea, rock y pop, “Música tranquila para tiempos violentos” debuta el primer trimestre del 2021 como un álbum que experimenta e intenta dar un enfoque diferente, no tan clásico musicalmente al género.

Agua Dulce Ensamble se encuentra realizando giras por el país de manera autogestiva y con apoyo de sus aliados. Ha sido un gran reto retomar las actividades presenciales en estos momentos tan críticos pero la agrupación continúa con trabajo constante para llevar la música a más oídos.

La agrupación tuvo un 2022 muy ocupado, en el cual produjeron no solo el álbum reconstrucción, sino un par de álbumes más. Uno con la participación del trompetista estadounidense Eric Padget y otro más que será a trío. Ambos se estrenarán en el primer semestre del 2023.

Agua Dulce Ensamble ha participado en festivales presenciales y en línea como: XI Encuentro de Jazz Centro-Occidente 2021, Festival Internacional de Jazz de Aguascalientes 2022, Espacio Alternativo de Cultura UDG 2021, Festival internacional de Jazz de Verano Querétaro 2021, Festival Jazz Day de la Unesco en Medellí n, Colombia 2020, entre otros.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 15
Agua Dulce

Raquel Torres del Hoyo

“La medicina de la Serpiente… Gran Maestra del desapego. Tu cambio de piel es constante. Fuente infinita de Sabiduría. Tu conexión con la Tierra es un arte. Te guías por tu oído interno. Y eres experta en la intuición. Guías Almas antiguas a encontrarse. Y a buscar la seguridad en su interior. Eres sigilosa. Solitaria. Letal. Eres la fuente de la Creación Universal…”.

Fue en la FIL Guadalajara que conocimos a Raquel Torres del Hoyo (Linares NL., 1982). Mejor conocida como Mujer Serpiente Quetzal es promotora de la Magia, del Bosque y la Poesía; escritora y facilitadora de temazcales y círculos de mujeres, es autora de tres libros inspirados en la reconciliación con la sabiduría femenina. “Libros medicina”, la trilogía de niña/mujer/anciana se compone de:

1) “Quetzel, la guardiana del bosque”: Cuento infantil para todas las edades, sigue a una niña a la que le cuesta confiar en sí misma pero que, poco a poco, deberá aprender a reconocer su verdadera fuerza gracias a la voz, precisa y constante,

de su corazón. Con la ayuda de unos amigos muy especiales, la pequeña emprenderá una gran aventura; una que, además de presentarle a la milenaria magia del bosque, le enseñará a valorar su verdadera naturaleza: “Solo tú puedes cuidar de este bosque y su Magia, pero para poder hacerlo es necesario que creas en ti, porque si dudas de tu poder no tendrás la fuerza para protegerlo ni la Magia necesaria para trabajarlo…”.

2) “Abuela Sabiduría, Colibrí”: Libro con mensajes de amor propio y confianza. Mensajes y poemas que tienen la intención de despertar la sabiduría del Alma, pueden utilizarse como un oráculo para recibir cálidos mensajes en nuestros días grises: “como si fuera la voz de tu abuelita que te habla de manera amorosa, compasiva y paciente”.

3) Y “Mujer Serpiente”: Libro dedicado al despertar de la sabiduría femenina; enfocado en “reconocer la importancia de nuestro útero, de nuestra sombra y de encender nuestro fuego interno; piezas claves para empezar a trabajar con

mi energía femenina”. Y no es un libro sólo para mujeres, nos comparte Raquel, “pues no hay ser humano en este mundo que no venga de un útero; todos tenemos una madre, una abuela, una bisabuela y un linaje de mujeres detrás que conviene voltear a ver y empezar a darles voz, por eso el despertar y el sanar esta energía es algo que nos involucra a todos…”.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 16
¡Búscanos!
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
Los
días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución que ya conoces

Los dos primeros volúmenes de la serie “Insurrectas”

La arqueología de Patricia Rosas Lopátegui rescata la obra de las escritoras perdidas, Nahui Olin y Antonieta Rivas Mercado con esta serie

La serie de un total de 10 volúmenes que rescata la vida y obra de escritoras mexicanas invisibilizadas por la sociedad patriarcal, comienza con Carmen Mondragón “Nahui Olin” y Antonieta Rivas Mercado.

La Dra. Patricia Rosas Lopátegui, presentó los primeros dos volúmenes de la serie “Insurrectas”; “Nahui Olin. El volcán que nunca se apaga” y “Antonieta Rivas Mercado. Torbellino de Voluntades”, con Editorial Gedisa en el marco de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Según la Real Academia Española, la palabra “insurrecto, ta”, tiene como significado: “Levantado o sublevado contra la autoridad pública”. Aquí, la autoridad pública mantiene múltiples personajes compañeros de lo gubernamental; ya sea un gremio, círculos sociales, educativos o hasta la propia familia. En ello, la arqueóloga de la literatura femenina, Patricia Rosas, despliega su trabajo de investigación sobre mujeres insurrectas en los primeros dos libros de la serie.

Sobre la mujer que protagoniza el primer volumen, Patricia comenta: “Carmen Mondragón ‘Nahui Olin’, es una escritora totalmente fuera de serie, tan polifacética; artista, generalmente más conocida como pintora, pero ella también escribió, fue poeta, prosista, concertista; incluso compuso música que lamentablemente no se ha rescatado, pero hay registro de que fue compositora. Modelo tanto de pintores como Diego Rivera y también de fotógrafos muy importantes. En fin una mujer que combatió totalmente el patriarcalismo”.

En “El Volcán que nunca se apaga”, la investigadora hace una selección de la poesía de Nahui Olin (1893-1978). Se nos presentan poemas eróticos, innovadores y vanguardistas que mezclan la poesía con la prosa en un mismo texto. Poesías feministas que exclaman la necesidad de crear desde su espíritu intelectual y muy enfáticamente desde su cuerpo.

“Nahui Olin es la pionera de la liberación sexual femenina en México. De

decir somos seres humanos también las mujeres y tenemos derecho al placer sexual, no somos las vírgenes que ha creado la sociedad patriarcal, asexuadas, obedientes, sumisas, calladas, cerradas, que no disfrutan el placer sexual, que nada más somos el receptáculo del placer masculino. Ella dijo, basta, no es así y nos liberó de esos tabúes cristiano católicos”, apunta Patricia Rosas.

En el segundo libro de la serie, “Antonieta Rivas Mercado. Torbellino de voluntades”, tenemos la exposición de Antonieta Rivas Mercado (1900-1931), mujer destacada como actriz, traductora, polígrafa, mecenas, editora, promotora cultural, defensora de los derechos femeninos y activista. A su vez renovadora del teatro nacional, afiliada a la campaña de José Vasconcelos contra el autoritarismo y fundadora del patronato para crear la Orquesta Sinfónica Mexicana (hoy Orquesta Sinfónica Nacional).

Este contiene una selección de cuentos, uno de ellos que explora los horrores de su matrimonio; además de artículos y cartas llenas de las preocupaciones de Antonieta sobre su entorno político, social, familiar, los problemas por los que ella atravesaba para poder escribir su obra y realizar sus proyectos.

“A pesar de la brevedad de su vida, estaba en la cúspide de su carrera, em-

pezando su compromiso riguroso de convertirse en una escritora. Cuando tomó la decisión de partir de este mundo, ella dejó un gran legado. En el libro se pueden leer varios de sus artículos que son artículos pero son verdaderos ensayos sobre la condición femenina”.

La escritora recomienda ampliamente que leamos “La mujer mexicana”, artículo escrito en 1929 en donde desmenuza la situación de la mujer bajo los preceptos falocéntricos, la mujer que ha sido asignada por estas leyes machistas para ser obediente, sumisa, sacrificada. Patricia parafrasea a Antonieta con: “mujeres, despierten, los hombres nos han estado poniendo el cloroformo, nos han tenido adormecidas haciéndonos creer que al ser buenas, abnegadas, nos vamos a ganar automáticamente el cielo; pero no es cierto, nosotras las mujeres nos tenemos que educar para poder pensar, para poder cuestionar, poder hacer cambios y no vivir adormecidas”.

Nacida en Tuxpan, Veracruz en 1954, actualmente profesora de literatura mexicana y latinoamericana en la Universidad de Nuevo México, Patricia Rosas Lopátegui es conocida por su dedicación profesional al rescate de una de las figuras políticas y literarias más importantes de México, Elena Garro. Luego de la escritora poblana, Patricia se

abocó a descubrir a más escritoras revolucionarias enterradas y sobre todo, amordazadas por el falocentrismo presente no nada más en ámbito literario, sino también en otras ramas artísticas o la ciencia.

“En 1977 yo estudiaba la carrera de Letras Españolas en el Tecnológico de Monterrey y como te imaginaras todo estaba dominado por el canon masculino. En la mayoría de mis cursos todo lo que leíamos eran autores tanto hispanoamericanos, obviamente mexicanos, como incluso extranjeros; la gran mayoría eran varones, las escritoras estaban totalmente invisibilizadas”.

A pocos años de haber terminado su doctorado en la década de los 90, Patricia se inicia en la docencia y se encuentra con programas con mínimas menciones al trabajo literario de mujeres, por lo que decide incluir contundentemente a las escritoras invisibilizadas; de ahí se desarrollaron cursos de género y posteriormente, dedicados por completo a artistas mexicanas. Esto, la semilla de la serie “Insurrectas”, proyecto pospuesto hasta el año 2020 en el encierro de la pandemia.

Actualmente se encuentra trabajando en los volúmenes tres y cuatro de la serie dedicados a las hermanas Nellie y Gloria Campobello.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 17

Mon & Marz estrenan “Straight”: una canción para compartir el amor

dueto de Guadalajara regresa para expresar sus sentimientos con ritmos bailables

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Desde la ciudad de Guadalajara emerge entre las entrañas de la escena musical: Mon & Marz, un dueto que nos presenta canciones coloridas con letras en el idioma inglés con combinación en español, que sin duda alguna, nos enseñan que lo más importante de la vida, es bailar y disfrutar.

Conformado por Montse IM (Mon) y Héctor Marz; Mon & Marz, se sumergen en sus sencillos para traernos momentos llenos de baile a la antigua, los cuales se ven reflejados en su nuevo sencillo “Straight”, un tema que se lanzó el pasado 25 de noviembre y que queda muy

bien para las fiestas decembrinas.

“‘Straight’ es un reflejo de vivencias de Mon & Marz, así como de gente que se dio la oportunidad de querer a una persona de su mismo sexo tratando de plasmar el querer quitar el miedo de atreverte a decirlo con una canción feliz y bailable. Le da voz a todos aque-

llos que se atreven a aceptarse y deciden compartir su amor”, Mon & Marz.

MONTSE IM

Montse IM (Montserrat Íñiguez Macías) es una baterista nacida en Guadalajara, México el 5 de junio de 1999. Cuando inició en la música de niña siempre le llamó la atención la batería, hasta que varios años después se dio cuenta de que realmente era un instrumento que le gustaría aprender.

Montse consiguió su primera batería cuando cumplió 16 años y empezó a tomar clases. Poco tiempo después, ingresó a la “House Band” de la academia donde llegó a tocar en varios conciertos dentro y fuera de la ciudad, en importantes Festivales como el “Corona Revolution Fest” y con algunos artistas como Caloncho. Tiene una carrera en producción musical y un diplomado en Berklee.

Gracias a la cuarentena y las redes sociales, comenzó a crear más contenido ayudándola a crecer como artista internacional.

Últimos días de “Colores y Cambios” de Salomón

Myriam Salomón encuentra una fascinación por el arte contemporáneo y el arte urbano, influye en su obra con los movimientos impresionistas y el simbolismo

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La artista plástica Myriam Salomón, presenta parte de su obra en la exposición individual “Colores y Cambios”, que se puede apreciar en las paredes de Sala Juárez del Larva, hasta el 22 de diciembre.

Myriam Salomón nace el 9 de febrero de 1986, criada entre las fronteras de México y USA. Desde pequeña muestra gran interés por la expresión gráfica, la pintura y el dibujo.

Egresada de la Licenciatura de Artes Visuales en La Universidad de Guadalajara (2001 - 2005).

Encuentra una fascinación por el arte contemporáneo y el arte urbano, influye en su obra los movimientos impresionistas y el simbolismo.

Su obra ha evolucionado desde el gusto urbano y el aprecio del imagina-

rio colectivo mexicano a pintar hoy en día la visión de la mujer actual, invitando al espectador a un festival visual de contradicciones de formas y texturas, de tamaños y colores.

Las historias que se cuentan a través de su obra se forman en procesos de introspección, nacen del ocio, y de la tranquilidad del espíritu y mente, inspiradas también en relatos de personas conocidas y no conocidas, conectando con personas y emociones.

PARA SABER

La exposición individual “Colores y Cambios”, de Myriam Salomón, se encuentra abierta desde el 12 de diciembre y se podrá apreciar hasta el 22 de diciembre del 2022, en la Sala Juárez de Larva (Av. Juárez 451, esquina Calle Ocampo, Centro de Guadalajara), de 13:00 a 21:00 hrs. Entrada libre.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 18
El
‘Straight’ es un reflejo de vivencias de Mon & Marz, así como de gente que se dio la oportunidad de querer a una persona de su mismo sexo

ONU-DH exige al gobierno de México proteger a periodistas, no atacarlos

violencia contra los medios.

Llama a autoridades a cumplir su obligación y no fomentar la violencia contra los medios

Las autoridades de México deben “garantizar la seguridad” de los periodistas y no atacarlos, exigió este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, días después de que el periodista Ciro Gómez Leyva saliera ileso de un atentado en la Ciudad de México.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, pidió a las autoridades mexicanas proteger a los periodistas de las agresiones que sufren, y aseveró que no necesitan más ataques de las mismas autoridades.

En sus redes destacó que, si el Gobierno federal no es capaz de brindar dicha seguridad, sí contribuye a la autocensura y

“Los periodistas necesitan protección, no ataques de las autoridades: el Jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, llama a México a cumplir con su obligación de garantizar su seguridad. De lo contrario, no solo contribuye a la autocensura, sino que fomenta la violencia contra los medios”, agregó.

La Oficina en México se sumó a la condena y petición, luego del atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva la semana pasada, así como el pronunciamiento que realizaron diversos comunicadores a través de un video.

Hombres armados que viajaban en una motocicleta dispararon contra el vehículo del comunicador, quien estaba por llegar a su vivienda. El blindaje de la camioneta impidió que Gómez Leyva resultara herido, en un hecho que autoridades de la Ciudad de México investigan como tentativa de homicidio y que ha generado reacciones de apoyo del gremio periodístico hacia el comunicador 

AMLO afirma que lo del caso Ciro Gómez Leyva sería un “autoatentado”

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes en Palacio Nacional que no descarta que el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva se trate de un “autoatentado”, que alguien hizo para afectar a su gobierno y que si tienen pruebas de esto lo denunciarán.

“Por eso cuando plantean lo de Ciro (Gómez Leyva) de que pudo ser un autoatentado, no porque él se lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos a nosotros, no lo descarto. Y lo vamos a denunciar si tenemos las pruebas, y sea quien sea, no hay privilegios”, afirmó.

El mandatario acusó al Parlamento Europeo de culparlo de la violencia contra los periodis-

tas en México con fines “politiqueros”. “En el Parlamento Europeo se aprobó una resolución condenatoria al Gobierno de México, con datos así (del in-

forme anual de Reporteros Sin Fronteras, que cifra en 11 los periodistas muertos en el país en 2022), con un fin politiquero”, señaló en Palacio Nacional.

La semana pasada el Parlamento Europeo condenó las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de los derechos humanos en México e instó a que estos crímenes se investiguen de manera “rápida, exhaustiva, independiente e imparcial”

Cumbre de América será del 9 al 11 de enero en la CDMX

La décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) se realizará del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México con seis “pilares o temas primordiales” a debatir: diversidad, equidad e inclusión; medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, informó ayer el canciller Marcelo Ebrard.

Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, el canciller detalló los procesos para la celebración de la cumbre, que tendrá como sede Palacio Nacional. El encuentro trilateral se realizará el 10 de enero, la bilateral entre los mandatarios mexicano y estadunidense, Joe Biden, un día antes; y también se realizará una bilateral entre Andrés Manuel López Obrador y el pri-

mer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Como parte del intercambio con el jefe de la Casa Blanca, se presentará un tema relevante; el Plan Sonora para el impulso de la energía solar y limpia en beneficio de ambos países. Es tal la prioridad de éste para la administración mexicana, que el jefe del Ejecutivo confirmó que se aceptaron créditos a baja tasa de interés de Estados Unidos para la construcción de las plantas y el desarrollo del proyecto.

“Aceptamos el compromiso, incluso no sólo como deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino como deuda soberana, es decir la Secretaría de Hacienda sería la responsable de llevar a cabo los compromisos crediticios eso nos ayuda mucho a bajar tasas

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 19
Está documentado que México es el país con más periodistas asesinados en el planeta. Fue un ataque directo a Ciro Gómez Leyva... le tiraron a matar.
TWITTER

Caso Ticketmaster:

“Reventa le representa un negociazo que no pasa ni por bancos ni el SAT”

El interés de 4.5 millones de personas, en especial jóvenes, por sólo 120 mil localidades, fue el ambiente propicio para la reventa. Este reportero se reunió con empleados de Ticketmaster: hablaron de complicidad, de un doloso rezago tecnológico y de la sustracción furtiva de papel

Desfalco masivo

y venta de códigos y hasta pillaje por parte de los integrantes de Grupo Lobo, encargados del escaneo y seguridad en los accesos del inmueble.

Pero el hilo conductor de todas esas razones sólo es uno: el millonario negocio de la reventa.

bles afiliados.

Entre 25 y 30 millones de boletos para conciertos, espectáculos deportivos, obras teatrales y otros eventos de entretenimiento son disputados cada año por revendedores, lo mismo ejecutivos o callejeros, tradicionales o sofisticados, de cuello blanco.

Porque la reventa en México tiene múltiples perfiles y rasgos…

Se trata del boletaje promedio emitido —sin considerar el freno de la pandemia— anualmente por la empresa Ticketmaster, hoy en la mira tras el desfalco masivo durante las presentaciones del rapero Bad Bunny en el estadio Azteca.

El interés de 4.5 millones de personas, en especial jóvenes, por sólo 120 mil localidades fue el ambiente propicio para las transas.

“La persona jurídica Ticketmaster puede ser penalmente responsable de los delitos cometidos en su nombre, por su cuenta y beneficio. Se acredita la inobservancia del debido control de su organización, en perjuicio de miles de personas ilusionadas por ver a su artista favorito”, refirió el abogado Daniel Vergara, en quien se han refugiado decenas de afectados y cuyo objetivo es llevar el caso ante la Fiscalía General de la República.

A una semana, son diversas las versiones sobre el trasfondo de lo sucedido: boletos duplicados, falsos o clonados; sobreventa, fallas en el sistema usado para cargar las entradas, hackeos, sustracción

“Trabajé en Lobo y la indicación siempre fue que quitaras los boletos para agilizar la entrada, pero algunos verificadores se los daban después a los revendedores”, narró Esteban García, quien estuvo en el grupo alrededor de cinco años.

“El lucro ha escalado: los códigos son duplicados, copiados, se usan páginas falsas para venderlos. A mí me tocaban 30, 40 casos por evento, y sólo en un acceso, imagínese cuántas puertas hay. Pero lo de hoy es otra cosa, ha crecido al ritmo de las redes sociales”, contó Evaristo Bonilla, quien también integró hace algunos años la cuadrilla de seguridad.

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, quien lleva contabilizados alrededor de dos mil timados, lo resumió así: “Ticketmaster tiene funcionarios corruptos y delincuentes. Se recuperará lo invertido en los boletos, excepto en los casos relacionados con delincuencia organizada”.

DOLO

Este reportero se reunió en los últimos días con empleados y exempleados de Ticketmaster, quienes aceptaron ser grabados y revelar los manejos al interior de la empresa: hablaron de complicidad, de un doloso rezago tecnológico y de la sustracción furtiva de papel.

Ticketmaster lleva 42 años operando en el ámbito internacional y 31 en el mercado mexicano. Tiene el monopolio de hasta 4 mil funciones al mes a nivel nacional, en por lo menos 270 inmue-

“Corporación Interamericana de Entretenimiento es la dueña de las diferentes empresas: la boletera, Ticketmaster; la comercializadora de espectáculos, OCESA; la de seguridad y escaneo de boletos, Grupo Lobo, además de Eco en Vivo, más alternativa; Mejor Teatro, productora teatral en los lugares que pertenecen al conglomerado: Teatro Telcel, Metropolitan y Plaza Condesa, y otras compañías que montan los eventos foráneos. Y todas se dan servicio unas a otras”, relató Arturo, quien trabaja en la compañía desde 2014.

Siempre se había pensado que Ticketmaster era trasnacional… Después de que nació en Estados Unidos la empresa buscó expandirse a otros países y decidió vender su operación a un grupo de empresarios en México, es una especie de franquicia que paga la renta del nombre e infraestructura, software y sistema de boletaje llamado TM Win.

Sobre los nexos con la reventa, describió:

“Lo que antes era un negocio personal o familiar, recuerdo un revendedor muy famoso que le decían El Oso, hoy ya es delincuencia organizada que contrata gente, crea páginas web para reventa, tiene operadores que entregan, crean cuentas de depósito y ofrecen tickets en redes sociales y, lo peor, que están coludidos con la gente de Ticketmaster y OCESA, y con la policía. Si detienen, es a los que llevan unos cuantos boletos, no a los peces gordos”.

La CEO de Ticketmaster es hoy Lorenza Baz Braun, quien -afirmaron los

colaboradores- “estaba fuera de México cuando detonó lo de Bad Bunny”.

Iván Rodríguez, quien colaboró durante varios años en el área digital de la boletera, conoció de otros escándalos internos:

“Ha habido directores involucrados en fraudes para la Fórmula 1: apoderándose del área comercial y de ventas especiales o de grupo propusieron boletos conmemorativos, lo que no se puede hacer, porque el boleto se le compra a Ticketmaster Estados Unidos y, si hay

Nacional 20 CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022
Daniel Blancas Madrigal (Primera parte)
OTROS NÚMEROS DE TICKETMASTER 160 socios comerciales 3.5 millones de compradores únicos Más de 90 millones de visitas anuales en sitio web

Debido a la nula medida de seguridad de la empresa, en la compra de boletos digitales hubo quien los imprimió decenas de veces y por eso salieron muchos duplicados para el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca.

algún sobrante, debe sacarse de circulación. Alguna vez hicieron uno de color negro, pero no servía, al meterlo en las máquinas distorsionaba la impresión; supuestamente se resguardó, pero luego apareció en la reventa. La empresa, como ahora, se lavó las manos, pero como empleados sabíamos que lo hicieron los mismos directivos”.

“Si el boletaje comprado no se utiliza o no se acaba debe resguardarse en bodegas o destruirse, es una política internacional, pero de repente aparece en manos de terceros y se vuelve negocio para la reventa y falsificación de boletos. ¿De dónde sacan los revendedores tanto boleto idéntico?

Según Oscar Carrillo, otro ex coordinador, “otro de los negocios sucios es el boletaje del llamado Socio Águila, del Club América. Los códigos nunca han sido representativos de la base de fans del equipo, se saca a la venta muy poco y lo demás se le entrega a la reventa. Sólo es un Excel con códigos, el sistema lo lee y te da acceso a la venta, los trabajadores podemos incluso manipular y poner códigos ficticios. Tienen candados de seguridad muy endebles, no los genera un algoritmo ni una máquina, tampoco tienen duración limitada para com-

prar, nada”.

Una de las claves para entender el ardid, señaló Carrillo, es la fragilidad tecnológica.

“Ticketmaster internacional y las sedes en otros países cuentan con un sistema tecnológico más avanzado, pero el de México tiene gran rezago, y lo podemos ver en los mapas interactivos para elegir lugares, que son muy básicos. En Estados Unidos, por ejemplo, hay un token digital de boletaje que cambia códigos después de algunos minutos y, cada que entras al sistema, ya es otro”.

¿Por qué si Ticketmaster es extremadamente rentable en México, carece de tecnología?

Porque hay un negocio interno y no les conviene que se muera la reventa. Los inmuebles se agotan: si cada boleto, de Bad Bunny, por ejemplo, costó en promedio 3 mil 500 pesos y pusieron el máximo porcentaje de cargos por servicio, está garantizada la ganancia, pero además el evento genera ingresos extra para los directivos, que van directo a sus bolsillos y no pasan por el sistema bancario ni por el SAT, es un negociazo. ¿De cuánto serán las ganancias por fuera para que valga la pena el desprestigio?

Tras el desfalco en el Azteca, Ticketmaster anunció para un futuro próximo “nuevas medidas de última generación tecnológica que cerrarán considerablemente los espacios a la venta de boletos falsos o duplicados”.

Y atajó: “La empresa no tolera ni participa en la reventa de boletos, a la que históricamente ha denunciado ante las autoridades”.

¿Qué pasó entonces en el concierto de Bunny?...

“Ha sucedido siempre, pero ahora fue en mayor volumen: hubo una red dedicada a la compra de boletos digitales, lo que se llama ticket fast, que debían ser descargados e impresos. Hubo quien los imprimió decenas de veces y por eso salieron muchos duplicados. Y eso es posible porque Ticketmaster, a estas alturas, sólo escanea códigos de barras, como en el supermercado. No implementan tecnología, porque hay mucho dinero de por medio”, apuntó Rodríguez.

“Y que tampoco se descarte el robo de alguna base de códigos dentro de la propia empresa. Los códigos vienen por sección y es posible sacar lotes. Supuestamente hay un grupo de contención para cuidar estos eventos masivos, pero fue desmantelado durante la pandemia”. Hubo también, aseguró Oscar Carrillo, “mucho boleto falso o clonado, por deficiencias internas: en teoría los falsificadores no tendrían por qué saber qué papel se entregó; anteriormente se mandaba a pedir un lote con cambio de color, porque cada tiraje viene con un diseño y color distintos, pero no lo han hecho desde el COVID, porque tenían mucho almacenado, viejo y abrieron así la puerta a los mafiosos. Tuvieron alertas como el concierto de Coldplay, con incontables boletos falsos o clonados, pero no hicieron nada”.

Paisanos en Canadá exigen a AMLO gestionar residencias

Un grupo de trabajadores agrícolas mexicanos demanda al presidente Andrés Manuel López Obrador presionar al Gobierno canadiense, a fin de que se les considere para obtener la residencia permanente en aquel país de Norteamérica.

De acuerdo con una carta difundida por la asociación Nadie es Ilegal, el grupo de trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá pide al mandatario mexicano responsabilizarse de abusos, despidos injustificados, deportaciones, maltrato y sobre todo intimidación.

“Porque sin estatus permanente en Canadá tenemos que soportar todo lo anterior con la vaga esperanza de que el próximo año regresaremos”, señalan los trabajadores mexicanos en su misiva.

Según este grupo, la carta será entregada a López Obrador por Leonel Nava, trabajador temporal que incursionó en el sector de árboles navideños en Nueva Escocia Canadá.

Entre sus principales exigencias al presidente mexicano, se encuentra “pedir al Gobierno canadiense que otorgue el estatus de residente permanente a todos los inmigrantes a su llegada, incluyendo trabajadores agrícolas de temporada”.

El grupo explicó que el “Programa para Trabajadores Agrícolas”, vigente desde 2020 en Canadá, no proporciona acceso a los trabajadores migrantes a la aplicación por la residencia permanente, por lo que consideraron

que “en esencia, en este programa, los trabajadores están bloqueados para integrarse a una sociedad para la cual producen y trabajan”.

Además, solicitaron velar porque se les permita la libre representación en la negociación de contratos de trabajo, así como garantizar mayor seguridad laboral y terminar con prácticas de observación por empleadores que no son reales y que resultan en la expulsión de trabajadores del programa sin posibilidad de apelación o transferencia.

También pidieron un sistema anónimo para poder denunciar a empleadores abusivos y malas prácticas en sus centros de trabajo y acceso a beneficios de los cuales son acreedores por el pago de deducciones e impuestos como: seguro de desempleo y de vida, beneficios parentales y fiscales, de pensión, a los que cualquier canadiense tiene derecho.

“Presionar al Gobierno canadiense para cambiar nuestro estatus y visitas sorpresas consulares a las granjas para ver la realidad de la precariedad de vivir en hacinamiento y a veces hasta entre plagas, así como el nulo interés de la salud por parte de los empleadores”, se lee en la misiva.

En este sentido, los migrantes mexicanos en Canadá pidieron a López Obrador “ser parte de la historia y ser parte de la justicia social que merecemos y darnos el lugar que merecemos tanto en México como en Canadá”. (Redacción/agencias)

Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 21 DICIEMBRE 2022 21
Twitter @yazgtzv
Twitter @yazgtzv
Trabajadores agrícolas mexicanos le entregarán su petición en una carta al jefe del Ejecutivo mexicano para que presione a Canadá.

Perú rompe relaciones con México al expulsar a su embajador en Lima

co en Perú quedará a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de Cancillería de la Misión. Nuestra Representación continuará operando con normalidad”.

MUY ENOJADOS CON AMLO

En un comunicado difundido por la misma Cancillería poco después, afirmó que “son de especial preocupación” las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, del 16 y 19 de diciembre en la que habla del estado de emergencia decretado por el Gobierno del Perú y sobre el orden democrático y legalidad en el país, y sobre la detención del expresidente Castillo.

“Las declaraciones del presidente mexicano resultan especialmente graves en circunstancias en las que el país enfrenta una situación de violencia incompatible con el ejercicio del legítimo derecho que asiste a toda persona de manifestarse pacíficamente”, señaló el ministerio.

Además, aunque Perú ha concedido a la familia de Castillo el salvoconducto para viajar a México tras el asilo concedido, es evidente que la decisión del gobierno del país ha generado irritación en Lima.

pués de que el país les concediera asilo.

A la vez, la titular de Exteriores de la presidenta Dina Boluarte señaló que ha informado al gobierno mexicano que Paredes está siendo investigada por un delito común y aseguró que no hay “persecución política”.

Fiasco diplomático

La decisión llega luego de que el gobierno de López Obrador diera asilo a la esposa y a los hijos del expresidente Pedro Castillo Redacción Con información de EFE

El gobierno peruano declaró este martes persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país andino en respuesta a la “injerencia” que consideran que ha cometido el gobierno de México, que, además, ha otorgado asilo político a la familia del expresidente Pedro Castillo.

“Informo que el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (...) que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y son violatorias del principio de no intervención”, dijo la canciller Ana Cecilia Gervasi en una declaración a prensa.

Además, la canciller anunció que el gobierno ha otorgado un salvoconducto a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo, y a sus hijos para ir a México des-

“La Cancillería ha procedido a otorgar los salvoconductos a las mencionadas personas. El Gobierno mexicano ha sido informado por esta Cancillería que la señora Lilia Paredes se encuentra comprendida en una investigación preparatoria como autora del delito de organización criminal, previsto y sancionado”, aseguró la canciller.

Nombró que da el salvoconducto a Paredes y “a sus dos menores hijos”, y no mencionó a Yenifer Paredes, quien es hermana menor de la esposa de Castillo, pero que fue criada como una hija por la pareja presidencial y quien también está siendo investigada por la Fiscalía por integrar presuntamente una organización criminal.

“El Gobierno reitera de manera enfática que no existe persecución política y que impera el Estado de Derecho, la separación de poderes y el respeto de las garantías de administración de Justicia, incluido el debido proceso”, añadió Gervasi.

RESPUESTA INDIFERENTE

A través de un breve comunicado de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana informó que ha tomado nota de la de la decisión del gobierno de Perú y afirmó que “la Embajada de Méxi-

Solución a medias

Congreso adelanta las elecciones a abril de 2024

El pleno del Congreso de Perú aprobó ayer un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para abril de 2024, con el objetivo de que el mandato de las actuales autoridades del Ejecutivo y el Legislativo concluya a fines de julio de ese año y no en el mismo mes de 2026.

El proyecto, que fue presentado por el presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención.

La semana pasada, el propio Guerra presentó una iniciativa para adelantar las elecciones a diciembre de 2023, que fue rechazada. Luego, la presidenta Dina Boluarte respaldó la propuesta de esta fecha y pidió al legislativo que reconsiderase su postura.

Y este martes el Parlamento había dado muestras de estar dispuesto a aprobar la moción, pero, finalmente, sacó adelante la propuesta inicial de Boluarte, que era convocar las elecciones en abril de 2024.

El martes, el gobierno de México confirmó el asilo político para la familia de Castillo. “El asilo ya se les concedió porque están en territorio mexicano, es decir están en nuestra Embajada y cuando están en la Embajada les concedes el asilo, es una decisión independiente y soberana de México”, explicó entonces el canciller Marcelo Ebrard.

QUEJAS TAMBIÉN ANTE OTROS PAÍSES

Horas antes de romper relaciones con México, la canciller Gervasi también expresó su enojo con un grupo de países —que no especificó— que, dijo, han cometido “una injerencia inaceptable” en los asuntos internos del país y tienen un discurso “alejado de la realidad”.

Gervasi prosiguió afirmando que “en medio de la situación generada a partir del 7 de diciembre, la comunidad internacional fue testigo de la injerencia en los asuntos internos del Perú por parte de un reducido grupo de países quienes presentaron un discurso alejado de la realidad”.

La cancillería afirma que “el gobierno de Perú ha declarado persona nongrata al embajador de México” por las injerencias

La decisión llega también tras la confirmación de que México ha dado asilo a familiares del expresidente Castillo

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 22
EFE / Paolo Aguilar Pablo Monroy (centro), en la toma de posesión, el 15 de diciembre en Lima, de la canciller peruana, Ana María Gervasi, quien ha ordenado su expulsión cinco días después.

‘Memo’ Ochoa deja el América; jugará en Italia tras el Mundial de Qatar

que Qatar significó su quinta cita mundialista.

‘Memo’ dejó al futbol de Europa en 2019, cuando salió del Standard Lieja belga para retornar al América, equipo del que es canterano.

Además de Bélgica, Ochoa militó en el Ajaccio francés (2011-2014), Málaga español (2014-2016) y Granada español (2016-2017).

VA COMO AGENTE LIBRE

El portero mexicano terminó contrato con las Águilas, por lo que firmó como agente libre con el Salernitana, en el duodécimo lugar de la clasificación de la Serie A.

“Estaré siempre agradecido con la afición y directiva americanista por su apoyo incondicional”, se despidió Ochoa de las Águilas.

México rompió en Qatar una racha de siete mundiales clasificándose a los octavos de final, al quedar en el tercer lugar del grupo C, que ganó el campeón del mundo Argentina.

Aremi Fuentes se recupera de cirugía en rodilla

La ganadora del bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala, anunció a través de un video en sus redes sociales, que se recupera satisfactoriamente de una cirugía en la rodilla, hecho que le impidió asistir al Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, que se realizó del 5 al 15 de diciembre en Bogotá, Colombia, por lo que ahora se enfoca en su recuperación de cara a los compromisos del calendario 2023.

UNA MEDIDA PRECAUTORIA

Terminó contrato con las Águilas, por lo que firmó como agente libre con el Salernitana italiano

Guillermo ‘Memo’ Ochoa se convirtió en el primer mexicano en emigrar al futbol europeo tras la participación del Tri en el Mundial de Qatar, al fichar con el Salernitana italiano, informó este martes el América, en una nota de prensa.

“El Club América agradece a Guillermo Ochoa por su compromiso y entrega al portar y defen-

der los colores azulcremas con tanta pasión y liderazgo a lo largo de más 10 de años en el primer equipo”, se despidieron las Águilas, el equipo más ganador de México con 13 títulos de liga.

CINCO MUNDIALES

Ochoa, de 37 años, regresará después de tres años y medio al balompié europeo, después de

SENTIDA DESPEDIDA “Memo, el Club América siempre será tu casa. Gracias por formar parte de estos 106 años de historia y grandeza. Te recordaremos siempre con estima. Mientras nos reencontramos sigue volando y poniendo en alto nuestros colores y el nombre de México”, sentenció el América su nota de prensa.

El portero de la selección nacional, capitán y líder nato, deja al equipo mexicano para volver a probar suerte en Europa, sin duda hará un buen papel y despertará las mismas pasiones y admiración en Italia.

Los Rams consuman el año más decepcionante de un campeón en el siglo

Los Angeles Rams, campeones del Super Bowl LVI, consumaron en la semana 15 de la temporada 2022 de la NFL, el año más decepcionante de un monarca en el presente siglo al quedarse sin posibilidades de clasificar a los playoffs.

La derrota, décima en la campaña, ante los Green Bay Packers del pasado lunes consumó la eliminación de los Rams, que empataron a los Denver Broncos de 1999 con la mayor cantidad de derrotas de un campeón defensor del Super Bowl en la historia de la NFL.

El tropiezo también representó la cuarta vez en la era del trofeo Vince Lombardi que un monarca es eliminado de los

playoffs con más de un partido por disputar, en la temporada 2022 restan tres juegos.

Los Angeles, último lugar en la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC), con cuatro triunfos y 10 caídas tuvieron una campaña de pesadilla plagada de lesiones de los hombres que los llevaron al título de la NFL en febrero pasado.

SIN SU HOMBRE MÁS PELIGROSO

En la semana 10 perdieron, durante la derrota ante los Arizona Cardinals, a Cooper Kupp, ganador de la triple corona en el 2021 por ser el receptor con más yardas, recepciones y anotaciones; además, fue nombrado El Jugador Más Valioso

Triste la situación actual de los Rams.

(MVP) del Super Bowl LVI. Kupp sufrió un esguince en la parte alta del tobillo que lo dejó fuera de la campaña y los Rams se quedaron sin su hombre más peligroso.

A la baja de su receptor estelar se sumó la de Matthew Stafford, quarterback principal, en la derrota de la semana 11 contra los New Orleans Saints.

Stafford se resintió ante los Saints de un golpe que lo colocó en protocolo de conmoción cerebral en el juego de la semana nueve en el que cayeron ante los Tampa Bay Buccaneers.

LÍNEA OFENSIVA VULNERADA

El mermado ataque de Rams también lidió con lesiones de casi toda su línea ofensiva; el tac-

“Quiero informarles el motivo de mi ausencia en el Campeonato Mundial de Halterofilia, en el cual estaba prevista mi participación; gracias a un estudio previo que me realicé para esta competencia, el departamento médico de CONADE de la mano del doctor Carrillo, me detectaron la lesión que traía, ya de tiempo, se había agravado y como medida precautoria se decidió solucionar de raíz con una intervención quirúrgica para poder estar al 100 por ciento en las siguientes competencias de 2023 y continuar con un gran ciclo olímpico”, explicó la pesista.

kle Alaric Jackson padeció un problema de coágulos de sangre, el guardia Chandler Brewer sufrió una rotura de ligamento medial colateral, ambos quedaron fuera este año, y el centro Brian Allen se lastimó el pulgar.

LA PEOR

OFENSIVA DE LA NFL

Eso sin contar las lesiones del tackle ofensivo Joe Noteboom, el guardia Logan Bruss y los linieros Tremayne Anchrum y Jeremiah Kolone. Sin tantos efectivos, el equipo del entrenador Sean McVay se convirtió en la peor ofensiva de la NFL, situación que el coach reconoció luego de la derrota ante los Packers y dijo les afectó para quedarse sin posibilidades de defender el título.

Tantas ausencias hacen que Rams poco o nada se parezcan a los que levantaron el trofeo Vince Lombardi con el triunfo 23-20 sobre Cincinnati Bengals el 13 de febrero pasado y hoy estén convertidos en el peor campeón defensor en el siglo XXI.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022 23 Deportes
Francisco Ochoa deja buenos recuerdos en el América.

La contra

1. Toma de la Vía Láctea realizado por la misión Gaia.

2. Hans-Walter Rix, astrónomo y principal autor del estudio.

3. Maosheng Xiang, coautor de la investigación.

4.

El corazón de la Vía Láctea, “pobre y viejo”

ra el conjunto de entrenamiento, pudiera reproducir las metalicidades correctas.

Los científicos entrenaron su red neuronal sólo con la mitad de los datos APOGEE. En un segundo paso, el algoritmo se puso a prueba con el resto de los datos APOGEE, con resultados espectaculares: la red neuronal fue capaz de deducir metalicidades precisas y exactas incluso de estrellas con las que nunca se había topado.

llas más pobres en metal que, más tarde, formaron el grueso disco de la Vía Láctea. Dado que ese estudio anterior proporcionó una cronología para la formación del disco grueso, esto hace que el antiguo corazón de la Vía Láctea sea más antiguo que unos 12.500 millones de años.

AUMENTO ALFA

Instituto Max Planck de Astronomía

La historia más temprana de nuestra galaxia tiene un remanente de dos millones de estrellas que, al ser analizadas, mostraron su baja metalicidad que se traduce en una vejez concentrada en el centro galáctico, concluye grupo de astrónomos

Un grupo de astrónomos ha logrado identificar el “pobre y viejo corazón de la Vía Láctea”, una población de estrellas remanentes de la historia más temprana de nuestra galaxia natal.

Para esta proeza de “arqueología galáctica”, los investigadores del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) analizaron los datos de la última versión de la misión Gaia de la ESA, utilizando una red neuronal para extraer las metalicidades de dos millones de estrellas gigantes brillantes de la región interior de nuestra galaxia.

La detección de éstas estrellas así como sus propiedades observadas, corroboran las simulaciones cosmológicas de la historia más temprana de nuestra galaxia, informa el MPIA en un comunicado.

Como sabían que su análisis tenía que llegar a las regiones centrales de la Vía Láctea, el equipo se fijó específicamente en las estrellas gigantes rojas de la muestra de Gaia. Las gigantes rojas típicas son

unas cien veces más brillantes que las subgigantes y fácilmente observables incluso en las distantes regiones centrales de nuestra galaxia. Estas estrellas también tienen la ventaja añadida de que las características espectrales que codifican su metalicidad son comparativamente llamativas, lo que las hace especialmente adecuadas para el tipo de análisis que los astrónomos estaban planeando.

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

Para el análisis propiamente dicho, los astrónomos recurrieron a métodos de aprendizaje automático. En este caso concreto, la red neuronal se entrenó utilizando espectros Gaia seleccionados como entrada: Espectros de Gaia para los que la respuesta correcta, la metalicidad, ya se conocía a partir de otro estudio (APOGEE, observaciones espectrales de alta resolución como parte del Sloan Digital Sky Survey [SDSS]). La estructura interna de la red se adaptó de modo que, al menos pa-

Finalmente, aplicaron el algoritmo a su conjunto completo de datos de espectros de gigantes rojas de Gaia. Una vez obtenidos los resultados, los investigadores tuvieron acceso a una muestra de metalicidades precisas de un tamaño sin precedentes, consistente en 2 millones de gigantes brillantes de la galaxia interior.

Con esa muestra, resultó relativamente fácil identificar el antiguo corazón de la Vía Láctea, una población de estrellas que el autor principal Hans-Walter Rix ha bautizado como el “pobre corazón viejo”, dada su baja metalicidad, su edad inferida y su ubicación central.

Las estrellas están confinadas en una región de 30,000 años luz de diámetro

En un mapa del cielo, estas estrellas parecen estar concentradas alrededor del centro galáctico. Las distancias convenientemente proporcionadas por Gaia (a través del método de paralaje) permiten una reconstrucción en 3D que muestra esas estrellas confinadas dentro de una región comparativamente pequeña alrededor del centro, de aproximadamente 30,000 años luz de diámetro.

Las estrellas en cuestión complementan el estudio anterior del también coautor Maosheng Xiang y Rix sobre la adolescencia de la Vía Láctea: Tienen la metalicidad justa para haber dado a luz a las estre-

Para el pequeño subconjunto de objetos de los que se dispone de espectros APOGEE, es posible ir un paso más allá: Estos espectros proporcionan propiedades adicionales de las estrellas de corazón viejo y pobre de este subconjunto, concretamente la abundancia de elementos como el oxígeno, el silicio y el neón. Estos elementos pueden obtenerse añadiendo sucesivamente partículas alfa (núcleos de helio-4) a los núcleos existentes en un proceso denominado “aumento alfa”. Su presencia en tales cantidades indica que las primeras estrellas obtuvieron sus metales de un entorno en el que los elementos más pesados se producían en escalas de tiempo comparativamente cortas a través de las explosiones de supernovas de estrellas masivas.

Esto es mucho más coherente con que estas estrellas se formaran directamente después de que las primeras protogalaxias se fusionaran para formar el núcleo inicial de la Vía Láctea, en lugar de haber estado ya presentes en las galaxias enanas que formaron el núcleo inicial de la Vía Láctea o que se fusionaron con la Vía Láctea posteriormente. Se trata de una confirmación más de lo que dicen las simulaciones cosmológicas sobre la historia más antigua de nuestra galaxia, según el MPIA —

MIÉRCOLES 21 DICIEMBRE 2022
Recreación de la misión Gaia de la ESA que ha logrado tomas espectaculares y reveladoras de los confines de la Vía Láctea.
La arqueología galáctica revela datos de la red neuronal de una población de estrellas de su centro
1. 2. 3. 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.