
27 minute read
personas lesionadas levemen te, mientras circulaba sobre la carretera federal 70, kilóme- tro 109, municipio de Mascota, quienes fueron atendidos en el lugar sin requerir su traslado.
from jalisco190422
Aprobación VIP a la Ley Minera; PRI, PAN y PRD abandonan
Crearán órgano descentralizado para la comercialización del litio y siempre estará bajo control del Estado mexicano
Advertisement
Eloísa Domínguez
Ciudad de México
Tras un debate maratónico por la discusión de la reforma constitucional en el sector eléctrico en el que se incluía “medidas protección en la exploración y explotación del litio”, y que el domingo sucumbió al ser desechada al no obtener la mayoría calificada, el jefe del Ejecutivo volvió a imponer su voluntad legislativa al enviar una iniciativa de ley secundaria del artículo de 27 de la Carta Magna para establecer que el litio contará con un organismo descentralizado para el control de la comercialización que quedará bajo control del Estado mexicano.
VOTACIÓN APLASTANTE
Y así, con 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones —PRI, PAN y PRD abandonaron el salón de plenos— se aprobaron en lo general y particular los artículos no reservados el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos preceptos de la Ley Minera.
Ante el anuncio de la presentación de la iniciativa del Ejecutivo, PAN y PRI presentaron moción suspensiva de la discusión de la iniciativa, que pasó tal cual a la asamblea de legisladores. Tras fijar el posicionamiento de los partidos y la pastura a favor del proyecto.
En el debate estuvieron ausentes PRI, PAN y PRD. Y Morena le dio luz verde a la propuesta del presidente López Obrador.
El debate de la iniciativa, que tuvo una duración de menos de cuatro horas, se discutió en lo particular al ser aceptadas reservas presentadas por Morena y PT.
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Ni cuatro horas necesitaron Morena y PT para avalar la ley secundaria.
MODIFICACIONES
Los cambios se hicieron a los artículos 1, 5 y 10. Y agregaron un 5 Bis para establecer en éste todo lo relativo a la exploración y explotación del litio, cuyas disposiciones estaban en el 5.
En lo particular, la iniciativa presidencial obtuvo 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones, se avaló, en lo particular, el documento y se remitió al Senado para, en su caso, aprobar el proyecto.
Aclaró: En el artículo 1 se señala que la aplicación de la ley corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Economía, salvo lo relativo a la exploración, explotación, “beneficio” y aprovechamiento del litio, que quedará a cargo del organismo público descentralizado a que se refiere el artículo 10.
En el 5 Bis se precisa establecer que se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio.
“Se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en favor del pueblo de México. Las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado a través del organismo público señalado en el artículo 10 de esta ley”.
APOYO DEL SERVICIO GEOLÓGICO
Se advierte que el servicio Geológico Mexicano auxiliará al organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del litio.
Agregó que en n la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y de sus cadenas de valor será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de los mexicanos, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas”.
En el primer párrafo del artículo 10, se precisa: con excepción del litio y demás minerales declarados como estratégicos por el “Estado”, en términos de los artículos 27 y 28 constitucional
“Necesitamos a las minorías, necesitamos a la oposición para construir mayorías calificadas; mientras la composición de las Cámaras esté en esa proporción de números, no habrá otra forma de aprobar una reforma constitucional.
“Porque, si no lo hacemos así, estaríamos entrando a un proceso de parálisis legislativa, donde nombramientos o reformas constitucionales estarían destinados a no aprobarse”, alertó.
Monreal dice que no habrá fast track ni dispensa de trámites
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, descartó la posibilidad de un Parlamento Abierto para enriquecer la Ley Minera que nacionaliza el litio pero tampoco habrá un proceso fast track para aprobar esa ley que envió el presidente López Obrador al Congreso para que se apruebe esta misma semana en ambas cámaras.
Monreal recordó que desde hace dos años el senador de Morena, Alejandro Armenta, ya realizó foros de discusión en torno a su iniciativa sobre la necesidad de que la explotación del litio debe ser exclusiva del Estado mexicano, sin la intervención de privados.
El zacatecano reconoció que hay una urgencia de que el grupo mayoritario en el Senado ha decidido imprimirle a esta iniciativa, pero aclaró que no pasará fast track, ni tampoco habrá dispensa de trámites en el pleno.
“Se envía la minuta, se turna a comisiones, se discute, las comisiones emiten un dictamen y el pleno decide sobre ese dictamen, así lo hemos hecho, así lo haremos. No habrá dispensa de trámites en el pleno y habremos de acudir a lo que siempre hemos hecho. Así es que no hay ni habrá ningún procedimiento fast track y seguiremos los lineamientos que siempre hemos llevado a cabo”, aclaró.
No obstante, reconoció la posibilidad de que esta misma semana se apruebe en el Senado esta reforma para que la exploración y explotación del litio sean exclusivas de la nación, sin la intervención alguna de privados.
En ese sentido aseguró que se mantendrá a la espera de que la Cámara de Diputados la apruebe para que llegue al Senado y siga su proceso legislativo.
“El procedimiento que habremos de implementarle a esta reforma, será el que hemos aplicado en otras ocasiones, ni más ni menos. Vamos a esperar que la Cámara de Diputados concluya su trabajo con la iniciativa dictaminen y aprueben, y nos remita la minuta y nosotros iniciar nuestro trabajo normal, como el que hemos estado haciendo en los últimos tiempos, en la aprobación de leyes”, detalló
Llamado del líder senatorial
O dialogamos con la oposición o habrá parálisis
Luego de que fracasara el intento de aprobar la reforma eléctrica del presidente López Obrador, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió el riesgo de una parálisis legislativa en lo que resta del sexenio, por lo cual planteó a sus correligionarios la necesidad de sentarse a dialogar con la oposición.
AMLO: “No exagero”, lo del domingo fue un acto de traición de conservadores
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO

Ya no tengo tiempo, dice el Presidente.
Anuncia que no enviará otra iniciativa porque se le acabó el tiempo; “quien venga atrás lo hará”, dice
Redacción - Agencias
Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este lunes de vendepatrias a los diputados de oposición que rechazaron su propuesta de reforma eléctrica, y los acusó de cometer un acto de traición a México.
“Un grupo de legisladores que, en vez defender los intereses de la nación, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a robar y estos diputados respaldaron a los saqueadores, muy lamentable lo que sucedió, aunque no es extraño”.
APOYO A EXTRANJEROS
En conferencia de prensa en Palacio Nacional el titular del Ejecutivo federal acusó que “los conservadores” siempre han sido o siempre han apoyado a los intereses extranjeros en contra del interés nacional.
“Entonces lo de ayer, sin exagerar, tiene que ver con ese pensamiento conservador que predomina; ellos prefieren estar bien con los potentados”.
Aclaró que ya no enviará más iniciativas en materia energética, pero pidió a los próximos aspirantes a la Presidencia continuar insistiendo con su propuesta.
“No voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma eléctrica porque me quedan dos años, cinco meses, pero quienes vienen detrás lo deben intentar, hay que recuperar los bienes del pueblo de la nación, que oligarcas corruptos de México entregaron a los extranjeros”, comentó.
CONTRA GUAJARDO
Pidió que no digan “los vende patrias” que la reforma afectaba, porque no argumentaron nada en contra: “Uno de los que subió fue el anterior secretario de Economía (Ildefonso Guajardo, del PRI) de que nos iría muy mal en el extranjero porque iba en contra del Tratado (T-MEC).
“Ese señor y (Luis) Videgaray ya había entregado el petróleo, todo un capital (en el Tratado) para que México se sometiera a los intereses de Estados Unidos y de Canadá. Afortunadamente ya los conocemos”.
“ESTO APENAS COMIENZA”
Agregó que “esto no termina todavía, esto apenas comienza” y llamó a los diputados a discutir la iniciativa de reforma a la ley minera para nacionalizar al litio.
Recordó que en caso de aprobarse la reforma, que necesita sólo mayoría simple (la mitad más uno) y no las dos terceras partes de los legisladores, se creará una empresa, similar a la CFE, para manejar todo lo relacionado con el litio con la ayuda de centros de investigación del país y las experiencias de otras naciones.
ENVIARÁ DOS PROYECTOS
Luego de que la oposición amagó con rechazar su reforma electoral y de la Guardia Nacional, al igual que la su iniciativa eléctrica, López Obrador afirmó que las presentará porque se trata de un asunto de principios.
“Claro que sí, es un asunto de principios, quiénes son los que se quitan la máscara, hablando en términos de minería, quiénes son los que muestran el cobre, es que hay que hacerlo, no es ganar y ganar y ganar, no pues así vamos a comprarlos o para no decirlo tan fuerte, vamos a cooptarlos y se logra sin problema”
AMLO llama a diputados “vendepatrias” y Mario Delgado los linchará
Luego de que la oposición frenara la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la dirigencia nacional de Morena anunció una campaña a partir de este domingo para exhibir en “muros de la ignominia” y plazas públicas del país, pero sobre todo en las de los 6 estados donde habrá elecciones para renovar la gubernatura en junio próximo a los 223 diputados que votaron en contra de esa propuesta del mandatario.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado explicó que para esta campaña denominada “tendederos” ya se diseñan las fotos y carteles de los 223 diputados de oposición que votaron en contra de la reforma eléctrica del presidente López Obrador para “colgarlos” a partir de este domingo en las principales plazas públicas del país, sobre todo en las de Aguascalientes, Quintana Roo, Oaxaca, Durango, Tamaulipas e Hidalgo donde habrá elecciones este 5 de junio próximo para renovar sus gubernaturas.
“Queremos que la gente vea las caras, los nombres, los rostros de los traidores para que no olvidemos nunca quién le dio la espalda al pueblo, a nuestros hijos, nietos, quienes deshonraron tantos siglos de historia como nación”, afirmó.
En su oportunidad el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal refrendó su respeto a Mario Delgado pero rechazó los “linchamientos” contra cualquier opositor.
“No coincido con los linchamientos, debe prevalecer la tolerancia y el buen juicio”, consideró el zacatecano.
En conferencia de prensa, Delgado explicó que parte de esa campaña se realizará por medio de los diputados morenistas que, —según el dirigente—, darán testimonio de lo que ocurrió en San Lázaro este domingo. (Redacción)

EMPEDRADO
El cortocircuito de AMLO
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com
Con Andrés Manuel López Obrador siempre hay primeras veces. La noche del domingo fue la primera vez que una iniciativa presidencial de reforma constitucional es rechazada por votación de la Cámara de Diputados. Hizo cortocircuito. Habría que preguntarse las razones, y también las probables intenciones.
La primera razón es el ansia de refundación. Desde hace tiempo se sabía que la reforma en materia eléctrica, tal y como estaba, tenía a toda la oposición en contra. Igualmente, se sabía que a la legislación actual le vendrían bien varios cambios de fondo (por ejemplo, eliminar la obligación de que la CFE compre el total del excedente de energía de autoconsumo). Había espacio para buscar el consenso a través de negociaciones. Pero López Obrador se opuso cada vez que alguien desde las filas de Morena lo sugería… hasta que dejaron de sugerirlo.
La idea era la de siempre: no le cambien ni una coma. Porque no se trata de hacer reformas paulatinas, sino de refundar el país, desechando prácticamente todo el pasado. De lo que se trata es de continuar con la misión trunca de los padres de la Patria (y en el caso de la electricidad, el padre resultó nada menos que el priista Adolfo López Mateos, de repente convertido en hombre de izquierda, sin importar que la haya reprimido o que en su sexenio México haya tenido el grado máximo de desigualdad social desde que esta se mide).
La segunda razón es de carácter pedagógico-propagandístico. A sabiendas de que la derrota se avecinaba, la ultramaratónica sesión del domingo se convirtió en un espectáculo, extrañamente seguido a través de la televisión, el internet y las redes sociales. Los diputados no hablaban a sus pares —la división y los votos ya estaban planteados— sino al público que los observaba. Y si uno estira la cuerda, hablaban a la historia.
Cada bando se dirigió, en realidad, a sus seguidores. Mientras la oposición armaba argumentos ligados a los mercados de electricidad, la necesidad de proteger el medio ambiente, el peligro de un monopolio encabezado por Manuel Bartlett o el futuro que representan las energías limpias, el bloque de la 4T traía sólo dos o tres motivos recurrentes, dirigidos a los opositores: no quieren tarifas bajas de electricidad, están al servicio de las empresas extranjeras y, repetidamente, son traidores a la Patria.
En otras palabras, mientras que del lado opositor teníamos una retórica tal vez encendida, pero inscrita en el parlamentarismo tradicional, del lado gobiernista teníamos una clara apuesta por dos o tres ideas-fuerza que llegaran a la víscera, que generaran enojo y encono. El que la gran mayoría de la población no tenga ni idea de cómo funcionan los mercados eléctricos ayuda a que las consignas penetren sin tanto problema.
De ahí vendrá el intento de López Obrador de convertir la derrota política sufrida en San Lázaro en una victoria propagandística. Los opositores identificados como vendidos al extranjero, nuevos Santa Anna, traidores a la Patria (que “merecen ser crucificados”, agregó una diputada del PT, y no importa que lo haya dicho en el Domingo de Resurrección).
El leitmotiv de la traición a la Patria —cosa que escucharemos una y otra vez en los próximos meses— también ayuda a entender que, en la retórica de la 4T, la voluntad de López Obrador es la Patria. Y será parte de la campaña permanente en la que se ha enfrascado este gobierno.
La tercera razón es el gusto de AMLO por los cortocircuitos. Me explico: la ríspida sesión de los diputados puso en contacto a polaridades distintas, sin cobertura aislante alguna. Fue un choque del que salieron chispas. Dos bloques animosamente enfrentados. Es el México polarizado por el que López Obrador apuesta: el partido del progreso contra el partido del retroceso (diga usted cuál es cuál).
Para Andrés Manuel esto es fundamental. Siempre es necesario un enemigo interno contra quien dirigir al pueblo, y lo de menos es que ese enemigo represente a una parte del pueblo, porque no se trata del pueblo verdadero (y bueno). La derrota legislativa y política es un costo para él, pero mantener la idea de buenos contra malos es un beneficio.
Todo esto, y la fuga hacia adelante con el tema del litio (que no es tan polémico, pero que también afecta el T-MEC), impedirán una autocrítica en Morena y su movimiento. Ya no analizaron el porqué de sus pérdidas relativas en las elecciones 2021; ahora tampoco lo harán en su mal manejo del asunto en la Cámara baja. Es más probable que se lancen, muy a su estilo, a una guerra de descalificaciones mutuas, dándose patadas bajo la mesa mientras repiten frases de AMLO.
Sabemos que los cortocircuitos causan daños a las instalaciones eléctricas y que incluso pueden causar incendios. Cambiemos instalaciones eléctricas por andamiajes institucionales democráticos y tendremos una idea.
Pero al menos, la reforma eléctrica tóxica no pasó. Todavía existen contrapesos en la democracia mexicana
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO

SUPLEMENTO CULTURAL DE LA CRÓNICA DE HOY JALISCO
Actividades en el Trompo Mágico
En el marco de su 19 aniversario, este museo interactivo familiar ofrece exposiciones, talleres, espectáculos y mucho más

y
MARTES 19 DE DE ABRIL ABRIL , 2022
•Conoce el programa de actividades de primavera que ofrece este mes el Trompo Mágico en el marco del 19 aniversario, la idea es que vayas con la familia a visitar este atractivo museo interactivo.
•También este mes se realiza la edición 20 de la gran Feria Corazón de Artesano, ubicada en Plaza Liberación en el centro de Guadalajara, durante estos días de vacaciones puedes comprar el trabajo de estos artesanos a muy buen precio.
•Y te invitamos a disfrutar lo que queda de esta semana de vacaciones en Guadalajara, ya sea en el centro histórico o en alguno de los Pueblos Mágicos de Jalisco.




EL ABOGADO DEL LINCOLN
El creador David E. Kelley nos trae “El Abogado del Lincoln”. Mickey Haller (Manuel Garcia-Rulfo), un idealista inconforme de ascendencia mexicana, es un abogado que atiende a sus clientes en el asiento traser o de su Lincoln, mientras pelea casos g randes y pequeños en la enorme ciudad de Los Ángeles. La primera temporada de la serie está basada en el segundo libro de la exitosa saga “Un caso de Mickey Haller”, de Michael Connelly, titulado “El veredicto”.
“El Abogado del Lincoln” cuenta con la participación de Neve Campbell, Becki Newton, Jazz Raycole y Angus Sampson. Connelly participa en la serie como productor ejecutivo y escritor, junto con Ross Fineman y Kelley como productores ejecutivos. La serie es una pr oducción de A+E Studios con Barry Jossen y Tana Jamieson como productores ejecutivos.
Fecha de estreno de la serie: 13 de ma yo de 2022
Formato: 10 episodios
Netfl ix
NUESTRAS PLUMAS: Fabián Acosta Pancho Romo Jorge Higareda Jorge Hidalgo Mario Agráz Rogelio Vega Ada Lorena Emmanuel Medina EDITOR: Francisco Armenta DIRECTOR EDITORIAL: Manuel Falcón TELÉFONO: 31 216 047
CORREO: cronomicon@ cronicajalisco.com
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
ROGELIO ROGELIO VEGAVEGA



Javier Cercas

Columnista de “El País”, Javier Cercas (Cáceres, 1962) es un reconocido escritor internacional. Autor de las novelas “El móvil”, “El inquilino”, “El vientre de la ballena”, “Soldados de Salamina”, “La velocidad de la luz”, “Anatomía de un instante”, “Las leyes de la frontera”, “El impostor”, “El monarca de las sombras”, “Terra alta” e “Independencia”, ha sido traducido a más de treinta idiomas y obtenido prestigiosos galardones: el Premio Nacional en España, el Foreign Fiction Prize en Reino Unido, el Mondello en Italia, el Malraux en Francia, el de la Crítica en Chile, el Correntes d’Escritas en Portugal, el Athens European Prize for Literature en Grecia, el Taofen en China o el Premio a la Mejor Novela Europea que otorga el Parlamento Europeo.
Considerado por Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura, como “uno de los mejores escritores de nuestra lengua y creo que, cuando el olvido nos haya enterrado a sus contemporáneos, por lo menos tres de sus obras maestras … tendrán todavía lectores que se volcarán hacia esos libros para saber cómo era nuestro presente, tan confuso”.
De obra fundamentalmente narrativa y caracterizada por mezclar géneros literarios, como el uso de la no vela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con fi cción, presenta en recientes fechas “El castillo de Barbazul” (Tusquets Editores). Astuta y felizmente disfrazada como una novela de aventuras, destaca como uno de sus más ambiciosos proyectos literarios: Años después de lo ocurrido en Independencia, Melchor Marín ya no es policía: trabaja como bibliotecario y vive con su hija Cosette, convertida en una adolescente.
Un día, ella descubre que su padre le ha ocultado cómo murió su madre, y este hecho la confunde y la subleva. P oco después parte de vacaciones a Mallorca, pero no regresa; tampoco contesta los mensajes ni las llamadas de Melchor, quien, convencido de que algo malo ha ocurrido, decide buscarla.
A partir de aquí, la no vela se adentra en un laberinto absorbente, a la vez siniestro y luminoso, donde Melchor descubre que los seres humanos somos capaces de lo peor, pero también de lo mejor: que vivimos rodeados de violencia, mentiras, abusos de poder y cobardía, pero que también hay gente capaz de jugárselo todo por una causa justa. zada por os, como estimonio y ensayo n recienBarbazul” uta y felizo una noaca como osos prodespués endencia, es policía: rio y vive vertida en e que su ómo muhecho la a. Poco aciones egresa; menMelo de rido, nolala o, e





REDACCIÓN
Como parte de la agenda de impulso al sector artesanal, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) a través de la Dirección General de Fomento Artesanal, realiza la edición número 20 de la Feria Corazón de Artesano. Este año, 244 artesanas y artesanos de 33 municipios de Jalisco, exhibirán y venderán sus creaciones artesanales hechas en alfarería; metalistería; fibra animal y vegetal; papel y cartón; textil; cerámica; talabartería; cerería; madera; lapidaria; arte indígena; gastronomía tradicional; vidrio y resina natural. Durante semana santa y semana de pascua, el público visitante podrá conocer todas las ramas y técnicas artesanales que existen en Jalisco con la muestra artesanal que se encontrará por todo el pabellón, además de vivir una experiencia llena de folclor, música, sabor y color. En sus últimas dos ediciones, 2019 y 2021 se reportaron ventas por $14,787,704 millones de pesos, y participaron 656 artesanos de diferentes municipios de la entidad, además de alcanzar 492,977 visitas durante entre ambas ediciones. En 2020 por la declaratoria de pandemia por COVID-19, no se realizó la Feria, retomando está iniciativa hasta el 2021. Margarita Alfaro, directora general de la Dirección de Fomento Artesanal destacó que llegar a la edición 20 de la feria es la oportunidad de evaluar la visión de la artesanía post pandemia. “Estoy segura que vendrán buenos tiempos para la artesanía de Jalisco y de México, se dará un valor más justo y relevante a la artesanía y al artesano, con ese nuevo y necesario sentido de pertenecer de lo único de lo hecho a mano, de poseer un significado o una identidad y volverán lo buenos tiempos. No hay que perder de vista que la calidad y la innovación son 2 requisitos fundamentales para volver a hacer de la artesanía una época de oro”, señaló la Margarita Alfaro. Corazón de Artesano es la feria más grande de Jalisco, al montar una exhibición de más de 2,500 mts2, en Plaza Liberación, en el Centro de Guadalajara. Los horarios de apertura al público son de 11:00 a 20:00 hrs, inició el pasado 10 de abril y finalizará el domingo 24 de abril 2022.
Municipios participantes: Acatlán de Juárez Acatic Ahualulco Amacueca Bolaños Chiquilistlán Colotlán El Salto Encarnación de Díaz Gómez Farías





Este año participan 244 artesanas y artesanos de 33 municipios del estado; Corazón de Artesano es la feria de artesanías, exhibición y venta más grande de Jalisco
Guadalajara Ixtlahuacán de los Membrillos Jamay Jesús María Jocotepec Magdalena Mezquitic Puerto Vallarta San Miguel el Alto San Pedro Tlaquepaque Sayula Tala Talpa de Allende Teocaltiche Tepatitlán de Morelos Tequila Tlajomulco de Zúñiga Tonalá Valle de Guadalupe Yahualica de González Gallo Zacoalco de Torres Zapopan Zapotlán el Grande







La exposición se inauguró el pasado miércoles 6 de abril en la parte alta de la librería Carlos Fuentes, ubicada en la Biblioteca Pública de Jalisco
REDACCIÓN
En la librería Carlos Fuentes se inauguró la exposición “Caminar viendo el cielo” del artista Joao Rodríguez el pasado miércoles 6 de abril. La Directora Verónica Mendoza agradeció al consejo de la galería; Sac Nicté, Margarita Vega, Rodrigo Lara, Carlos Maldonado y Rodolfo Sánchez por su trabajo en conjunto con el coordinador de la Galería Víctor Ortiz y Diana Gutiérrez Gerente de la Librería por seleccionar la obra de artistas de gran calidad para este espacio y coordinar la exposición.
Aunque la pandemia retrasó el proyecto que la librería tenía con el artista Joao, se retomó en esta nueva exposición, la cual pueden disfrutar los asistentes además de poder comprar su obra.
Asimismo la directora comentó que se tiene pensado realizar talleres en colaboración con los artistas que expongan en la galería para realizar talleres en torno a la obra.
El artista cuenta que el origen de este proyecto fue hace 4 años debido a sus caminatas por distintas ciudades con especial atención a la arquitectura.
En la exposición primero se muestra el trabajo del artista que tiene que ver con los cielos de distintas ciudades, después se refuerza con una selección de obra pictórica y gráfica que se relaciona con la arquitectura y elementos naturales que se pueden ver en el cielo.
El evento concluyó con un recorrido guiado por parte del autor para el público asistente, en el cual explicó más a detalle las obras que se exponen hasta finales de julio.
Texto de sala y biografía “Caminar viendo el cielo” está formada por obras que tienen como antecedente un viaje a La Habana, Cuba, donde Joao Rodríguez se interesó por su arquitectura, los edificios, el tipo de construcción y su función: vivienda, servicios y sombra. En La Habana, la sombra que proyectan los edificios cuida a los transeúntes de los rayos del sol. El artista caminó por las calles de la ciudad y se apropió de sus elementos naturales y arquitectónicos. Los materiales tradicionales de la gráfica: madera, piedra y metal, son una referencia directa a los materiales usados también en la construcción. Los grabados se crearon a partir de fotografías. El primer paso fue eliminar los detalles de las edificaciones, cuyas siluetas enmarcan el cielo. Así, el espectador se sitúa como un viandante que camina por la calle, eleva la vista y ve el azul profundo entre los altos edificios.
Joao Rodríguez (Empalme, Sonora, 1974). Artista visual y gestor cultural. Radica en Guadalajara desde 1995. Ha participado en numerosas exposiciones en México y el extranjero. Entre los premios y reconocimientos a su obra y carrera están: Mención Honorífica en la X Bienal Internacional de Grabado, Caixanova, Ourense, España; beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora; segundo lugar en el premio de Pintura Atanasio Monroy y Mención Honorífica en el IX Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada. Su obra pertenece a colecciones públicas y privadas de organismos como el Instituto Sonorense de Cultura, Caixanova (España), Banco del Bajío, Chrysler de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Acervo Pictórico de la Universidad de Guadalajara, Museu de Arte Assis Chateaubriand (Brasil), Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, Casa de las Américas (Cuba) y Pinacoteca José Atanasio Monroy. Director y fundador de PACTO proyectos de arte contemporáneo. De 2015 a 2018 fue director de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Se ha desempeñado como docente, jurado y asesor de proyectos artísticos y culturales. Actualmente es Coordinador del Programa Académico de la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy de la Universidad de Guadalajara.
Caminar viendo el cielo La muestra está formada por 36 piezas. Las técnicas usadas en esta exposición son el grabado y la pintura. Hay xilografía (técnica de impresión con plancha de madera), serigrafía sobre papel, linografía y monotipo; también hay acrílico sobre y acrílico sobre tela.
PARA SABER Lugar: Galería de la Librería Carlos Fuentes Dirección: Centro Cultural Universitario. Planta baja de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola. Periférico Norte 1695. Colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco Horario de la librería: lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas. Domingo de 10:00 a 17:00 horas



El programa de Primavera del Trompo Mágico en el marco de su 19 aniversario
El Museo Interactivo invita a toda la familia a disfrutar de nuevas actividades para esta temporada de vacaciones


REDACCIÓN
El Museo Trompo Mágico da la bienvenida a la primavera, y como un preámbulo a su 19º Aniversario, prepara una muestra de la renovación de sus contenidos educativos con algunas actividades de ciencia y arte para toda la familia.
“Es un museo muy grande, de 10 hectáreas, y queremos que la gente disfrute de todas sus áreas, incluso de las que están al aire libre, así como del Pabellón Mágico, que es como su corazón”, explicó la Directora General, Tessie Solinís Casparius.
El Trompo Mágico se enriquecerá con nuevas actividades con temas como los fósiles, el muralismo, las matemáticas, una actividad relacionada con los colores en el Laboratorio de Ciencia; así como una renovación de las actividades en Burbujas, que saldrán del Pabellón Mágico a un área al exterior del museo.
“También vamos a arrancar con un programa de fomento a la lectura en todo el museo, en donde gracias a una asociación que se llama Cuenta con Nosotros tendremos mujeres lectoras que leerán a las familias en voz alta, en lugares específicos para leer”, agregó.
Además, en el marco de su 19° Aniversario, se realizarán múltiples actividades temporales como un taller de fósiles, una exposición de Astrofotografía, y las presentaciones del espectáculo clown a cargo de la compañía “Bravísimo” y el músico Luis Delgadillo con su grupo “Los Keliguanes”.
“Un Museo para Todos” es el lema bajo el cual se enmarcan las actividades por el 19° Aniversario y la temporada primaveral en el Trompo Mágico, por lo cual Solinís Casparius destacó que si bien este espacio está dedicado a niñas, niños y adolescentes, la invitación es extensiva para todos los miembros de la familia, incluidas las personas adultas mayores.
PARA SABER Museo Trompo Mágico . Av. Central Guillermo González Camarena 750, Zapopan, Jal. . Abre de miércoles a domingo, de 10:00 a 16:00 horas. . El ingreso general es de $40.00 pesos. Las niñas y los niños menores de dos años, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad no pagan. Todos los jueves del año, todos entran gratis. . Para resolver más dudas sobre la visita a este espacio de aprendizaje, está disponible el