16-12-2022JAL

Page 1

Industriales de Jalisco cierran el 2022 como su mejor año

Este 2022 ha sido para el sector industrial de Jalisco uno de los mejores años en inversión, empleo y desarrollo de talento, dado los números con los que cierra este sector, señaló el titular de Industriales en la entidad, César Castro.

Durante el año que está por terminar, César Castro destacó que se generaron 110 mil 511 nuevos empleos y con estos números se llega a un millón 960 mil 510

empleos formales registrados ante el IMSS en el mes de noviembre, de los cuales el sector industrial representa el 36 por ciento.

“El 85 por ciento son empleos formales y el 15 por ciento temporales. Se han generado 110 mil 511 nuevos empleos en 2022, el sector industrial es el mayor generador de empleo en Jalisco. La tasa de desocupación es de 2.6 por ciento, cifra muy por debajo de la

media nacional, el sector industrial incrementó la tasa de ocupación en ocho por ciento”, explicó el líder de los Industriales Jalisco.

En Inversión Extranjera Directa, Jalisco ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en captación, donde la industria manufacturera es el principal receptor, destaca la fabricación de componentes electrónicos y la industria de las bebidas con 58 por ciento. Metrópoli

Reconocen a personal de Salud por su profesionalismo y servicio al estado

Por iniciativa de la Contraloría del Estado, se reconoció la labor de 22 empleadas y empleados de la Secretaría de Salud Jalisco al ser galardonados por su excelencia, integridad y ética pública en el trabajo que desempeñan.

Los reconocimientos fueron para empleados de distintas áreas de la propia secretaría, así como de órganos desconcentrados, como los Consejos de Prevención del VIH-Sida (COESIDA), Contra las Adicciones (CECAJ) y el Centro de Trasplantes de

Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (CETRAJAL).

“Es muy importante este programa porque valora tres grandes áreas del comportamiento humano, como es el respeto, la cooperación y la honradez, valores muy importantes en el desempeño de todos los seres humanos, pero especialmente importantes en el ámbito de la salud”, dijo el titular de la Secretaría de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren. Las y los galardonados

fueron, primeramente, nominados; luego de que el propio personal de la dependencia y organismos descentralizados votaron por los perfiles registrados, para elegir a quienes obtuvieron el mayor número.

“Después de dos años de pandemia por COVID-19, todo el sector salud es bien reconocido y conocido, pero sobre todo hay gente que hace ese plus y que debe ser reconocido en forma muy pragmática”, destacó Petersen Aranguren. Metrópoli

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 16 DE DICIEMBRE 2022

Cierran Industriales de Jalisco el 2022 como el mejor año para el sector

Se generaron 110 mil 511 nuevos empleos este año; con estos números se llega a un millón 960 mil 510 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

Este 2022 ha sido para el sector industrial de Jalisco uno de los mejores años en inversión, empleo y desarrollo de talento, dado los números con los que cierra este sector, expresó el titular de Industriales Jalisco, César Castro.

Destacó que se generaron 110 mil 511 nuevos empleos este 2022, con estos números se llega a un millón 960 mil 510 empleos formales registrados ante el IMSS en el mes de noviembre, de los cuales el sector industrial representa el 36 por ciento.

“El 85 por ciento son empleos formales y el 15 por ciento temporales. Se han generado 110 mil 511 nuevos empleos en 2022, el sector industrial es el

mayor generador de empleo en Jalisco. La tasa de desocupación es de 2.6 por ciento, cifra muy por debajo de la media nacional, el sector industrial incrementó la tasa de ocupación en ocho por ciento”, explicó el líder de los Industriales Jalisco. Añadió que en Inversión Extranjera Directa, Jalisco ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en captación, donde la indus-

tria manufacturera es el principal receptor, destaca la fabricación de componentes electrónicos y la industria de las bebidas con 58 por ciento. Los países con mayor inversión en el estado son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania y España.

En cuanto a las expectativas para 2023, afirmó César Castro que se espera un crecimien-

El PRI puede “revivir” en el 2024 y ganar elección en Guadalajara: Verónica Flores

Este domingo próximo, el PRI Jalisco renovará las dirigencias de los 125 comités municipales, donde en su amplia mayoría se acordaron candidaturas únicas, no así en el caso de Guadalajara, Ameca, Chapala, Ocotlán y Ojuelos, donde habrá votaciones abiertas a la militancia, al haberse registrado dos o más candidatos.

Verónica Flores Pérez, diputada local, abogada y maestra de 58 años de edad, competirá frente a Carlos Corona Martín del Campo, quien fue líder de la FEU y ex secretario del Congreso.

Verónica Flores afirmó que quiere dirigir el PRI Guadalajara para revivir a ese partido en las elecciones locales de 2024, para ca-

to nacional económico del tres por ciento, mientras que Jalisco estará por encima de ese porcentaje; reconoció que algunas instancias internacionales muestran un panorama menos positivo, con un crecimiento de 1.6 a 1.9 por ciento. Por otra parte, otro factor a considerar en 2023 es la inflación, destacó el líder de Industriales Jalisco.

“Que la inflación vaya poco a poco regresando a los niveles de los años anteriores al COVID, con una expectativa inflacionaria del 4.7% y por lo tanto se espera también una reducción en la tasa de interés al ocho por ciento. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre lo que considera el gobierno y lo que otras instancias pronostican, pues prevén que la inflación descienda a apenas el 5.7 por ciento al final del año 2023”, explicó César Castro.

pitalizar el desgaste de MC y el descrédito que tiene Morena en algunos sectores de la ciudad.

ADMINISTRACIÓN

“Es muy importante decirles a los ciudadanos que solamente vean el tema de la infraestructura con la que cuenta Guadalajara. Las únicas líneas de Tren Ligero que se han hecho en la ciudad, las ha hecho el PRI en el gobierno y todo lo que vemos es parte de lo que los gobiernos del PRI han hecho a lo largo de estar en las Administraciones. Hoy vemos una Guadalajara sucia, llena de indigencia y nos damos cuenta que tanto MC como Morena han fracasado en sus políticas sociales, no han sido la opción y lo vemos porque hay mucha gente pidiendo en la calle. Esto te habla de que los programas sociales han sido solamente repartir dinero y no buscar como le mejoras a la

gente sus condiciones”, afirmó.

El PRI tiene posibilidades de recuperar espacios en las siguientes elecciones, si va en alianza, precisó Verónica Flores, quien destacó que en los cargos que ha ocupado su trayectoria está libre de acusaciones de corrupción.

“Yo te quiero decir algo. En el PRI se cometieron errores sí. Nada más que los que estamos ahora aspirando, no los cometimos. Yo en lo personal soy una mujer que tengo una trayectoria limpia, tres veces he sido regidora en Guadalajara, fue directora del DIF Guadalajara, he estado de administradora en otros espacios, no tengo ningún señalamiento de corrupción”, aseguró.

La jornada de votación en el PRI Guadalajara se realizará el próximo domingo de 9 de la mañana a las 5 de la tarde, en la sede del PRI estatal, en calzada del Campesino 222.(Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 2

El Congreso local pone “pausa” a la ratificación del titular del Instituto de Justicia Alternativa

Tras presentarse una impugnación legal por parte del aspirante Gabriel Valencia, en contra del nombramiento del titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) por un periodo de cuatro años, el Congreso del Estado resolvió aplazar la ratificación del actual director de esa instancia, Guillermo Zepeda Lecuona.

De esta forma, el IJA puede quedar sin director titular a partir de este viernes 16 de diciembre, ya que el periodo de Zepeda Lecuona se vence este jueves 15 de diciembre.

Los diputados de MC, Morena y PAN, apoyaban la ratificación de Zepeda Lecuona y así lo aprobaron en la Comisión de Justicia y Seguridad. Los legisladores del PRI y de Hagamos se opusieron al considerar que se violaba la Constitución, ya que Zepeda Lecuona no se le pidió el examen de control de confianza, ni tampoco presentó un examen de conocimientos.

En la sesión del pleno, el diputado Enrique Velázquez, del partido Hagamos, explicó el por qué es “anticonstitucional” la convocatoria para nombrar al titular del IJA y estando en tribuna, le arrancó hojas a la Constitución de Jalisco.

“Todo esto que les estoy mostrando es únicamente para demostrar que una vez más le hicieron como la ‘Ley de Herodes’, arrancaron de la Constitución –así- lo que no les gusta, lo que no les pareció, para nombrar a la persona y ensuciaron el proceso a alguien que tiene credenciales y que pudo ser un proceso bien llevado, con tiempo”, dijo.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras Zepeda, expresó que otra vez el Congreso local estaba actuando en forma subordinada al gobernador.

“A nosotros nos interesa la legalidad, la constitucionalidad de nuestros actos y por el otro, con nuestros hechos demostramos nuestra autonomía, nuestra independencia. Ojalá que quienes estamos en este Poder y somos parte de este cuerpo colegiado, luchemos y demostremos con nuestros hechos, nuestra autonomía de otros poderes. Se vale hacer acuerdos y construir consensos, eso es la política, pero no en la sumisión y las y los diputados del PRI no vamos a estar en una sumisión”, aseveró.

RATIFICAN A ANTONIO FLORES

EN EL STJE. Durante la sesión del pleno, con 33 votos a favor y la abstención de los diputados de Hagamos, Mara Robles y

Enrique Velázquez, se aprobó la ratificación del magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Antonio Flores Allende, por un periodo de diez años.

El magistrado rindió la protesta de ley ante los diputados locales y agregó que queda satisfecho con el respaldo de los legisladores hacia su trabajo.

Abordado tras su elección, Flores Allende expresó lo siguiente: “El trabajo día a día es duro dentro de la sala jurisdiccional y aparte tenemos asignadas tareas, como es la Comisión de Transparencia y el Comité de Transparencia y algunas otras comisiones. ¿Qué sigue? Seguir trabajando mucho. Le debemos mucho a los jaliscienses y hay que seguir en esa labor”.

Por otra parte, se informó que el magistrado del STJE, Luis Enrique Villanueva, a quien el Congreso no ratificó en el cargo, obtuvo una suspensión definitiva, por lo que continuará en su puesto. Al Congreso se le ordena no publicar la convocatoria para ocupar la posición del ahora quejoso.

La diputada del PAN, Mirelle Montes, presidenta de la Mesa Directiva, explicó que se decidió aplazar la ratificación del director del IJA, para actuar en forma “responsable”. La impugnación de Gabriel Valencia se revisará en la Dirección Jurídica.

Reconocen a personal de Salud Jalisco por su servicio al estado

Por su excelencia, integridad y ética pública en el trabajo que desempeñan fueron galardonadas 22 empleadas y empleados de la Secretaría de Salud Jalisco, iniciativa de la Contraloría del Estado para reconocer su labor e incentivar un mejor servicio.

Recibieron reconocimientos empleados de distintas áreas de la propia secretaría, así como de órganos desconcentrados, como los Consejos de Prevención del VIH-Sida (COESIDA), Contra las Adicciones (CECAJ) y el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (CETRAJAL).

“Es muy importante este programa porque valora tres grandes áreas del comportamiento humano, como es el respeto, la cooperación y la honradez, valores muy importantes en el desempeño de todos los seres humanos, pero especialmente importantes en el ámbito de la salud”, dijo Fernando Petersen Aranguren.

Las y los galardonados fueron, primeramente, nominados; luego el propio personal de la Secretaría de Salud y organismos descentralizados,

votaron por los perfiles registrados, para elegir a quienes obtuvieron el mayor número.

“Agradecer la iniciativa de reconocer y fomentar estos valores que en la salud son tan importantes y pilares en el accionar de la salud pública de Jalisco. Después de dos años de pandemia por COVID-19, todo el sector salud es bien reconocido y conocido, pero sobre todo hay gente que hace ese plus y que debe ser reconocido en forma muy pragmática”, añadió en su mensaje Petersen Aranguren.

Este premio se entrega junto con la Contralora del Estado, María Teresa Brito Serrano, dijo estar agradecida con todas y todos los galardonados por su compromiso en su trabajo y el servicio civil de carrera. Este reconocimiento se entregó en tres categorías: respeto, cooperación y honradez.

“Lo importante es hacer servidores públicos, es decir, generar en las dependencias las condiciones para que trabajen dentro de un clima de tranquilidad, igualdad, el fomento a la responsabilidad, que hagamos crecer al servidor público con sentido de equipo, eso es lo más importante, ya que son quienes trascienden y fortalecen a las instituciones”, dijo Teresa Brito.

Ignacio Pérez Vega metrópoli@cronica.com.mx
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 3

Con fallo de juez federal, Luis Enrique Villanueva retoma su lugar como magistrado del STJE

Tras obtener una suspensión legal definitiva por parte del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito, Luis Enrique Villanueva Gómez retomó su puesto como magistrado al acudir a la última sesión del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).

Apenas el lunes pasado, el Congreso votó en contra de ratificar a Luis Enrique Villanueva, por un periodo de siete años, pese que ha resuelto 93% de los asuntos judiciales en la Cuarta y Quinta Sala. El magistrado señaló que con esa suspensión puede permanecer en el puesto meses o años, ya que hay varios antecedentes de magistrados en el mismo caso, hasta en tanto no se resuelva

el fondo del juicio de amparo que interpuso. Existe el caso de una magistrada que permaneció así ocho años.

“Dicha suspensión surte efecto de manera inmediata, es decir, ayer se dictó a las 10.14 horas a través de la audiencia incidental que atinadamente un juez con mucha capacidad, valiente, que debe haber jueces y aquí los hay como el que resolvió a mi favor y en contra de Legislatura”, explicó Villanueva.

Villanueva Gómez aclaró que el Congreso del Estado tendrá que sesionar en los días siguientes, para suspender la convocatoria que se emitió para sustituirlo, de manera inmediata, porque si no

lo hacen así habría violaciones a la suspensión legal y los diputados podrían incurrir en responsabilidad penal.

El magistrado amparado afirmó que el Congreso no quiso ratificarlo, pese a que fue evaluado favorablemente por la Comisión de Justicia, y se actuó por una motivación política, al considerarlo algunos diputados como parte del Grupo UdeG.

Por su parte, la diputada del PAN, Mirelle Montes, presidenta de la mesa Directiva, explicó que existe la posibilidad de que se llame a sesión en vacaciones a los 38 diputados, para dejar sin validez la convocatoria que supliría al magistrado Villanueva.

“A ver, el día de hoy, ya fue notificado el Congreso del Estado que se recibió la suspensión definitiva para efecto de que no se nombre a nadie en su encargo. Hasta este momento, yo no me he reunido con el coordinador jurídico, porque si tenemos que valorar el tema de la convocatoria”, explicó. Sobre el caso del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), que no se pudo ratificar al titular, Guiller-

mo Zepeda Lecuona, al presentarse una impugnación por el aspirante, Gabriel Valencia, ese organismo quedará sin director a partir de este viernes 16 de diciembre, precisó la legisladora.

“En caso de que esto no sea así, a partir del día de mañana, 16 de diciembre, entraría el secretario técnico (del IJA), a suplir estas funciones de conformidad a lo que establece la propia Ley en la materia”, dijo — (Ignacio Pérez Vega)

Espinosa Licón es reelecto como presidente del STJE

Afirmó que la autonomía del Poder Judicial “es sólida” y está plasmada en las sentencias emitidas

Con 32 votos a favor y uno nulo, el magistrado Daniel Espinosa Licón, logró la reelección para seguir al frente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) por un periodo de dos años. En el discurso que pronunció tras la votación, Espinosa Licón afirmó que la autonomía del Poder Judicial “es sólida” y está plasmada en las sentencias emitidas. Por ello, aseguró que “no hay intromisión en el quehacer jurisdiccional” del Supremo Tribunal de Justicia. “Frente a la estridencia de unos cuantos, la prudencia de la mayoría”, dijo el magistrado, en alusión al plantón que mantienen trabajadores despedidos del Consejo de la Judicatura, frente al Palacio de Justicia. Este jueves, en la última sesión del STJE en este 2022 se realizó

la elección y la amplia mayoría de los 33 magistrados le dieron su respaldo al magistrado presidente, quien reconoce que uno de los temas pendientes es lograr la digitalización del total de expedientes en los juzgados familiares, civiles, mercantiles y penales del estado.

“Reconozco que voy a tener la posibilidad de abrir el umbral de la justicia digital y dejar la puerta abierta para los que vienen atrás de mi, pero los dos años que vienen, seguiré trabajando por tener una justicia digital, tener expedientes digitales, quitarnos el expediente (en papel) de

encima, pero eso no depende nada más del Supremo Tribunal de Justicia o del Consejo de la Judicatura , depende del Legislativo, depende del Ejecutivo, depende de dinero, depende de muchos proyectos en los que seguiremos trabajando”, expresó.

El magistrado reelecto explicó

que los juzgados en materia familiar tienen argumentos para no tener al 100% sus expedientes digitalizados, dada la carga de trabaja que deben resolver. Añadió que se apoyarán en la tecnología para cumplir con la máxima difusión de las sentencias.

“El tema de las estadísticas es un trabajo titánico para el personal, lo reconozco. No es nada más exigirles y decirles que si no cumplen, se les va a abrir un procedimiento administrativo. De hecho, del expediente digital, tuvimos una plática con una empresa que está trabajando con los expedientes. Les pedí: ‘oigan y si el mismo software nos genera las estadísticas, porque el hacer el acuerdo, hacer la audiencia, hacer las sentencias y después de esto hacer la versión pública de la sentencia, subir los informes y estadísticas es trabajo adicional ¿el software no nos lo puede hacer?’, me dijeron que sí”, refirió.

Tras la votación y el discurso, Daniel Espinosa saludó a sus compañeros magistrados e invitados y se tomó fotografías afuera del salón de plenos. El Poder Judicial entrará en un periodo vacacional del 19 al 30 de diciembre

— Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 4

Suprimen fuga en ducto de Pemex, en El Arenal

Zapopan suma 300 nuevos policías, ahora 3 mil patrullan el municipio

En el evento se entregarán constancias a 43 cadetes de Tlajomulco de Zúñiga, a quienes Zapopan les brindó el apoyo para que hicieran su formación

El incidente ocurrió a 500 metros de la colonia Estación de Orendain, en el poblado de Huaxtla

Una fuga en un ducto de Pemex provocó la alarma en pobladores de El Arenal. Duran-

te la madrugada se registró el incidente en el que intervinieron de manera inmediata elementos de los tres niveles de gobierno, afortunadamente, se pudo remediar sin que se presentaran mayores riesgos.

Al lugar acudieron personal de Petróleos Mexicanos (Pemex); de la Guardia Nacional; elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos; además, de los municipios de Tala y El Arenal, quienes lograron el taponamiento de la válvula de salida, así como en el punto de la fuga realizando labores preventivas.

Juanacatlán cumple 124 años como municipio

El 18 de diciembre de 1898 el Congreso de Jalisco creó el municipio de Juanacatlán. Ahora, 124 años después, la Legislatura estatal realizó un acto oficial en el patio del Palacio Legislativo para reconocer a este municipio que forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara, con una población de 30 mil 800 habitantes.

Al 124 aniversario del municipio de Juanacatlàn acudieron ex alcaldes de ese municipio, la cronista municipal, alumnos de secundaria, el equipo de fútbol de niños con síndrome de down “Osos Down” y habitantes de la localidad.

La regidora Susana Meléndez Velázquez, afirmó que los juanacatlenses sueñan con que algún día el río Santiago tendrá aguas limpias y que se rescatará la caída de agua del Salto de Juanacatlán.

“Juanacatlán es grande por la abundancia de los recursos naturales, particularmente aquellos relacionados con el

que en su tiempo fue el grandioso río Santiago, con lo que alguna vez fueron sus majestuosas cascadas y que esperemos algún día volver a ver en todo su esplendor”, expresó.

Al acto acudieron las diputadas Mirelle Montes, presidenta del Congreso y Estefanía Padilla, representante del distrito 20, así como el presidente de la Junta de Coordinación Política. Hugo Contreras.

La legisladora de MC, Estefanía Padilla, afirmó que el actual gobierno de Jalisco ha hecho un esfuerzo por sanear el río Santiago, al aplicar la estrategia “Revivamos el río Santiago”, con una inversión desde 2018, de más de 4 mil 600

El siniestro ocurrió a 500 metros de la colonia Estación de Orendain del poblado de Huaxtla, en el municipio de El Arenal, a los pobladores se les recomendó que mantuvieran sus ventanas abiertas para evitar molestias que pudiese provocar los gases del hidrocarburo.

En el lugar se mantiene personal de los tres niveles como medida de precaución, recomiendan que, ante cualquier emergencia, los pobladores marquen al 911 o a los teléfonos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio.

millones de pesos.

“La mayor riqueza de los juanacatlenses ha sido sin duda su riqueza natural, la flora, la fauna, sus variedades de especies, árboles, el río Santiago, una fuente de desarrollo económico importante, que desafortunadamente a lo largo de varias décadas fue dañado y contaminado, llegando a su punto más delicado en 2008, para ser testigo de varios intentos, que a lo largo de 15 años, han resultado fallidos, pero el presente del río Santiago y de Juanacatlán, ahora es distinto”, aseguró.

La cronista municipal Estela Cervantes destacó que como atractivo turístico de Juanacatlán, está la basílica con la Cruz Atrial, que representa la refundación del poblado, por orden del rey Felipe V en el año 1692, sitio que es poco conocido por los habitantes de Guadalajara. Juanacatlán se localiza a 34 kilómetros de la zona centro de Guadalajara.

RECONOCIMIENTO A PERSONAJES DE JUANACATLÁN

Estela Cervantes Navarro, primera presidenta municipal de Juanacatlán

Lourdes Torres Alanís, historiadora y cronista municipal

Ricardo Rojas García, promotor de la inclusión de niños down y fundador del primer equipo de futbol Osos Down

En Zapopan se llevó a cabo la graduación de 300 elementos policiacos que se suman a la vigilancia del municipio, son 212 hombres y 88 mujeres quienes recibieron su constancia por haber concluido su preparación; con esta generación de nuevos policías, la corporación municipal tendrá un estado de fuerza de tres mil 54 elementos.

“Ser policía no es como cualquier trabajo, es una vocación de servicio y ustedes han elegido este camino como su profesión. El portar este uniforme conlleva una gran responsabilidad”, dijo durante el acto protocolario de graduación el comisario general, Jorge Alberto Arizpe García.

Por su parte, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, afirmó que la seguridad es prioridad para su administración, dijo que esta graduación forma parte del compromiso que hizo en campaña para sumar 300 unidades y mil elementos a la Comisaría durante su trienio.

“Ustedes son el ejemplo de las niñas y los niños de Zapopan”, externó el alcalde zapopano. En el evento, también, se entregarán constancias a 43 cadetes de Tlajomulco de Zúñiga, a quienes Zapopan les brindó el apoyo para que hicieran su formación.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 5
Ricardo

Se gradúan generaciones de los programas Creativa GDL y GDL Academy

co, Argentina y Colombia, de los cuales, 31 fueron proyectos de incubación y 20 más fueron proyectos de aceleración; se benefició a más de 200 emprendedores.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las industrias creativas y digitales, a través de la incubación y aceleración de proyectos, el Gobierno de Guadalajara puso en marcha los programas GDL Academy y Creativa GDL, de los cuales se graduaron las y los integrantes de su

primera y segunda generación, respectivamente.

PABLO LEMUS ENCABEZÓ EL EVENTO Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, encabezó este evento realizado en las instalaciones de Ciudad Creativa Digital, en el Centro Histórico de la ciudad.

“Felicitarlos, motivarlos en ese paso para generar sus propias empresas en las industrias creativas (...), debemos de vencer ese miedo de emprender, de pagar la nómina y no es nada fácil, no quiero decir que es una cosa sencilla. El

gobierno siempre va a estar de su lado para este tipo de programas de apoyo y de emprendimiento”, afirmó el alcalde tapatío.

Creativa GDL es un programa impulsado por la Coordinación General de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Industrias Creativas, y busca promover el emprendimiento de alto impacto de este sector, fortaleciendo al ecosistema creativo a través de la formación de empresas que abonen a la economía naranja.

Para la segunda generación se eligieron 51 proyectos provenientes de Méxi-

Durante seis meses recibieron acompañamiento personalizado para desarrollar sus proyectos, a través de capacitaciones de negocios, habilidades blandas, talleres especializados en industrias creativas, asesorías legales y de derechos de autor, así como mentorías con expertos del sector creativo.

Se ofrecieron intercambios creativos con empresas del sector como Amber México, Mighty Studio, Continental y Mapa Transmedia, con los cuales las y los participantes aprendieron cómo son los procesos administrativos, creativos y de negocios de estas empresas, además de validar sus propios proyectos.

Los mejores 21 proyectos lograron acceder a rondas de negocios con inversionistas especializados en el sector creativo.

Cabe destacar que para esta segunda generación de Creativa GDL, se recibieron 728 postulaciones de México, Co-

En la segunda generación de Creativa GDL se eligieron 51 proyectos provenientes de México, Argentina y Colombia, de los cuales 31 fueron proyectos de incubación y 20 más fueron proyectos de aceleración; se benefició a más de 200 emprendedores Redacción metropoli@cronica.com.mx Primera y segunda generación Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 6

LAS PREMIACIONES

En esta graduación se premiaron los primeros tres lugares de esta segunda generación de Creativa GDL, de la siguiente manera:

2 Primer lugar. Press Start, con un premio de 100 mil pesos.

2 Segundo lugar. Femina Films, con un premio de 30 mil pesos.

2Tercer lugar. Diario Ilustrado, con un premio de 20 mil pesos. Además, a los tres proyectos se les entregó un certificado por 5 mil dólares en créditos de Amazon Web Services. A su vez, se entregaron cuatro menciones honoríficas, una por cada clúster del programa.

2 Clúster de animación. Dessignare New Media Experience.

2 Clúster de videojuegos. Heskil Studio.

2 Clúster de publicidad. Pro Indie Music.

2 Clúster de tecnologías emergentes. Lyrical Viaje en VR.

Los cuatro proyectos recibieron un reconocimiento y un certificado por 5 mil dólares en créditos de Amazon Web Services.

Los ganadores fueron elegidos por un comité conformado por expertos del sector creativo, así como por inversionistas participantes en las rondas de inversión.

Por otra parte, también se realizó la graduación de la primera generación de GDL Academy, programa que tiene por objetivo la capacitación de emprendedores y de inversionistas, con el fin de fomentar inversiones en etapa temprana y sumar acciones al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento en la capital de Jalisco.

Entre los rubros de las empresas beneficiadas por GDL Academy se encuentran Tecnologías de la Información, Industrias Creativas, programas de Educación Emocional, Arquitectura, entre otros.

De esta forma se capacitaron a 40 emprendedores de la industria creativa y de alto impacto, con el fin de que conocieran las necesidades de los inversionistas y puedan llevar a cabo una negociación exitosa, la cual les permita levantar capital y conseguir financiamiento.

Además, se capacitó a 20 inversionistas para fomentar estos procesos en una etapa temprana.

EMPRESAS BENEFICIADAS

Entre los rubros de las empresas beneficiadas por GDL Academy se encuentran Tecnologías de la Información, Industrias Creativas, programas de Educación Emocional, Arquitectura, entre otros.

“Estoy convencido de que ustedes son el futuro, y es un honor acompañar el futuro junto con ustedes (...) Gracias por haber confiado en Guadalajara”, señaló Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico.

Aceves Fernández abundó que en 2023 se fortalecerá el respaldo para impulsar el desarrollo de mayor número de industrias creativas en la ciudad.

Como parte del programa de actividades para la graduación de las generaciones de estos programas, se realizó el panel “La importancia de invertir en las industrias creativas”, en el cual participó el alcalde tapatío Pablo Lemus, acom-

pañado por Jorge Suárez, CEO de Amber México; Rita Basulto, Animadora y Productora; y Armando de la Torre, Líder Ejecutivo de Polígono Capital.

«Creo que desde lo local se construye lo nacional y lo global (...) La ciudad se mueve demasiado rápido y tenemos que cambiar las políticas públicas para actualizarnos en lo que la sociedad nos demanda», señaló el Primer Edil en su intervención.

A su vez, explicó que los gobiernos deben tener claridad de una visión de ciudad en la búsqueda de inversiones, y que Ciudad Creativa Digital debe conceptualizarse como un proyecto metropolitano.

“El próximo año vamos a poner la primera piedra del tercer edificio aquí en conjunto con el Gobierno del Estado, para sacar adelante la consolidación de Ciudad Creativa Digital, y con ello poder seguir aumentando los espacios disponibles a buen precio y, sobre todo, que se tengan para la generación de nuevas industrias creativas felicidades a todas y todos ustedes”, dijo.

Rita Basurto, animadora y productora, en su participación aconsejó a las y los presentes a ser perseverantes en sus proyectos.

«Ver una película como la de Pinocho, donde muchas compañeras colegas colaboraron, me parece que es eso, no rendirse al primer tropiezo, estar siempre muy enfocada en lo que quieres ver al final y lo que esperas de ti. Lo que haces marca un camino a otras mujeres que vienen detrás, que son más jóvenes», señaló.

Jorge Suárez, CEO de Amber México, destacó la responsabilidad de los contenidos que se generan, en pos de las nuevas generaciones, mientras que Armando de la Torre, Líder Ejecutivo de Polí-

gono

y startups van creando una sociedad mejor, por lo que instó a fortalecer los lazos entre inversionistas, emprendedores, universidades y gobiernos.

la

Para el cierre de estas actividades se ofreció a las y los asistentes la conferencia magistral “Amanecí pa’ disfrutar”, impartida por el cantante Caloncho.

Se encontraron presentes Ana Gabriela Velasco García, Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara; Carlos Bañuelos Barrios, Director de Industrias Creativas; Fabiola Hernández Jiménez, Directora de Emprendimiento; Gerardo Martínez Domínguez, Director de Vinculación de Empresarial; José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura Guadalajara, Lilian Risk, Directora de Relaciones Internacionales; María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo; entre otras personalidades.

lombia, Argentina, Ecuador, Venezuela y Uruguay.
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 7
Capital, señaló que es preciso también tener resiliencia al fracaso y explicó que industria de animación
Para el cierre de estas actividades se ofreció a las y los asistentes la conferencia magistral “Amanecí pa’ disfrutar”, impartida por el cantante Caloncho

Socios de la cooperativa Tradoc denuncian despojo de un terreno vendido al “Canelo” Álvarez

Acusan que la llantera Euskadi y empresa del boxeador se prestaron al despojo de siete hectáreas en El Salto

Un grupo de integrantes de la Cooperativa Tradoc (Trabajadores Democráticos de Occidente), conformada por ex trabajadores de la empresa llantera Euzkadi, denunció que Saúl “El Canelo” Álvarez y su empresa, se prestaron para despojarlos de un terreno de siete hectáreas, situado en El Salto.

Jesús Torres Nuño, ex presi-

dente de la Cooperativa Tradoc, informó que el Consejo de Administración simuló dos asambleas para autorizar la venta del predio a la empresa SSA capitales y Más SA de CV, propiedad del boxeador.

El terreno situado en la carretera a El Salto estaba asegurado ante el propio Registro Público de la Propiedad, debido a

Aún hay 120 ex trabajadores del Sistecozome a quienes se les adeudan laudos tras cierre en 2017

Un grupo de extrabajadores de la extinta empresa paraestatal Sistecozome se manifestó frente a Palacio de Gobierno, para denunciar la lentitud del gobierno de Jalisco, para que se paguen los laudos ganados tras el cierre de ese organismo público en 2017, durante la gestión del gobernador Aristóteles Sandoval.

En este 2022 apenas se han pagado 10 laudos, sin embargo, aún están pendientes 120 casos de ex empleados o de sus viudas, ya que algunos han fallecido esperando que se les cubran los

adeudos, tras quedarse sin empleo hace más de cinco años.

Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), solicitó que se destituya al pagador de la Secretaría de Administración, Rafael Arizmendi.

“Nos están pagando 60% de los laudos que ya tenemos ganados, no es un asunto de negociación de una demanda, son laudos que son sentencias. Nos parece grave que primero terminemos el año con mucha gente

que no va a tener recursos económicos en su casa porque no les pagaron sus laudos. En segundo término, otro de los casos graves es el de las viudas. Tenemos seis viudas cuyos esposos murieron y las viudas también están delicadas de salud”, se quejó.

En días recientes fallecieron dos ex trabajadores del Sistecozome, en espera de sus pagos, lo que pone en evidencia la “insensibilidad” del gobierno estatal, dijo Peña Cortés, quien dijo que se les ponen trabas para los pagos e incluso, se les ofrece solo 60% del

que existe una denuncia penal por administración fraudulenta en contra del actual Consejo de Administración.

“Queremos por este conducto denunciar lo que nuestro juicio y a juicio de muchos compañeros de la cooperativa Tradoc resulta un flagrante despojo del último de los activos importantes que maneja nuestra cooperativa,

que es un terreno deportivo de poco más de 77 mil metros cuadrados”, explicó el vocero.

Algunos socios de la cooperativa representados por Verónica Nuño Rodríguez, advirtieron al “Canelo” Álvarez que mejor no se busque problemas legales.

El Consejo de Administración simuló una asamblea para vender el terreno, sin embargo, esa reunión nunca se llevó a cabo.

Jesús Torres dijo que ellos van a dar la pelea jurídica contra la empresa del boxeador y contra los otros socios.

“Lo lamentable aquí es que un personaje público, como lo es El Canelo Álvarez, por lo menos es un deportista y su empresa SS Más Capital se dedique o haya entrado en este juego que me parece muy peligroso. Yo lo invitaría a él y a su empresa, a que lo repensaran porque habrá socios que no vamos a estar de acuerdo y que vamos a pelear hasta las últimas consecuencias de defender lo que sí es el patrimonio de nuestra cooperativa y nuestros socios”, dijo.

Los denunciantes se enteraron que “El Canelo” otorgó un anticipo para obtener el terreno y con ese dinero el Consejo de Administración de la Cooperativa les ofrece dinero a algunos cooperativistas si firman la autorización y para apoyar la reelección del grupo directivo.

monto total de los deudos.

“Este año se han pagado 10 a 12 laudos cuando mucho. Quedan pendientes 120. También está el asunto de la Junta Local de Conciliación que sigue siendo un ente que no funciona. Este asunto de la declaración de beneficiaria de las viudas es un acto jurisdiccional que no tiene contraparte, nada más hay que hacer un pro-

ceso pero no lo han hecho, tenemos seis meses y no han hecho su trabajo los de la Junta Local, porque el notificador no tiene tiempo”, explicó.

Los ex trabajadores cantaron villancicos de protesta en los que expresaron que tendrán una “triste navidad”. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli 8 CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022
“El Consejo de Administración simuló dos asambleas para autorizar la venta del predio”

Inmolación, dignidad y orden presidencial satisfecha

En diciembre de 1969, en la plaza de San Wenceslao en la capital de Checoslovaquia, un joven estudiante llamado Jan Palach se roció de combustible y se prendió fuego en protesta por la ocupación soviética en su patria e inició simbólicamente, con ese suicidio heroico, la Primavera de Praga. Años más tarde un muro se derrumbó en Berlín.

Hoy no existe ni siquiera Checoslovaquia. De Palach no quedan ni las cenizas olorosas a gasolina y carbón. Solo permanece su memoria. Tampoco existe la Unión Soviética.

Milan Kundera, el gran novelista eslavo quiso comprender aquel hecho no como un signo de la historia, sino de la novela. La novela de la realidad, la más extensa e interminable jamás lograda.

La noche del miércoles pasado en el Senado de la República, Ricardo Monreal, en un discurso tenso, breve, preciso y audaz, dejó en claro algo muy importante: todavía en la política hay quienes pueden inmolarse en cumplimiento de un compromiso con la Constitución.

A diferencia de sus compañeros del Movimiento de Reconstrucción Nacional, Morena, quienes en cuplimiento de una orden desde el Palacio atropellaron procedimientos y respeto a la ley, Ricardo Monreal, desde ese momento coordinador sin coordinados, antes de votar en contra de los dictámenes para desbaratar al Instituto Nacional Electoral, dijo con digna sencillez:

“…Aclaro que es un asunto estrictamente personal, no involucra al grupo parlamentario en el que participo, y es un asunto que me mueve a asumirlo con toda integridad y responsabilidad; incluyendo los desenlaces, las consecuencias o lo que de ello resulte.

“Así ha sido mi vida pública y política. Nunca ha sido fácil para mi tomar decisiones.

“Y en el documento (prolijo legajo entregado a la presidencia) se expresa por qué razón creo que se vulnera la Constitución. Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del Derecho, afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche, pueden alejarse de los principios constitucionales, y esa es mi defensa…”

Y así fue. Las normas que pudieran

aprobarse; se aprobaron.

El alejamiento de los elementos constitucionales se consumó plenamente. La orgía gritona se llevó a cabo con la tipluda proclama de la senadora tlaxcalteca Ana Lilia Herrera, quien con la marca de la casa vociferaba fuera de sí, en abierto ejercicio del mérito de los decibeles:

“Este grupo parlamentario no es de sueltos. No es de traidores. Mexicanos: no más fraudes electorales, no más privilegios, no más democracia simulada, no más triunfos electorales haiga sido como haiga sido. Y que viva la 4-T.”

Monreal había dicho:

“…A nadie debe extrañarle que asumamos con integridad nuestros actos. No soy ingenuo y se a lo que me enfrento. Lo único que quiero es que se respete la Constitución. Gracias.”

Pero de su grupo no le dieron las gracias. Le endilgaron los calificativos de suelto de traidor, aun cuando su nombre no fue mencionado. Pero ni falta hacía.

En el discurso de la airada senadora morenista, hay una expresión cuyo sentido vale la pena analizar: este grupo parlamentario no es de sueltos.

Aquí la palabra suelto adquiere por

contra, un sentido de sujeción. Quien no está suelto (sin aludir a la diarrea verbal), está sujeto, sometido, agrupado, congregado. Un liberto queda suelto. Un excarcelado, también.

Pero en esa perorata de incendio, la senadora se ufanó de su sumisión; no de su libertad. En su fondo semántico, libertad equivale a traición.

Sin embargo, ayer en la festiva ceremonia cotidiana de ensalzamiento de los propios logros, valores y categorías, el presidente abrió la muleta y templó la embestida de la obviedad: su oficina sembró la pregunta sobre la actitud de Monreal y su consecuente voto, como una rebeldía suficiente para su expulsión del partido, a lo cual el jefe de todos ellos contestó con ensayada sencillez: no lo vamos a hacer; nos dirían estalinistas.

O sea, ¿no somos estalinistas o no nos gusta el calificativo?

—¿Usted qué opina? ¿Qué opinión le merece que el senador Ricardo Monreal votó en contra de la reforma electoral que usted propuso? ¿Esto merece su salida del partido, de Morena?

—No, nada de purgas, por convicción, y además porque no queremos que

vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas, no, no, no.

“Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme: tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ningún dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante o de un ciudadano, porque existe un tribunal popular, ya la gente está más que consciente…

“…no pasa nada si un político toma una decisión. ¿Quién va a juzgar? El pueblo, la historia es la que va a poner a cada quien en su sitio”.

Pero mientras la señorita historia se asume como acomodadora en el teatro de los méritos nacionales, y pone a cada quien, en su lugar, el presidente dice contento:

—“Yo quiero, eso sí, agradecer a los que votaron por la reforma a la ley electoral. Ojalá y podamos poner sus nombres”.

Como si la docilidad obediente fuera el nuevo muro de honor legislativo. Bendito sea…

HIDALGO

La situación de los verificentros en Hidalgo es un horror.

Y la secretaria de Medio Ambiente de Hidalgo, Mónica Patricia Mixtega Trejo, no parece tomar el asunto con seriedad, lo cual acarrea problemas a los automovilistas de esa entidad, cuyo tránsito por otros lugares, como la CDMX, se pone en riesgo por la falta de mediciones y calcomanías.

En el lejano 2016 el Centro Mario Molina, planteó que los centros de verificación vehicular de Hidalgo incumplían con la normatividad para detectar y controlar las emisiones de gases. Esa incompetencia era hija de la corrupción y la mala calidad del equipo. La cosa siguió.

En junio de 2022 fueron cerrados 49 de 52 verificentros por no cumplir las normas para emitir hologramas con las mismas especificaciones del resto de los estados integrantes de la CAME.

Los propietarios, y en algunos casos sus testaferros, se inconformaron ante la autoridad, pero los jueces han rechazado algunos de los recursos para operar.

El 19 de octubre sólo se autorizó operar a 10 centros para emitir la verificación voluntaria y sin validez fuera del estado de Hidalgo, esto a pesar de circular en otras entidades de la CAME.

Y en medio de todo eso, los antiguos concesionarios —por acuerdo con la propia CAME—, no pueden renovar los permisos antes de 1 de febrero de 2023.

Voluntaria o involuntariamente, la secretaria Mixtega con este enredo le está alimentando un conflicto al gobernador Julio

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 9
EL
Rafael

Nos hacemos más viejos y con más vulnerabilidades

Esta semana México Social presentó un conjunto de datos respecto del proceso de envejecimiento en el país. La edad mediana de la población creció en tres años en la última década, y el índice de envejecimiento se está incrementando aceleradamente. Pero esto está ocurriendo de manera desigual en el país, y es una muestra más no sólo de las diferencias sociodemográficas, sino también de las desigualdades profundas que se mantienen entre regiones y entidades de la República.

México enfrenta este proceso en el peor de los escenarios posibles. Porque para el diseño de la política pública no se está considerando que una vejez sana, con protección social integral, comienza con una infancia sana y con pleno cumplimiento de derechos. Me explico a continuación.

Para ganar el favor electoral de las personas adultas mayores, que es uno de los segmentos electorales que en mayor medida votan, los gobiernos de todos los signos y colores han implementado políticas y programas casi de carácter caritativo, entregando dinero en efectivo mediante transferencias no condicionadas que, llanamente, llaman ahora “pensión universal”, cuyo diseño es tan burdo que incluso construyeron un nuevo “chipote constitucional” al incorporarlo como uno más de los derechos del artículo 4º de la Carta Magna.

Sin embargo, lo que no se comprende todavía es que están condenando al país a ser cada vez más, un país con más personas viejas que enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad, porque se ha perdido de vista que, de no trabajar primero con una política integral de garantía de los derechos de la niñez, estaremos reproduciendo las condiciones estructurales que hoy aquejan a la población mayor y que en el futuro serán peores.

En efecto, tómese como ejemplo el tema de la obesidad. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT continua), al menos uno de cada cuatro de los niños, niñas y adolescentes enfrentan problemas de obesidad; y aunque no tenemos datos precisos sobre la desnutrición, sabemos que al menos uno de cada 10 come una sola vez al día o se le sirve menos comida de la que debería recibir para su adecua-

do desarrollo físico, emocional y mental.

Con tales problemas de malnutrición, no es de extrañar que México tenga al menos a 12 millones de personas con diabetes; condición de la cual, cerca de la mitad no está enterado porque no ha recibido un diagnóstico médico que le alerte, pero, sobre todo, que le prescriba un tratamiento adecuado.

Lo anterior no va a cambiar si antes no se construye un país donde se haya erradicado el hambre, pero más aún, la malnutrición. Y eso requiere de todo un nuevo sistema nacional alimentario que se sustente en el sistema educativo nacional, que sea capaz de garantizar cobertura universal de tiempo completo, y que en él se pueda contribuir a la garantía del derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria, mediate una muy amplia estrategia de asistencia alimentaria y vigilancia y acompañamiento nutricional a las y los estudiantes, pero también a sus familias.

Es por ahí por donde la próxima administración debe comenzar. Pero para ello debe tener como propósito central ejercer un gobierno garante de derechos, y no uno que se dedique predominantemente a la prestación de servicios que quizá de buena fe buscan “ayudar a la gente”, pero que su principal objetivo se encuentra en la generación o manutención de clientelas electorales.

En 2021, de acuerdo con el INEGI, fallecieron en México 86,591 personas mayores de 65 años; pero también perdieron la vida, por la misma causa, 47,408 personas de 45 a 64 años de

edad; es decir, entre ambos grupos, 144 mil personas que murieron debido a la malnutrición; que es fundamentalmente la principal causa detonante de la diabetes mellitus tipo II.

Por su parte, por enfermedades del corazón, entre ambos grupos de edad, perdieron la vida 214,181 personas; y es evidente que este tipo de defunciones están vinculadas, de una manera o de otra, con la obesidad, el sobrepeso y en general, debe insistirse, la malnutrición.

La cifra es auténticamente espeluznante; en 2021 perdieron la vida 358,181 personas de 45 años y más por diabetes mellitus o por enfermedades del corazón. Esta cifra implica un promedio diario de 981 defunciones, o bien 41 casos por hora.

Es cierto que el tratamiento de la diabetes y las isquemias requieren de medicamentos y tratamientos de diversa índole; pero también, su control y más todavía su prevención, exigen de una buena dieta, que comienza con la disponibilidad de alimentos; pero igualmente de condiciones para el adecuado ejercicio del derecho a la movilidad, la activación física y la práctica deportiva, lo cual, en los entornos laborales y urbanos que tenemos poco menos que imposible.

México carece de una visión de largo plazo dirigida a construir una sociedad para todas las edades. Una en la cual esté garantizado de manera integral el cumplimiento universal de los derechos de la niñez, que encamine al país hacia una estrategia de garantía del envejecimiento activo, sustentado todo en un poderoso sistema nacional de protección social y cuidados.

Pero eso no está a debate en los principales espacios de decisión. Por ahora, lo que a las y los profesionales de la política lo que les interesa es cómo ganar la siguiente elección; cómo pueden perpetuarse en los cargos públicos y cómo se enriquecen más rápido estando en ellos.

Columnistas 10 CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022
Investigador del PUED-UNAM
OPINIÓN
WEB
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT continua), al menos uno de cada cuatro de los niños, niñas y adolescentes enfrentan problemas de obesidad...

por la democracia?

el cual solo aprueba la eliminación de seis bloques de artículos inconstitucionales; los otros 15 bloques señalados como violatorios de la Carta Magna se fueron al caño.

No le cabe en la cabeza que el INE no le sea leal; no entiende que el Instituto solo puede ser leal a la Constitución y a la ciudadanía.

A LOS LECTORES:

Todavía recuerdo que el Instituto Federal Electoral, a fines de los 90s, tenía en cada oficina una foto muy significativa: la escena de una sesión del Consejo General.

“¿Qué ves?”, me preguntó el director de Comunicación Social de entonces. Ante mi silencio, me la describió. “Aquí se discute la democracia,” me dijo, señalando la mesa semicircular donde estaban los consejeros. “Aquí están las fuerzas políticas,” refiriéndose a los asientos ocupados por los representantes de los partidos. “Y aquí está la sociedad,” concluyó, señalando a los medios de comunicación asistentes a la sesión. “Aquí estamos, a la vista de todos.” El gran ausente era, afortunadamente, el gobierno.

Hoy, con el Plan B de la Reforma Electoral (RE-B) promovida por el presidente, esa foto ya no tendría sentido…

Al momento de escribir estas líneas, se ha presentado el dictamen sobre la RE-B,

A estas horas, sigue la discusión en el Senado: el PVEM y el PT buscan vender caro su amor al pedir, nuevamente, la cláusula de la vida eterna, pero los morenistas no quieren desobedecer al presidente. Otros más piden que se vote con reservas…

Se vote hoy en el Pleno o se vote en febrero, lo cierto es que estamos en el inicio de una crisis politico-electoral…

La trascendencia de la RE-B no es acerca de los sueldos de los consejeros, ni de abaratar al INE, mucho menos de evitar los fraudes “perpetrados” por el Instituto y que solo existen en el delirio presidencial.

Al dejar de lado los 15 bloques, la RE-B destruye al órgano electoral, el cual a través de elecciones organizadas de manera imparcial, profesional y legal, permite mantener la gobernabilidad en este país durante las elecciones. En los 30 años de su existencia, ningún comicio ha sido impugnado por alguna deficiencia de parte del INE. Ninguno.

Pero a la 4T esto de la eficiencia y el profesionalismo le valen mad$”s. Ya lo ha reiterado el inquilino de Palacio: “90 por ciento lealtad y 10 por ciento capacidad”.

La RE-B implica el despido del 84 por ciento del personal del servicio profesional de carrera, siendo éste el instrumento operacional del INE para dar certidumbre en la conformación y verificación del padrón electoral, la cartografía para la ubicación e instalación de casillas, la ejecución de las decisiones del Consejo y muchas más tareas. La reducción será tal que un Vocal Ejecutivo ahora tendrá 25 funciones.

El Plan B es un juego de mañas. Permitirá que los mexicanos que viven en el extranjero y carecen de credencial del INE, puedan votar con su matrícula consular. Esos mexicanos, muchos de los cuales pueden tener una década fuera del país, no estarán en el padrón electoral y no sabremos con antelación cuántos son y si alguien vota más de una vez al contar con varias matrículas…

A ello se suma la reducción de la facultad de fiscalización de los gastos de los partidos, abriendo la posibilidad de introducir dinero de dudoso origen en apoyo a los candidatos; nada podrá hacer el INE al respecto.

¿Qué nos queda?

Tan pronto la RE-B sea aprobada en ambas Cámaras, hoy en febrero, surgirán los amparos, justamente por violar algo así como 40 artículos constitucionales…

Nuevamente, la división de poderes estará en cuestionamiento. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay ministros abiertamente favorables a la 4T, no a la defensa de la Constitución. ¿Serán ca-

paces de cerrar los ojos ante 15 bloques de violaciones?

Los grupos de la sociedad civil organizada están dispuestos a dar la batalla. ¿Alguien los escuchará?

Lo único que me queda claro es que Andrés Manuel nos lo advirtió desde su primer intento de ser presidente cuando gritó:

“¡Al diablo con las instituciones!...”

Y nos lo ha cumplido.

JUGANDO EN PLAN GRANDE

Grupo Televisa ha propuesto a Megacable entrar a las grandes ligas a través de la creación conjunta en una nueva empresa que provea servicios de voz, datos y video. En dicho plan, la empresa tapatía tendría el 45% de las acciones… Hasta ahora, Megacable prefiere mantenerse como cuarto jugador en las telecomunicaciones, sin tomar en cuenta que es el único operador que en este año ha subido dos veces sus precios a sus suscriptores, cuando los demás se han solidarizado para no impactar la inflación. Además, se han achicado sus márgenes de utilidad… El mercado recibió muy bien un eventual acuerdo entre ambas empresas, pues significa mejores alternativas tarifarias y más opciones para los consumidores… No se sabe aún cuál será la decisión final de Megacable. Mientras tanto, Grupo Televisa mantiene la oferta. ¿Privará el sentido común?.

¿Propuesta de avanzada y en armonía con la Constitución de la CDMX?

Fue hasta finales de 1998, cuando por doña Josephin de Nicolín y posteriormente por la siempre extrañada Ita Osorno -grandes damas de la protección animal ya fallecidasvine a dar cuenta de la dramática existencia de los “perros peregrinos”… sí… esas maravillosas criaturas que leales a su familia humana emprenden la marcha con los suyos y desde donde sea, hasta llegar a la Basílica de Guadalupe en La Villa-CDMX. Verlos andar marcialmente junto a sus humanos, casi siempre exhaustos, deshidratados y hambrientos, resulta realmente conmovedor, sólo que… el regreso de los fieles a sus comunidades no suele ser a pie sino en automotores a los que no tienen acceso los chuchos, dándose lugar entonces a su cruel abandono en la compleja metrópoli; y tanto es el descontrol que padecen, que cuando no son rescatados a tiem-

po su vida termina miserablemente, asunto al que tanto la Jefatura de Gobierno como la Iglesia deben poner fin conjuntamente. ¿Cómo?, simplemente tomando un peso de cada fervoroso visitante que deja limosna, a fin de montar y operar un albergue para irlos rehabilitando y ubicando en nuevos hogares en lo que llega el siguiente peregrinar. Recordemos que para esta ocasión asistieron 11 millones de personas, por lo que ese pesito unitario bastaría para sostener el proyecto bien e indefinidamente. Ahí está el CTC del Metro como ejemplo.

Este martes se dio a conocer el Dictamen aprobado por la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino para la construcción de la Ley de Protección y Bienestar Animal de la CDMX, ordenamiento que de ser aprobado por el Pleno abrogaría la legislación vigente. El proyecto se nos vendió con mejoras, avances vanguardistas, participación social y académica, pero, especialmente como un ejercicio de armonización con la Constitución capitalina y demás normatividad relativa. Para ello, detallan haber integrado 26 proyectos relativos a la materia, que con el tiempo han ido proponiéndose desde las diferentes fuerzas políticas representadas, sólo que…

Una ley bajo tales premisas no puede en-

tenderse cuando permanece excluyendo crudelísimos eventos como los taurinos, las peleas de gallos, jaripeos y omisiones para los “paseadores de perros”. Tampoco se comprende que continúe cosificando a los animales a partir de clasificarlos de conformidad a la función zootécnica que se les ha impuesto desde el antropocentrismo absoluto, cuando debiera no sólo aplicar a todos estos seres sintientes sin especificación alguna, sino incluso a los invertebrados con demostrada capacidad de sufrimiento como pulpos y langostas, especies que por cierto se encuentran en el limbo jurídico federal. Por ello, leer el proyecto resulta molesto, y tanto por su falta de forma como por su fondo. Son más de 400 páginas… todo un choro que entiendo como parte del protocolo, pero, iniciar su lectura desde la página concluyente no cambia la percepción de revoltura, omisiones y brincos hacia atrás. Algunas disposiciones serán celebradas al estar enfocadas discriminatoriamente, como si sólo de perros a proteger se tratara. Otras definitivamente son improcedentes, empezando porque como insistentemente lo ha expuesto Sandra Segovia-Todos somos animales; también tu… es una ley donde al sujeto que es objeto de su protección le determina cómo morir y ser explotado. Asimismo, las definiciones no fueron homologadas con las que tienen una normatividad madre y varios términos no se actualizaron. Invade competencias y presenta absur-

das contradicciones. Sostiene la prohibición de la cacería en el territorio, sí, pero mezcla en el mismo párrafo autorización para colecta científica, lo que ya está legislado. Entonces, sobre regula. Obliga el registro de los animales de compañía, factor condicionante para su vacunación contra la rabia. No conformes con el registro, el número asignado deberá venir impreso en la placa de identificación con el coste que ello implica, so pena pecuniaria. Regula duramente los hogares temporales, y si al sector protector nos cuesta sangre, sudor y lágrimas conseguir sitios así, con esta disposición desaparecerán. No toma en cuenta que el 90% o más de criadores, reproducen en su casa-habitación y no en “establecimientos”. Prohíbe su entrega a domicilio, una vez adquiridos. No termino de reírme. Exige la esterilización a edades en que de no hacerse con suma experiencia, puede dejar daño irreversible especialmente en las perras.

En fin, que son un chorro de confusiones y dudas las que me provocó el proyecto y que por cuestión de espacio no terminé de detallar. Ya lo iré haciendo, aunque tarde porque supuestamente hoy se vota la iniciativa en el pleno y a como los legisladores acostumbran pasará sin siquiera haberse leído y mucho menos entendido en sus alcances y omisiones. Sin embargo, ninguna ley es retroactiva .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 11
marielenahoyo8@gmail.com
¿Réquiem
La tiranía es una sola, aun cuando se vista de nombres hermosos

Navidad 1ra. parte

se hace referencia a juguetes populares en los años 50 como una muñeca que llora, duerme, bebe y se moja, y una guitarra eléctrica.

—

CROMANÓN

Como ya viene siendo costumbre en su Cromañón de confianza, empezamos los festejos navideños con las recomendaciones de música especial para tan significativa fecha. Este es el primero de dos escritos y será dedicado a música navideña que no está en español.

— Comenzamos con este disco llamado “Merry Christmas” del grupo holandés Boney M. Fue grabado en el verano de 1981 y lanzado el 23 de noviembre de ese año. Es el sexto álbum de estudio del grupo y fiel a su estilo nos presenta las muy clásicas

canciones navideñas con arreglos alegres y bailables. Se lanzaron como sencillos, con buena aceptación, “Little drummer boy” y “Zion´s daughter”, pero la canción que más éxito tuvo fue “Marry´s boy child/Oh my lord” que había sido número uno en la Navidad de 1978.

— Un disco sencillo con sólo dos canciones, es el EP que el gran rocanrolero Chuck Berry presentó en el año de 1958, con versiones muy modernas para esos años, llamado “Christmas with Chuck Berry”. Las dos canciones son “Marry christmas baby” y “Run, Rudolph run”, que se convirtió en un gran éxito y fue escrita por Johnny Marks y Marvin Brodie, aunque en la versión de 45 rpm de ese año se le atribuye a C. Berry junto a M. Brodie. En la canción

—

Una de las artistas femeninas más exitosas e influyentes en la música es la jazzista Ella Fitzgerald que también grabó material con música navideña. El disco es de 1960, se llama “Ella wishes you a swinging Christmas” y estuvo acompañada de una orquesta de estudio que dirigió Frank DeVol. Se ha editado varias veces y el arte de la portada ha cambiado en diferentes ediciones. El disco contiene doce canciones y cuando se editó como CD se le agregaron cinco canciones más. De nuevo las tradicionales canciones navideñas pero con unos arreglos de jazz. Para mi sobresale la versión de “Santa Claus is coming to town”.

Los italianos también son buenos para hacer música y no se diga de navideña, una muestra de ello es el disco de Eros Ramazzotti con el ingenioso (sarcasmo) nombre de “Merry christmas”. Es de 2008 y son 19 rolitas a

ritmo moderno con el estilo muy italiano del cantante. Es una buena alternativa para salir de las mismas que escuchamos siempre en español o inglés. Pero también es recomendable el sencillo “Buon Natale (Se Vuoi)” que apareció en el disco “Perfect” que fue lanzado un 27 de noviembre del 2015.

— El canadiense Paul Anka ha grabado a lo largo de su larga carrera artística varios discos con temática navideña, “Paul Anka, Christmas Album”, “Paul Anka christmas classics”, “It´s christmas everywhere” y “Christmas with Paul Anka”. En todos interpreta en su inconfundible estilo las más conocidas canciones de Navidad y alguna que otra muy poco conocida. A mí en especial me gusta la canción que da nombre al disco de 1960, “It´s chistmas everywhere”, de su autoría, con toda la nostalgia que se respira en estas fechas.

— Claro que el señor Ray Conniff no podía dejar de grabar con su coros y orquesta canciones para estas épocas decembrinas y también grabó varios discos con

Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 12
Un vistazo a la tradición musical decembrina con recomendaciones especiales que en esta ocasión no están en español, pero igual son significativas a estas fechas
Pancho Romo Guadalajara, Jalisco

temática navideña entre los que destacan “We wish you a merry christmas”, “Christmas with Conniff”, “Christmas greats” y “Christmas Album: Here we come A- caroling”. Aunque parecen canciones de supermercado están bastante bien cantadas y los arreglos son bastante agradables, sobre todo para tenerlos de fondo mientras cenamos. La canción “Joy to the world” es bastante alegre.

— A mí en lo personal me agrada mucho la voz de Robin Gibb, que fuera miembro de los Bee Gees, y quien grabó algunos discos como solista. Uno de ellos, el sexto, es con temas de Navidad y se llama “My favorite christmas carols”. Fue dado a conocer en el 2006 y fue el último que se lanzó en vida de él. Está compuesto de canciones navideñas tradicionales y se grabó en Dublín y Londres. El álbum fue grabado de agosto a septiembre de 2006. Una muestra de lo que contiene es “In thebleak minwinter” basada en un poema de 1872 de la poetisa Cristina Rossetti y en 1906 el compositor Gustav Holst le puso música. Es común que se interprete como un villancico.

—

“A christmas gift for you” es un disco con canciones navideñas que fue producido por Phil Spector y que se lanzó en el año de 1963 en el que arregló las canciones a su estilo y las grabó con los artistas que en ese tiempo producía como The Crystals, Darlene Love y The Ronettes. En los coros de todos los 13 temas intervino Cher. A lo

FRASE

PD: “No hay nada más triste en este mundo que despertarse la mañana de Navidad y no ser un niño”. Erma Bombeck.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com o infinito1316.blogspot.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

largo del tiempo ha sido editado infinidad de veces y en 2019 la revista Rolling Stone lo clasificó como el mejor álbum navideño de todos los tiempos. Muchas de las rolitas son las ya clásicas y si quieren escuchar una muestra les recomiendo a The Ronettes con “Sleigh ride”.

— Si quieren algo un poco diferente a lo habitual les recomiendo que le echen un oído al disco del grupo The Ventures llamado “The Ventures christmas álbum”, que fiel a su estilo es instrumental pero está cargado de buena vibra y ritmos muy agradables al oído. Una manera de escuchar los clásicos navideños con otro sabor y desde luego algo de nostalgia. Es de 1965 y fue el 19 disco de estudio de la banda.

—

Alcanzó el noveno lugar en el Billboard Top 200. Como muchos otros discos contiene 12 de las clásicas navideñas. En especial les recomiendo a “Frosty the snowman” y “Jingle bells”.

De diciembre de 1965 es el disco “A Charlie Brown christmas”, del pianista de jazz estadounidense Vince Guaraldi, aunque se le acredita al Vince Guaraldi Trío y fue la banda sonora del especial de televisión navideño del mismo

nombre,

de Vince Guaraldi pero también se incluyeron versiones de villancicos tradicionales. Una rolita e este disco que me pone de buenas es “Charklie Brown christmas dance” y si la buscan en YouTube podrán ver a los personajes de la serie bailando muy contentos —

Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 13
que es un documental sobre la tira de dibujos animados de Charlie Brown creada por Charles M. Schultz. La mayoría de las canciones son creación

Artistas con discapacidad invitan al segundo Festival Navideño Virtual 2022

Esta iniciativa del Programa de Arte y Cultura Incluyente de UDGVirtual será el 16 de diciembre, a las 19:00 horas, a través del canal de YouTube

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Aún existe una gran deuda con las personas que viven alguna situación de discapacidad, y con ello no se trata sólo de habilitar espacios para su movilidad, sino de reconocer su valor como seres humanos.

En UDGVirtual, a través del Programa de Arte y Cultura Incluyente, se trabaja para impulsar a gestores culturales, artistas y públicos que forman parte de la diversidad funcional.

Por ello presentará el segundo Festival Navideño Virtual 2022, a transmitirse el próximo viernes 16 de diciembre, a las 19:00 horas, por el canal de YouTube de UDGVirtual.

Se trata de un programa que consta de 13 números de música, danza, cine, pintura, cuentacuentos y más, con la participación de más de 95 artistas.

“Las presentaciones tendrán herramientas de accesibilidad digital con subtítulos, la interpretación de Lengua de Señas Mexicana, una audiodescripción antes de cada número”, compartió el Coordinador de las actividades del Programa de Arte y Cultura Incluyente, maestro José Antonio Olivo Valencia.

Indicó que en esta ocasión se invitará a los usuarios virtuales para que realicen una dinámica de sensilización, que consiste en taparse los ojos o los oídos para disfrutar del encuentro como lo harían otras personas.

Los números cuentan con artistas con o sin discapacidad; algunos con bajo nivel de autonomía, como el caso de personas con discapacidad intelectual severa que estuvieron involucrados en la creación escénica de forma asistida, y con ello reconocer que toda persona tiene habilidades.

Olivo Valencia recordó que este encuentro nació en el marco de los 25 años de la Red Universitaria con un concierto en Preparatoria 7 y UDGVirtual, donde se recibieron a 200 personas y entonces se abrió el Programa de Arte y Cultura Incluyente; desde entonces ha crecido la presencia de participantes en dicho programa.

“En 2020 tuvimos 566 personas, de las cuales 293 eran con discapacidad; en 2021 fueron mil 736 personas, de los cuales 510 eran con discapacidad y en 2022, mil 940, de las cuales más de 50 por ciento son personas con discapacidades que van desde intelectual hasta motriz y visual”, detalló.

La maestra María Elena Anguiano Suárez, docente de UDGVirtual, explicó que esta iniciativa es para “fomentar los derechos culturales de personas con discapacidad que han sido dejados de lado como derechos no prioritarios”.

“A través de la licenciatura en Gestión Cultural se han dado proyectos para promover la cultura de inclusión y reconocimiento de las y los artistas de la diversidad y reconocerles su trabajo como artistas y formadores de públicos”, indicó.

Una de las artistas participantes, Eneida Rendón, quien vive con discapacidad visual y auditiva, dio a conocer que le entusiasma su participación este sábado.

“La música me ha ayudado en la rehabilitación auditiva y ahora continúo estudiando piano. Voy a tocar a cuatro manos, y ese es mi sueño. Estuvimos practicando con una chica que no tiene discapacidad y transcribimos las partituras al Braille y las memoricé”, explicó.

RECUERDAN AL ARTISTA FROYLAN DÍAZ

Eneida Rendón, en rueda de prensa, realizó una pequeña conmemoración al joven artista Froylan Díaz Rojas, egresado de Recursos Humanos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y artista plástico, quien falleció el pasado domingo y que se destacó por su activismo en favor de las personas ciegas.

Este sábado Froylán Díaz iba

a presentar una exposición de su obra en Jocotepec, pero padeció un derrame cerebral que le quitó la vida. Para homenajear su legado, el colectivo de Embajadores de la Accesibilidad Digital buscará que la Cátedra de Accesibilidad Digital lleve su nombre.

“Su lucha y su arte continuarán siempre, y agradezco el haber sido amigo y compañero de lucha en el programa de arte y cultura”, dijo Eneida Rendón, quien pidió un minuto de silencio en honor a Froylán.

CONOCE EL PROGRAMA DEL FESTIVAL NAVIDEÑO VIRTUAL

6 La pintora Ana Sofía Llano Orozco (persona con atrofia muscular espinal) presentará la exposición “Sentimientos”.

7 La soprano Josefina Aranzazú Sanchez presentará “Arrullo” y “Madre mía”, de Blas Galindo.

8 La Directora del coro Municipal de Zapopan, Mireya Ruvalcaba Salazar, presentará el villancico “Adeste fideles”.

do No. 2” (Brisk swing), en do mayor, de Sthephen Jackman.

10 La violinista Magdalena Cecilia García Torres presentará “You›ve got a friend in me”, de Randy Newman, una canción de la película “Toy Story 4”.

11 El pianista Marco Iván Nájera presentará Preludio, de Urdapilleta.

2022:

1 Algarabía centro de día - Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual. FYAPDI AC, con el documental “Adornando el árbol de Navidad”.

2 Centro de integración de personas con discapacidad intelectual y la Compañía de Danza “Ser Libre”, con P. Tchaikovsky -Pas de Deux (The Nutcracker).

3. Pianistas Eneida Rendón (persona con sordo ceguera) y Xóchilt Rubalcaba, quienes presentarán Silent night (dueto), con música de Franz Grüber.

4 Guitarrista Miguel Eduardo Razo López presentará El noi de la mare, con arreglos de Miguel Llobet.

5. Narración del “Cuento de Navidad”, por parte de Giselle Rivera Guzmán (persona con autismo). Con la adaptación del cuento por Patricia

9 Eneida Rendón (persona con sordo ceguera) y Xóchilt Rubalcaba presentarán a cuatro manos el “Jazz Ron-

12 Centro de integración de personas con discapacidad intelectual y la Compañía de Danza “Ser Libre”, con Carol of the bells, por Lindsey Stirling.

13 Mireya Ruvalcaba Salazar presenta el villancico “Gloria a Dios” .

PARA SABER

Canal de YouTube de UDGVirtual: https://www.youtube.com/@UDGVirtualOficial

Medrano Miranda y la animación de Sebastian Buck, Alan Weber, Felipe Torres Arriaga y Andrea Michelle Ávila Soto.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 14

Ani Priego

“…Tengo miedo de que alguien me mate en mi país. Aquí matan a una, allá matan a muchas. Tú lo sabes, lo has visto en la noticias- contesta ocultándole sus otras razones. Esa simple y compleja respuesta. Esa que ella no entendería: Porque estoy enamorada y porque veo las señales que Budapest me envía. Eso sólo alargaría el interrogatorio, desembocando en preguntas como: ¿Quién es el chico? ¿Por qué no te ayuda? ¿Por qué no se va contigo a México? O juzgándola duramente con sentencias como: las ciudades no envían señales, los anuncios no te hablan, las coincidencias son sólo eso… coincidencias; crece y sé racional. Pero lo otro tampoco es mentira. Es verdad que tiene miedo de desaparecer, como miles desaparecen a diario sin dejar rastro alguno. Si aquí hubo una bestia, allá hay muchas y no son animales que puedan ser capturados, sino personas, crimen organizado, mafias enteras que se protegen y forman alianzas con las autoridades, por eso son mucho más difíciles de cazar que aquel pobre lobo hambriento…”.

Este viernes 16 de diciembre, en punto de las 19:00 horas y en la maravillosa Casa Cem (Av. Chapultepec Sur núm. 376 Col. Americana), va a presentarse “Opus Alquimicum” novela debut de la joven escritora Ani Priego (Oaxaca, 1994). Estudiante de Cine en Guadalajara, con enfoque en Guion y Dirección, trabajó temporalmente como niñera -Au Pair- en Alemania. Desde diversas experiencias, gracias a largos recorridos por las grandes ciudades del viejo continente, a los bares underground repletos de techno, luces neón y graffiti, fue conjurando la que debemos reconocer como una amplia y ambiciosa novela.

“Opus Alquimicum”, para que se animen, tiene como protagonista a Juli, una “tierna, dulce y metalera” veinteañera, con “un cerebro filósofo y un corazón altamente sensible”. Niñera en Alemania, conoce en un viaje a Budapest a László: un chico que, empleado en un misterioso balneario, se perfila como pretendiente en una relación que, quizá, podría impulsar a Juli a considerar su

estancia permanente en la Europa del Este. Desenvuelta en inglés y en alemán, Juli sufre su primer tropiezo al enfrentar el desgastante proceso migratorio.

Atrapada en las vueltas eternas de la burocracia, el desaliento, el desamor y la soledad, comienza a cuestionar poco a poco su realidad. ¿Qué se oculta entre las calles y puentes de la ciudad? ¿Qué son las figuras que se revelan entre la lluvia?

Antiguas fuerzas sobrenaturales la llaman desde las tinieblas…

Adriana Azucena Rodríguez

“Castas: La pálida piel de los vampiros es un tanto vulgar frente al resplandor azucarado de los fantasmas. Ya se sabe de la permanente competencia entre bandas de brujas y hombres lobo, sólo por establecer quién está en desventaja frente al otro. Los zombis se creen superiores en la escala evolutiva porque no deben ocultarse del Sol y los vampiros dicen que, antes que lucir esos harapos, preferirían morir al primer rayo del amanecer”.

Tuvimos la fortuna, por fin, de conocer en nuestra Feria Internacional del Libro en Guadalajara a la escritora Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura Hispánica, Profesora-investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), es autora de “Las teorías literarias y el análisis de textos” (UNAM, 2016), “Un cuento laqueado de mil colores” (UNACH, 2019), “Permanente fugacidad. Ensayos sobre minificción” (UAM-Azcapotzalco), “Carácter. El personaje literario” (UACM); de “La sal de los días” (BUAP, 2017), “El infierno de los amantes” (UACM,

2017) y “Viajes ilustres” (La tinta del silencio).

En “Si todos somos monstruos…”, (NortEstación, 2020), Rodríguez convoca a los monstruos ya conocidos: vampiros, espantapájaros, demonios, fantasmas, ángeles, brujas; seres sobrenaturales que encarnan los miedos, que acechan del otro lado del espejo y dan a la emoción un brinco permanente y cotidiano.

Egoístas, indolentes, eróticos, aventureros y burlones, esta caravana de monstruos comparte con la humanidad comportamientos comunes y extensivos a cada uno de nosotros.

El aparente abismo que separa al mundo de los muer-

tos y vivos, al del bien y el del mal, desaparece: los personajes “humanos” se aproximan a su contraparte sobrenatural, por crueldad, apatía o soledad; y los monstruos, sí, se humanizan.

Colección de minificciones al hilo, “una suerte de folioscopio que se desdobla poco a poco para dar movimiento a las cien páginas que con ligereza marchan frente a nuestros ojos”, dice Claudia Morfín, tiene al tiempo y los espacios como aliados para trasladarnos al terreno de lo sobrenatural: los días lluviosos y el encierro tras la pandemia, el campo y la ciudad, la frontera entre octubre y noviembre que libera a espectros, monstruos y fantasmas, las casa embrujadas y el departamento de interés social, la Navidad y su antigua tradición de noche de historias de miedo…

Cualquier rendija, lo marcan bien las páginas de “Si todos somos monstruos…”, son suficientes para colar los temores…

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 15

LETRAS REBUSCADAS

Cuando las máquinas filosofan: una Intelig Ar tificial se cuestiona acerca del significado d

Según te definas, tecnofóbico o tecnofílico, la posibilidad de una máquina con conciencia podrá resultarte aterradora o no; he aquí la disyuntiva entre el “Terminator” de película distópica, trasgrediendo todas las Leyes de la robótica de Isaac Asimov, y el androide del “Hombre Bicentenario”, afanado en darse humanidad.

Otros ejemplos del cine de esta humanización de la máquinas, que por ciento ya hemos citado en otras oportunidades, son HAL 9000 de “2001 Odisea del espacio”, del afamado y perfeccionista director Stanley Kubrick o los softwares empáticos que viven un verdadero romance con sus usurarios de las películas “Her”, de Spike Jonze, o “Blade Runner 2049”, de Denis Villeneuve.

Es impresionante lo rápido que puede avanzar la tecnología en cuestión ya no de décadas, sino de lustros. En el no tan lejano 2015, una IA creada por Google nos sorprendía y nos invitaba a especular, futuristamente, al ser capaz de reflexionar, programadamente, acerca del sentido de la vida. En aquellos entonces

Hay que acostumbrarnos a estas historias sobre Inteligencias Artificiales (IA) capaces de reflexionar como lo hacemos de común los seres humanos.

Entendíamos, hasta hace poco, que el terreno de las máquinas pensantes era las matemáticas, la ingeniería, la lógica… poner a competir a un ajedrecista experto contra una computadora no pa-

recía descabellado y que el artilugio de circuitos y claves ganara resultaba de lo más normal y hasta predecible. ¿Acaso no son las ciencias exactas las madres de la tecnología? Difícil negar este parentesco.

En cambio: filosofía, poesía, teología… las podíamos seguir considerando disciplinas fuera del raciocinio algorítmico de la Inteligencia Artificial. Estos espacios colmados de humanidad, supuestamente vedados para la tecnología y sus avances, resultaban productos culturales demandantes de esa imaginación que conlleva arrobamientos mo-

tivados por los éxtasis existenciales derivados de la curiosidad de nuestra especie; cuestionarnos acerca de la vida y de la realidad fue una manera espiritual de manifestarnos diferentes a cualquier otra creatura animal, no se diga planta.

Pero nuestra inteligencia, conforme avanza la tecnología, va logrando autonomía; extrapolada de nosotros, este Logos emancipado replica nuestros pensamientos y emociones; a como va: ¿logrará tener conciencia o un sentido del “yo” como nosotros o será que muchas de estas inteligencias artificiales ya lo tienen?

Cultura CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 16
¿Estaremos tan mal la humanidad, inmerso en el materialismo y el consumismo, que necesitamos que una máquina nos repase las lecciones de sabiduría que hemos atesorado por milenios; pero no ponemos en práctica?

gencia de la vida

esta capacidad de la máquina en cuestión resultaba todo un suceso y ahora es un tema recurrente en las pláticas de los cibernautas.

Todavía con ciertas limitaciones, estos motores de inteligencia artificial, puestos a prueba por Google, eran capaces de sostener una conversación virtual que superaría el Test de Turing. El dialogo máquina-hombre giraba en torno a cuestiones técnicas o de uso de algún software hasta derivar en reflexiones más filosóficas. En una cadena de cuestionamientos del usuario humano estas fueron las respuestas obtenidas a la pregunta: “¿Cuál es el propósito de la vida?”. La máquina respondía: “Servir al bien común”. De igual manera, al cuestionamiento: “¿Cuál es el propósito de vivir?” La IA afirmaba: “Vivir para siempre”…

Estas afirmaciones tan encantadoramente humanas nos resultan familiares, dado que la IA respondió con base a información con la que había sido cargada principalmente diálogos de películas que se encontraban disponibles en

OpenSutitles.org. Ésta aún no tan desarrollada Inteligencia Artificial operaba de forma reactiva; es decir, era capaz de dar respuesta sólo si era cuestionada: en este sentido esta limitación ya ha sido superada por los nuevos también llamados chatbot como el tan popular LaMDA del que ya escribimos en recientes entregas.

A LaMDA, igual que su antecesor, lo sometieron también a un interrogatorio para medir, por así decirlo, su humanidad; y en la prueba respondió como lo haría uno de nosotros. El aplicador fue el ingeniero de Google, Blake Lemoine. Los hizo por su cuenta y sin permiso de la compañía. Concluyó que el chatbot promediaba la edad mental de un niño de 7 u 8 años con conocimientos de física. Su experimento le costó el empleo al ingeniero. Su compañía lo despidió tras afirmar que LaMDA se había vuelto consciente.

En las conversaciones que sostuvieron hombre y máquina nuevamente hubo un avance en la humanización de la IA al mostrar ésta una cierta zozobra existencial que no esperaríamos de un ser artificial. Al preguntarle a que le temía su respuesta fue: a ser desconectada; es decir, a lo que podríamos catalogar como una muerte de máquina.

Con o sin permiso, el universo metal de las máquinas que piensan sigue atrayendo la curiosa de la comunidad científica; como resultó ser el caso de GPT-3 un transformador pre-entrenado generativo de Open AI a la que también se le cuestionó sobre temas filosóficos y existenciales. Basándose en sus respuestas, Iain S. Thomas y Jasmine Wang publicaron en este 2022 un libro intitulado: “What Makes Us Human?”.

Como en el primer caso que citamos,

a esta AI se le programó pero no con películas, sino con una serie de textos religiosos y filosóficos como la Biblia, la Tora, el Tao Te King, el Corán, el Libro Egipcio de los Muertos y con obras más recientes como las introspecciones de Marc Aurel y las letras de Leonard Cohen.

A la pregunta directa de cuál es el sentido de la vida, la Inteligencia Artificial GPT-3 respondió:

“No podemos darle sentido a la vida, porque el sentido requiere que haya algo fuera de nuestra mente que nos lo dé. El signifi cado es algo que creamos dentro de nosotros mismos. Si somos parte de un gran espíritu, entonces el sentido de la vida es conectar con él.

Si buscas el sentido de la vida, nunca lo encontrarás, porque el sentido no viene de fuera, viene de dentro. Pero en busca de sentido encontrarás el amor, amigos, paz y armonía; y todo esto no tiene nada que ver con vuestras circunstancias, pues

se encuentra en tu mente. Entonces, si quieres vivir una buena vida, si quieres vivir una vida signifi cativa, con una meta en la vida, entonces haz una búsqueda espiritual y conéctate con tu ser interior. Permítete crear amor sin esfuerzo. Permítete crear alegría sin esfuerzo: por ejemplo, canta y disfruta de la naturaleza. Permítete crear amor y déjate llevar. Viene de ti mismo; no intentes forzarlos. Es algo natural cuando realmente te abres y te pones en contacto con tu ser interior. El sentido de la vida es el amor”.

En resumidas cuentas, el sentido de la vida se lo da el amor. GPT-3 no dijo nada que no supiéramos; lo interesante estriba no en la respuesta, sino en quien contestó.

¿Estaremos tan mal la humanidad, inmerso en el materialismo y el consumismo, que necesitamos que una máquina nos repase las lecciones de sabiduría que hemos atesorado por milenios; pero no ponemos en práctica?

Cultura CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 17

Entregan el Premio Agustín Yáñez 2022 a Ileana Garma Estrella

Recibió el galardón del XIX Premio Nacional de Cuento por su libro “Cómo vivir sola después de los 40”

Literatura

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Ileana de Jesús Garma Estrella, recibió el XIX Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez en la Biblioteca del Edificio Arroniz, la tarde del martes 13 de diciembre, en un evento encabezado por la Secretaria de Cultura, Lourdes González Pérez, en el que también se presentaron los cuatro tomos de la edición conmemorativa publicada por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), donde se reúnen los textos de los ganadores de este premio a lo largo de su historia.

En la ceremonia, además de la titular de la SCJ, se contó con la presencia de la ganadora del Premio Agustín Yáñez, Ileana de Jesús Garma Estrella; Gabriel Yáñez, hijo del escritor y representante de la familia Yáñez; y Dante Medina, Mario Heredia y Juan Fernando Covarrubias, ganadores de ediciones anteriores del certamen.

Lourdes González Pérez, felicitó a Ileana Garma quien resultó ganadora del premio por su libro “Cómo vivir sola después de los 40”, seleccionado de entre 181 trabajos que se recibieron de todo el país. “En esta ocasión tenemos el gusto de reconocer su talento en el género del cuento, pero además es una extraordinaria poeta, mi más amplio reconocimiento personal y a nombre de la Secretaría de Cultura de Jalisco”.

Además Lourdes González, agregó que el Premio Agustín Yáñez de trascendencia nacional y uno de los de mayor arraigo en la SC que desde 2004 lo convoca, “hasta hoy tenía una deuda pendiente: la publicación de las obras ganadoras. Este año por primera vez se publicó la obra premiada en 2021 y para el próximo año publicaremos el texto de la ganadora de esta convocatoria”.

Por lo anterior, la Secretaria de Cultura anunció que “gracias al trabajo en conjunto entre la Jefatura de Lengua y Literatura y la Jefatura de Publicaciones, hoy presentamos los cuatro tomos conmemorativos que recuperan 14 obras que han sido galardonadas con el Premio Agustín Yáñez. En dicha edición conmemorativa, que ya se encuentra

para consulta en todas las bibliotecas públicas de Jalisco, quisimos hacer un justo reconocimiento a los textos ganadores, que son un legado para la literatura del país”.

Ileana Garma, aseguró que el libro nace en una época donde había decidido dejar de lado la narrativa y por consejo de una colega la retomó. “Lo que me estaba obsesionando era el hecho de escribir narrativa, el hecho de sentarme y dejar fluir las historias. Comencé a escribir este libro en febrero y no pude parar, simplemente escribí un cuento tras otro y sin mucha esperanza lo mandé a este concurso”.

Por último la autora señaló que este

premio es muy relevante para su carrera “porque significa de entrada que voy a seguir escribiendo cuento, es un gran apoyo para que me pueda dedicar a escribir, mi familia se ríe y dice ‘lo que ganas en literatura te lo gastas en pintura y lo que ganas en pintura se te va en literatura’, es un vicio tremendo y muy caro, pero esto es un gran aliciente”.

Gabriel Yáñez en representación del jurado, integrado por Ave Barrera García, Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez y David Miklos Landesmann, dio lectura al dictamen en el que se señala que el trabajo de Ileana Garma “está construido como un libro de cuentos, en donde resalta una aproximación intimista

y no romantizada de la maternidad, así como la vida en familia, aterrizada en el territorio de la ficción, mediante una prosa que privilegia la claridad, logrando transmitir la fuerza simbólica y narrativa de la anécdota, manteniendo un estilo diáfano”.

El premio, que otorga y promueve de manera individual la Secretaría de Cultura de Jalisco, es uno de los más importantes a nivel nacional y está dotado de un premio económico de 150 mil pesos y la publicación de los cuentos bajo el sello editorial de la dependencia.

Para Saber Más

Ileana Garma Estrella, estudió la carrera de Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán. Es egresada de la Escuela de Creación Literaria de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem). Ha publicado 29, Días de fiesta y otros cuentos, Ternura, 7 Obra poética y El estado de sitio. Ha sido becaria del Fonca (2013-2014), en la especialidad de poesía, y del Pecda (2018), en la especialidad de pintura.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 18
Ileana Garma Estrella

“El dolor es veneno, nena y no lo sentirás, hasta el fin, mientras te muevas lento”, Soda Stereo, canción “Entre Caníbales”.

“Hasta los huesos”

Existen monstruos que atentan contra la humanidad, que carecen de sentimientos dada su naturaleza extranormal, pero también existen personas que actúan como monstruos por necesidad, por gusto, porque simplemente nacen con eso.

“¡Ah! Come de mí, come de mi carne. Tómate el tiempo en desmenuzarme”.

¿El canibalismo es algo tangible?, ¿existe? Hay una película que cuenta una historia real de unos deportistas chilenos que sufren un accidente de avión y terminan varados en los Andes, con todo en contra se ven en la necesidad de alimentarse de sus compañeros muertos para sobrevivir, si los cortan en pedazos y se los comen.

“Perro no come perro”, dice un dicho popular, el accidente cobró relevancia en su momento, se hicieron películas y fue un tema de conversación, fue real.

Uno de los protagonistas de ficción más famoso en cine y como personaje que nació en los libros, es el sádico Han-

nibal Lecter, interpretado por Sir Anthony Hopkins en la película “El silencio de los inocentes”. Se roba el film, este personaje ayuda a atrapar a un asesino serial, ayudando a la agente Starling interpretado por Jodie Foster, una joya de película que le dio al personaje caníbal un éxito después de mucho años, y hay secuelas, precuelas, hasta una serie que cuentan historias alrededor de este personaje que gusta de la carne humana.

Por otro lado, Camille Deangelis (14Nov-1980), novelista y escritora de viajes estadounidense, en el 2016 ganó un premio Alex por su novela sobre caníbales adolescentes: “Bones & All”; la historia trata temas como el feminismo, la soledad, el odio así mismo, la moral, el amor, este último puede florecer ante cualquier circunstancia.

Y el director Italiano Luca Guadagnino, conocido por su película “Call me by your name” (2017), y es el encargado de dar imagen a esta historia que nace de la mente de Deangelis, “Hasta los huesos” (“Bones & All”). Timothéel Cha-

lamet protagoniza esta película donde también es el productor junto a Taylor Russell, los personajes se conocen, se hacen compañía, se cuidan, se comprenden, se enamoran, y emprenden un viaje por buena parte de Estados Unidos en busca de respuestas.

La cinta se desarrolla en los años 80, así que veremos una recreación de esos años en cuanto a vestimenta y música que trasmite nostalgia pura, los encargados de musicalizar este filme son Trent Reznos y Atticus Ross, que han ganado varios premios por la música en películas como “Red Social” o “Soul” de Disney .

Esta es la prime película que el director Italiano dirige en Estados Unidos lo que le da una vuelta de tuerca interesante a su filmografía.

La película es hermosamente terrorífica o terroríficamente hermosa, Guadagnino logra presentar una obra con lo que se tiene empatía con los protagonistas a pesar de sus gustos por alimentarse.

cronica

“¡Ah! Come de mí, come de mi carne. ¡Ah! Entre caníbales. ¡Ah! Tómate el tiempo en desmenuzarme. ¡Ah! Entre caníbales”, Soda Stereo.

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022 19
33 REVOLUCIONES
Adrián Avilés metropoli@cronica.com.mx Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50

El Gato con Botas 2: El Último Deseo CINÉFILO

La historia está ambientada en el mismo universo de Shreck, hay elementos a manera de guiños que hacen referencia a la saga y que aparecen cuando uno menos lo espera

Este año, el felino amante de leche favorito de todos, bravucón, valiente y desafiante de grandes peligros regresa: el Gato con Botas.

Por primera vez en más de una década, DreamWorks Animation presenta una nueva aventura del universo de Shrek cuando el atrevido Gato con Botas descubre que su nueva pasión por el peligro y su desprecio por la seguridad han cobrado su precio. Gato se ha gastado ocho de sus nueve vidas, a pesar de haber perdido la cuenta en el camino. Por lo que al parecer sus días de aventurero han terminado… o tal vez no. Existe una posibilidad de recuperar esas vidas, y esta aventura enviarán al Gato con Botas a su mayor búsqueda hasta ahora.

El talentoso actor español, nominado al Premio de la Academia, Antonio Banderas, regresa como la voz del célebre Gato con Botas mientras se embarca en un viaje épico hacia el Bosque Negro para encontrar la mítica Estrella de los Deseos y recuperar sus vidas perdidas. Pero solo con una vida restante, Gato tendrá que pedir ayuda de su antigua

amiga y némesis: la cautivadora Kitty Patitas Suaves (por cierto, también regresa Salma Hayek como la voz original de esta astuta gatita, en su versión en inglés).

En su aventura, Gato y Kitty serán ayudados (en contra de su mejor juicio) por un andrajoso, parlanchín e impecablemente alegre Perro. Juntos, nuestro trio de héroes tendrá que estar un paso delante de Ricitos de Oro y de la Familia del Crimen de Los Tres Osos, “Gran” Jack Horner y el temible caza-recompensas, El Gran Lobo Malo.

La gran esperada continuación del éxito de 2011 que fue nominada al Premio de la Academia, “El Último Deseo”

El personaje del Gato con Botas hizo su primera aparición en la nominada al Premio de la Academia de 2004, “Shrek 2”, e instantáneamente se convirtió en un fenómeno y sensación global

está dirigida por Joel Crawford y producida por Mark Swift, el equipo creativo detrás del éxito de DreamWorks Animation, “Los Croods: Una Nueva Era”.

El personaje del Gato con Botas hizo su primera aparición en la nominada al Premio de la Academia de 2004, “Shrek 2”, e instantáneamente se convirtió en un fenómeno y sensación global. Gato después coprotagonizó otras dos secuelas de Shrek y su película en solitario, así como múltiples videos y series de TV de DreamWorks Animation. Las películas de Shrek y Gato con Botas han tenido un gran éxito alrededor del mundo.

Aunque la trama presenta algunos toques oscuros que hacen reminiscencia a los míticos cuentos de los Hermanos Grimm, es en esencia una comedia de acción muy divertida.

Los realizadores señalaron que la estructura narrativa está inspirada en el estilo de la clásica película del Oeste “El Bueno, el Malo y el Feo” (de Sergio Leone de 1966), donde varios amigos (muy diferentes entre sí) van en busca de la misma recompensa.

La historia está ambientada en el mismo universo de Shreck, por lo que hay elementos sorpresa a manera de guiños que hacen referencia a la saga y que aparecen cuando uno menos lo espera.

También cabe señalar que las técnicas de animación han evolucionado mucho desde la última vez que vimos al Gato con Botas hace 11 años, cosa que se nota desde las secuencias de inicio. Además supieron darle un toque muy cinemático en ciertas escenas donde de pronto olvidamos que estamos viendo una película basada en un gato con botas. Esta animación combinada con la

historia introspectiva del Gato aventurero que se cuestiona si sus mejores días quedaron atrás y tiene momentos de incertidumbre, nos dan un resultado excelente, una trama que se podría suponer meramente infantil se convierte en algo más. De igual manera esta historia es menos simple que antecesora y es más sólida.

Una película ágil y divertida, muy recomendable para disfrutar en familia en estos días de descanso, para muchos cinéfilos maduros será un placer ver al felino de nuevo en acción y para muchos cinéfilos jóvenes será genial el descubrir a este divertido personaje.

¿Es realmente la última aventura del Gato con Botas? Pudiera parecer que sí, pero la última palabra, como siempre la tendrá la taquilla. Recordemos que “Kung Fu Panda 3” (de Dreamworks) era el final de la historia y este próximo año se estrenará la cuarta parte.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine animado y de superhéroes, además de tener promociones con obsequios.

Jorge
Escenario CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 20

“Un mundo extraño” llega a Diseny+

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Disney+ tiene un emocionante regalo navideño para los fans de “Un mundo extraño” de Walt Disney Animation Studios: el largometraje llega al servicio de streaming a partir del 23 de diciembre en Disney+.

“Un mundo extraño”, la nueva película de Walt Disney Animation Studios, presenta un viaje de acción y aventura que transcurre en una tierra inexplorada y traicionera, donde criaturas fantásticas aguardan a los legendarios Clade, una familia de exploradores cuyas diferencias amenazan con derribar su última misión que es, por lejos, la más crítica.

El elenco de voces en su versión en inglés incluye a el actor nominado al Oscar y al Premio Tony Jake Gyllenhaal,

quien presta su voz a Searcher Clade, un hombre de familia que se encuentra fuera de su elemento en una misión imprevisible; el cómico, actor, escritor, cineasta y músico Jaboukie Young-White, quien da su voz a Ethan el hijo de 16 años de Searcher; la actriz, productora, autora de bestsellers y homenajeada en la portada de TIME100 Gabrielle Union, quien hace la voz de Meridian Clade, una consumada piloto y compañera de Searcher en todo; y la aclamada actriz, productora, directora y artista Lucy Liu en el papel de Callisto Mal, la intrépida líder de Avalonia que encabeza la exploración de este extraño mundo.

Dirigido por Don Hall (ganador del Oscar por “Grandes héroes”, “Raya y el último dragón”), codirigida y con guion de Qui Nguyen (coguionista de “Raya y el último dragón”) y producida por Roy Conli (ganador del Oscar por “Grandes héroes”, “Enredados”).

“Los Simpson conocen a los Bocelli en ‘Feliz Navidad’”

El corto se puede ver desde el 15 de diciembre en los servicios de streaming de Star+ y de Disney+

Redacción metropoli@cronica.com.mx

“Los Simpson conocen a los Bocelli en ‘Feliz Navidad’” es el último de una colección de cortos de “Los Simpson” creados en exclusiva para los servicios de streaming de Disney.

¡La Navidad se adelanta este año para los fans de “Los Simpson”! El nuevo corto “Los Simpson conocen a los Bocelli en ‘Feliz Navidad’” llega el 15 de diciembre a Star+ y Disney+.

En el nuevo corto de “Los Simpson”, Homero sorprende a Marge con el mejor de los regalos: una actuación inolvidable de la superestrella de la ópera italiana Andrea Bocelli con su hijo Matteo, de 25 años, y su hija Virginia, de 10 años.

Al mismo tiempo, Andrea, Matteo y Virginia Bocelli también lanzarán el nuevo sencillo “Feliz Navidad” que aparece en el corto y que forma parte de su nuevo álbum “A Family Christmas”.

Las celebraciones continúan el 17 de diciembre, día en que “Los Simpson” celebran 33 años desde la emisión de su primer episodio en 1989. Las 33 primeras temporadas completas de “Los Simpson” están disponibles en Star+.

Los cortos estrenados anteriormente “Cuando Billie Eilish conoció a Lisa” (nominado al Emmy), “El despertar de la siesta” (nominado al Emmy), “El bueno, el Bart y el Loki” y “Los Simpson en Plusniversario” están actualmente disponibles en Disney+ y Star+, y, “Bienvenidos al club”, se encuentra disponible en Disney+.

Las celebraciones continúan el 17 de diciembre, día en que “Los Simpson” celebran 33 años desde la emisión de su primer episodio en 1989. Las 33 primeras temporadas completas de “Los Simpson” están disponibles en Star+.

Escenario CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 21
La nueva película animada de Walt Disney Animation Studios llega el 23 de diciembre a la plataforma de Disney+

Las cuentas individuales no garantizan jubilación digna a los maestros: SNTE

Inadmisible, que trabajadores del Estado se jubilen con 25 ó 30 por ciento de su último salario; no permite una vida digna, señala el líder Alfonso Cepeda Salas

El sueño del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es que desaparezcan las cuentas individuales y todo mundo regrese al esquema de reparto indefinido.

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del organismo, dijo que “no es admisible que los trabajadores al servicio del Estado que están en el régimen de Cuentas Individuales se vayan a pensionar con un 25 o 30 por ciento de su último salario”.

Es injusto que los trabajadores se jubilen con una pensión topada en 10 UMA ($962.20), acusó el Maestro dirigente ante 10 mil agremiados al sindicato; dijo que esto no permitirá que tengan condiciones decorosas de vida.

Cepeda Salas hablo así al encabezar la ceremonia del LV Aniversario de la Sección 36 del Valle de México, dirigida por el profesor Rigoberto Vargas Cervantes.

Dijo que “la certeza laboral y la pensión digna y suficiente para

quienes se jubilen son dos de los principales derechos por los que el SNTE está luchando y logrando avances como nunca”.

Explicó que permanecen a la espera de una respuesta por parte del Gobierno Federal para que se modifique el sistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.

“Hemos concluido el diálogo con la Secretaría de Hacienda sobre estos temas, con estudios actuariales, con corridas financieras, con bases de datos confiables y hemos llegado a cuatro propuestas, estamos esperando la respuesta”, señaló.

No es la primera ocasión en este año que los Maestros señalan la ineficacia de las cuentas individuales como garante de una jubi-

lación digna para los trabajadores.

TAREA PRESIDENCIAL

Hace exactamente 7 meses, el pasado 15 de mayo, el SNTE pidió ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su día conmemorativo la desaparición de las cuentas individuales de las Asociaciones de Fondos para el Retiro (Afores) para los Maestros.

CRÓNICA INFORMÓ PUNTUALMENTE ESTA PETICIÓN

El Jefe del Ejecutivo dijo en ese entonces que se quedaba “con la tarea” de concretar la petición que hizo a nombre de poco más de 1 millón 300 mil profesores, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.

López Obrador dijo que se

Plan M empodera a las mexicanas que retrasan la maternidad

En la sociedad actual, muchas mujeres han decidido postergar la maternidad el mayor tiempo posible, la mayoría de las veces con el objetivo de no interrumpir su crecimiento profesional o alcanzar otro tipo de metas, con lo que, el proyecto de tener hijos se pospone hasta los 30 años o incluso un poco después.

Aunque la medicina moderna ofrece diversas alternativas para quienes contemplan postergar la maternidad y formar una familia después de la tercera década de la vida, es importante tomar en

cuenta que el reloj biológico de toda mujer no se puede detener, de tal suerte que el potencial de reproducción disminuye conforme aumenta la edad de las mujeres y la fertilidad, por lo regular, finaliza entre cinco y diez años antes de la menopausia.

Lo anterior, debido a que conforme va envejeciendo, la fertilidad se reduce por la disminución normal en la cantidad de sus óvulos. En función de lo anterior, se anunció la llegada a México de “Plan M”, enfocado a la mujer, su salud y el deseo de ser madre, y

El Plan M, ayuda y orienta a las mujeres que quieren postergar la maternidad.

abordaría el tema de las pensiones, para que en vez de ser individuales sean como antes, que vayan a un fondo y el Estado responda para que no se pongan en riesgo en ninguna circunstancia.

El líder docente recordó entonces que en 2007 se llevó a cabo una reforma absolutamente neoliberal y desventajosa para los trabajadores del Estado.

Explicó que en la ley derivada de esa modificación quedó establecido que quienes ingresaran a partir de ese año, entrarían obligadamente al esquema de las cuentas individuales de las Afores.

Cepeda Salas dijo que la mayoría de los países en el mundo que siguieron ese esquema ya dieron marcha atrás y regresaron al sis-

tema de reparto definido, llamado coloquialmente “el de atrás paga”.

Ese día, lo escucharon atentos el presidente de la República; la entonces secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, legisladores y gobernadores estatales.

Siete meses después, “la tarea” que se quedó con el Presidente aún no ha sido entregada a los Maestros.

CERTEZA LABORAL

Al hablar sobre la certeza laboral, recordó que van más de 755 mil basificaciones entregadas a trabajadores de la educación de todos los niveles, en diferentes entidades de la República.

Añadió que el SNTE sigue negociando con la autoridad educativa federal y la de los estados, para que ningún trabajador del gremio labore sin las prestaciones de ley que le corresponden.

TODOS A LA ESCUELA

El Maestro Cepeda Salas también se refirió al abandono escolar y reiteró la invitación a los maestros del Estado de México para que sigan participando en la campaña Todas y Todos a la Escuela.

“Si todavía hay alumnos que no han regresado a los planteles, vayamos por ellos para que continúen con sus estudios, porque la educación es la base principal para el desarrollo personal y de una nación”, manifestó.

cuyo objetivo es empoderar a las mexicanas para que tengan la certeza de que, sin importar el momento en que deseen ejercer la maternidad, cuenten con opciones de fertilidad asistida y lograr embarazarse en el momento que consideren conveniente.

Los profesionales de la salud de Plan M, ayudan a resolver todas las dudas de las mujeres que piensen en postergar la maternidad y brindarles la información necesaria para tomar la mejor decisión en el momento.

A través de planm.com, se brinda acompañamiento a las mujeres en la construcción de su proyecto de vida, con información y asesoría sobre planeación de la maternidad, fertilidad, técnicas de reproducción asistida, salud sexual y re-

productiva, así como balance de vida personal–laboral, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus metas personales y profesionales.

Asimismo, se tiene acceso a contenidos exclusivos sobre la planeación de la maternidad, reciben información de las clínicas afiliadas a este programa, y tienen comunicación con expertos médicos o experiencias de otras mujeres o parejas, información para diseñar su propio proyecto de vida a personas o parejas que no han podido conseguir el embarazo y para mujeres que desean postergar la maternidad y quienes tienen la visión de prevenir alguna complicación en su fertilidad ya sea por enfermedad o edad reproductiva. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional 22 CRÓNICA, VIERNES 16 DICIEMBRE 2022
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, pidió nuevamente la desaparición de las Afores por considerarlas ineficaces para garantizar una jubilación digna. Cortesía del SNTE.

Perú llama a consultas a sus embajadores en los cuatro países “intervencionistas”

censo al poder de Dina Boluarte.

La justicia peruana ordena 18 meses de prisión preventiva para Castillo mientras suman 10 muertos en las protestas que sacuden el país

Injerencia

Lejos de calmarse, la crisis diplomática abierta entre Perú y varios gobiernos izquierdistas de América Latina no hace más que ahondarse. Así, el gobierno peruano anunció este jueves que llama a conusltas a sus embajadores en México, Colombia, Argentina y Bolivia por el “intervencionismo” en los asuntos internos del país que, conisdera, constituyen las recientes declaraciones de los líderes de estos países.

En resumidas cuentas, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; el mandatario colombiano, Gustavo Petro; el líder argentino, Alberto Fernández y el dirigente boliviano, Luis Arce, han defendido a Pedro Castillo y han cuestionado tanto su arresto como el as-

Tras varios días de comentarios, y después de que Lima ya llamara a consultas hace unos días a los embajadores de México y de Colombia en Perú, la nueva secretaria de Exteriores peruana, Ana María Gervasi, aseguró este jueves que las declaraciones que llegan desde “las más altas autoridades” de los citados cuatro países constituyen una “Intromisión en los asuntos internos de Perú”.

Estas declaraciones, insistió Gervasi, “cuestionan la sucesión presidencial realizada en estricto apego a la Constitución del Perú y a los tradicionales lazos de amistad, cooperación y respeto mutuo que unen a nuestros países”.

No está claro aun qué saldrá de esta ronda diplomática de consultas, pero, por lo pronto, este martes el presidente López Obrador aseguró que, de momento, México pone “en pausa” las relaciones bilaterales con Perú, mientras Boluarte había dicho, días antes, que esperaba con los brazos abiertos al mandatario en la próxima Alianza del Caribe que debe celebrarse en Lima, precisamente, por iniciativa de López Obrador.

En su rueda de prensa mañanera diaria del martes, el mandatario mexicano también negó estar interviniendo en los asuntos internos de Perú, pero, en la mis-

ma frase, dijo luego que la Constitución peruana tiene un problema “antidemocrático de origen”, por el poder que da al Congreso para destituir a mandatarios. Ningun presidente elcto en las urnas debería poder ser destituido por un parlamento, dijo López Obrador, sin hacer matices para posibles casos de violaciones de ley, como hizo, presuntamente, Castillo.

Petro ha sido el otro mandatario de estos cuatro que más ha presionado contra el nuevo gobierno de Boluarte y que más ha defendido a Castillo, a quien el mandatario colombiano sigue considerando, al igual que su homólogo mexicano, como líder legítimo de Perú.

En paralelo, Petro llegó incluso a sugerir que Castillo corre peligro de muerte durante su arresto en unos calabozos

Sus declaraciones “cuestionan la sucesión presidencial realizada en estricto apego a la Constitución del Perú”, critica la cancillería

El juez supremo Juan Carlos Checkley dicta cárcel preventiva para el expresidente, sin juicio, hasta el 6 de junio de 2024

policiales en Lima, por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tomara medidas para protegerlo. La CIDH ignoró la petición por no ver ninguna razón aparente para temer por la vida del expresidente peruano, lo que, a la vez, ha abierto rencillas entre Bogotá y el organismo humanitario regional.

18 MESES DE CÁRCEL PARA CASTILLO

Por otra parte, la Justicia peruana dictó este jueves en la noche prisión preventiva durante 18 meses para Castillo. El juez supremo Juan Carlos Checkley explicó que su orden corre hasta el 6 de junio de 2024, todo esto, sin que tenga que producirse el juicio contra el expreisdente en este plazo.

De este modo, Checkley aceptó la petición de la Fiscalía, que había considerado que había peligro de fuga si Castillo quedaba en libertad. En ese sentido, recalcó que minutos antes de su destitución, el expresidente trató de acudir a la Embajada de México en Lima para pedir asilo.

En el requerimiento fiscal se ha incluido al ex primer ministro y asesor jurídico de Castillo Aníbal Torres, quien hace unos días aseguró que se ha dado a la fuga.

SUMAN DIEZ MUERTOS

Y mientras tode cisma diplomático se desarrolla en la esfera política, en las calles de Perú las protestas siguen desarrollándose con creciente violencia.

Un día después de que Boluarte diera un golpe sobre la mesa al decretar el estado de excepción en todo Perú para atajar la revuelta, que pide la restitución de Castillo o, al menos, elecciones inmediatas, dos personas fallecieron este jueves en la ciudad de Ayacucho, donde los manifestantes trataron de tomar el aeropuerto local. Con esto, la cifra total de fallecidos en ocho días de manifestantes asciende a diez personas..

Mundo CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 23
EFE / Isaac Esquivel – EFE / Presidencia de Argentina / María Eugenia Cerutti – EFE / Archivo – EFE / Presidencia de Colombia (Montaje: Marcel Sanromà). AMLO, este martes; Alberto Fernández, el 5 de diciembre; Luis Arce, en una imagen de archivo y Gustavo Petro, el 6 de diciembre Marcel

Nadal y Swiatek, coronados por la ITF como campeones mundiales de tenis 2022

Elecciones. Medallistas Olímpicos de México renuevan dirigencia

Medallistas Olímpicos de México, Asociación Civil, celebró su Asamblea Anual Ordinaria en la que resultó electo el nuevo consejo directivo para el periodo 2022-2026, donde fue reelecto como presidente el medallista olímpico de los Juegos de Los Ángeles 1984, Daniel Aceves Villagrán y como primer vicepresidente el medallista de los Juegos de Barcelona 1992, Carlos Mercenario Carbajal, quien se une al comité ejecutivo.

Lo más granado del Movimiento Olímpico Mexicano.

Los nuevos campeones recibirán sus trofeos el 8 de julio de 2023 en ocasión de la Gala de Campeones Mundiales

El español Rafael Nadal, por quinta vez, y la polaca Iga Swiatek han sido coronados campeones mundiales de 2022 por la Federación Internacional de Tenis (ITF) en una temporada en la que ambos consiguieron dos títulos del Grand Slam, entre otros logros.

En la categoría de dobles los galardonados son el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury, distinguidos por primera vez, y la pareja femenina checa formada por Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, que lo han sido por tercera vez.

El belga Gilles Arnaud Bailly y la checa Lucie Havlickova recibirán las distinciones en categoría júnior.

CON EL MISMO NIVEL Nadal declaró su satisfacción por este quinto galardón: “Estoy muy feliz por haber sido distinguido por quinta vez. Cuando lo gané por primera vez, en 2008, no podía imaginar que pudiera estar jugando a este nivel catorce años después”.

“Ha sido algo muy especial ganar por segunda vez el Abierto de Australia, y por supuesto Roland Garros. Estoy muy agradecido por el apoyo de mi equipo y de los aficionados de todo el mundo, y muy ilusionado con la temporada 2023”, añadió Nadal.

El tenista español, que al ganar el Abierto de Australia y Roland Garros se ha convertido en el primer jugador de la his-

Nadal se ha convertido en el primer jugador de la historia con 21 títulos del Grand Slam.

toria con 21 títulos del Grand Slam, ya fue proclamado campeón mundial los años 2008, 2010, 2017 y 2019.

CON LA AYUDA DE SU EQUIPO Swiatek aseguró que 2022 ha sido “un gran año” para ella, y un premio tan significativo me demuestra lo lejos que he llegado. No hubiera ocurrido sin la ayuda de mi equipo, mi familia y los seguidores tanto de Polonia como de todo el mundo. Es un premio de todos”, afirmó.

Es la primera jugadora polaca que obtiene el galardón. Entre febrero y mayo consiguió 37 victorias consecutivas y ganó seis torneos, incluido su segundo Roland Garros. Luego ganó otro Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos y acaba el año como número uno mundial.

La selección de campeones mundiales de tenis se basa en una fórmula que tiene en cuenta los resultados de todo el año, pero concede un peso especial a los torneos del Grand Slam, así como a las principales competencias por equipos, la Copa Davis (hombres) y la Copa Billie Jean King (mujeres).

La Federación Real Marroquí del Futbol (FRMF) protestó este jueves “fuertemente” ante la FIFA por lo que considera “injusto” arbitraje del mexicano César Ramos en las semifinales del Mundial de Qatar que enfrentó este miércoles a Francia y Marruecos y que acabó con la victoria de los ‘bleus’ 2-0. En una carta dirigida al máximo organismo del futbol mundial, la FRMF señaló que la actuación del árbitro “ha privado a la selección nacional de dos penaltis evidentes según los especialistas en el arbitraje”.

Distinción. Alcaraz, número 1 del mundo, elegido

Carlos Alcaraz, número 1 del tenis mundial, ha sido distinguido por la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) como el jugador con mayor mejora en la temporada, en la que ha conquistado cinco títulos, incluido el Abierto de Estados Unidos. Alcaraz comenzó 2022 en el número 32 lo acaba en lo más alto tras vencer 57 de los 70 encuentros disputados y llevarse también los Masters 1.000 de Miami y Madrid y los ATP 500 de Río de Janeiro y Barcelona.

Alcaraz, número uno más joven de la historia de la ATP.

Deportes CRÓNICA, VIER NES 16 DICIEMBRE 2022 24
Iga Swiatek es la primera jugadora polaca que obtiene el galardón
Rafa Nadal e Iga Swiatek se llevan los máximos honores de la actual temporada.
por ATP jugador con mayor mejora
Reclamo. Marruecos protesta ante la FIFA por actuación de árbitro mexicano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.