3 minute read

Llaman a la Puerta: Lo nuevo de M. Night Shyamalan

Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx

“Llaman a la Puerta”, es una película del visionario cineasta M. Night Shyamalan (quien saltara a la fama con su tercer película “Sexto Sentido” de1999) y es protagonizada por un gran reparto que incluye a Dave Bautista (el mismo de “Guardianes de La Galaxia”); el actor nominado al Tony y al Emmy, Jonathan Groff; Ben Aldridge; la actriz nominada al Bafta, Nikki Amuka-Bird; la novata actriz infantil Kristen Cui; Abby Quinn y Rupert Grint (el célebre Ron de “Harry Potter”).

Advertisement

De todos los extraordinarios logros de la aclamada carrera de M. Night Shyamalan como cineasta visionario, quizá el mayor sea que sus películas siguen siendo enigmáticas, impredecibles e inesperadas. Lo único de lo que puedes estar seguro cuando entras en una nueva película de este director, es que no sabes lo que estás a punto de encontrarte.

“Llaman a la Puerta” puede ser la apoteosis de la experiencia cinematográfica de Shyamalan. Es una película que comparte un linaje con sus películas anteriores, pero que también es diferente a todas las cintas que ha hecho hasta ahora.

La película trata sobre una pareja homosexual conformada por Andrew (Jonathan Groff) y Eric (Ben Aldridge), y su hija adoptiva Wen (Kristen Cui) que están de vacaciones en una remota cabaña en el bosque, cuando de pronto su casa es rodeada por cuatro desconocidos armados: Leonard (Dave Bautista), Sabrina (Nikki Amuka-Bird), Adrianne (Abby Quinn) y Redmond (Rupert Grint).

Y lo que eran unas inocentes vacaciones se convierte en algo bastante oscuro. Tras ser tomada como rehén, la familia es informada de que estos cuatro desconocidos (que tampoco se conocen entre sí) han sido perseguidos y atormentados por una profecía compartida: que el mundo se acabará a menos que la familia de esta cabaña elija a uno de sus miembros para morir.

Que estas cuatro personas estén locas o tengan razón, no resuelve el problema. Ambos escenarios son horribles.

“Es un thriller cuyo centro es una pregunta contundente”, dice Rajan. “¿Qué harías si tuvieras que salvar a tu familia o salvar a la humanidad, y solo pudieras elegir una de las opciones?”.

La idea de la familia es fundamental en gran parte de la filmografía de Shyamalan. “Lo único que es consistente con Night es que sus películas giran en torno a la familia y hay un viaje emocional que los personajes y el público emprenden con cada una de sus películas”, señala el productor Marc Bienstock, quien ha rodado cinco películas con el enigmático director.

A quien también le gusta plantearse retos, y esta película presentaba uno im- portante: una película ambientada casi en su totalidad en locaciones interiores.

“Me atraen mucho las historias de confinamiento y contar historias muy importantes a través de una ventana pequeña”, dice Shyamalan. “Esa constricción, ese equilibrio, una yuxtaposición del tamaño de la historia y la forma en que la estamos contando, es muy emocionante para mí”.

También rebosaba de potencial creativo. “Esta es una oportunidad para que Night se enfoque realmente en el arte del suspenso”, dice el productor ejecutivo Steven Schneider.

“Hitchcock es uno de sus cineastas favoritos y esta es, en cierto modo, una oportunidad para Night de ser muy hitchcockiano en cuanto a su composición de las tomas y la forma en que puede crear suspenso utilizando cada elemento cinematográfico: desde las actuaciones hasta la iluminación, el montaje y la puesta en escena”.

Ese tono se mantiene en casi toda la película, logrando una excelente cinematografía minimalista, aunque debo decir que es en la historia ya se nota cierto desgaste del director. De pronto hay escenas que fueron forzadamente alargadas con tal de mantener la tensión.

Un gran trabajo de por parte de los actores, es un deleite verlos en personajes fuera de su zona de confort, en una historia muy distinta que propone un escenario completamente diferente a lo que nos tienen acostumbrados.

Nada en la historia es blanco o negro y casi todos los personajes verán cuestionadas sus suposiciones y pondrán a prueba sus creencias a lo largo de la película a medida que aumentan las tensiones y las apuestas.

“Soy partidario de este tipo de narración en la que cuentas con lo incompleto de la misma, en la que no llenas todos los espacios y dejas que el público baile contigo”, dice Shyamalan. “Piensa en la serie de La Dimensión Desconocida, donde se precisa el conjuro de tu imaginación para terminar el cuadro”.

Aunque la película es oportuna y provocativa, no es una visión sombría o pesimista de la humanidad, a pesar de la aterradora premisa. “Puedo contar historias muy oscuras porque siento fuertes emociones positivas hacia las personas y el mundo”, afirma Shyamalan. “Puedo convertir cualquier cosa negativa en positiva en la vida real, basándome en mi profunda creencia en la positividad de las cosas”. Recomendable para los fans del suspenso.

Dato

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine animado y de superhéroes, además de tener promociones con obsequios.

This article is from: