

Alertas a celular para quienes estén cerca de un desastre natural
Un anhelo para quienes se dedican a la protección civil, es que los nuevos sistemas de mensajería de los celulares se utilicen intensivamente para las alertas de peligro. El Gobierno de México, a contrapelo de lo que ha hecho en muchos temas, se decidió a invertir en la creación de un sistema preventivo de alarmas a celular, con geolocalización, es decir, que considere dónde está la persona y creando polígonos (áreas geográficas específicas) de peligro. Se trata de alertar en función de la ubicación en tiempo real. El sistema está en etapa embrionario, de licitación para crear y echar a andar el servicio. Aún falta establecer lo que esto signifi-
cará para el tema de los incendios forestales, muy importantes en la entidad, pero otro como inundaciones o temblores están claramente especificados. La licitación emitida recientemente para que el Gobierno Federal cuente con este servicio, se dio a conocer y especifica que debe lograr la atención a cualquier evento o desastre que perturbe la tranquilidad o paz pública, que deberá tener certeza de llegada de los mensajes del 99 por ciento y que, incluso, deberá integrar funciones que eviten que el usuario desactive la llegada de los mensajes cuando estos estén asociados a un peligro de alto rango.
El jefe de Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Men-
Desde China llegan imágenes de Mi Tren


doza, resume que lo anterior puede significar que las alertas se repliquen en teléfonos celulares de manera automática, sin depender de internet, lo que sería un logro importante. En el caso de su especialidad -los sismos-, esto representaría la solución al grave problema de “regularización” en alerta sísmica que tienen muchos estados del país. Resulta muy significativo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, haya apoyado a Protección Civil para esta tarea cuando la tendencia en el gobierno de AMLO ha sido detener proyectos que impliquen gastos significativos.
Metrópoli
Pliegues bizantinos en el gobierno de la 4T

El gobierno del estado difundió este domingo fotos del estado que guardan los trenes que se construyen en China para la Línea 4. Esta línea, proyectada hace 13 años, por fin se materializará para unir a Tlajomulco con el resto de la ZMG

Selkie, una narración en el espacio de la SOGEM en Crónica
La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101.

A punto de lograrse que alertas lleguen al celular de quien esté en zona de desastre natural
las personas de un fenómeno natural).
El detalle de la licitación ya en curso revela que los mensajes deberán alertar a nivel nacional sobre riesgos volcánicos, de huracanes y tormentas tropicales, inundaciones, sismos y, en general, todo lo que represente “un riesgo para la vida y salud de la población”.
Prevención
Un sueño de quienes se dedican a la protección civil es lograr el envío de mensajes de alerta a los celulares de quienes viven en una zona afectada y, también, a quienes fortuitamente transitan por allí el día de un desastre natural. Es un anhelo que está a punto de cumplirse a raíz de una decisión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, a contrapelo de lo que ha hecho la 4T en muchas materias, decidió invertir para mejorar los sistemas preventivos.

El jefe de Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, resume que lo anterior puede significar que la alerta sísmica, por ejemplo, replique en teléfonos celulares de manera automática, sin depender de internet, lo que sería un logro importante y la solución al grave problema de “regularización” en alerta sísmica que tienen muchos estados del país.
En el contexto de las conmemoraciones de los desastres del 19 de septiembre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lanzó una ambiciosa licitación que apunta a esta solución estratégica, pero no sólo para sismos, sino para todo evento perturbador de origen natural o por actividad humana (accidentes con sustancias industriales, por ejemplo).
Iglesias menciona que las apps actuales no tienen la garantía de alertar adecuadamente, aunque no deja a un lado que “no significa que ésta (la proyectada en la licitación) no falle, ningún sistema está libre de fallo, no es nada sencillo alertar, será un tema complejo para el gobierno de México”.
En efecto, la licitación establece que el proveedor deberá entregar reportes constantes para verificar la disponibilidad del sistema y se pretende que la efectividad ronde el 99 por ciento.
El pasado 19 de septiembre, Laura Velázquez, Coordinadora Nacional de Protección Civil (PC), dio a conocer que el Gobierno federal, gracias a la licitación, contará con una “Aplicación Productiva” (envío masivos de mensajes a través de celulares para alertar a
“A la fecha no existe un mecanismo que alerte de forma estandarizada”, se lee en las bases de la convocatoria de licitación, algo que confirma el especialista de la UNAM entrevistado por Crónica, “este tipo de alertamiento nos pondría en un lugar muy importante, solo después de Japón”.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana público la licitación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de septiembre. De acuerdo a la misma, el presupuesto está abierto, no hay un gasto definido aún para esta tarea, lo que puede explicarse porque no hay antecedentes en este tipo de contrataciones.
El servicio integral a contratar será para el desarrollo de una “Aplicación Procuctiva” (software) que permita la creación, concentración, procesamiento, almacenamiento, análisis y envio de mensajes.
Es un anhelo que está a punto de cumplirse a raíz de una decisión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, a contrapelo de lo que ha hecho la 4T en muchas materias, decidió invertir para mejorar los sistemas preventivos
Liliana Gómez nacional@cronica.com.mx
Hay categorías también que serán de llegada “obligada” a todos los usuarios de la telefonía celular (tabla):


A continuación se presentan los niveles de prioridad de atención y tiempos de solución en el sitio donde se presenta el fenómeno. (tabla):

Este sistema de alertamiento se implementará a finales del año en la capital y posteriormente a nivel nacional. El sueño de Protección Civil para poner, verdaderamente, un mensaje de alerta a todo aquel que esté en riesgo ante un desastre, está a punto de tomar forma e implementarse


“Chema” se legitima dentro de Morena
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mxJosé María “Chema” Martínez
obtuvo 65 votos de los consejeros estatales de Morena que lo coloca en la fase final para elegir al coordinador de los comités de defensa de la 4T, si bien no fue el más votado, este proceso considera el diputado que lo legitima dentro del partido. En entrevista para Crónica, el coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Jalisco considera que el haber superado a diversos perfiles en la carrera para 2024 lo coloca en una posición de liderazgo que le permite pedir la unidad de los militantes para fortalecer al partido. “El resultado tiene que ver con el proceso. El proceso me implica también el esfuerzo de
El partido local Hagamos, que cuenta con dos diputados locales y gobierna en el Ayuntamiento de Mazamitla realizó su Tercer Encuentro Anual de Capacitación y Formación Política y ahí, su líder estatal, Ernesto Gutiérrez Guízar, afirmó que en las votaciones de 2024 serán la única oposición al gobierno actual.

Durante el foro “El funcionariado público de Hagamos”, concluyó el Tercer Encuentro Anual de Capacitación y Formación Política del partido Hagamos, al que participaron como ponentes los diputados Ma-
un gran equipo que me acompaña. Este resultado es, sin duda, el esperado porque el esfuerzo fue de todos, también me compromete mucho. Me implica y me obliga a pedir a todos que sigamos unidos, que no nos rompamos”, expone “Chema” Martínez. José María “Chema” Martínez, sólo tuvo una diferencia de diez votos con Carlos Lomelí, quien ha sido candidato en ocasiones anteriores, pero ha perdido en las urnas, motivo por el que, quienes compitieron en la primera etapa del proceso, pujaban por que hubiera un cambio en quien debe aparecer en las boletas para la gubernatura en 2024. “No se vale hablar de números, porque eso divide, no se vale hablar de diferencias porque eso también nos puede generar distancia, fue un proceso democrático, bastante reñido sí, pero todos muy contentos del resultado”, añade el diputado morenista. La convocatoria marcaba la selección de dos hombres y dos mujeres. Los finalistas entrarán a una etapa para promover su voto para la encuesta que se llevará a cabo en los últimos días de octubre, quienes están en la carrera son, el propio “Chema”, Carlos Lomelí, Clara Cárdenas y Flor Elizabeth Michel.
Hagamos afirma que en 2024 será el único partido de oposición
ra Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, el regidor por Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, la sindica de Guachi-
nango, Viridiana Rodríguez, el regidor de San Julián, Rigoberto Ramírez Ornelas y Francisco Aceves Aldrete, regidor de Te-
patitlan.
El presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez Guízar y la vicepresidenta, Valeria Ávila Gutiérrez, clausuraron los trabajos que se realizaron durante tres días.
En su mensaje de clausura, Gutiérrez Guízar, señaló que el partido Hagamos llegará al próximo proceso electoral, fortalecido y “convencidos de que somos el único partido de oposición”.

Advirtió: “Que no quede duda alguna, somos la única y real oposición en la entidad. Vendrá un proceso electoral con la aplanadora del gobierno del estado, pero no desistiremos, llegaremos fortalecidos con propuestas concretas”.
Dijo que lo que inicia bien se nota y estos encuentros han sido y seguirán siendo una im-
portante herramienta para la estructura del partido estatal. La vicepresidenta de Hagamos, Valeria Ávila, subrayó que en la contienda del próximo año el partido violeta tendrá la capacidad y el talento para dar buenos resultados con sus candidatas y candidatos.
“Será un proceso que vigilaremos con lupa, sabemos el actuar del actual gobierno estatal, pero por parte de Hagamos se tendrán los mejores perfiles entre mujeres y hombres, en busca de alguna diputación o presidencia municipal a pesar de la maquinaria en contra por parte del estado”, expresó, Valeria Ávila.
Hasta ahora, el partido Hagamos aún no define si irá en alianza con algún otro partido o si compite en solitario, con candidatos propios.
Con 65 votos a favor, se coloca en la carrera final para representar a Morena como coordinador de los Comités de defensa de la 4T
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
“Vendrá un proceso electoral con la aplanadora del gobierno del estado, pero no desistiremos, llegaremos fortalecidos”
Inicia el proceso de regularización del servicio de grúas

La Secretaría de Transporte (Setran) inicia esta semana con el proceso de regularización del servicio de grúas en Jalisco, ha trazado el camino que deberán seguir quienes prestan este servicio en el Área Metropolitana de Guadalajara y el interior del Estado. El pasado sábado 23 de septiembre se publicó en el Periódico Oficial la norma técnica para la operación de grúas, la Setran prevé que se llevará en varias etapas, una primera fase es generar una base de datos de quienes prestan el servicio, que inicia esta semana. Una vez configurada la base de datos, iniciará una etapa de socialización con los dueños de grúas para que conozcan el programa de regu-
Ricardo Gómezmetropoli@cronica.com.mx
La bancada del PAN se suma a las peticiones que han hecho varios diputados para que comparezca ante el Congreso del Estado, el director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Carlos Torres Lugo.
La diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, pidió ante el pleno de la Legislatura que el funcionario estatal rinda cuentas sobre diversos temas, entre ellos la mala calidad del agua que se suministra a más de 70 colonias en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
La petición incluye que se presenten Jorge Gastón González Alcérreca secretario de gestión Integral del Agua y el director de la Comision Estatal del Agua (CEA), Carlos Aguirre Packza.
“Justo es para invitar al director del SIAPA para que en un ejercicio de parlamento abierto nos exponga y renda un informe ante esta soberanía, sobre
larización, una vez que concluya, se prevé instalar mesas de trabajo como tercera etapa para brindar asesoría para despejar las dudas sobre la regularización, además, se llevará a cabo la revisión de los documentos que deben tener para cumplir con el proceso. Próximamente, la Setran publicará en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y en su página web la convocatoria en la que se especificarán las bases y fechas para iniciar con el proceso de registro y recepción de documentos; mientras que, en la última etapa, se expedirán las autorizaciones y constancia de inscripción correspondiente de los prestadores de servicio de grúa en el Estado. Para atender el proceso de regularización estará personal del Registro Estatal, Sitios y Transporte Especializado, Jurídico y Transporte Público. Una vez concluido, se publicará toda la información en la página web de la Setran.
Pide el PAN que el director del SIAPA acuda al Congreso a explicar agua turbia en los hogares

un problema entre todas y todos. Esta situación nos compete también a nosotros como legisladores, darle presupuesto al SIAPA para que pueda implantar mayores recursos y garantizarle a la gente este servicio tan básico, como es el del agua, es un derecho humano que necesitamos hacer ese trabajo en conjunto, gobierno del estado, el Congreso y los ayuntamientos que pertenecen al SIAPA”, puntualizó.
En la proposición que presentó la diputada Mirelle Montes también solicita información sobre los niveles de sequía que hay actualmente y el programa “Nidos de Lluvia”.
los planes y proyectos implantados en la temporada de estiaje y de lluvia en 2023, así como sus resultados. También necesitamos de manera imperante, los resultados de las evaluaciones al sistema de suministro del agua potable, porque todavía hasta este momento sigue
existiendo agua turbia”, explicó Mirelle Montes.
La idea de que el titular del SIAPA y los responsables del gabinete estatal en el tema de agua, acudan a dialogar y revisar los proyectos de obras y el presupuesto que se prevé para 2024, previo al análisis del Paquete
Fiscal del gobierno de Jalisco, precisó la legisladora del partido blanquiazul.
“Por eso es que necesitamos que nos haga el favor el titular del SIAPA de venir aquí al Congreso a charlar, en buena lid. Necesitamos construir, necesitamos dialogar y necesitamos atender
La propuesta es que el director del SIAPA y los otros dos funcionarios se presenten ante los diputados de la Comisión de Planeación, y Ordenamiento Territorial. También se convocaría a que acudan académicos y expertos en el tema del abasto y saneamiento del agua.
Mujer de Tonalá da a luz con ayuda de operadores del 911
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mxAl número de emergencia 911 llamó una mujer que entró en labor de parto, se encontraba en su hogar y sólo le acompañaban sus dos hijos menores de edad en la colonia Misión del Acueducto, en Tonalá. Ante la ausencia de una persona adulta que le asistiera en el lugar, los operadores se mantuvieron conectados y ayudaron paso a paso en el nacimiento de la bebé, ambas se reportan con buen estado de salud. Su proceso de parto estaba muy avanzado, el personal de salud no tuvo tiempo de llegar para ayudar en el nacimiento, además de que la mujer, por el estado en el que se encontraba, se le dificultó precisar la ubicación de su hogar, la ambulancia arri-
bó gracias a los puntos de referencia que ella mencionaba. Mientras llegaba la ambulancia, los operadores de la línea de emergencia 911 pudieron dar instrucciones para que facilitara el nacimiento que se registró a las 22:11 horas
del sábado 30 de septiembre.
- Hay que pujar, instruyó en la línea telefónica el operador mientras se escuchaban gritos de dolor de la mujer.
- Se ve su cabecita, dijo la mujer.
- Siga pujando, ¿qué parte del cuerpo ya salió?, preguntó el
al niño, le dijo el operador.
- No le vamos a colgar hasta que llegue una unidad… ¿Sigue usted semisentada? Porque es importante para evitar cualquier sangrado. La beba es una heroína y tú también por haberla tenido tú solita y es una enorme bendición lo que está pasando. Indicó el operador.
- ¿Alguien que creas que te pueda dar la mano y que esté a minutos ahí contigo?... ¿Nadie?, bueno no te preocupes, esa persona que te va a acompañar en todo momento somos mi compañero y yo, y los paramédicos que están en Escudo Urbano C5, no te preocupes, estamos para servirte, expuso el hombre que le asistió en la línea telefónica.
En el plantel Conalep Tonalá, situado en la colonia Lomas del Camichín, estudiantes y padres de familia realizaron una protesta el jueves pasado, luego de que el director, intentó reasumir su cargo, tras obtener una suspensión legal a su favor.
operador.
- Ya salió todo el bebé, respondió la madre y mientras se escuchaba el llanto de la bebé.
- No le vaya a cortar el cordón umbilical… hay que limpiarle su naricita y colóquela en su pecho, hay que cubrir
Finalmente, personal de los Servicios Médicos de Tonalá arribaron al hogar de la mujer y reportaron que la salud de la recién nacida era estable, al igual que la de la madre. Los operadores de la línea de emergencia 911 son capacitados para brindar un servicio cálido, eficiente, ágil, sensible e integral, en temas como primera ayuda psicológica, manejo de llamadas difíciles, voz y manejo emocional; primeros auxilios. Además, reciben instrucciones para asistir en casos de partos, atragantamientos, personas electrocutadas y otras.

Estudiantes del Conalep Tonalá se manifestaron contra ex director y lo señalan como “acosador ”
El ex director fue despedido el 31 de agosto y regresó a laborar el jueves 28 de septiembre con un amparo bajo el brazo. Al negársele el ingreso, el profesor
acudió acompañado de policías. Los alumnos del plantel colocaron carteles de protesta, donde señalan al ex director como “acosador” de alumnas y
de ejercer malos tratos hacia el personal administrativo. Dijeron que incluso le ofreció drogas a algunos jóvenes, según relató una alumna entrevistada, que omitió su nombre.
“Acosador”, “ratero” y “drogadicto”, fueron algunos de los letreros que portaban las estudiantes y algunos que fueron colocados en la puerta de ingreso a la escuela, donde se ofrecen las carreras de técnico bachiller en enfermería, en plásticos y en refrigeración y climatización.
Algunos alumnos señalaron que quieren que se quede a cargo del Conalep Tonalá, Álvaro Fabian Alatorre, quienes es el coordinador ejecutivo y se quedó como responsable de la dirección. No quieren que regrese el profesor, de quien dijeron que fue despedido del Conalep
Tlaquepaque, por quejas en su trato a los estudiantes, en donde también fue señalado por casos de acoso.

El director general del Conalep, Braulio Vázquez, se presentó el jueves para atender los reclamos de los alumnos y de los padres de familia.
El ex director acusado por la comunidad, difundió en redes sociales un video en el que explicó que el problema es de índole laboral y refirió que interpuso un recurso legal para regresar a su empleo. Dijo que el jueves se le negó el ingreso al plantel y que el área escolar suspendió las clases por su llegada, sin razón para hacerlo.
Además, el viernes no hubo clases debido al Día del Servidor Público, por lo que los alumnos esperan que se reanuden las clases este lunes 2 de octubre.
La mujer se encontraba en su casa sólo en compañía de sus dos hijos menores de edad en la colonia Misión de Acueducto.
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
El ex director fue despedido el 31 de agosto y regresó a laborar el jueves 28 de septiembre con un amparo bajo el brazo. Al negársele el ingreso, el profesor acudió acompañado de policías

SOCIEDAD Y PODER
ChatGPT lee a Octavio Paz
Raúl Trejo Delarbre nacional@cronica.com.mx
La inteligencia artificial generativa, que nos ha sorprendido con su capacidad para conversar y producir contenidos, se alimenta de enormes bases de datos. Entre los centenares de Gigabytes que han nutrido a los modelos de inteligencia artificial (IA) se encuentran millares de libros de toda índole. Los autores de algunos de ellos consideran que hay una apropiación indebida de su trabajo y exigen que las empresas de IA les paguen regalías. Los modelos de IA no reproducen esos textos: se nutren con ellos, y con muchísimos más, para crear nuevos contenidos.
En Internet abundan las versiones piratas de libros que son escaneados, o cuyas planas originales se filtran a quienes, con ellas, organizan grandes repositorios. Hace tres años el programador Shawn Presser tomó de esos sitios 196 mil 640 libros y los convirtió a formato de texto, para crear una base de datos que pudiera ser empleada por los investigadores que entrenan sistemas de IA. Ese archivo, llamado Books3, ha sido utilizado por empresas como META (propietaria de Facebook) que diseña un modelo de IA denominado LLaMA. No se ha aclarado si OpenAI, la empresa que maneja modelos como el popular ChatGPT, utiliza los textos de Books3.
La existencia de Books3 se conocía desde octubre de 2020 pero no había llamado la atención pública. En agosto pasado un grupo anti piratería denominado “Alianza por los Derechos”, asentado en Copenhague, logró que los propietarios de los servidores en donde estaban alojados borraran los archivos de Books3 o, al menos, bloquearan el acceso a ellos. Ahora es más difícil acceder a esa base de datos. Poco después, en septiembre, varios escritores en Estados Unidos demandaron a META por alimentar a su IA con libros que tienen derechos reservados. Por su parte el Gremio de Autores, en una carta que suscrita por más de 10 mil escritores, reclama que las empresas de IA generativa compensen a los autores cuyos libros son utilizados para nutrir a esos sistemas.

El escritor y programador Alex Reisner, que colabora en The Atlantic, consiguió una copia de Books3 e identificó
en ella más de 191 mil libros, la mayoría publicados en las últimas dos décadas. También comprobó que junto a esos títulos, entre los documentos que entrenan a sistemas de IA hay transcripciones de las discusiones en el Parlamento Europeo, subtítulos de videos en YouTube, correos electrónicos de los empleados de la empresa Enron antes de su bancarrota en 2001 y toda Wikipedia.
Con el propósito de identificar cuáles son los libros reunidos en Books3, Reisner recogió allí los números de ISBN (el registro que debe tener cada libro que se publica). Con ellos, seleccionó en la base informática de ISBN los títulos, autores y editoriales a los que corresponden. Reisner dice que la tercera parte son obras de ficción. Allí se encuentran libros de autores muy leídos como Ferrante, Franzen, Murakami, Atwood, junto a muchos más. También hay libros de Ron Hubbard, el creador de la embaucadora Iglesia de la Cienciología, así como de autores que aseguran que la tierra es plana.
Todos esos títulos, fueron tomados de archivos en línea que ofrecen libros sin autorización de quienes los publican. Con ello ofrecen un servicio literalmente valioso a millares de lectores, pero a costa de los ingresos de autores y editores. “El futuro prometido por la IA está escrito con palabras robadas”, escribió Reisner en The Atlantic el 19 de agosto.
Reisner ha encontrado que en los archivos compilados en Books3 hay libros de poesía y cocina, guías de viajes, literatura de calidad y, seguramente, textos que no ameritarían trascender
El escritor y programador Alex Reisner, que colabora en The Atlantic, consiguió una copia de Books3 e identificó en ella más de 191 mil libros...
a ninguna inteligencia, por muy artificial que sea. La glotonería de los modelos de IA no tiene límites.
El descontento de algunos autores resulta entendible porque suponen que los sistemas de IA se aprovechan de su trabajo y además, como denunciaron los escritores de Hollywood que estuvieron en huelga, el uso de tales modelos puede dejar sin empleo a quienes realizan tareas creativas, como los propios escritores. Las empresas de IA responden que sus sistemas no copian, ni publican, las obras que nutren a sus modelos. Pero ya que funciona a partir de millones de documentos, podemos preguntarnos ¿en qué textos queremos que se nutra la IA generativa? Es deseable que se alimente con las mejores obras.
La semana pasada Reisner abrió en el sitio de The Atlantic un acceso para consultar los nombres de quienes escribieron 183 mil de los libros de Books3. Ya había difundido que en esa base de datos hay 236 obras de William Sha-
kespeare y 94 de Stephen King, entre muchos otros escritores. Ahora podemos saber, además, que allí hay, en inglés o en español, 29 libros de Carlos Fuentes, 5 de Octavio Paz y otros tantos de Valeria Luiselli, Sergio Pitol y Álvaro Enrigue, 3 de Laura Esquivel, 3 de Enrique Krauze, 2 de Jorge Volpi y 2 de Juan Villoro.
En Books3 hay un libro de cada uno de los siguientes autores: Alfonso Reyes, José Revueltas, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Jaime Sabines, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Angeles Mastretta, Alvaro Uribe, Christopher Domínguez. Como demostración de que la calidad no es el único criterio que se empleó para reunir esos libros, hay seis Paco Ignacio Taibo II, dos del Subcomandante Marcos, uno de Andrés Manuel López Obrador y otro de Antonio Velasco Piña.
Con textos de esos autores, entre muchísimos más, se alimenta la IA. Es preferible que entre ellos se encuentren los mejores escritores aunque, como en los estantes de las librerías, hay de todo.
Es imposible, pero antes que nada resulta indeseable, tratar de frenar tales procesos. Así lo entiende Stephen King, uno de los autores cuyos textos se encuentran en Books3 y que escribió (The Atlantic, 23 de agosto): “¿Prohibiría la enseñanza (si esa es la palabra) de mis relatos a las computadoras? No, aunque pudiera. Me parecería al rey Canuto, prohibiendo que suba la marea. O a un ludita que intenta detener el progreso industrial destrozando un telar de vapor”.
trejoraul@gmail.com
PARIDAD POLÍTICA
Fabiola Loya @FabiolaLoya_Hace algunos días mi esposo Agustín y yo fuimos invitados a la presentación de un libro escrito por una amiga. Nuestra hija Cami, se apuntó de buena gana y nos acompañó; después de todo, son actividades que, además de nutrir nuestra sensibilidad y aproximarnos a la literatura, nos regalan un oasis en medio del ajetreo de nuestras labores.
Ahí estábamos, atentos a la presentación, particularmente Cami. En el presídium estaban nuestra amiga, la presentadora y el editor. Dos mujeres y un hombre; y, quien llevaba la voz cantante, por obvias razones, era nuestra amiga.
Cami ha crecido viendo a mujeres ocupando lugares preponderantes en mesas y presídiums; ha visto a su mamá en tribunas, tanto legislativas como de cabildo y de gobierno. A través de su mirada de pre adolescente, Cami observa un mundo en el que las mujeres estamos ocupando cada vez más lugares donde no solo nuestras opiniones resuenan, sino que también nuestras acciones tienen impacto en la sociedad. Estamos haciendo camino al andar, como escribiría el poeta Machado.

Para un observador espontáneo pareciera que estos espacios siempre fueron habituales para nosotras, sin embargo, las receptoras de la llamada tercera ola del feminismo, sabemos que no fue así; las nuevas generaciones, receptoras de la cuarta ola, deben saber que han pasado 175 años, desde la irrupción de la primera ola, fluyendo hacia nuestro destino actual, a pesar de las mareas en contra.
Ningún movimiento de cambio y transformación viene solo ni puede dejar al margen los derechos humanos de todos aquellos que han levantado su voz a lo largo de los siglos: abolicionistas, derechos civiles, feminismo, pacifistas, ambientalistas, LGTB+; el proceso de evolución social implica cimbrar estructuras y replantear paradigmas. A esto estamos llamados los que ejercemos, en total plenitud y libertad, la gran responsabilidad de actuar al amparo de la conciencia crítica.

Es un gran compromiso para nosotras las mujeres llegar a puestos de responsa-
bilidad y toma de decisiones; no estamos ahí solo por y para nosotras, llevamos a cuestas los miles de rostros e historias que a lo largo de la historia han tenido que superar calamidades, cárcel e, incluso, la muerte, para que las mujeres llegáramos a las costas de la responsabilidad política.
No hay movimiento, iniciativa o ley que valide el descuido de nuestra responsabilidad histórica, tenemos que estar a la altura de las circunstancias; prepararnos, con seriedad, para ejercer con capacidad, sensibilidad y atingencia, los retos que las mujeres enfrentamos al gobernar.
Ciertamente, no es replicando patrones ni las formas asignadas al género como vamos a cambiar para mejorar el estado de las cosas; no podemos seguir las mismas rutas y aspirar a llegar a puertos
diferentes. Por eso, hoy más que nunca, es necesario sopesar los activos que, como representantes de toda una corriente histórica, tenemos para aportarle a nuestra sociedad. Que sea por el bien de nuestras comunidades, municipios, estado y país.
El ejercicio cotidiano, el rasero más demandante que podemos tener es, sin lugar a dudas, observarnos como sociedad y a nosotros mismos desde la mirada diáfana de nuestros jóvenes ¿Seremos lo suficientemente capaces para heredarles un mundo mejor al que recibimos? ¿Podemos hacer las cosas de manera diferente? Y, finalmente ¿Cómo me veo yo, haciendo lo que hago y creyendo en lo que creo, a través de la mirada de Cami?
Continuará…
Seremos lo su fi cientemente capaces para heredarles un mundo mejor al que recibimos? ¿Podemos hacer las cosas de manera diferente?
OPINIÓN
Los tapados y la destapada
Javier Santiago Castillo/* nacional@cronica.com.mx“He
Jorge Carpizo, clásico sobre el estudio del sistema presidencial mexicano, hace una distinción entre el sistema presidencial y el presidencialismo. La cual es importante retomar. El sistema presidencial se caracteriza por la existencia formal de la división de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial y la relación entre estos poderes se da dentro del juego institucional, dentro del marco de la legalidad, en que es prácticamente impensable actuar fuera de esos cánones. En cambio, en el sistema presidencialista además de las formalidades constitucionales y legales existen una serie de atribuciones metaconstitucionales que se ejercen en el marco del sistema político atropellando o pasando sobre las competencias legales.

Por su parte Dieter Nohlen plantea una tipología más amplia con cinco tipos de presidencialismo. El hiperpresidencialismo es el tipo que más se aproxima para delinear los rasgos actuales de la figura presidencial. Este tipo se caracteriza por: “concentración del poder en el Ejecutivo, supresión de los controles horizontales, ejercicio del poder con altos ingredientes personalistas y plebiscitarios al borde de un sistema constitucional-democrático y estilo de decisión jerárquico decisional.”
Los otros cuatro tipos de presidencialismo son: reforzado o racionalizado, puro o equilibrado, atenuado y parlamentarizado.
Una combinación de ambas perspectivas teóricas contribuye a una mejor comprensión del fenómeno de la decisión al elegir al candidato presidencial del partido en el poder. Carpizo aporta un mayor número de variables, aunque insuficiente, para analizar el presidencialismo del régimen autoritario y Nohlen para mirar el poliédrico presidencialismo del presente.
La estructura del poder político en México se ha cimentado en diversas instituciones teniendo como eje la presidencia de la República, con un aparente poder absoluto, pero en realidad era un articu-
lador de voluntades políticas en la construcción del consenso, aunque de algunas de estas instituciones en ciertas coyunturas tenía un control pleno.
Esas instituciones eran: 1) el partido hegemónico como instrumento regulador del reparto del poder y controlador-negociador a través de las corporaciones con los sectores populares, 2) Designación y remoción de gobernadores; 3) el control del presupuesto; 4) el control del Congreso de la Unión; 5) El control del Poder Judicial; 6) Control de las instituciones de procuración de justicia y de seguridad pública; 7) subordinación de las fuerzas armadas; 8) dominio en la organización de las elecciones y 9) designación del candidato-sucesor a la presidencia.
Sin duda alguna el eje articulador del sistema ha sido y continúa siendo la presidencia de la República. Naturalmente su peso sistémico es mayor en un régimen autoritario, donde el juego democrático y el equilibrio-colaboración entre poderes es o se aproxima a una ficción legal.
En cambio, en un sistema donde el presidente carece de facultades metaconstitucionales la función articuladora del sistema puede ser menos compleja, pues los contrapesos institucionales cumplen, en su ámbito de competencia, de gestionar o administrar las tensiones o conflictos políticos o también ser más compleja al no tener canales fluidos para que administrar el conflicto.
Algunos se sorprenden y otros se espantan de que el presidente López Obrador maniobrara para elegir a su candidata a la presidencia de la República. No Debe haber ni sorprendidos ni espantados. Lo que debemos hacer es analizar lo que ha permanecido y lo que ha cambiado de la mecánica sistémica en la selección de la candidatura presidencial por el partido en el poder. Es necesario esforzarse en comprender la lógica del ejercicio del poder en la coyuntura actual.
El famoso “dedazo” del antiguo régimen requirió de un proceso de maduración, que partió desde el nacimiento del PNR, 1929, hasta la sucesión presidencial de 1958. El incremento del poder presidencial fue paulatino y nunca fue absoluto, aunque una confrontación descarnada con el presidente tenía alto riesgo de ser adversa para el atrevido desafiante.
La transformación de PNR en PRM (Partido de la Revolución Mexicana) con la afiliación de las corporaciones populares y el cambio a PRI dejó fuera a los militares de la participación en juego de la sucesión fortalecieron el poder presidencial, pero es hasta Adolfo Ruiz Cortines que se consolida el sistema de partido hegemónico, con la creación del PARM, el sometimiento del Partido Popular y la marginalidad del PAN, que el sistema del “dedazo” se consolida, aunque nunca dejó de darse un juego soterrado en busca de la candidatura presidencial.
También, estableció reglas metaconstitucionales en el ejercicio del poder presidencial, con un complejo sistema de centralización versus descentralización del ejercicio del poder a nivel nacional. Los gobernadores decidían las candidaturas de los diputados locales y los ayuntamientos. El presidente decidía las candidaturas de diputados federales y senadores, aunque tenía límites, porque se establecieron cuotas de curules para las organizaciones y podía hacer concesiones a algún gobernador y se adjudicó la designación del candidato presidencial.
La coyuntura actual le ha permitido al presidente tener una función sistémica que no tuvieron ninguno de los presidentes de la alternancia. A partir de 2018 su fortaleza y legitimidad se fue incrementando ante sectores mayoritarios de la población. Las causas fueron: 1) el triunfo en la elección presidencial por amplia mayoría; 2) la conquista de un creciente número de gubernaturas, hasta llegar en
el momento actual, junto con sus aliados a gobernar veintitrés entidades; 3) obtener la mayoría en los congresos locales; 4) la política social de distribución directa de dinero; 5) estrategia de comunicación eficaz, que le permitido con un discurso cotidiano y machacón exhibir a los defensores de los privilegios y enemigos de la transformación; 6) el control absoluto del presupuesto para impulsar los grandes proyectos de su gobierno; 7) la interlocución se ha dado con los grandes dueños del dinero, la oposición política no tiene relevancia en la toma de decisiones: 8) el sistema de partidos quedó desarticulado y ningún partido por sí mismo, ni juntos, ha tenido la capacidad de incidir en las políticas gubernamentales; 9) únicamente el Poder Judicial de la Federación y algún organismo autónomo ha logrado contener algunas decisiones presidenciales.
Este proceso de elección recuerda la estrategia salinista de jugar con las cartas sobre la mesa, cuando impulsó a Luis Donaldo Colosio. Evidente ha sido el cobijo del presidente a Claudia Sheinbaum a lo largo de su carrera como servidora pública. y particularmente desde el destape de las corcholatas (2021) y la inducción de los aparatos partidario y gubernamental para respaldarla.

Aunque acotó al señalar que “Primero hay que tomar en cuenta que es el pueblo quien va a decidir…” y luego vinieron los nombres de los posibles candidatos “del flanco progresista liberal” Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, “…bueno muchísimos, afortunadamente hay relevo generacional”. Fue evidente la omisión del nombre de Ricardo Monreal, luego, después de haberlo sometido, fue incluido de relleno.
El país se encuentra en una coyuntura en que el centro de la disputa por el poder está centrado en ganar la presidencia de la República. La coyuntura política actual permitió que, como en el pasado, el presidente decidiera la candidatura presidencial. Lo logró porque tiene una alta legitimidad y el control absoluto de Morena, gubernaturas y el Congreso; quien se opone a su voluntad termina siendo nulificado políticamente. Aunque, hay que decirlo, la concentración de poder en la presidencia es resultado de procesos de elección democráticos, de su carisma y de la habilidad para maniobrar políticamente. El presidencialismo autoritario ha transitado al hiperpresidencialismo. Eligió sucesora porque pudo, diría Ruiz Cortines. Maquiavelo diría que la fortuna favorece a quien tiene el control del poder. Claudia Sheinbaum será elegida presidenta y ¿podrá ejercer la presidencia como el general Cárdenas?, esa es otra historia
*Profesor UAM-I, @jsc_santiago
www.javiersantiagocastillo.com
“En la silla (presidencial) no se hace lo que se quiere, sino lo que se puede”
Adolfo Ruiz Cortines
sido electo Presidente y habré de ser Presidente”
Lázaro Cárdenas 30 de noviembre de 1934
Jaecco arranca en noviembre
Llega con los modelos J7



Mitsubishi podría ensamblar en las plantas de Nissan, señala Ah-Kin Vásquez



Visión Automotriz
Ford Mustang 2024 es el único Sobreviviente de los Muscle Car
“La llegada de Ford Mustang a México es clave, un deportivo icónico que sigue evolucionando con tecnología conectada y características sin igual para continuar ofreciendo una experiencia única”, dijo Lucien Pinto, director de Marketing y Ventas de Ford de México.
4cilindrosde315HP
4 cilindros de 315 HP hasta el Dark Horse con un V8 5.0L y 760 HP
La 7ª Generación de Mustang 2024 es la última en su especie, pues el Chevrolet Corvette y el Dodge Challenger han anunciado el fin de su producción, convirtiendo así al modelo de la firma del óvalo azul en el único representante de los Muscle Car americanos.
La nueva estirpe de este pony car muestra un diseño más poderoso y vanguardista, manteniendo de fiel al estilo de sus predecesores, un habitáculo más deportivo y tecnológico, mientras que el tren motriz ha sido optimizado para ofrecer un mayor desempeño pos despeño, placer y seguridad al volante.
La nueva plataforma de este auto es la más emocionante, aerodinámica y poderosa de la historia. Desde su cabina digital inspirada en un avión de combate hasta los nuevos motores avanzados, turboalimentados y de aspiración natural, además de su diseño exterior vanguardista y
atemporal, característico de Ford Mustang. Diseño vanguardista y personalizable.La séptima generación agrega una apariencia cincelada y moderna a su diseño inspirado en la herencia de la marca, que se propone atraer a una mentalidad más abierta de los clientes de Ford Mustang hasta el momento.

Su frente horizontal bajo de la parte delantera del cofre enfatiza el ancho frontal, mientras que la forma del diseño de la parrilla está influenciada por el diseño original de la década de 1960. Los faros delanteros LED Tri-Bar continúan con la firma de iluminación clásica del Ford Mustang. La elegante línea del techo, su amplia postura para correr y su trasero voladizo más corto también son fieles a las proporciones auténticas de la primera generación, mientras que los cuartos traseros ensanchados apuntan a la potencia sobre las llantas al más puro estilo Ford Mustang.
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ





La potencia del Mustang 2024 esta a cargo de dos motorizaciones distintas. La primera es un 2.3L EcoBoost turboalimentado de 4 cilindros de 315 HP con 350 lb-pie de torque, mientras que la segunda es un V8 de 5.0L qué eroga 486 Hp y con 418 lb-pie de torque. La potencia es administrada por
una transmisión manual de 6 velocidades, o bien automática de 10 marchas.
Ford Mustang GT cuenta con un avanzado motor Coyote V8 de 5.0 litros de cuarta generación.
Un nuevo y poderoso capítulo en la industria: Ford Mustang Dark Horse
Con un imponente, pero funcional estilo, el Ford Mustang Dark Horse es la primera versión completamente renovada de Ford Mustang en más de 20 años, por ello ha sido
Versiones y precios y Mustang EcoBoost GT TM, GT TA y GT TA Convertible con un rango de precios desde $1,385,000 Mustang Dark Horse con un precio de $1,644,000 pesos.

utilizada como plataforma principal para las versiones de alto desempeño lanzadas en los últimos meses (Ford Mustang Dark Horse R, Ford Mustang GT3, Ford Mustang GT4 y Ford Mustang GTD). Esta versión incluye una suspensión MagneRide® como equipamiento estándar, capaz de monitorear el movimiento de las llantas 1,000 veces por segundo, optimizando el rendimiento según la superficie o el modo de conducción.
El corazón de Mustang Dark Horse es su motor Coyote V8 de 5.0 litros que ha sido especialmente modificado y diseñado para ofrecer el mayor rendimiento de la nueva familia Mustang. Visualmente distinto a cualquier V8 de 5.0 litros anterior, Mustang Dark Horse presenta un diseño con doble cuerpo de aceleración exclusivo en el segmento que capta el doble de aire en el motor para un rendimiento máximo.
de varios motores, desde


Las partes no visibles del motor también han sido modificadas con ajustes exclusivos para Mustang Dark Horse, además de un cigüeñal forjado y bielas de pistón que se introdujeron por primera vez en el Ford Performance Mustang Shelby GT500 de 760 caballos de fuerza.

Vamos por venta de 25 mil Unidades al año: Mitsubishi
Llego a NY el nuevo Mini Countryman

Ah-Kin Vázquez, el nuevo presidente y director general de Mitsubishi de México, no le teme a la competencia de autos chinos. “La pregunta es al revés, que van a hacer para entrar a un mercado con marcas muy consolidadas. Tenemos historia con vehículos de calidad y garantía. Aunque reconocemos que la competencia debe impulsarnos a ser mejores, a ofrecer servicio premium”.
En entrevista exclusiva para La Crónica-Visión Automotriz, el nuevo presidente de Mitsubishi se sincera. “La alianza con Nissan y Renault está dando buenos frutos. Aquí en México no sería raro que a mediano plazo ensambláramos un vehículo de la mano de Nissan, que tiene muchos años de experiencia. Hoy contamos con proveedores nacionales en el tema de refacciones y es una forma de iniciar el proceso”.
Al asumir la dirección de Mitsubishi México los retos de multiplican para Ah Kin Vázquez. “Los desafíos son muchos en una industria muy competida, pero tenemos un gran equipo en Mitsubishi Motors de México, una gran red de distribuidores que está motivada y sabe vender, atender muy bien a nuestros clientes los reto serán mejorar nuestros procesos y que la experiencia Mitsubishi sea única en la adquisición de un vehículo y posteriormente en la postventa”.
Ante la competencia de nuevas marcas chinas el alto directivo de Mitsubishi señala “Debemos ponernos a trabajar mucho más arduamente para poder ser muy competitivos, que deberás el cliente experimente está filosofía de la marca, esta cultura de servicio de atención y bueno diferenciarnos sobre todos”. Hay un mercado para todos, hay clientes para todos, pero el cliente siempre espera que su inversión sea la mejor y en Mitsubishi puede estar seguro”.
Mitsubishi acaba de hacer el lanzamiento de la nueva Xpander, un Facelift y cambios en especificaciones que “la hace un vehículo más versátil, más moderno. Estamos seguros que esta nueva versión les va a gus-
¿Quién es Ah-Kin Vázquez?
Actualmente es el director general de Mitsubishi México, con una experiencia de 25 años en la industria automotriz. Anteriormente fue director de venta de Toyota de México, empresa donde se inició como gerente de servicio al cliente.

tar. Tenemos productos con tecnología híbrida como la Outlander PHEV, que ha sido un exitazo, hemos vendido todas las que hemos importado de Japón. Es un vehículo con la más alta tecnología Mitsubishi”.
Hacia adelante Mitsubishi prepara lanzamientos importantes “Como la L200 completamente nueva y rediseñada, la cual no comparte una sola pieza con la versión actual; es una camioneta con un diseño mucho más atractivo, mucho más robusto, más grande, más ancha, más potente con un tren motriz completamente nuevo, suspensión, nuevo chasís. La presentaremos en el segundo trimestre del próximo año”.
Mitsubishi no se quedará atrás en el lanzamiento de vehículos cien por ciento eléctricos, de hecho venden un pequeño llamado eK X EV “en un par de años veremos y tendremos vehículos 100% eléctrico, 100% híbridos.
Ah-Kin Vázquez, planea cerrar el año con 22,500 vehículos ofertados y para el siguiente un incremento del 10%. “Mitsubishi México es una filial muy importante para Mitsubishi Motors a nivel mundial, vendemos bien y podemos vender más “.
Sobre la posición de Mitsu, como se dice a la marca de manera cariño-
sa, en la alianza con Nissan y Renualt, Ah-Kin Vázquez la considera muy productiva. “Funciona muy bien a nivel de producción, nuevos desarrollos y compartimos plataformas. Mitsu es una marca innovadora en todos los sentidos y la alianza tomara ventajas de esas innovaciones”.
Para el caso de México la financiera que comparten con Nissan y Renualt es un arma poderosa. “Nos ha ayudado a posesionar nuestros vehículos en el mercado de una manera muy ágil, porque al ser una financiera que tiene muchos programas y muchas ofertas para diferentes tipo de clientes. A lo mejor de otra manera no podríamos. ese ha sido nuestro mayor acierto tenemos una penetración en el mercado con ellos del 50% de nuestras ventas”.
Respecto a manufactura Ah-Kin Vázquez asegura que “no dudaría que en el futuro, no muy lejano, Mitsubishi este tratando de producir, armar algún vehículo, lo que si te puedo comentar que estamos viendo la posibilidad de localizar producción de partes de refacciones, son los primeros pasos de ahí movernos a cosas mas grandes, no lo descartaría por que es una de las fortalezas de la alianza especialmente en México”.
Pocos días después de su estreno mundial en el IAA Mobility 2023, en Múnich, el nuevo MINI Countryman totalmente eléctrico hace su debut en Nueva York. La ocasión es el panel “Driving Forward: The Transforming of Future Mobility”, organizado por URBAN-X, la aceleradora de startups fundada por MINI. En el evento, el MINI Countryman totalmente eléctrico hace su debut en el continente americano. El nuevo MINI Countryman E permite una movilidad eléctrica localmente libre de emisiones con el manejo divertido típico de la marca. Más espacio en el interior y una autonomía eléctrica considerable te invitan a realizar excursiones más allá de los límites de la ciudad. Combina un diseño distintivo, tecnología de conducción avanzada y una experiencia digital inmersiva.
Lanza Porsche su Cayenne S E-Hubrid
Porsche amplía aún más su gama híbrida para el nuevo Cayenne. Como tercer modelo enchufable de esta gama SUV de lujo, actualizada en profundidad recientemente, el nuevo Cayenne S E-Hybrid impresiona por su equilibrio entre dinamismo, confort y eficiencia. El nuevo Cayenne S E-Hybrid es la tercera variante de la gama con sistema de propulsión electrificado y se sitúa entre el Cayenne E-Hybrid y el Cayenne Turbo E-Hybrid. Esta versión, que ofrece el equilibrio perfecto entre versatilidad para el uso diario y rendimiento, está disponible con carrocería clásica y Coupé. La tecnología híbrida del nuevo Cayenne, revisada exhaustivamente a principios de este año, también proporciona al modelo S E-Hybrid una autonomía eléctrica mejorada y tiempos de carga más cortos gracias a su gestión inteligente de la energía.

Presenra Nissan su Concept 20-23
Para celebrar el 20º aniversario del estudio Nissan Design Europe (NDE) en Londres, Makoto Uchida, presidente y consejero delegado de Nissan, visitó NDE para desvelar un nuevo prototipo eléctrico urbano y deportivo llamado Nissan Concept 20-23. El nombre Concept 20-23 refleja los 20 años de NDE en el corazón de Londres, así como el tradicional número 2 (ni) 3 (san) de la compañía y del año en curso. Además, continúa la larga tradición de Nissan de aportar un atractivo carácter lúdico al mundo de los utilitarios y los coches urbanos. El Nissan Concept 20-23 fue diseñado por un equipo que incluía a algunos de los miembros más jóvenes de NDE, a partir de la simple premisa de diseñar un coche sin limitaciones y que les gustara conducir por las calles de la ciudad en la que trabajan.

Renovarán su line-up de productos, destaca la nu eva generación de la L200, su pick-up estrella
¿Quién es Jeecoo?
Jaeeco es una nueva marca automotriz china enfocada en ofrecer vehículos todoterreno Premium orientados a la aventura con un alto grado de tecnología, lujo, seguridad y desempeño, que vendrá a con firmas como GMC o Jeep, entre otras. El nombre Jaecoo está compuesto por «JAE» que se refiere a la palabra alemana Jäger, que significa cazador y simboliza la velocidad, agilidad, visión y pasión; así como del término inglés “Cool” (Genial), que representa el estilo, el aprecio por la buena vida y el sentido de la clase alta.
Jaecco inicia operaciones con 40 concesionarias en noviembre
Jaecoo 7 contará con el exclusivo sistema ARDIS (All Road Drive Intelligent System), por sus siglas en inglés, desarrollado por la marca que permite a los conductores enfrentarse con confianza a la mayoría de las condiciones en diferentes caminos y va más allá de los modelos clásicos al incorporar ajustes inteligentes integrales con 7 modos de conducción: Normal, Eco, Sport, Lodo, Arena, Nieve y Off-Road.
A este SUV se le sumará el J9, una camioneta de gran tamaño que se ofertará en configuración de 5 y 7 pasajeros con una ter-
cera fila de asientos, y la cual el lujo, desempeño y seguridad han sido llevados a nuevos niveles.
Planes de ventas Omoda Jaecoo Durante la presentación mundial el pasado mes de abril en Wuhu, China de las nuevas marcas Omoda y Jaecoo, Yin Tongyue, Chairman & General Manager de Chery Automobile Co., Ltd. y Zhang Guibing, General Manager de Chery International, estimaron que para el 2030 ambas marcas deberán tener un volumen de ventas global de 1.4 millones de unidades por año, para cubrir
así 21% del mercado automotriz mundial. Para lograr este ambicioso objetivo, tanto Omoda como Jaecco contarán con un amplio abanico de nuevos productos, En el caso de Omoda se sumara el Crossover C5 con motor de 1.6L Turbo, así como el Omoda C5 EV, la versión 100 por ciento eléctrica de este Crossover, que emplea un motor eléctrico en el eje delantero que genera una potencia de 150 kW (201 Hp) y un torque de 400 Nm. La batería de iones de litio, por su parte, tiene una capacidad de 64 kWh que le permite una autonomía máxima de 450 kilómetros, y se requiere de 35 minutos para recargar el 80% de su capacidad.
En el marco del pasado Auto Show de Shanghái 2023, Chery Automobile Co., Ltd. (conocida en México con Chirey), develó su estrategia de expansión y consolidación a nivel mundial, la cual contempla, entre otros aspectos, la creación de tres nuevas marcas: Omoda, que ya esta en México, Exeed, que llegará antes de que finalice el presente año; así como Jaecoo, la cual comenzará formalmente operaciones en tierras mexicanas el próximo 16 de noviembre.


Estrategia para México.- Jaecoo arribará a territorio nacional el 16 de noviembre, y compartirá la misma red de distribuidores de la marca Omoda, la cual se estima sea de aproximadamente 40 concesionarias en todo el país al cierre del 2023.
Los modelos que se ofrecerán en un principio aquí serán el modelo J7, un SUV mediano para 7 pasajeros que hace gala de un estilo muy dinámico y elegante que se ve rematado por un habitáculo de corte muy vanguardista y lujoso, así como de un estudiado tren motriz y las últimas tecnologías en pro de la seguridad y confort de los ocupantes.
Hacia el 2024 Omoda contará con dos nuevos Crossovers que presumiblemente llevarán el nombre de C3 y C7, que serán un modelo compacto y otro mediano de siete plazas, que se ofrecerán en versiones a gasolina e híbridas enchufables, además de que se estará trabajando en el desarrollo de toda una familia de sedanes para competir en distintos segmentos y que llegarán de forma paulatina en los próximos años.
Por su parte Jaecoo contará en el 2024 con un SUV pequeño que tentativamente llevará el nombre de «J5», además de que se sumarán nuevas versiones Plug-in Hybrid. Estos tendrán una plataforma híbrida que permitirá instalar dos motores eléctricos, para la potencia y generación de energía, los cuales trabajarán con un motor de combustión 1.5 turbo. Los sistemas híbridos añadirán una batería de 20 o 30 kWh, así como una caja de una o tres relaciones, en ambos casos dependiendo del modelo. La marca estima una autonomía eléctrica de 100 kilómetros o más.

En resumen, Omoda y Jaecoo se posicionarán entre Chery (Chirey) y Exeed dentro del Grupo Chery, pero se dirigirán a públicos muy diferentes a los de las marcas mencionadas. Con productos futuristas, lúdicos, con un diseño más atrevido y una impronta más deportiva y elegante, buscarán a un cliente que valore el diseño y la tecnología, con espíritu joven.

Llega con dos SUV, la J7 con sistema ARDIS, siete modos de conducción; además del J9 de gran tamaño y todoterrenoRoberto Pérez S. robertpez
IA al alcance de las PYMES
Blip aumenta la capacidad conversacional de empresas grandes, medianas y pequeñas, adaptando sus soluciones según el volumen mensual de conversaciones
Tecnología
Redacción
Crónica Jalisco
La empresa brasileña Blip especializada en soluciones conversacionales a través de Inteligencia Artificial (IA), quien recientemente llegó a México, brindará junto a otras grandes empresas como Meta y Bigo, un webinar gratuito titulado “Conversaciones que se convierten en Ventas: IA y Whatsapp”, que se llevará a cabo el martes 3 de octubre 2023 a las 11:00 am, hora del centro de México.

En el webinar participarán Diana González, Head of Business Development para Blip; Mariana Taiani, Strategic Partner Manager en Meta y Pablo Alfaro, Business Development Director para Bigo. Este equi-
po de especialistas hablará sobre cómo las soluciones conversacionales impulsadas por IA a través de canales como WhatsApp, pueden transformar la temporada de ofertas en un verdadero éxito al multiplicar la generación de clientes potenciales y crecimiento en ventas.
Daniel Santacoloma, Marketing Manager de Blip México, precisa que “más del 58% de las empresas medianas y pequeñas en México ya están digitalizadas o venden sus
Se estima que el incremento en comercio conversacional en la región será del 60% en los próximos cinco años, en comparación con el 40% a nivel global, estimó Santacoloma
productos en línea”, lo que muestra una gran apertura por parte de las empresas para seguir fortaleciéndose y aprovechar las oportunidades que brinda el comercio en línea.
El mercado de comercio conversacional en América Latina presenta un crecimiento acelerado. Se estima que el incremento en comercio conversacional en la región será del 60% en los próximos cinco años, en comparación con el 40% a nivel global, estimó Santacoloma. Esto indica que la adopción de soluciones conversacionales está a punto de despegar en la región y Blip está bien posicionado para liderar esa tendencia.
La IA está cada vez más al alcance de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y su adopción puede ofrecer una serie de ventajas competitivas y hoy por hoy, brinda oportunidades significativas para las PYMES, por lo que, su implementación puede ayudar a mejorar la eficiencia, competitividad y crecimiento. Sin embargo, es esencial abordar la implementación de manera estratégica y considerar las necesidades específicas de cada negocio. En el espacio de conversación que se llevará a cabo por estos especialistas, se explo-
rará cómo las empresas de diversas industrias pueden marcar la diferencia en fechas clave como el Buen Fin y otros días especiales, ofreciendo conversaciones que explotan la IA, el social listening y Adds en Click to WhatsApp. Quienes deseen conocer más al respecto y conectarse, pueden registrarse en:
https://app.livestorm.co/keyrus/conversaciones-que-se-convierten-en-ventas-ia-y-whatsapp
Mayor información:
Penélope Calvillo cel 33 11 957 224
Mariana Santamarina cel 33 1750 4344
En el espacio de conversación que se llevará a cabo por estos especialistas, se explorará cómo las empresas de diversas industrias pueden marcar la diferencia en fechas clave como el Buen Fin y otros días especiales
Cuento de SOGEM
Selkie
otras muchachas, sino que salían directo por la puerta, a perderse en la negra noche. Esos hombres nunca regresaban al burdel.
“¿Pero qué cosas les haces?” le preguntaba a Dalia, restregando el fondo de un tarro. “Solo les canto” me respondía como bromeando. Pero yo sabía que decía la verdad.
La había escuchado en ocasiones tarareando para sí misma al colocarse las pestañas, o cuando Madame Moreau le dejaba parte de las propinas tras una noche ajetreada. Las melodías de Dalia eran siempre tristes y viejas. Eran cantos que te regresaban a la casa olvidada, a la comida tibia de la madre, a un campo verde cubierto en dientes de león. Cantos capaces de agarrar al capitán más endurecido por los mares, y dejarlo hecho un niño chamagoso vestido de harapos.
Mi pierna mala me había dejado demasiado tieso para maniobrar las velas, pero todavía podía servir una jarra y contar una historia, así que la vieja Madame Moreau me hizo un campo detrás de la barra
Creación Literaria
Hay muchas bestias en el mar de las que un marinero debe tener cuidado, pero algunos de los monstruos más temibles acechan sobre tierra firme. En aquel entonces yo era tabernero en un burdel de mala fama por el muelle de Blacksford. Mi pierna mala me había dejado demasiado tieso para maniobrar las velas, pero todavía podía servir una jarra y contar una historia, así que la vieja Madame Moreau me hizo un campo detrás de la barra, mientras ella se encargaba de cuidar a las muchachas.

La paga era miserable y los clientes malagradecidos, pero no puedo decir que
fuera peor que llenarse las manos de callos atando nudos todo el día. De hecho, me encariñé bastante con algunas de las chicas que recogían a los marinos borrachos de las mesas del bar y subían con ellos a las habitaciones enchinchadas del segundo piso. De todas esas cazadoras de hombres, mi favorita siempre fue una escueta muchachita llamada Dalia. Dalia no era la más agraciada ni la más experimentada de las chicas de Moreau, pero tenía algo que ninguna otra: su voz. Cuando Dalia hablaba, el mar callaba, y quien la estuviera escuchando tenía un deseo terrible de hundirse en sus brazos.
Era una voz tan bella, le diré, que era difícil de escuchar lo que la chica decía más allá de las notas y armonías que suspiraba de forma innata. Tuve que enseñarme a leerle los ojos para entender
cuando me pedía una pinta o un pañuelo. Le leía los ojos porque mirarle los labios era caer como un pececillo en su red. Así les hacía a los marinos, y siempre traía alguno enganchado detrás de ella. Los subía a la habitación, y al cuarto de hora habría bajado de vuelta, con su rubor retocado.
Cuando los hombre bajaban, minutos después, lo hacían siempre con el pecho hundido y el rostro ensombrecido. Ya ni pedían un trago para recuperar el espíritu, como hacían los clientes de
Elvira “¿Pero qué cosas les haces?” le preguntaba a Dalia, restregando el fondo de un tarro. “Solo les canto” me respondía como bromeando. Pero yo sabía que decía la verdad.
Los hombres que subían a escuchar a Dalia en uno de los cuartos mal iluminados bajaban vacíos, como si una parte muy dentro de ellos hubiera sido arrancada de tajón y dejada en aquellos paisajes nostálgicos. Atravesaban la cantina como almas sin peso y desaparecían en la neblina salada del adoquín. Dalia les regalaba un recuerdo envuelto en una canción, pero les había arrebatado algo más valioso, algo irremplazable: el olvido, la libertad, el alma de un marino. Una noche de invierno en que los botes estaban guardados y la cantina estaba vacía, me atreví a pedirle a Dalia que me cantara una estrofa de su canción. El invierno me recordaba a mi tierra del norte, donde había dejado una esposa para irme al mar y hacerme de plata y fama. Una mala caída durante una tormenta me dejó la pierna chueca y los sueños despedazados. Yo sólo quería recordar a la mujer que mi orgullo y mi rezago me impedían ver, pero Dalia se negó con la cabeza. Cuando volví a insistir me dijo “tú eres un hombre viejo, y el mar ya te ha quitado todo lo que tenías; no tienes a dónde volver y yo no tengo nada que tomar de ti”. Cada palabra escurriendo como un trago de vino de cicuta. Sentí cómo unas fauces negras se envolvían sobre mi pecho, sólo para retraerse de último momento cuando Dalia se dio la vuelta y salió por la puerta del burdel. Desde la barra pude escuchar su melancólico tarareo mientras se alejaba para nunca volver.
A veces pienso que Dalia era como esos peces en el fondo del mar que menean una linterna en la oscuridad para atraer pecezuelos incautos y devorarlos de un mordisco. O quizá Dalia era sólo la linterna, y el pescado era algo mucho más grande que acechaba fuera de la vista de todos.
Espejo Histórico
Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco
Los conspiradores del Plan de la Embajada derrocaron al gobierno maderista; después, el general jalisciense, Victoriano Huerta, los traicionó haciéndose nombrar presidente por el Congreso.
Ya en el poder, Huerta mandó matar a Madero y a Pino Suárez desencadenando un levantamiento armado que encabezó Venustiano Carranza, cuyos brazos militares fueron Álvaro Obregón y Pablo González, y sus aliados y futuros enemigos Francisco Villa y Emiliano Zapata.
La ofensiva más fuerte de los revolucionarios provenía del norte; los ejércitos constitucionalistas arroyaron a las fuerzas federales en las diferentes plazas donde se verificaron combates o batallas. Villa y González cosechaban victorias por el norte y centro del país; Obregón, por su parte, vencía y hacía retroceder a los federales por la costa del Pacífico; para el primer semestre de 1914, Topolobampo, Mazatlán y Manzanillo, eran plazas capturadas por Obregón, quien ya tenía en la mira a Jalisco.
Obregón planeaba apoderarse del es-
La Batalla de Orendain
tado coordinándose con las fuerzas de avanzada de Manuel M. Diéguez, a las que ordenó penetrar en el territorio jalisciense con el doble propósito de cortar las vías de comunicación de Guadalajara y de distraer a la guarnición federal apostada en la entidad, mientras Diéguez cumplía con estas misiones, él aprovecharía para internarse en Jalisco atravesando la sierra con su ejército.
El recién nombrado gobernador de Jalisco por las autoridades constitucionalistas, Manuel M. Diéguez cumplió con su
parte del plan: se apoderó de Etzatlán a pesar del descalabro que sufrieron los revolucionarios en Zacoalco de manos del general Zozaya, esperó a Obregón para juntos avanzar rumbo a Guadalajara.

El 24 de junio, Obregón arribaba a Etzatlán con su ejército y dos días después, en Ahualulco, exhortaba a todas las fuerzas revolucionarias que operaban en el occidente y sur del estado a sumarse a su ofensiva sobre la ciudad de Guadalajara.
Sólo una parte de los caudillos acudió al llamado de Obregón, y con ellos
y sus demás generales inició, el 1 de julio, el desplazamiento de fuerzas. Al día siguiente, Diéguez avanzó hacia la sierra de Tequila hasta salir por Amatitán y Achío, donde tomaría los cerros de La Venta, al sur de Orendain. En esa posición, trabaría combate con el enemigo y esperaría ser reforzado por Obregón cuyo ejército le daría alcance para atacar por dos frentes a los federales.
Todo salió según lo planeado. El 6 de julio, a las doce de la noche, en las inmediaciones de Orendain, trabaron combate los revolucionarios y las fuerzas federales enviadas por el gobernador huertista José María Mier a detener a los ejércitos obregonistas.
Despuntaban los primeros rayos del día 7; los revolucionarios eran dueños ya de los cerros de la zona y esa posición estratégica les permitía interceptar los trenes del enemigo. Empleando dos cañones de montaña bombardearon y dispersaron a la columna federal. El ejército huertista era derrotado y Guadalajara quedaba desprotegida y a merced de los revolucionarios, quienes entraron triunfalmente a la ciudad a las diez de mañana; los batallones obregonistas desfilaron por las principales calles tapatías en medio de una gran algarabía popular, el 8 de julio de 1914.


Cultura
33 REVOLUCIONES
Silent Lune

Adrián Avilés Crónica Jalisco
En una casona vieja por el Centro Histórico de Guadalajara una vez se armó un concierto con Karamelo Santo, éramos pocos, pero muy locos, cantamos bailamos y cotorreamos con la banda argentina que se había presentado en un bar, pero quien los contrato no les pagó, la banda se tenía que ir al Distrito Federal (CDMX) y no tenían varo, la tocada era hacerles paro, la banda argentina nunca regreso a nuestro país.
¿Cuántas historias como ésta habrá? ¡Un chingamadral!
La cosa es que grupos que se avientan a la aventura siempre habrá y lugares para que toquen también, ya sea una casa, bar, un lugar bien adecuado para conciertos.
En GDL existen lugares pequeños para conciertos más íntimos, por ejemplo, tenemos el Estudio Diana, El Vivien Blumenthal, el C3 Rooftop, Foro Cuerda, el Red Rum, el Anexo Independencia a un lado del Foro Independencia, ese en especial se ha caracterizado de presentar artistas independientes, alternativos, nuevos, conocidos, con gran trayectoria, pero sobre todo tipo de género musical.
El Foro Anexo Independencia es lugar clave e importante para disfrutar de conciertos.
El pasado sábado 30 de septiembre se presentó Silent Lune en Anexo Independencia, con nueva música de la que ya han lanzado varios sencillos del nuevo disco: “Delusional”, “Doll Eyes”, “The Scene”, que dan nombre al disco donde Roger Lune muestra su lado vulnerable.
Guadalajara es visita obligada para Silent Lune, así como varias ciudades de México.
Y hablamos con Roger Lune sobre su visita a la tierra del tequila y la torta ahogada.
Saber de música nueva me da emoción.
También para mí tener una conversación, experiencias y diálogo en este mundo de la música y ver gente tan entregada y apasionada en la música, también para mí, es una emoción.
Háblanos del nuevo, material. En el concierto sí estaría presentamos lo nuevo, hemos lanzado 3 tracks este
año: “The Scene”, “Doll Eyes” y “Delusional”, el 29 de septiembre lanzamos el cuarto sencillo “By the sea size”; del nuevo álbum son 10 tracks, este año serían 5 sencillos, que conformaran la primera parte y lo llamamos “Volumen uno”. También presentaremos estos nuevos tracks en Tijuana, pero será después de Guadalajara.
Platícanos de la nueva grabación, ¿en dónde y quién produce?
Este disco fue grabado en el estudio noviembre en la CDMX y fue un gran trabajo de preproducción, se estuvo puliendo las canciones prácticamente 3 años antes de entrar al estudio, terminamos la grabación a finales de diciembre del 2019, está producido por
mí y trabajé con grandes amigos músicos que me dieron la rítmica, la batería, el corazón de las canciones. Ana Cristina Moreno, me apoyó en el bajo; Gerson Alvarado en la batería, por mencionar algunos ya que son varios amigos quienes colaboraron; las guitarras son mías con apoyo de Octavio de Morais y Poncho de Moreiras, siempre es bueno tener la dinámica de colaborar con otros músicos. Yo considero este disco mi “In Rainbows” de Radiohead, todas las vertientes de lo que me gusta, punk, grunge, stone, rock, folk, shoegaze, post punk, lo incorporé en este disco.

La pandemia sirvió para trabajar en tu material. ¿Fue bueno el encierro para ti?
Pues sí hay que ser positivo ante cualquier situación, pero sí pude trabajar sin presión, en este tiempo aprendí a tocar ukulele, eso me ayudó a escribir canciones, me puse a experimentar, revisitar las canciones de mi catálogo. Hice una reversión de letters, aprendí muchas cosas durante este tiempo el “do it yourself” a todo su esplendor, hicimos una campaña anti-bullying con Dr. Marteens.
Respecto al arte del disco, ¿también es tuyo?

Tuve la oportunidad de conocer a una gran diseñadora, se llama Jana de Sonora, que me cautivó muchísimo una ilustración que ya tenía de su trabajo, con eso trabajamos, se diseñó un póster, mi objetivo es lanzar el disco en vinyl, es un formato con 9 vidas, creo sería algo maravilloso para los fans, me gusta mucho ese formato.
¿Tocarás en Tijuana? Ta’ muy loco Tijuana, ¿verdad?
(Risas) Una ciudad muy loca y hay mucha pasión, mucha sinergia.
Cuando estabas morro, tuviste acceso a vinilos, ¿lo recuerdas?
Sí claro, mi padre tenía un gran catálogo musical, recuerdo el Woodstock de 69, Van Halen el primer disco donde escuché “The Eruption”, buenísimo, recuerdos de niño… Michael Jackson con “Of the Wall”, Eagles con “Hotel California”, Pixies, algo de Jazz Blues, Led Zeppelin, Jimmy Hendrix, de todo tenía. Un tío también me mostró casetes y viniles como The Cure y mucha música.
La primera vez de Silent Lune en Guadalajara fue en un festival RMX, después regresó con Yokozuna, la tercera fue en el festival de la revista Canica y el fin de semana pasado en Anexo Independencia.


De la terrible Guerra de Castas sólo existe una evidencia ósea: un cráneo
Adrián Figueroa Nolasco @Adrianfns
John Banville Tetralogía científicaEl volumen reúne cuatro de los relatos magistrales de escritor irlandés. Los primeros dos cuentan las biografías de Copérnico y Kepler con esa profundidad y detallismo que sólo Banville logra conjugar. Por algo sus novelas policíacas son un deleite. Pero de regreso a las historias de estos dos hombres que sientan las bases de la ciencia moderna y, además, rompen con todo el sistema teológico de que la Tierra es el centro del Universo, se conjugan con la historia de Newton y la complejidad de ser científico con “Mefisto”. Cuatro narrativas que van caminando de la mano, pero que en realidad son un mural de cómo la ciencia y sus hombres deben ir a contracorriente para trabajar y, aún con sus pesares, demostrar que el saber es lo esencial.

LO INVISIBLE DE LA CULTURA VISIBLE
Perteneció al legendario
líder maya Bernardino
Cen a quien le cortaron la cabeza de un tajo. Se exhibe en Tihosuco, Quintana Roo

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
El cráneo del líder maya Bernardino Cen es la única evidencia ósea que existe de la Guerra de Castas, movimiento que indígenas mayas iniciaron por su independencia durante el siglo XIX. Actualmente dicho cráneo se exhibe en Tihosuco, Quintana Roo, en el Museo de la Guerra de Castas.
En entrevista, Margarito Molina, director del Centro INAH Quintana Roo, recuerda que hace casi 30 años, el investigador estadunidense Paul Sullivan encontró una correspondencia entre el gobierno norteamericano y mexicano, se trataba de un reclamo diplomático sobre la muerte
de un estadunidense en Yucatán. La carta era de finales de 1875.
Sullivan investigó y entendió que el estadunidense era administrador de una hacienda azucarera en Xuxub y había sido asesinado por Bernardino Cen.
“Bernardino Cen fue un líder maya muy reconocido entre las tropas yucatecas y mayas por ser valiente y sanguinario, se menciona que se amarraba, con cuerdas de cuero, a su mano derecha la empuñadura de su machete que pesaba tres libras, el cual no se le resbalaba a pesar de la sangre del enemigo”, narra Molina.
El liderazgo de Cen abarcó de 1864 a 1875 después de un golpe de estado en contra de Dionisio Zapata, quien había asesinado a los caudillos mayas Venancio Puc, Apolinar Sánchez y José Nah.
“Durante la Guerra de Castas hubo momentos de incursiones esporádicas de las tropas rebeldes hacia las poblaciones yucatecas para obtener dos cosas: maíz y prisioneros, para secuestrar a personas pudientes, a hacendados o a sus esposas. Una de las secuestradas fue Josefa Rodríguez, esposa de un ha-
cendado que fue llevada a Noh Cah Santa Cruz (Felipe Carrillo Puerto)”, platica.

Sin embargo, hubo un problema en el pago y su rescate, Josefina no regresó; además, al parecer Bernardino Cen se involucró sentimentalmente con ella. “Esto generó mucha inconformidad entre los líderes mayas porque rompía los acuerdos que se tenía con los negociadores (los ingleses) y ponía en duda la honorabilidad de los mayas”, señala.
Bernandino Cen fue expulsado de Santa Cruz refugiándose en Muyil con su tropa de aproximadamente 60 hombres, estando ahí recibió el pedido de auxilio de mayas de la hacienda de Xuxub para que los liberara.
“Llegó a la hacienda y en ese ataque mató al administrador estadunidense, pero como era una
El próximo 20 de octubre, sus Satánicas Majestades lanzarán su nuevo su álbum “Hackney Diamonds”, con 12 canciones propias y después de casi 20 años de no hacerlo. Un punto importante a referir es el espléndido disco de 2016, titulado “Blue & Lonesome”, el cual articula grandes temas de blues. Y hace 50 años, exactamente el 31 de agosto de 1973, lanzaban “Goats Head Soup”, con 10 canciones. Del disco destacó Angie, una balada que les dio el primer puesto en las listas para un gran disco. Lo interesante es que los Stones, hoy, como hace 50 años, han desatado una gran expectación: en 1973 venían del gran disco “Exile on Main St”; y ahora vienen con esa misma esencia para conocer lo que traen. Ya suena Angry, y es espléndida .

hacienda que producía azúcar y aguardiente, los rebeldes mayas se distrajeron, se emborracharon, entonces el enemigo aprovechó, el gobierno yucateco organizó una incursión militar, atacaron la hacienda y mataron a Bernardino de un golpe de sable en la cabeza”, narra Molina.
El 13 de octubre de 1875, cuatro semanas después del ataque, el gobierno de Yucatán fue al sitio y dio testimonio llevándose a Mérida el cráneo del líder maya.
Cuando el investigador Sullivan encontró la correspondencia, buscó el cráneo y una vez localizado en la colección osteológica del INAH en Mérida, le encomendó a Margarito Molina consultar a los mayas dónde depositar ese resto óseo y ellos decidieron llevarlo al Museo de la Guerra de Castas.

“Esta guerra y sus líderes tienen el mismo valor de lo que hicieron Miguel Hidalgo,
Vicente Guerrero, José María Morelos, en el caso de los mayas su guerra de independencia fue a partir de 1847 y fue el movimiento libertario más importante de la Península en el siglo XIX”, concluye .
Cráneo de Bernardino Cen. Museo de la Guerra de Castas. Tihosuco, Quintana Roo.“Bernardino Cen fue un líder maya muy reconocido entre las tropas yucatecas y mayas por ser valiente y sanguinario”La Cruz maya que guió la Guerra de Castas.
Al menos 13 muertos por incendio en una disco en España: “Mami, la amo, voy a morir”

dió a dos discotecas contiguas, frecuentadas por jóvenes de la numerosa comunidad latina.
MENSAJE DESGARRADOR
Agencias Madrid
Al menos 13 personas, casi todas jóvenes, murieron la madrugada de este domingo tras declararse un incendio en un local de ocio y extenderse a dos discotecas contiguas en una zona de bares y clubs de la ciudad de Murcia (sureste de España).
Se teme que la cifra pueda doblarse, ya que familares de una quincena de jóvenes que creen que se encontraban en el lugar del siniestro no responden a sus celulares. Al menos cuatro personas resultaron heridas.
Los servicios de emergencia continúan con las labores de búsqueda de otras posibles víctimas del siniestro. Este se declaró sobre las seis de la mañana en uno de los locales, para luego extenderse a los establecimientos de baile contiguos de la zona comercial y de ocio conocida como Las Atalayas, a las afueras de una de las ciudades españolas con mayor porcentaje de población inmigrante.
La policía informó de que la mayoría de las víctimas mortales se encontraban en el local de ocio conocido como La Fonda, donde colapsó la primera planta y se desplomó. El fuego se exten-
“Mami, la amo, voy a morir”, con ese audio enviado a su madre se despidió una joven ecuatoriana desaparecida en el incendio de este domingo.
La joven había acudido a una de las discotecas junto a su novio, de la misma nacionalidad, y unos amigos desde la cercana localidad de Caravaca de la Cruz para pasar la noche, según explicó a los periodistas su padre, Jairo, quien esperaba información en la zona del suceso.
“Es mi hija y no he vuelto a saber nada de ella. Tampoco de su novio”, indicó Jairo después de poner el audio entrecortado en el que la joven se despide de la familia y explica que se han quedado sin luz.
Jairo detalló que desconocía el lugar exacto donde se encontraba su hija y que ningún otro miembro de su grupo de amigos se había puesto en contacto con sus familias.
Darwin, también de nacionalidad ecuatoriana y vecino de Murcia, buscaba información sobre una amiga de su mujer dada por desaparecida, de 46 años, y explicó conmovido que había coincidido con un compañero de trabajo que había perdido a su hijo.
Este último formaba parte del numeroso grupo de amigos que celebraba un cumpleaños en La Fonda Milagros, el primero de los locales de ocio incen-
Jimmy Carter cumple 99 años en el ocaso de su vida
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el expresidente Barack Obama, la cantante y actriz Barbra Streisand y el empresario Bill Gates son algunas de las personalidades estadounidenses que le han deseado este domingo “feliz cumpleaños” al expresidente de-
mócrata Jimmy Carter, quien está en un estado muy delicado de salud, en cuidados paliativos, en su domicilio desde hace siete meses. El actual presidente, Biden, subió un video a sus redes sociales con una gorra azul en la que se podía leer: “99 Jimmy
diados y que se vieron sorprendidos por el fuego que afectó a la parte de arriba del inmueble.
“Es horrible, aún no se sabe nada y podría habernos pasado a cualquiera de quienes tenemos hijos en edad de salir de noche. Mis hijos, afortunadamente, se quedaron anoche en casa”, señaló.
Decenas de familiares y ami-
Carter”, para felicitar a su antecesor y premio Nobel de la Paz de 2002.

“Presidente Jimmy Carter, usted sigue siendo el espíritu y el corazón del pueblo estadounidense”, escribió en sus redes Biden.
La vicepresidenta, Kamala Harris, destacó que su “compasión y decencia continúan inspirándonos hoy”.
Por su parte, el cofundador de Microsoft y filántropo Bill Gates escribió en X (antes Twitter) que Carter es sinónimo de “inspiración” y que su trabajo “para salvar vidas ha cambiado el mundo para siempre”.
gos de los desaparecidos hacen guardia en el Palacio de Deportes de Murcia, donde se ha instalado un punto de información y donde son atendidos por voluntarios y psicólogos.
Las labores de identificación de los fallecidos las lleva a cabo la policía científica cotejando el ADN con sus familiares.
Este incendio es el más mor-
tífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca “Flying” de Zaragoza, donde murieron 43 personas.
La mayor tragedia en una discoteca en España ocurrió el 17 de diciembre de 1983, cuando se incendió la concurrida sala Alcalá 20, de Madrid, con un saldo de 82 muertos.
La tragedia ocurrió esta madrugada en una zona frecuentada por inmigrantes latinos en MurciaCaptura de video de la discoteca siniestrada en Murcia, España. El expresidente de EU, Jimmy Carter.
Con drones aceleran detección de mosquitos transmisores de enfermedades
El proyecto es encabezado por el INSP y Cenaprece y logró reducir el trabajo de dos semanas a sólo 20 minutos
Estudio
La Secretaría de Salud de México informó que, gracias al uso de drones y de un modelo original de detección de sitios donde se reproducen mosquitos transmisores de las enfermedades Dengue, Zika y ChicunguNya, se logró reducir de dos semanas a sólo 20 minutos, las visitas de evaluación de zonas con alto riesgo de contagio.
El modelo de inspección fue desarrollado como parte de una investigación de cinco años, encabezada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional de Prevención de Enfermedades (Cenaprece).
Los resultados de esta investigación fueron publicados, en Suiza, en el artículo Mapping the urban environments of Aedes aegypti using drone technology, como parte de la edición del 15 de septiembre de la revista Drones, publicada por el Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI por sus siglas en inglés). Los detalles pueden ser consultados en la dirección de internet https://bit.ly/3Zyk8wJ
El estudio también contó con el financiamiento y apoyo del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
ENTORNO URBANO
El uso de drones en las actividades de monitoreo y control de enfermedades transmitidas por vectores como dengue, zika y chikungunya, permite extraer imágenes e información del entorno urbano de forma mucho más rápida que a pie, y con mayores ventajas que la tecnología satelital. A partir de esa hipótesis se puso en marcha el proyecto de investigación Modelos de aprendizaje automático para la predic-
ción temprana de áreas de riesgo de transmisión de arbovirosis.
Rogelio Danis Lozano, coautor del artículo y director del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (Crisp) del INSP, con sede en Tapachula, Chiapas, detalló que un dron puede tardar en completar la información necesaria de un área determinada aproximadamente en 20 minutos, mientras que el mecanismo de encuestas en campo toma entre dos y tres semanas.
La jefa del Departamento de Sistemas de Salud del Crisp, Kenia Mayela Valdez Delgado, autora principal del artículo y coinvestigadora del proyecto, sostuvo en entrevista que los drones, en comparación con la tecnología satelital, tienen la ventaja de que pueden emplearse a cualquier hora del día además de ofrecer mayor resolución espacial.
Valdez Delgado abundó en que, para entender mejor los entornos urbanos o domiciliarios, es necesario tomar fotografías alrededor del mediodía, cuando la sombra de los objetos vistos desde arriba no distorsione sus características reales.
Adicionalmente, continuó, esta tecnología presenta ventajas relacionadas con mejor conocimiento de los entornos urbanos y domiciliares para comprender la
Los drones, en comparación con la tecnología satelital, tienen la ventaja de que pueden emplearse a cualquier hora del día además de ofrecer mayor resolución espacial: Kenia Valdez.

dinámica de transmisión que utilizan también otro tipo de vectores como garrapatas o chinches, que transmiten padecimientos como rickettsiosis o chagas.
La jefa del Departamento de Sistemas de Salud del Crisp explicó que el proyecto contempla que la información recabada por el uso de drones se registre en el Sistema Integral de Monitoreo de Vectores (SIMV), que es una plataforma informática desarrollada en 2009, producto de un convenio de colaboración entre el INSP y Cenaprece, que concentra toda la información relacionada con la vigilancia y el control de enfermedades transmitidas por vectores.
Dentro de este sistema también se pueden incorporar los algoritmos desarrollados en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) del Consejo Nacional de Huma-
nidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que ha generado índices de riesgo para determinar las áreas con más probabilidades de experimentar problemas de vectores.
Rogelio Danis Lozano informó que el propósito de estos esfuerzos es enriquecer el Sistema de Información del Cenaprece con datos, con el objeto de que, a través del desarrollo de algoritmos, se generen mapas donde se puedan identificar las áreas de riesgo.
El proyecto de investigación y el artículo especializado contaron también con la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), a través de la Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y su Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica, especializados en el diseño, fabricación y navegación de drones .
La Universidad de Alcalá reconoce a la UNAM con la Medalla Honorífica de Oro
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue reconocida con la Medalla Honorífica de Oro de la Universidad de Alcalá, España, en distinción a su condición de Patrimonio de la Humanidad declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2007.

También por su dedica-
ción en la preservación del patrimonio universitario como herencia y legado, además de su firme compromiso en transmitirlo a las nuevas generaciones.
En representación del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, el director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM España, Jorge Volpi Escalante, recibió el galardón .
Universidades Italianas presentan en México su oferta de posgrados para áreas de diseño y arquitectura
Del 16 al 27 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Creativo, donde se mostrarán los programas de cada institución, señala Faribah Gallardo. “Se ha notado la creciente ola de talentos mexicanos y latinoamericanos”, añade
Entrevista
Diez universidades e institutos italianos especializados en diseño, arte, arquitectura y moda presentarán a los jóvenes mexicanos su oferta de licenciaturas y posgrados, mediante un nutrido programa de más de 40 webinars, gratuitos, del 16 al 27 de octubre, dentro de Encuentro Creativo.
En entrevista para los lectores de Cró-
nica, la directora de la Cámara de Comercio Italia en México, Faribah Gallardo, explicó que las instituciones educativas italianas han notado la creciente ola de talentos mexicanos y latinoamericanos. Con Encuentro Creativo buscan hacer llegar el conocimiento y la experiencia de cada institución italiana especializada en formar a los creativos y artistas del futuro en el mundo.
El foro es organizado por la Cámara de la Industria Italiana en México, la embajada de Italia y el grupo de diez universidades: la Universidad de Bellas Artes de Roma (RUFA); la Scuola Politecnica di Design (SPD); el Instituto Europeo di Design (IED); la Nuova Accademia di Belle Arti

A través de Encuentro Creativo queremos enaltecer al diseño y todas las industrias creativas, que pueden enriquecer a la industria mexicana
Italia podría aportar a México porque tiene una forma de trabajar en la que el diseño está integrado desde el origen, ya sea un artículo para vestir, un mueble, un automóvil o una maquinaria
(NABA): la Ferrari Fashion School; Polimoda, el Istituto Marangoni, Domus Academy, la Universidad IULM, de Milán, y el Istituto di Moda Burgo.
En 2023 se realizará la tercera edición de este encuentro; en la anterior, en 2022, participaron 16 mil jóvenes en los webinars sobre temas actuales de diseño, industrias creativas, moda, arquitectura, arte.
“Anteriormente hemos hecho otras colaboraciones México-Italia centrados en el tema del diseño; pues en México hay una industria sólida y grandes creativos. En esos encuentros nos hemos dado cuenta de que en México hay una metodología y forma de trabajo diferente a la de los italianos, pero que Italia también podría aportar mucho a México en el campo del diseño porque ya tiene una forma de trabajar en la que el diseño está integrado desde el origen, desde el momento en que se concibe un producto, ya sea un artículo para vestir, un mueble, un automóvil o una maquinaria. Pensamos que un legado positivo de estos acercamientos es ayudar a que, en la industria mexicana, cada vez sea más común que el diseño acompañe
al producto desde su nacimiento. A través de Encuentro Creativo queremos enaltecer al diseño, pero también a todas las industrias creativas, como foto, arquitectura, cine, moda, arte, que pueden enriquecer a la industria mexicana”, indicó Faribah Gallardo.
CREATIVIDAD Y ACADEMIA
El programa académico cuenta con el patrocinio de EssilorLuxottica, Ermenegildo Zegna, Alfaparf, Ferrari, Amoretti Brothers, Eleti, Natuzzi, Smeg, Kartell, Ferrero, Bulgari, San Pellegrino y la participación del Fideicomiso para el Desarrollo de Recursos Humanos del Banco de México, la Sociedad Dante Alighieri de la Ciudad de México y las universidades Iberoamericana, Anáhuac y Centro.
Los temas de trabajo incluirán, entre otros, moda y estilo de vida, estrategias para la comercialización de colecciones, sostenibilidad y nuevas tecnologías en los procesos productivos, movilidad transdisciplinaria, estudiar en Italia, tendencias y visiones contemporáneas, el impacto digital en el sistema de la moda, instalaciones interactivas, un panorama de la industria del cine independiente italiano y una presentación del proyecto multidisciplinario Ka›kao, que se desarrolla en torno a esta planta y al desafío de un futuro más sostenible.
Las presentaciones serán en español y en inglés y los participantes «solo necesitan ser curiosos, interesados en la moda, el diseño e Italia, además de tener interés por conocer más de la oferta académica italiana, explicó Gallardo.
FORMATO VIRTUAL
La idea de realizar las presentaciones virtualmente es poder contar con el mayos número posible de académicos italianos líderes.
“Los eventos va a ser totalmente on line porque hemos visto que es la mejor forma para que más gente se entere de lo que es Encuentro Creativo y sepa más de Italia”, dice la Directira General de la Cámara Italia en México.
¿Y cuál es tu evaluación, hasta ahora, de lo que han generado las dos ediciones anteriores? ¿Qué ha pasado con relación al interés de los jóvenes de estudiar en Italia?
A través de Encuentro Creativo sí estamos estimulando un cambio en la visión de muchos jóvenes en México. La realidad es que, actualmente, los estudiantes mexicanos no se plantean como un primer destino de estudios a Italia. Tienden a ir a estudiar posgrado en países y ciudades como Estados Unidos, Francia, París, Nueva York, Londres o Madrid.
Pero esta tendencia ha impedido a muchos jóvenes talentosos de México vean que Italia es una cuna, llena de valores y procesos de trabajo creativo que aportan mucho valor a las diferentes industrias. El diseño está presente en toda la cadena de valor de la industria y nos hemos dado cuenta de que muchas de estas lecciones podrían ser muy bien aprovechadas en México si se conocieran más.
Un espacio como Encuentro Creativo sirve para que los jóvenes puedan tener
un poco más clara la opción de estudiar en Italia y sepan a qué van a ir, a dónde van a ir y cuál es la industria italiana donde se aplica el diseño y la creatividad para agregar valor.
¿Cómo podría Encuentro Creativo ayudar a que la industria mexicana alcance un grado de madurez en temas de diseño?
En la industria se puede hacer mucho para incorporar positivamente el elemento del diseño. Comienza desde el estudio y trabajo de las materias primas; la concepción del producto con su diseño integrado y también la voluntad de internacionalizar el diseño mexicano.
Hoy en día la industria mexicana está presente en muchos países del mundo, pero hay mercados en los que puede tener presencia si aprovecha la manera como los italianos aprendieron a apoyarse en el diseño para exportar.
México puede adoptar muchos de los procesos que hay detrás de la etiqueta Made in Italy, en los que se subraya que detrás de cada productos hay una historia, una identidad y gente creativa trabajando—, agrega Faribah Gallardo.

Para esta tercera edición, se espera superar los 16 mil participantes a través de talleres interactivos, seminarios y eventos de networking. Los ponentes ofrecerán valiosa información sobre el sistema educativo italiano y su rico patrimonio cultural, así como oferta académica y oportunidad de acceder a becas para programas en las escuelas más prestigiosas de moda y diseño.
La información detallada sobre ponentes, horarios y fechas de cada seminario se pueden consultar en la página oficial de Encuentro Creativo https://www.encuentrocreativo.mx o inscribirse a través de la página https://www.encuentrocreativo.mx/contacto. El común denominador de las pláticas es fomentar la pasión por la creatividad y la innovación. Swe busca crear un punto de encuentro anual de las habilidades, ideas y proyectos de los talentos más creativos y brillantes de México .
Un aumento del 1% en los granos de arroz enteros después de la molienda podría significar millones de porciones más de este grano básico fundamental. También representaría una mayor seguridad alimentaria en todo el mundo y una mejor rentabilidad de los productores, sugiere un estudio de dos investigadores de Arkansas publicado en el Journal of Agriculture and Resource Economics.

Su estudio estimó el impacto de mejorar los rendimientos de la molienda del arroz utilizando datos de cosecha de 2004 a 2020. Su objetivo era comprender las implicaciones de la calidad de la molienda para la seguridad alimentaria.
Con un aumento del 1% en los granos de arroz intactos después de la molienda, los profesores Lanier Nalley y Álvaro Durand-Morat calcularon que Arkansas, el principal estado productor de arroz del país, hipotéticamente podría producir entre 0.89 y 1.05 millones más de porciones de arroz al año sin aumentar el rendimiento o los insumos de producción. En otro escenario, estiman que Arkansas podría producir hasta 3.5 millones de porciones más anualmente si todo el arroz cultivado tuviera un potencial de rendimiento de molienda de referencia mínimo basado en una variedad popular de raza pura U de la División de Agricultura del Sistema A.
Cuando se trata de mejoramiento del arroz, “todo el mundo quiere cantidad, pero la calidad también es impor-
tante”, afirmó Nalley. En términos de este estudio, “calidad” significa granos de arroz que resisten la rotura durante el proceso de molienda. “Mejorar la calidad del arroz reduciendo la cantidad de arroz partido dará como resultado que llegue más arroz a los consumidores en lugar de usarse para otros usos no alimentarios”, dijo Nalley en un comunicado. “Si podemos mejorar la genética para mejorar la calidad, obtendremos cada vez más arroz para los humanos”. Los cálculos del rendimiento de molienda incluyen el rendimiento del “arroz con cabeza”, que es el porcentaje de granos enteros sobre el total de granos molidos enteros y partidos. Cuando el arroz se cosecha en el campo, los granos de arroz quedan encerrados en una cáscara no comestible y cubiertos por una capa de salvado, dijo Nalley. La molienda elimina la cáscara y la capa de salvado para revelar el grano de arroz blanco. El rendimiento de molienda es el porcentaje de arroz blanco pulido que se obtiene al moler el arroz cosechado directamente del campo.
Con este estudio, los investigadores querían medir el impacto económico de la calidad del arroz. Para hacer esto, simularon el aumento del número de granos enteros molidos en lugar de elevar el techo de rendimiento aumentando el rendimiento del arroz con cáscara, que es el número de granos de arroz recién cosechados . (Europa Press)
Aumentar en 1 por ciento granos de arroz, alimentaría a millones de personas másArroz. Faribah Gallardo indica que Encuentro Creativo aspira a tener más de 16 mil visitantes, en su tercera edición. LinkedIn:
¡TRIUNFADORA!
Isabella Fierro logra su primera victoria en el Epson Tour al levantar el trofeo en el Tuscaloosa Toyota
Gira de ascenso
La yucateca sube al octavo sitio en la lista de ganancias de la gira de ascenso en su primer año como profesional
Avelina Merino deportes@cronica.com.mxLa yucateca Isabella Fierro se llevó la victoria en el Tuscaloosa Toyota Classic del Epson Tour, gira de ascenso al LPGA Tour. La jugadora de 22 años lo logró en su primer año como jugadora profesional.
Con este resultado, Isabella saltó del sitio 18 al 8 en la lista de ganancias del Epson Tour, cuando sólo resta un evento para cerrar la temporada 2023.
En su último recorrido de este domingo, Isabella firmó tarjeta de 68 golpes (-4), y hubiera sido impecable de no haber cometido un doble bogey en el hoyo 9, por seis birdies, terminó con un acumulado de 203 golpes (-13).

La mexicana sacó dos golpes de ventaja a la estadounidense Laura Wear que con 205 impactos (-11) terminó en el segundo sitio.
DEL EMPATE AL TRIUNFO
Al iniciar la última ronda Fierro lo hizo empatada al primer sitio con las filipinas Clariss Guce y Abegail Arévalo que pronto cedieron terreno y concluyeron en las posiciones tres y veintidós de manera respectiva, dejando a Fierro con la opción de ganar.
Con su primer triunfo como profesional, Isabella Fierro llega a seis Top-10 en la temporada del Epson Tour, cuatro de manera consecutiva.

CONSTANCIA
La semana pasada terminó en el cuarto sitio en el Murphy USA el Dorado Shootout que se jugó en el Dorado, Arkansas. Una semana antes terminó en el T3 en el Guardian Championship en Prattville, Alabama.
El pasado mes de mayo Isabella se había quedado cerca de la victoria, al ocupar el segundo sitio en el Garden City Charity Classic, el pasado mes de mayo.
PERSEVERANCIA
Durante el mes de agosto, Fierro también consiguió un T8, en el French Link Resort Charity Classic, otro T8 fue en
el Black Desert Resort Championship el pasado 7 de septiembre.
Tras esa constancia de Isabella, la victoria ya la rondaba y este domingo 1 de octubre la yucateca la hizo efectiva para dar un triunfo al golf mexicano y en particular al golf femenil.
LOS NÚMEROS DE ISABELLA
-Ha librado 16 cortes en 21 torneos con 1 victoria y 6 resultados entre los 10 primeros.
-1era victoria profesional
-Tiene 4 primeros sitios en seis tops 10 en 2023
-Sexta novata que gana en la temporada 2023 del Epson Tour

-Logró récord personal de 62 (-10) en el Garden City Charity Classic en Buffalo Dunes, donde fue subcampeona

- Ocupó el puesto 28 en el ranking mundial de golf amateur (WAGR)

-Ganó el Campeonato Mexicano Amateur y el Sudamericano Amateur en 2017.
Arriba, la mexicana de 22 años presume su primer trofeo como profesional
Heredera de las mejores prácticas del golf femenil mexicano
