17 minute read

Ulises Castañeda - Página

Next Article
Página

Página

Bardo representa a México en los Oscar; Noche de fuego va por los Goya

Especial

Advertisement

Ambos filmes buscan repetir las glorias que Roma dio hace cuatro años.

Este jueves la AMACC ha hecho oficial la selección de los filmes nacionales para la temporada de premios

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu volverá a representar a México en los Premios Oscar 12 años después de haberlo hecho con Beautiful, cuando alcanzó la nominación en 2010. El anuncio se dio a conocer en las redes oficiales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en las cuales también se anunció que Noche de fuego, de Tatiana Huezo será la elegida para los Goya.

Este año Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, que recientemente dividió opiniones en su debut en la Mostra de Venecia, será la encargada de buscar repetir la gloria de alcanzar el Oscar a la Mejor Película Internacional para México que sólo Roma, de Alfonso Cuarón logró en el 2018.

MÉXICO EN LOS OSCAR

En los últimos 22 años el cine mexicano ha cautivado a los mejores festivales del mundo, sin embargo, pocos resultados se han dado en la competencia más popular de los galardones fílmicos que son los Premios Oscar. Desde Amores perros de Alejandro González Iñárritu en el año 2000 sólo cinco películas han llegado a ser nominadas en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa, de ellas solo Roma, de Alfonso Cuarón, ha conseguido la estatuilla.

Las películas que han conseguido la nominación han sido Amores perros (2000), de Alejandro González Iñárritu, que perdió contra El tigre y el dragón de Ang Lee; luego fue El crimen del padre Amaro (2002), de Carlos Carrera, que perdió contra la alemana En algún lugar de África, de Carole Link; más tarde fue El laberinto del Fauno (2006), de Guillermo del Toro, que perdió contra La vida de los otros, del alemán Florian Henckel von Donnersmarck; Iñárritu regresó en el 2010 con Beautiful, que perdió con En un mundo mejor, de Susanne Bier de Dinamarca.

Fue cuatro ediciones atrás cuando Roma le dio la primera estatuilla en esta categoría en la historia del cine mexicano (aunque siempre quedará la duda si en el 2001 el mismo cineasta lo hubiera logrado cuando Y tu mamá también estaba en la boca del mundo y la Academia decidió mandar a Perfume de violetas, nadie te oye, de Maryse Systach).

Los resultados de ese año en los Oscar para Roma fueron satisfactorios con tres premios: Mejor Fotografía, Mejor Película de Habla no Inglesa y Mejor Director. Cerca estuvo de conseguir la hazaña de obtener el de Mejor Película que finalmente se llevó Green book, y que dejó inconforme a un gran sector del público cinéfilo. Fue el año en que la maquinaria Netflix llegó para quedarse.

Otros filmes que han representado a México en los últimos 12 años son: Miss Bala (2011), de Gerardo Naranjo; Después de Lucía (2012), de Michel Franco; Heli (2013), de Amat Escalante; Cantinflas (2014), de Sebastián del Amo; 600 millas (2015), de Gabriel Ripstein; Desierto (2016), de Jonás Cuarón; Tempestad (2017), de Tatiana Huezo; La camarista (2019), de Lila Avilés; Ya no estoy aquí (2020), de Fernando Frías, y Noche de fuego (2021), de Tatiana Huezo.

MÉXICO EN LOS GOYA

La película mexicana Roma, dirigida por Alfonso Cuarón, en el 2018 se convirtió en la tercera en darle una gloria a México en los Premios Goya de la Academia Española.

A lo largo de la historia México ha alcanzado 20 nominaciones en estos premios. El primer galardón llegó apenas en la primera edición, con la primera nominación del cine mexicano cuando Luis Alcoriza ganó con Lo que importa es vivir (1987), en una edición en la que compitió contra Hombre mirando al sudeste, del argentino Eliseo Subiela y Un hombre de éxito, del cubano Humberto Solás.

La segunda ocasión que México se llevó el premio fue gracias a El callejón de los milagros (1995), del recién fallecido Jorge Fons, que se llevó el triunfo al superar a filmes como Sicario, del colombiano José Ramón Novoa y a El elefante y la bicicleta, del cubano Juan Carlos Tabío.

Los otros filmes mexicanos que han sido nominados fueron: Como agua para chocolate (1993), de Alfonso Arau; Sin remitente (1996), de Carlos Carrera; Última llamada (1997), de Carlos García Agraz; De noche vienes esmeralda (1998), de Jaime Humberto Hermosillo; Del olvido al no me acuerdo (1999), de Juan Carlos Rulfo; Perfume de violetas (2001), de Maryse Sistach…

Siguen El crimen del padre Amaro (2002), de Carlos Carrera; El misterio del Trinidad (2003), de José Luis García Agraz; Lake Tahoe (2008), de Fernando Eimbcke; El infierno (2010), de Luis Estrada; Miss Bala (2011), de Gerardo Naranjo; Después de Lucía (2012), de Michel Franco; La jaula de oro (2013), de Diego Quemada-Diez; Tempestad (2017), de Tatiana Huezo; Ya no estoy aquí (2020), de Fernando Frías, y Los lobos (2021), de Samuel Kishi.

El Club de Golf La Loma recibe al Ranking Profesional de Golf

Se jugará la vigésima etapa de la mano de la FMG y la PGAM

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

Con la participación de casi un centenar de jugadores, se realizará la vigésima etapa del Ranking Profesional de Golf, que tendrá como sede el Club La Loma, el lunes 3 de octubre, en uno de los campos más espectaculares que ha sido sede de torneos nacionales e internacionales, pero lo más destacado es la unión de tres organismos, la Federación Mexicana de Golf; La Asociación de Profesionales de México (PGAM) y el Ranking Profesional de Golf.

MANTENER EN JUEGO A LOS MAESTROS DE CLUB

“Desde su inicio el Ranking Pro-

RPG

El Ranking Profesional tendrá su mayor bolsa con 300,000 pesos.

fesional de Golf, vino a sumar un organismo que logra unir a los profesionales más importantes, porque son los de club, los que cada día imparten clases a los niños y jóvenes que juegan en nuestras giras y que el día de mañana serán los seleccionados mexicanos y los profesionales que nos representarán en los mejores Tours del mundo”, dijo Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf.

Una de las principales metas del Ranking Profesional de Golf, es apoyar el crecimiento de los profesionales e instructores de club para que a través de experiencias competitivas fortalezcan su enseñanza a los infantiles y juveniles de su club.

“Para nosotros es de gran importancia contar con el Ranking Profesional de Golf, porque reúne a los pros de campo, a los que no pueden ausentarse varios días para jugar un torneo o varias semanas, eso es imposible para un profesional de club, así que esta idea es ideal para mantener en juego a los maestros de club, a quienes enseñan este deporte”, dijo Jorge Corral, presidente de la PGAM. “Queremos apoyar de manera directa este proyecto y por eso nos sumamos en este torneo y contribuimos en la bolsa, el Ranking Profesional tendrá su mayor bolsa con 300,000 pesos a repartir en este torneo”, agregó Corral.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

“Es un gusto informarles que tendremos este torneo, la unión de la FMG, la PGAM y nosotros consolida el Ranking, consolida al golf profesional y demuestra que cuando se trabaja en equipo y conjunto, siempre se llega a cosas positivas”, dijo Billy Carreto, principal responsable del Ranking.

En esta etapa se llevará a cabo de manera alterna un Pro-Am que brinda la oportunidad a los golfistas amateurs de convivir con los profesionales de los clubes más importantes de nuestro país.

PGA EuroPro Tour anuncia su fin por los costos crecientes

El PGA EuroPro Tour anunció que esta será su última temporada vigente, así lo dio a conocer A través de un comunicado su director ejecutivo, Daniel Godding,

Este circuito es el tercero en importancia a nivel masculino en Europa, luego del DP World Tour y el Challenge Tour, el cual se creó como fusión del EuroPro Tour y el PGA MasterCard Tour.

“El panorama económico de costos crecientes y los hábitos cambiantes de la audiencia mundial”, lo que se representa en la “ausencia de demanda en el mercado para operar el PGA EuroPro Tour”, señala la misiva como la causa del cierre.

Godding catalogó este circuito como “20 años fenomenales de desarrollo de muchos de los mejores golfistas profesionales de Europa”.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Homo sapiens sporticus

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

TRANSGÉNICOS

En nuestros tiempos es bastante común escuchar el término transgénico para referirse a alimentos alterados genéticamente, sin embargo el hombre ha hecho eso históricamente de un modo rudimentario o artesanal, tanto con las plantas como con los animales, en el proceso de domesticación de ambos, nuestra civilización ha ido eligiendo a los individuos más aptos para ser funcionales, como alimentos en el caso de las plantas y los vegetales, y los menos agresivos o más mansos, en el caso de los animales. En el deporte esto ha ido sucediendo con mucha aceleración sin la necesidad, hasta este punto, de manipular los genes, aún y cuando esto en realidad está sucediendo indirectamente. ciencias del deporte, publicó un libro llamado el “Gen deportivo”, donde plantea la idea de que podríamos considerar a toda la población del mundo como si fuéramos una alberca genética, cada uno de nosotros representaría una gota y es en este espacio donde el deporte de alto rendimiento, o de elite, ha aprendido a “pescar” los especímenes exactos para alterar la morfología de los atletas que compiten con éxito a nivel mundial.

DE ALTOS Y BAJOS DE ESTATURA

Las diferencias empiezan a ser significativamente claras, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de México en 1968 la gimnasta Vera Caslavska, medía 1.72 mts. de estatura, un rango bastante cercano a lo que podría ser una persona normal, Victoria Komova en 2015, resulta campeona mundial en la misma disciplina, pero ahora con una estatura de 1.65 mts; Michael Phelps es otro ejemplo de un cuerpo que pareciera específicamente diseñado para convertirse en un fenómeno en la natación mundial, sus brazos extendidos alcanzan 2.03 mts., con 1.93 de estatura, tiene unas piernas muy cortas y una doble articulación en sus tobillos esto, le permite acelerar con mayor rapidez qué otros nadadores con piernas más largas; la estatura promedio de un ciudadano estadounidense ronda los 1.80 mts, sin embargo basta ver un partido de la NBA y encontraremos que casi todos los basquetbolistas miden más de 2 mts. de estatura.

HECHOS A LA MEDIDA

El deporte de Élite ha aprendido a tomar de la alberca genética exactamente lo que necesita para convertir en más bajos y altos de estatura a los atletas, de acuerdo con las necesidades específicas de cada deporte, en las fotos antiguas de participaciones olímpicas podemos percibir cuerpos pertenecientes a la población en general, en cambio ahora es necesario contar con la morfología y la disposición corporal necesaria para tener alguna oportunidad de destacar entre los deportistas de corte mundial.

Fotografías Eduard Schats /Redit

SELECCIÓN GENÉTICA PROVOCADA

Howard Schats presentó una serie de fotografías llamada “altos, bajos, ligeros y pesados”, en ella se descubre la gran variedad en estatura, ancho y masas corporales en las que se conforma el físico de atletas campeones en diferentes deportes olímpicos, todos ellos en condiciones físicas excepcionales, pero muy diferentes uno de otro; los atletas de larga distancia normalmente son delgados, lo cual sería impensable para un luchador o un levantador de pesas, en el trabajo excepcional de este fotógrafo se refleja con claridad el desarrollo de la selección genética provocada por las competencias mundiales. Casi podríamos decir que se está creando una subespecie a la que podríamos llamar homo sapiens sporticus.

El mexicano Javier Assad domina a Phillies y alcanza su segunda victoria en Grandes Ligas

El lanzador mexicano Javier Assad logró la segunda victoria de su carrera en las Grandes Ligas, luego de lanzar 5 entradas en blanco en el triunfo de los Chicago Cubs por 2-0 a los Philadelphia Phillies.

El novato tijuanense Assad (2-2) toleró cinco hits en el mismo número de innings. Se recuperó así de un par de malas actuaciones en las que admitió ocho carreras en seis innings. Assad debutó en la MLB el pasado 23 de agosto.

Kyle Thompson permitió un hit en tres capítulos para apuntarse su segundo salvamento en las mayores y su primero en este año.

Los Phillies sufrieron el jueves su quinta derrota consecutiva, con lo cual fueron alcanzados en la lucha por el tercer y último boleto de comodín para la postemporada en la Liga Nacional.

Filadelfia tiene ahora una foja de 83-72, la misma que los Milwaukee Brewers que jugaban ante Miami su primer juego de la serie.

BLUE JAYS ASEGURA BOLETO A PLAYOFFS

Luego de la derrota de Baltimore Orioles frente a Boston Red Sox este jueves y a pesar caer frente a New York Yankees por 8-3 el miércoles,

Assad debutó en la MLB el pasado 23 de agosto.

Toronto Blue Jays aseguró su boleto a los playoffs de la Temporada 2022.

La novena canadiense en la que juega el cátcher mexicano Alejandro Kirk, se clasificó como uno de los tres comodines de la Liga Americana desde el segundo lugar de la División Este, con récord de 87-69 y .558 de porcentaje de ganados y perdidos.

VAN CON TODO

Los Blue Jays no avanzaban a postemporada desde 2020, campaña en el que perdieron la Serie de Comodines de la Liga Americana ante Tampa Bay Rays, quienes los barrieron en el compromiso al ganar 2 de 3 encuentros. Duelo que se podría volver a repetir este año.

Los Blue Jays cerrarán la temporada regular enfrentando en series de tres juegos a los Boston Red Sox y Baltimore Orioles. (Avelina Merino)

La última y nos vamos… al repechaje

Puebla, a parar a las Águilas.

América visitará hoy al Puebla, en uno de los duelos de más expectativas en la última jornada del Apertura 2022

Con 11 victorias, dos empates, tres derrotas y 25 puntos, América, del entrenador argentino Fernando Ortiz, muestra la mejor ofensiva del campeonato y tratará de ratificarlo en el estadio del Puebla, que dirige el argentino Nicolás Larcamón, obligado a ganar para no poner en riesgo la posibilidad de jugar la repesca como local.

Los cuatro primeros clubes de la fase regular acceden de manera directa a los cuartos de final y del quinto al duodécimo se disputan los otros cuatro boletos, en un esquema que estimula la mediocridad, pero le da más dinero a la liga.

Al estar entre los ocho mejores, Puebla jugaría como local con uno de los que terminen entre los lugares noveno y duodécimo, lo cual tendrá en cuenta Larcamón para tratar de detener a un América, con buena defensa y delanteros en forma óptima, liderados por Henry Martín y el uruguayo Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez.

América le saca un punto de ventaja a los Rayados de Monterrey, que jugará este sábado en su estadio con Pachuca, tercero, en otro encuentro que puede alterar el orden de los clasificados a la fase de los ocho mejores.

CRUZ AZUL CONTRA CHIVAS

En otro partido sabatino de interés, Cruz Azul, que viene de menos a más recibirá al Guadalajara.

Será un duelo entre dos de los cuatro cuadros más emblemáticos de la liga, que necesitan tres puntos para terminar entre los ocho primeros y saldrán con un esquema ofensivo en busca de goles.

En otros partidos, Santos Laguna, con el boleto a la liguilla casi asegurado, recibirá a Mazatlán, Toluca al Querétaro y León a los Xolos de Tijuana.

El viernes los Pumas UNAM irán al estadio del Juárez y el sábado el campeón Atlas se despedirá del torneo en su estadio ante Necaxa, que buscará ganar para seguir vivo.

¿Y EL CAMPEÓN DE GOLEO ES…?

La última jornada del Apertura decidirá al máximo goleador que debe salir entre el argentino Nicolás Ibáñez, del Pachuca, con 11 goles y Henry Martín, con 10. La Selección Mexicana de Polo, liderada por Diego Velarde, enfrentará a Argentina, actual monarca, en su primer duelo del XII Campeonato Mundial de la especialidad, el 29 de octubre próximo en Wellington, Florida, Estados Unidos. Este viernes, el conjunto nacional inicia su etapa de preparación final en Balvarena, Querétaro, con elementos como Juan José de Alba, Víctor Setien, quienes brillaron en el clasificatorio, así como Carlos y Mariano Gracida, y Alejandro González Gracida, entre otros de los seleccionados.

México debuta ante Argentina en XII Campeonato Mundial de Polo

REGRESO A LA ESFERA MUNDIAL

La Federación Mexicana de Polo (FMP), que dirige Miguel Calzada, dio a conocer que la representación nacional fue colocada en el Grupo A, junto a España, Pakistán y Argentina, equipo que llega como defensor del título conseguido en el 2017 en Sydney, Australia. El sorteo destinó al cuadro nacional como equipo A y a Argentina como B, además Pakistán (C) enfrentará a España (D) en los primeros juegos que abrirá el certamen mundial del pelotón.

Inframundo Galáctico

De arriba hacia abajo Vista lateral

1.

2. 3. 4. 1.

Vista en puntos negros del mapa del inframundo galáctico.

2, 3 y 4.

Peter Tuthill, profesor del Instituto de Astronomía de Sydney, y coautor del estudio. Vista de la Vía Láctea. David Sweeney, doctorado del Instituto de Astronomía de Sydney en la Universidad de Sydney y autor principal.

Cementerio solar

Trazan el primer mapa del inframundo galáctico y encuentran estrellas muertas

Instituto de Astronomía de Sydney

Los remanentes compactos de estrellas muestran una distribución y estructura fundamentalmente diferente a la galaxia visible que se extiende tres veces la altura de la Vía Láctea, publica la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

El primer mapa del ‘inframundo galáctico’ ha revelado un cementerio que se extiende tres veces la altura de la Vía Láctea, y con un tercio de los ‘cadáveres’ arrojados fuera de la galaxia.

Se trata de un gráfico de los restos de soles que alguna vez fueron masivos y que luego colapsaron en agujeros negros y estrellas de neutrones.

“Estos remanentes compactos de estrellas muertas muestran una distribución y estructura fundamentalmente diferente a la galaxia visible”, dijo David Sweeney, doctorando del Instituto de Astronomía de Sydney en la Universidad de Sydney y autor principal del artículo en la última edición de Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

“La ‘altura’ del inframundo galáctico es más de tres veces mayor en la propia Vía Láctea”, agregó. “Y un sorprendente 30 por ciento de los objetos han sido expulsados por completo de la galaxia”.

ESTALLIDO

Las estrellas de neutrones y los agujeros negros se forman cuando las estrellas masivas, más de ocho veces más grandes que nuestro sol, agotan su combustible y colapsan repentinamente. Esto desencadena una reacción desbocada que hace estallar las partes exteriores de la estrella en una explosión de supernova titánica, mientras que el núcleo sigue comprimiéndose sobre sí mismo hasta que, dependiendo de su masa inicial, se convierte en una estrella de neutrones o en un agujero negro.

Al recrear cuidadosamente el ciclo de vida completo de las antiguas estrellas muertas, los investigadores han construido el primer mapa detallado que muestra dónde yacen sus cadáveres.

“Uno de los problemas para encontrar estos objetos antiguos es que, hasta ahora, no teníamos idea de dónde buscar”, dijo Peter Tuthill, profesor del Instituto de Astronomía de Sydney, coautor del artículo. “Las estrellas de neutrones y los agujeros negros más antiguos se crearon cuando la galaxia era más joven y tenía una forma diferente, y luego se sometieron a cambios complejos que abarcaron miles de millones de años. Ha sido una tarea importante modelar todo esto para encontrarlos”. Las estrellas de neutrones y los agujeros negros recién formados se ajustan a la galaxia actual, por lo que los astrónomos saben dónde buscar. Pero las estrellas de neutrones y los agujeros negros más antiguos son como fantasmas que aún acechan en una casa demolida. “Era como tratar de encontrar el mítico cementerio de elefantes”, dijo el profesor Tuthill, refiriéndose a un lugar donde, según la leyenda, los elefantes viejos van a morir solos, lejos de su grupo. “Los huesos de estas raras estrellas masivas tenían que estar ahí fuera, pero parecían envolverse en un misterio”. (Europa Press) 

This article is from: