
45 minute read
Eleane Herrera- Página
from 30-10-2021
Italia entregó a México tres piezas prehispánicas que fueron sustraídas ilegalmente y las cuales son una vasija globular de origen prehispánico (300 a.C.-600 d.C.) y dos figuras antropomorfas elaboradas en cerámica que pertenecen a la cultura de Teotihuacan, con fecha en el periodo del Clásico mesoamericano (250-600 d.C.),
Advertisement
En un comunicado, la Secretaría de Cultura federal dijo que el titular de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, recibió este viernes en Roma de parte de los carabineros italianos las tres piezas arqueológicas de 2 mil 500 años de antigüedad sustraídas ilegalmente. “Con el general Roberto Riccardi, de Carabineros de Italia, entregando reconocimiento de la Secretaría de Cultura y el Director del INAH por su notable y comprometida actuación en favor de la recuperación de piezas patrimonio histórico de México. Nuestra gratitud y sincera amistad!!!”, escribió en un Twitt Ebrard, quien se encuentra en Roma para participar mañana en la cumbre de líderes del G20 en representación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Por su parte, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, dijo, de acuerdo con el comunicado, que “Italia sigue dando ejemplo del compromiso con su patrimonio y con el de otras naciones. Las piezas que hoy se reintegran significan mucho para México”.
Las piezas devueltas son una vasija globular de origen prehispánico (300 a.C.-600 d.C.) y dos figuras antropomorfas. (Redacción).
SCF
Las dos figuras teotihuacanas.
Lanzan plataforma para comprar arte, libros y muebles de diseño
Uso.mx tiene acceso a tiendas de museos como el MUAC, Tamayo o Amparo y diversas editoriales, dice Isabel Gil
Eleane Herrera Montejano
academia@cronica.com.mx
Presentan la plataforma www. uso.mx, página web para adquirir obras de arte, libros y productos de diseño para el uso en el hogar. Se trata de un proyecto impulsado por la empresa Aura, en alianza con 26 artistas, 3 galerías, 7 editoriales, 3 museos y 3 proyectos independientes: el usuario puede acceder a las tiendas en línea del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Museo Amparo y del Museo Tamayo de arte contemporáneo; así como a las editoriales diSonare, Mixedmedia.Press, Alias Editorial, Terremoto, Pitzilein Books, FIEBRE Ediciones y Fauna.
“Uso.mx fue una respuesta muy inmediata a una crisis que detectamos iba a ser cada vez más complicada para el sector del arte, galerías y museos. Ha ido adaptando su modelo de negocio conforme van cambiando las cosas. Este último año ha sido de migrar al comercio en línea, a lo electrónico. Conforme los mercados digitales han ido creciendo, las posibilidades de distribución también”, expresa Isabel Gil, directora general de Aura.
En entrevista digital, explica que el proyecto se lanzó utilizando pocos recursos para desarrollarlo. “No contamos con inversión fuerte que nos ayude a empujarlo rápidamente, emplear un equipo muy grande, o invertir en publicidad y campañas de estrategia de comunicación. Todo lo hemos hecho con un pensamiento de emprendimiento de arrancar con poco, pero echarlo a andar y tratar de leer al mercado, proveedores y sobre la marcha hacer ajustes. Esa es la etapa en que estamos ahora, terminando una evaluación de dónde estábamos y ajustes que necesitábamos”, detalla. La empresa se enfoca en la generación de plataformas digitales e interactivas con énfasis en los contenidos y la experiencia del usuario. Isabel Gil considera que su trabajo conlleva una labor de sensibilizar a la comunidad que la empresa ha creado, así como a sus públicos, entorno al consumo, “porque quizás están acostumbrados a comprar artículos en línea pero en otro tipo de tiendas”.
Destaca que una de las apuestas del proyecto Uso es que crezca el mercado de las galerías, tiendas de arte, editoriales, y creadores independientes, “que tengan otras oportunidades de generar ingresos para expandir esas posibilidades y ofrecer alternativas”.
Agrega que Uso pretende responder a una necesidad latente de la comunidad de proveedores —artistas y mu-
EFE

Las galerías que participan en esta plataforma son Archivo Colectivo, Le Laboratoire y la Galería Karen Huber.
seos—“al ofrecerles un canal de distribución y venta en línea para sus objetos, artículos y experiencias cuando no lo tenían, ni tenían —según nos informan— posibilidad de generarlo ya sea por cuestión económica o por una falta de capacidad digital —incluso falta de capacidad de equipos para poder manejar una tienda en línea”.
En ese sentido, el impacto ha sido muy positivo pues ha ofrecido una alternativa. Por otra parte, Gil señala que han logrado llegar a mercados que no tenían acceso a consumir este tipo de artículos
OFERTA
Bajo la idea de impulsar nuevas lógicas de consumo que acerquen mejores contenidos y objetos a nuevos públicos y coleccionistas, a través de la página se pueden adquirir obras de arte en papel, fotografía, escultura, grabado, pintura, textil y en formato digital, realizados por artistas jóvenes con trayectoria en el arte contemporáneo.
Se ofrece también una selección de objetos de diseño contemporáneo como prendas para vestir y objetos para el hogar, textiles, promocionales de museos, catálogos de exposiciones y libros de arte de las tiendas de museos, además de publicaciones recientes de las editoriales independientes que participan en el proyecto.
Las galerías que participan en esta plataforma son Archivo Colectivo, Le Laboratoire y la Galería Karen Huber; Mariana Paniagua, Elsa-Louise Manceaux, Beatriz Sokol, Lucía Hinojosa, Carmen Huízar y Oswaldo Ruiz son las artistas; y los proyectos independientes Janet40, ESPAC, y MUTUA ( Cerrucha, Lorena Wolffer, Magali Lara, María Laura Rosa, María Minera, Mónica Nepote, Mónica Mayer y Vivian Abenshushan).
Cuatro mujeres serán embajadoras jóvenes de México en la COP26 de Naciones Unidas
Las representantes son Silvia Cantú Bautista, Daniela Arredondo Munguía, Aurora Uribe Camalich y María Fernanda Medina Solís
Cambio climático
Antimio Cruz
academia@cronica.com.mx
A unas horas antes de que inicie oficialmente la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia, el gobierno mexicano y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer los nombres de quienes integrarán a delegación de embajadores jóvenes que participarán es ese encuentro multinacional. Se trata de cuatro mujeres originarias de Querétaro, Monterrey. Lerma y Ciudad de México.
Este viernes comenzaron a ser difundidos los perfiles de quienes representarán a la generación de jóvenes mexicanos que presentarán propuestas para mitigar los efectos destructivos del calentamiento global.
Las mexicanas que expondrán sus planteamientos son Silvia Cantú Bautista, Licenciada en Ciencas Políticas, con especialidad en Políticas Ambientales, originaria de Monterrey y graduada en Middlebury College, en Estados Unidos; Daniela Arredondo Munguía, estudiante de Licenciatura en Desarrollo Urbano para la Sustentabilidad, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); Aurora Uribe Camalich, estudiante de Licenciatura en Biología Ambiental, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma (UAM-L), y María Fernanda Medina Solís, egresada de Licenciatura en Ciencias Políticas, de la UNAM, en la Ciudad de México.
Las cuatro mexicanas estarán presentes como voces independientes en la cumbre donde acuden jefes de estado y delegaciones de 197 países para negociar acciones que ayuden a confrontar los problemas actuales generados por la crisis climática.
Este año un grupo de jóvenes buscará incidir en esas decisiones gracias a la iniciativa Operación COP: Jóvenes Embajadores por el Clima, promovida internacionalmente por The Climate Reality Project y, en nuestro país, por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Mexicano de la Juventud y el Instituto Matías Romero. Después de una extensa convocatoria que incluyó a más de 300 aspirantes. para para poder platicar sobre el cambio climático desde una visión totalmente distinta: qué es, qué son los derechos humanos, qué es la perspectiva de género, cómo le vamos a hacer para integrarlo todo”.
Muchas de estas negociaciones (en la COP) se han tomado como un espa-
Gaceta UNAM

Fernanda Medina Solís es una de las mexicanas jóvenes que negociarán con líderes acciones de efectos transgeneracionales.
María Fernanda Medina, de 24 años, explicó que esta iniciativa “vincula a las juventudes de una manera totalmente innovadora, es el primer programa en todo el mundo de su tipo que incluirá a jóvenes negociadoras. Somos cuatro mujeres de un país con una economía en vías de desarrollo, vamos a negociar en mesas con adultos estos temas. Qué mejor que darnos una voz a través de la representación real de nuestros problemas para dialogar con la gente que toma las decisiones”.
La politóloga de la UNAM espera incluir en la discusión alrededor del cambio climático “los principios de la perspectiva de género y los derechos humanos”. Estos temas son de vital importancia porque el cambio climático es “herencia muy irresponsable” que deberá enfrentar su generación y sin dichas perspectivas sería imposible “replantearnos cómo haremos para poder restar todos los efectos que estamos viendo –inundaciones, sequías, tormentas– actualmente”, argumenta.
Medina Solís asegura que su preparación académica en la UNAM le ha permitido ser más consciente de este tipo de problemáticas. “La Universidad me ha preparado muchísimo, es un gran recinto donde conoces un universo con distintos contextos, de distintas latitudes y educación diferente a la tuya. Esto te precio de afrenta, “pero no deben serlo, ese es nuestro papel como juventudes. A raíz de mi formación en la UNAM, queda muy claro que debemos hablar desde el respeto y nadie tiene la verdad absoluta del mundo. Este espíritu de escucha y la generación de propuestas representan mucho a los pumas. Ése es el espíritu universitario. Mi misión y la de mis compañeras es hablar desde la juventud con ese sentido de urgencia, ya que seremos las generaciones que sufran las afectaciones del cambio climático. Esperemos representar desde una visión multicultural a las juventudes de México”.
Plan
En Glasgow definirán reglas para revisar compromisos
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, organizada por el Reino Unido en colaboración con Italia, tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus, de Glasgow. Durante la conferencia, entre otras cuestiones, los delegados de 197 tienen como objetivo finalizar el «Reglamento de París», o las normas necesarias para aplicar el Acuerdo. Esta vez tendrán que acordar unos plazos comunes sobre la frecuencia de revisión y el seguimiento de sus compromisos climáticos.
“Nuestra misión es hablar desde la juventud con ese sentido de urgencia, ya que seremos las generaciones que sufran las afectaciones del cambio climático”: María Fernanda Medina
El Sol lanzó su llamarada más fuerte de su ciclo actual
El Sol emitió una llamarada “significativa” que alcanzó su punto máximo a las 15.35 UTC este 28 de octubre, en la tormenta más fuerte hasta ahora del ciclo actual de nuestra estrella. El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó una imagen del evento.
Este destello se clasifica como un destello de clase X1. La clase X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza. Un X2 es dos veces más intenso que un X1, un X3 es tres veces más intenso, etc. Las llamaradas que se clasifican como X10 o más fuertes se consideran inusualmente intensas, informa la NASA.
Las erupciones solares son poderosas explosiones de radiación. La radiación dañina de una llamarada no puede atravesar la atmósfera de la Tierra para afectar físicamente a los humanos en el suelo, sin embargo, cuando es lo suficientemente intensa, puede perturbar la atmósfera en la capa donde viajan las señales de comunicaciones y GPS.
La llamarada del jueves se originó a partir de una mancha solar llamada AR2887 ubicada actualmente en el centro del sol y frente a la Tierra, según su ubicación. La mancha solar fue responsable de dos llamaradas solares moderadas de clase M más horas antes, según SpaceWeather.com, que también rastrea el clima diario del sol.
Una eyección de masa coronal de la llamarada, una enorme erupción de partículas cargadas, podría llegar a la Tierra el sábado o el domingo (30-31 de octubre), justo a tiempo para Halloween, informó SpaceWeather. com. La erupción podría sobrecargar las auroras boreales de la Tierra y potencialmente interferir con las comunicaciones basadas en satélites. (Europa Press).
NASA

En la parte central inferior, la llamarada lanzada el 28 de octubre.
Realiza NASA la primera visión en 3D de la atmósfera de Júpiter
NASA

La imagen de Júpiter en 3D.
Ofrece una imagen completa de los procesos que se registran bajo sus nubes y sus ciclones polares
Europa Press
Washington D. C. fera de este planeta que brinda una imagen más completa de los procesos invisibles bajo de sus nubes.
Los resultados destacan el funcionamiento interno de los cinturones y zonas de nubes que rodean a Júpiter, así como sus ciclones polares e incluso la Gran Mancha Roja. Los investigadores publicaron varios artículos sobre los descubrimientos atmosféricos de Juno en la revista “Science” y “Journal of Geophysical Research: Planets”. Artículos adicionales aparecieron en dos números recientes de “Geophysical Research Letters”.
Juno entró en la órbita de Júpiter en 2016. Durante cada uno de los 37 pases de la nave espacial por el planeta hasta la fecha, un conjunto de instrumentos especializados ha mirado por debajo de su turbulenta cubierta de nubes.
El radiómetro de microondas de Juno (MWR) permite a los científicos de la misión mirar debajo de las nubes de Júpiter y sondear la estructura de sus numerosas tormentas de vórtice. La más famosa de estas tormentas es el icónico anticiclón conocido como la Gran Mancha Roja. Más ancho que la Tierra, este vórtice carmesí ha intrigado a los científicos desde su descubrimiento hace casi dos siglos.
Los nuevos resultados muestran que los ciclones son más cálidos en la parte superior, con densidades atmosféricas más bajas, mientras que son más fríos en la parte inferior, con densidades más altas. Los anticiclones, que giran en la dirección opuesta, son más fríos en la parte superior pero más cálidos en la parte inferior.
Los hallazgos también indican que estas tormentas son mucho más altas de lo esperado, algunas se extienden 100 kilómetros por debajo de las nubes y otras, incluida la Gran Mancha Roja, se extienden a más de 350 kilómetros. Este sorprendente descubrimiento demuestra que los vórtices cubren regiones más allá de aquellas donde el agua se condensa y se forman las nubes, por debajo de la profundidad donde la luz solar calienta la atmósfera.
GRAN MANCHA ROJA
La altura y el tamaño de la Gran Mancha Roja significa que la concentración de masa atmosférica dentro de la tormenta podría ser potencialmente detectable por instrumentos que estudian el campo gravitatorio de Júpiter. Dos sobrevuelos cercanos de Juno sobre el lugar más famoso de Júpiter brindaron la oportunidad de buscar la firma de gravedad de la tormenta y complementar los resultados de MWR en su profundidad.
Con Juno viajando bajo sobre la plataforma de nubes de Júpiter a aproximadamente 209 mil kph, los científicos de Juno pudieron medir cambios de veloci-
Planeta
Ciclones y anticiclones
Además de los ciclones y anticiclones, Júpiter es conocido por sus cinturones y zonas distintivos: bandas de nubes blancas y rojizas que envuelven el planeta. Los fuertes vientos de este a oeste que se mueven en direcciones opuestas separan las bandas. Juno descubrió previamente que estos vientos, o corrientes en chorro, alcanzan profundidades de aproximadamente 3.200 kilómetros. Los investigadores todavía están tratando de resolver el misterio de cómo se forman las corrientes en chorro.
dad tan pequeños como 0,01 milímetros por segundo utilizando una antena de seguimiento de la Red de Espacio Profundo de la NASA, desde una distancia de más de 650 millones de kilómetros. Esto permitió al equipo limitar la profundidad de la Gran Mancha Roja a unos 500 kilómetros por debajo de las cimas de las nubes.
“La precisión requerida para obtener la gravedad de la Gran Mancha Roja durante el sobrevuelo de julio de 2019 es asombrosa”, dijo en un comunicado Marzia Parisi, científica de Juno del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California y autora principal de un artículo en la revista Science sobre sobrevuelos por gravedad del Gran Mancha Roja. “Ser capaces de complementar los hallazgos de MWR en la profundidad nos da una gran confianza en que los futuros experimentos de gravedad en Júpiter producirán resultados igualmente intrigantes”.
El papa bendice a Biden como “buen católico” en un histórico encuentro
El mandatario estadunidense arranca una bendición en medio de las críticas del fanatismo en EU por respaldar el aborto
Vaticano
EFE
Ciudad del Vaticano
El presidente estadunidense, Joe Biden, aseguró que el papa le dijo que es “un buen católico” que debe “seguir recibiendo la comunión”, en la larga reunión que mantuvieron ayer en el Vaticano, en la que dialogaron sobre la crisis climática y la asistencia a la migración, y donde reinó la cercanía y la cordialidad.
Francisco y Biden se agarraron las manos en señal de amistad, según las imágenes proporcionadas por el Vaticano, mientras hablaban y también hubo momentos en los que el pontífice se reía con las palabras del mandatario, el segundo presidente católico de la Historia de los Estados Unidos en ser recibido por un papa, después de John Kennedy.
Esta cordialidad parece pasar página a las relaciones entre el Vaticano y Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.
Además, el presidente demócrata visitaba el Vaticano en medio de las críticas de que ha sido objeto por parte de los sectores más conservadores de la iglesia católica estadunidense por su posición a favor del derecho al aborto, lo que no parece haya tensado la reunión.
Preguntado sobre si habían hablado sobre su postura acerca del derecho al aborto, Biden respondió: “No, no lo hicimos. Solo hablamos sobre el hecho de que él estuviera contento de que yo fuera un buen católico y que debería seguir recibiendo la comunión”.
La reunión privada entre ambos duró 75 minutos, superando los 50 que Francisco dedicó a Barack Obama y los apenas 30 de Trump, mientras que después Biden se entretuvo casi otra hora con el secretario de Estado y jefe de la diplomacia vaticana, Pietro Parolin.
CLIMA, PANDEMIA Y MIGRANTES
Según una nota del Vaticano, durante la reunión privada se habló “del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19”, pero también el papa insistió a Biden en “el tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes”.
También se hizo referencia “a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia y se repasaron “algunas cuestiones relativas a la actualidad internacional, en el contexto de la próxima cumbre del G20 en Roma”, y sobre conseguir la paz mundial “mediante la negociación política”
EFE / EPA / Vatican Media

Joe Biden y el papa Francisco, este viernes durante su encuentro en el Vaticano.
AGRADECIMIENTO Y ELOGIOS
Según un comunicado de la Casa Blanca, el presidente Biden agradeció a Francisco “su defensa de los pobres del mundo y los que sufren hambre, conflictos y persecución” , así como “alabó el liderazgo del papa en la lucha contra la crisis climática, así como su defensa para garantizar que la pandemia termine para todos a través del intercambio de vacunas y una recuperación económica global equitativa”.
Mientras que agradeció a Parolin, “el liderazgo activo del Vaticano en la lucha contra la crisis climática, tanto a través de la promoción como alentando la neutralidad climática de cientos de organizaciones cristianas en todo el mundo”.
Asimismo abordaron los esfuerzos para reunir apoyo global para vacunar contra el covid en países en desarrollo y “agradeció al Vaticano por hablar en nombre de los detenidos injustamente, incluso en Venezuela y Cuba, así como se comprometieron a seguir usando sus voces para defender las libertades per-
Diplomacia Biden hace las paces con Macron tras tensión bilateral
Los presidentes de EU, Joe Biden, y Francia, Emmanuel Macron, sellaron ayer su reconciliación en Roma, donde se reunieron por primera vez tras “la crisis de los submarinos”, que deterioró seriamente las relaciones bilaterales y trasatlánticas en septiembre pasado, y donde el mandatario norteamericano reconoció que su gobierno actuó con “torpeza”.
Biden y Macron comparecieron sonrientes y cordiales ante los medios de antes del comienzo de la reunión en la Embajada de Francia ante el Vaticano y quisieron dejar claro que la crisis por la venta de submarinos nucleares a Australia -que provocó la pérdida de un contrato multimillonario para Francia- está superada. “Aclaramos juntos lo que teníamos que aclarar”, explicó Macron cuando le preguntaron si todo se había arreglado, y agregó: “Lo importa ahora es lo que haremos juntos en las próximas semanas, los próximos meses, los próximos años”. do, Antony Blinken; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la primera dama, Jill Biden, que vistió un traje azul oscuro con mantilla.
Durante la audiencia, Biden le dijo al papa: “Eres el mayor luchador por la paz que he conocido”, como se escucha en el vídeo de la reunión.
ESPACIO PARA BROMEAR
Se vivió un momento de conmoción cuando Biden entregó al papa una moneda con el sello de EU en una cara y el sello de Delaware en la otra, el estado del que había sido gobernador Beau Biden, el hijo mayor del presidente fallecido de cáncer a los 49 años, y añadió, bomeando: “La tradición dice que si no la tienes en nuestra próxima reunión, tendrás que pagar las bebidas”.
Por su parte, el papa Francisco entregó a Biden una cerámica que representa a un peregrino, sus escritos y su mensaje para la Jornada de la Paz. “Eres el mayor luchador por la paz que he conocido”, elogió Biden al papa Francisco durante su encuentro vaticano
Biden entrega un medallón a Francisco y bromea: “Si no lo tienes la proxima vez que nos veamos, pagas las bebidas”
Activistas protestan en Londres antes de la cumbre climática

EFE / EPA / Facundo Arrizabalaga
Con la conocida joven sueca Greta Thunberg al frente, activistas se manifestaron en la tarde de este viernes en Londres, convocados por diversas organizaciones medioambientales, para protestar contra la financiación a los combustibles fósiles.
Esto, a dos días para que comience en Glasgow (Escocia) la cumbre del clima COP26 de Naciones Unidas.
En la protesta, que tuvo lugar frente a la sede central del banco Standard Chatered en la capital británica, participaron decenas de manifestantes de organizaciones ambientalistas como Climate Justice, Fridays for Future y Young Climate Warriors.
“Nos estamos manifestando en contra de Standard Chartered Bank, que es uno de los principales asesinos climáticos en todo el mundo, es uno de los principales inversores en minas de carbón y petróleo en África, Filipinas y América Latina”, declaró la activista mexicana Adriana Calderón.
Thunberg, de 18 años, llegó una hora después del comienzo de la protesta. Lo hizo en coche y acompañada de varias manifestantes, y abandonó el lugar minutos después, escoltada por miembros de la policía debido a la presión mediática.
Momentos antes de la manifestación, la activista publicó un tuit donde decía: “Semana de protesta escolar ciento sesenta y siete. Estamos hoy frente al banco Standard Chatered para pedirles que dejen de financiar la destrucción”
“Los bancos todavía destinan
Greta Thunberg (centro), junto a otras activistas, ayer en Londres.
ingentes cantidades (de dinero) en combustibles fósiles, desestabilizando el planeta y poniendo en riesgo la vida de los demás”, agregó.
A partir de este domingo, líderes mundiales y representantes de organismos e instituciones de todo el globo se reúnen en Glasgow para tratar de acordar medidas que permitan cumplir los objetivos climáticos marcados en el Acuerdo de París.
Naciones Unidas
Bolsonaro huye de críticas y no irá a la COP26
El mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, no irá a la cumbre del clima de la ONU porque “todo el mundo le tiraría piedras”, dijo ayer el vicepresidente Hamilton Mourao.
“El presidente sufre una serie de críticas. No va a ir a un lugar en el que todo el mundo le tiraría piedras”, comentó.
La deforestación y los incendios que en los últimos tres años han devastado parte de la Amazonía han generado duras críticas contra Bolsonaro, haciéndolo responsable por permitir la explotación.
EU, a un paso de aprobar vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años
EFE / EPA / Fazry Ismail

Un niño recibe la vacuna de Pfizer, en una imagen de archivo.
La FDA hace caso a la recomendación de comité asesor y da su Ok; ahora falta ratificación de los CDC
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos autorizó ayer el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/ BioNTech para menores de entre 5 y 11 años.
La FDA dio a conocer su decisión tres días después de que un comité científico de esa dependencia recomendara el uso de las dosis en los menores de ese grupo poblacional.
Tras el visto bueno de la FDA, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) deberán someter a escrutinio la inmunización en este grupo de edad, que se calcula que puede englobar a unos 28 millonersonas en EU.
La FDA indicó en su página web que basó su autorización en la efectividad de esta vacuna, de 90.7 por ciento en la prevención de la COVID-19 entre pequeños de 5 a 11 años. Es un porcentaje comparable con el de otros grupos como el de los jóvenes de entre 16 y 25 años.
Esa agencia señaló que los datos de eficacia de la vacuna proceden de un estudio en curso entre 4 mil 700 niños en Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España.
También afirmó que, tras un estudio en aproximadamente 3 mil 100 niños de esa edad, no se detectaron “efectos secundarios graves”.
Para el caso de los niños de 5 a 11 años, la FDA indicó que la vacuna de Pfizer/BioNTech COVID-19 debe administrarse en dos dosis con tres semanas de diferencia.
Según la FDA, a este grupo poblacional debe suministrarse una “dosis más baja” de 10 microgramos frente a los 30 migrogramos usados en personas de 12 años y más.
El organismo regulador indicó que los casos de la COVID-19 entre niños de 5 a 11 años representan el 39 por ciento de las infecciones en personas menores de 18 años.
Isabel II cancela su agenda dos semanas para poder descansar
La reina Isabel II cancelará sus actos oficiales durante “al menos las dos próximas semanas” para poder descansar, siguiendo el consejo de los médicos, informó este viernes el Palacio de Buckingham en un comunicado.
A lo largo de ese tiempo, la monarca, que estuvo ingresada una noche la semana pasada para ser sometida a “exámenes preliminares”, se dedicará exclusivamente a “tareas ligeras de oficina”, incluidas algunas audiencias virtuales, pero no participará presencialmente en actos oficiales.
“Su Majestad lamenta que esto significa que no podrá asistir al Festival del Recuerdo el sábado 13 de noviembre”, un homenaje anual a las Fuerzas Armadas en Londres, precisa la nota.
Sin embargo, el comunicado de palacio subraya que sigue siendo “la firme intención” de la soberana, de 95 años, acudir al servicio del Recuerdo el domingo 14 de noviembre, cuando se depositan coronas en el Cenotafio en la avenida Whitehall.
Fuentes palaciegas han indicado que la monarca, que el pasado 12 de octubre fue vista por primera vez con un bastón en un acto público, mantiene un “buen ánimo” y el consejo médico se percibe como “una precaución sensata”.
El martes, Buckingham ya anunció que Isabel II suspendía su asistencia a la cumbre del clima COP26 de la ONU, que comienza el domingo en Glasgow (Escocia), después de que los médicos le aconsejaran guardar descanso tras su paso por el hospital para ser examinada de una dolencia que no se ha especificado.
La soberana, que tenía previsto también presidir el lunes una ceremonia de recepción de los líderes mundiales convocados a la reunión climática, trasladará un mensaje en un discurso grabado previamente en video.
La recomendación facultativa de mantener el descanso le obligó ya a cancelar una visita programada a Irlanda del Norte, y se ha limitado desde entonces a llevar a cabo “tareas ligeras” en el castillo de Windsor, su residencia oficial a las afueras de Londres.
La pasada semana fue examinada en el hospital privado King Edward VII, en el centro londinense, el mismo en el que estuvo ingresado su marido, Felipe de Edimburgo, antes de fallecer en abril a los 99 años.
CPI cierra investigación a Colombia gracias a la Justicia de Paz
EFE / Carlos Ortega

El fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan (d), y el presidente de Colombia, Iván Duque, el jueves en Bogotá.
La Haya evaluaba una causa contra el país por posibles crímenes de lesa humanidad en el conflicto con las FARC
EFE
Bogotá La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció el cierre de su examen preliminar más longevo, el que estudiaba si investigar a Colombia por crímenes de guerra y lesa humanidad durante el conflicto armado, debido a los progresos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El Gobierno colombiano y la CPI firmaron este jueves un acuerdo por el que ese tribunal archivará el proceso dada la voluntad del país de “administrar genuinamente justicia”, en lo que ha sido fundamental la JEP, el tribunal ad hoc creado justamente para juzgar ese tipo de crímenes. “Me complace decir que me puedo retirar de la etapa de examen preliminar”, aseguró el fiscal general de La Haya, Karim Khan, en una declaración conjunta con el presidente Iván Duque desde la Casa Nariño (sede de la Presidencia) después de firmar el acuerdo.
Duque aseguró que el cierre del examen preliminar abierto en 2004 que involucra crímenes de guerra desde 2009 y de lesa humanidad desde 2002 cometidos por el Ejército, la extinta guerrilla de las FARC y grupos paramilitares significa “una nueva etapa de colaboración”.
“No es que el cierre del examen preliminar signifique que la Corte se aleja de Colombia, todo lo contrario, hoy vamos a trabajar de manera más estrecha, pero el principio mediante el cual usted anuncia el cierre del examen preliminar es porque se reconoce el esfuerzo que se ha venido adelantando en nuestro país históricamente en estos 17 años”, resaltó el presidente a Khan.
VALIDACIÓN DE LA JEP
En el acuerdo, el presidente se compromete “a seguir apoyando la JEP y el proceso de paz y seguir asegurando mediante obligaciones vinculantes que el camino a la justicia y la paz es muy complicado pero es el destino final que todos los colombianos quieren que se alcance”, dijo Khan.
El documento destaca “la demostrada capacidad y voluntad de Colombia hasta la fecha para administrar genuinamente justicia relacionada con los crímenes de competencia de la CPI”, y obliga al gobierno a financiar a la JEP, a velar porque no haya interferencias y a salvaguardar su marco constitucional y legislativo.
China confina a tercera ciudad por puñado de casos COVID
Las autoridades de la ciudad de Heihe, en el norte de China, anunciaron medidas de confinamiento debido a un pequeño rebrote de COVID-19. Es la tercera ciudad que se confina en los últimos días.
En un comunicado publicado en la red social WeChat, las autoridades de Heihe confirmaron ayer que algunos distritos de la ciudad han pasado a ser considerados “de riesgo medio” de contagio.
Esta ciudad, de millón y medio de habitantes, situada cerca de la frontera con Rusia, se une a Ejin (norte) y Lanzhou (centro), que han sido confinadas en los últimos días por un rebrote que en toda China deja 340 casos y 0 muertos.
Esto es un rebrote ínfimo en comparación con la situación que vive, por ejemplo, México, con todo y semáforo verde.
Las medidas pasan por un confinamiento de los complejos residenciales, en los que se restringen las salidas a una sola persona por hogar cada dos días, y por la prohibición de toda reunión multitudinaria.
También se exigirán tomas de temperatura y mostrar un código QR en verde en para poder entrar a lugares públicos.
Denuncia por acoso sexual contra Cuomo, ex gobernador de Nueva York, llega a la Justicia
El exgobernador de Nueva York Andrew Cuomo, que dimitió el pasado mes de agosto después de ser acusado por varias mujeres de su entorno laboral de acoso sexual y comportamiento inapropiado, ha sido denunciado formalmente por tocamientos forzosos, un delito sexual menor, en una corte de Albany, la capital del estado neoyorquino.
Según indicaron varios medios locales este jueves en la tarde, un portavoz del tribunal de Albany, Lucian Chalfen, fue quien confirmó la denuncia, y señaló que “en breve” estará disponible una copia censurada de la demanda, puesto que se trata de un crimen sexual.
Tras la presentación de la denuncia, el gobernador tendrá que presentarse ante los tribunales para una vista preliminar el próximo 17 de noviembre, concreta un comunicado de prensa en nombre del sheriff del condado de Albany, Craig Apple.
Pese a presentar su dimisión como gobernador, Cuomo siempre ha mantenido su inocencia ante las acusaciones vertidas en su contra, aunque ha pedido disculpas si alguna vez ha incomodado a alguien con su carácter “cercano”.
La demanda se produce más de dos meses después de que una de sus antiguas empleadas, Britanny Commisso, presentara una denuncia en su contra en la oficina del sheriff del condado de Albany, quien a su vez habría trasladado la demanda a los tribunales.
Commisso aseguró que, a finales del año pasado, Cuomo le tocó un pecho cuando los dos estaban a solas en su oficina.
La caída en desgracia del gobernador se precipitó, tras diez años en el puesto y toda una vida dedicada a la política, cuando la Fiscalía General de Nueva York presentó un informe detallado en el que concluía que había acosado sexualmente a once mujeres, después de que varias de ellas hablaron públicamente desde finales de 2020 de diversos instantes.
Tras el informe, Cuomo fue criticado ampliamente por numerosas figuras políticas, incluidas de su propio partido, entre ellos el presidente de EU, Joe Biden, quien dijo públicamente que creía que debía dimitir.
Hasta entonces, Cuomo había sido una de las figuras políticas más populares de EU, y llegó a recibir un premio Emmy por las conferencias de prensa diarias que dio durante el pico de la pandemia en Nueva York, aunque después el galardón le fue retirado en medio de diversas crisis por aquel mes y medio en que el Estado, y concretamente la ciudad, fueron epicentro mundial de la pandemia. Como, por ejemplo, el descubrimiento de que se encubrieron cifras enormes de muertes en residencias de personas ancianas.
EFE / Spencer Platt / Pool

El hoyo en la cerca, una cruda mirada a la educación de la élite social
Cortesía

El filme fue estrenado a nivel mundial en la Mostra de Venecia.
El filme forma parte de la Sección de Competencia de Largometraje Mexicano, donde aspira a llevarse el máximo premio de la edición 19 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia
FICM
Aj Navarro
Twitter:@JustAJTaker
En el marco de la edición 19 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el director Joaquín del Paso presenta su nueva cinta llamada El hoyo en la cerca, en la que propone una visión interesante acerca de la educación, el clasismo y las relaciones de poder. En conferencia de prensa, el director, acompañado de la coguionista Lucy Pawlak; la productora Fernanda de la Peza y los jóvenes actores Valeria Lamm, Yubáh Ortega, Lucciano Kurti, Santiago Barajas y Eric Walker, hablaron acerca de su participación en la realización de la cinta.
El filme cuenta como cada año, los hijos de la élite mexicana van a un campamento donde les educan profesores y curas. Este verano, algo desata el miedo entre ellos: la cerca que rodea el perímetro presenta un hoyo, y temen que alguien del pueblo contiguo haya entrado: “La película viene de un año específico en mi vida donde estudié en una escuela similar a la que se ve. Fue un periodo muy corto que me marcó mucho justo en esa edad que tienen los protagonistas del filme, esa transición entre la infancia y la adolescencia”, comenzó platicando Del Paso.
“Al terminar ese momento crucial para mi pensamiento crítico, prevaleció un sentimiento un tanto incómodo donde había experimentado los mecanismos de poder que se estaban transmitiendo a través de la educación. Al terminar mi anterior proyecto, planteé esta historia de lo que ocurrió en un campamento de verano donde no había llegado a las consecuencias que propongo, pero donde sí nos habían asustado de una forma muy cinematográfica y eso fue el motor para escribirla. Más que algo autobiográfico fue a través de un sentimiento que Lucy y yo comenzamos a escribir este universo desde cero”, añadió.
Del Paso también hizo énfasis en algo que parece ser un punto en común con su obra anterior, Maquinaria Panamericana, que es la actitud de las personas como grupo. “Nos interesaba mostrar el comportamiento en colectivo, es algo que me interesa mucho en mis historias, que no necesariamente tienen un personaje principal. Ver como ése colectivo reacciona de forma muy diferente al individuo, cómo todo de repente puede explotar, volverse un caos”, expresó el cineasta.
“El encierro también juega un papel fundamental para crear una situación mental diferente. Creo que no somos muy diferentes a ciertos animales, ya que no nos gusta estar encerrados y cuando lo estamos, comenzamos a hacer cosas de locura. Aquí, el mismo título de la cinta habla de los espacios herméticos, no solo físicos. Ésta cerca parece ser más una división mental que diferencia ideologías muy grandes pero también es algo que es también muy frágil, esa unión entre esos dos mundos es muy posible y a la vez imposible. De ahí surge esta visión”, desarrolló.
Por su parte, Lucy Pawlak, coescritora del relato, aportó: “Estamos desarrollando la violencia estructural y cómo esta forma de hacer las cosas influye en el grupo dándose de forma natural esta crisis. No sólo nos quedamos con la visión del héroe sino que tratamos de agregar diferentes narrativas”.
La productora, Fernanda de la Peza, también enfatizó: “Los personajes dentro de este grupo luchan por tratar de encontrarse a sí mismos y sus individualidades pero a la vez hay una inercia muy fuerte entre ellos que no les permite salir. Por eso, al final terminan siendo cómplices de algo en que si estuvieran solos o con una libertad mayor no actuarían así. Ver esas contradicciones llevadas al extremo nos llevan a la radicalización de un evento externo puesto sobre estos niños que los lleva a confrontarse”, comentó.
Hay algo acerca de la ruptura de la inocencia en la edad de los protagonistas que le interesaba captar a Del Paso. “La transición y esa edad es un momento muy delicado en el que se acaba el mundo de la fantasía y cae la realidad de donde vivimos. La película era importante hacerla con chicos de esta edad porque transmiten en sus rostros y forma de ser esa mezcla de dulzura y del adulto que se empieza a asomar lentamente dentro del niño. Era muy importante hacer un filme que hablara de ese cambio y sus procesos, de ese momento delicado en la vida de un niño”, aseveró.
También resuena ese discurso interesante acerca del conservadurismo y los alcances que tiene o provoca. Al respecto, el realizador aclaró: “La ideología conservadora no ha sido usada solamente por la ultraderecha sino también por grupos de izquierda. Básicamente, la forma de transmitir la ideología maquiavélica del divide y vencerás o de usar el terror para impulsar una forma de pensar es lo que tiene al mundo totalmente fragmentado y dividido. Y qué decir de nuestro propio país, que también lo está”, concluyó.
El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso, forma parte de la Sección de Competencia de Largometraje Mexicano, donde aspira a llevarse el máximo premio de la 19na edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.
“Estamos desarrollando la violencia estructural y cómo esta forma (violenta) de hacer las cosas influye en el grupo dándose de forma natural una crisis”, dijo la guionista Lucy Pawlak
Fer Altuzar recorre el Tránsito en espiral de las relaciones interpersonales
La actriz y creadora de contenido presentó recientemente su material debut inspirado en Remedios Varo
Citlalli Luna
Twitter/@citlallilf
La actriz y creadora de contenido, Fernanda Altuzar, ahora probará suerte en la industria musical debutando con su primer EP, en el que participan los productores Diego España, Andres Jaime, David Uraga, Omar Varu y Juan Toussaint. En entrevista con Crónica Escenario, Altuzar revela los detalles detrás de la creación de este nuevo material.
“Simplemente me dediqué a hacer música dependiendo de lo que quería expresar, al final decidí juntar las canciones por la historia que se estaba hilando como una sola”, contó la artista sobre Tránsito en espiral, nombre que recibe el material debido a que, en palabras de la cantante, cuenta la historia “del proceso que se vive dentro de una relación, al final es un camino que transitamos una y otra vez, con cada relación que tenemos. Es justo como un espiral”, explicó.
A lo largo de cuatro canciones, la intérprete enlista los momentos de una relación, esas etapas que componen una interacción entre dos personas, que no es necesariamente amorosa: El capítulo uno, titulado “Estrellas”, habla de “cuando conoces a alguien, comienzas a enamorarte y de alguna manera te reflejas en la otra persona percibiendo todos sus detalles como perfectos”, argumentó.
El capítulo dos, encontramos a “Instintos inconscientes”, una canción que sale completamente del enamoramiento, “es cuando realmente conoces a la persona y te das cuenta que quizá los detalles no son tan brillantes, entonces es en ese momento en que decides si te la vas a jugar o no”, sentenció.
Con la llegada del capítulo tres, la claridad se hace evidente gracias al “Faro de luz”, que permite notar la diferencia entre las expectativas y la realidad, “te das cuenta que probablemente no es como creías, notas que la luz que buscabas en alguien más está en ti mismo y ya no importa nada, así que terminas la relación”, detalló.
Por último, “Brillo en soledad”, es esa conclusión con la que cierra la narrativa del material, un tema que invita a “controlar los recuerdos y apreciar las enseñanzas que dejó esa relación, a pesar de sentir que amputaron una parte de ti, que tu corazón se parte en dos”, reflexionó.
La también productora tardó un año en finalizar los temas que componen el EP, mismo que está inspirado en la pintora, artista gráfica y escritora española, Remedios Varo.
“Mi segunda gran pasión es el cine, me gusta contar historias y que estén presentes no solo en la música sino también en los visuales que la acompañan. Mi proyecto va más allá de posicionar canciones en tendencia todos los viernes, respeto a quien lo hace, pero veo hacia atrás y fueron 365 días para cuatro canciones, no obstante, todo esto no es más que parte del amor y la seriedad con que me he tomado mi carrera, sobre todo ahora que inicio en la industria musical”, concluyó.
Facebook/@feraltuzar

Entrevista. La cantante distingue cuatro etapas en las relaciones humanas.

Victimas del Dr. Cerebro celebra 32 años de carrera
La legendaria banda mexicana se alista para ofrecer un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y celebrar su 32 aniversario, así como presentar su más reciente material Ahí Vienen las Brujas.
“Acabamos de regresar de una pequeña gira en Estados Unidos y estamos con la pila puesta para este sábado 30, para presentar nuestra nuevas canciones y rolas que nunca en la historia, hemos tocado en vivo”, compartió Daniel Ranas Flores, guitarrista de la agrupación. (Arturo Rodríguez)




María Fassi termina segunda en el torneo Dubai Moonlight Classic
La inglesa Bronte Law supera a la mexicana por un golpe
Avelina Merino
deportes@cronica.com.mx
Un excelente recorrido de la inglesa Bronte Law y un bogey cometido en el hoyo 8 de María Fassi, en la tercera y última ronda, privó a la mexicana de levantar el título en el Dubai Moonlight Classic, donde la campeona fue Law.
Fassi, que durante dos días se mantuvo de líder en este certamen del Ladies European Tour, sucumbió este sábado en el Emirates Golf Club- Faldo Course, luego de firmar tarjeta de 68 golpes (-4), producto de seis birdies y un bogey en el hoyo 8, que de no haberlo cometido se habría ido al desempate por el título con Law.
La jugadora inglesa hizo el mejor recorrido del viernes con 64 impactos (-8) y el segundo de todo el torneo, después de los 63 (-9) que hizo Fassi el miércoles, para dar un gran salto en la clasificación que le permitió terminar en el primer lugar y con ello adueñarse del título.
Bronte Law apuntó este viernes en su tarjeta seis birdies y eagle en el penúltimo hoyo que le aseguró el título, para que con un acumulado de 201 golpes (-15) superó a María Fassi por un impacto.
No obstante, la golfista mexicana tuvo un destacado desempeño en su visita por primera vez como jugadora profesional en los Emiratos Árabes Unidos.
Con el tercer sitio se quedó la alemana Esther Henseleith con suma de 204 (-12). La argentina Magdalena Simmermacher culminó séptima con 207 (-9).
La próxima semana Fassi volverá a competir en la LPGA, en la penúltima fecha de la temporada 2021.

La mexicana hizo un gran torneo y se le escapó el título. En la imagen bajo el Dubai Moonlight Classic.
DIEGO CÓRDOVA, LÍDER EN LEÓN
El guanajuatense Diego Córdova, asumió el liderato en la segunda ronda de la Gira de Golf Profesional, que en su sexta fecha se desarrolla en el Club Campestre de León y que reparte una bolsa de un millón 600 mil pesos.
El golfista local, firmó una segunda tarjeta de 67 golpes para acumular 133 (-11) y con ello saca uno de ventaja al venezolano Manuel Torres, al guatemalteco José Toledo y al mexicano Fernando López, líder de la primera ronda y que ahora comparte el segundo sitio. En la quinta posición se localiza al también mexicano Isidro Benítez con 135 (-9). “Luché mucho y hacer una ronda sin bogeys me hizo sentir muy cómodo”, dijo Córdova.
Giuliana Olmos jugará la modalidad de dobles junto la canadiense Sharon Fichman en los WTA Finals que se celebrarán en Guadalajara del 10 al 17 de noviembre próximos. Será la primera mexicana en más de 100 años en participar en un evento de esta magnitud, confirmó Gustavo Santoscoy, director del certamen.
La tenista mazatleca clasificó a los WTA Finals en Guadalajara, tras retirarse por lesión Catherine McNally que hacía pareja con Coco Gauff. Eso le abrió la puerta a Gabriela Dabrowski y Luisa Stefani, que declinaron por lesión de la última.
Olmos estaba ubicada en el sitio 10 del ranking, y por ello entró de manera directa a la clasificación. Sólo tienen derecho a participar en el certamen las 8 mejores de la clasificación en singles y dobles. En cuanto al último sitio de singles se definirá este sábado entre la tunecina Ons Jabeur y la estonia Annett Kontaveit: la ganadora de sus respectivos torneos en Europa tendrá el derecho de venir a Guadalajara, confirmó Santoscoy.
Las tenistas ya confirmadas son: Paula Badosa (ESP), Aryna Sabalenka(BIE), Karolina Pliskova (CZE), Barbora Krejcikova (CZE), Maria Sakkari (GRE), Garbiñe Muguruza (ESP) e Iga Swiatek (POL).
Premier League se reunirá con Amnistía Internacional tras la compra del Newcastle
La Premier League aceptó reunirse con Amnistía Internacional, que pidió poder discutir con la organización las políticas de dueños y presidentes después de la compra del Newcastle United por parte de un fondo saudí.
Amnistía Internacional quiere reunirse con la Premier para poner sobre la mesa las violaciones de los derechos humanos que se producen en Arabia Saudita y para hacer cambios en las legislaciones de la competición que impidan que este tipo de regímenes se hagan con el control de los clubes.
Las normas actuales de la Premier League, en lo referente a dueños y presidentes no hacen ninguna mención a los derechos humanos, algo que Amnistía Internacional pretende cambiar.
“Estamos encantados de que la Premier League esté dispuesta a hablar y que sea un punto de partida de un proceso que haga más fuertes las leyes de nuestro deporte”, dijo la consejera delegada de Amnistía Internacional en el Reino Unido, Sacha Deshmukh.
Amnistía Internacional afirmó, desde que salió adelante la compra del Newcastle, que ha sido un intento de “lavado de imagen a través del deporte” y que están intentando aprovecharse de la fama y el glamour de la Premier League. (Agencias)

Marco Alonso Verde consigue victoria para México en el Mundial de Boxeo
Un triunfo y una derrota fue el saldo para los mexicanos en el Campeonato Mundial de Boxeo que se realiza en Belgrado, Serbia
En una impresionante demostración de poder y enjundia, Marco Alonso Verde se impuso al ecuatoriano José Rodríguez, a los 37 segundos del primer round, que fue cuando el réferi detuvo la pelea, en la categoría de los 71 kilogramos.
Verde Álvarez fue efectivo en su combinación de golpes lo que provocó que el juez detuviera el combate tras haber realizado el conteo de protección en tres ocasiones al sudamericano.
La derrota la sufrió Gustavo Rivera en la división de los 60 kilogramos, quien perdió por decisión unánime (5-0) con Daniyal Shahbakhsh, de Irán.
Ese fue el resultado de los mexicanos en la jornada del viernes en el Campeonato Mundial de Boxeo que reparte una bolsa de 2.6 millones de dólares. (Redacción)

Cráneo del Homo bodoensis.

Eslabón
Paleontología
Europa press
academia@cronica.com.mx
Paleoantropólogos han nombrado una nueva especie de ancestro humano, el ‘Homo bodoensis’, antepasado directo de nuestra especie que vivió en África en el Pleistoceno Medio.
Este periodo (ahora rebautizado como Chibaniense y fechado hace 774,000129,000 años) es importante porque en él surgieron nuestra propia especie (‘Homo sapiens’) en África y los neandertales (‘Homo neanderthalensis’) en Europa.
Sin embargo, la evolución humana durante esta época es poco conocida por lo que el anuncio del ‘Homo bodoensis’ espera aportar algo de claridad a este capítulo de la evolución humana.
Publicado en Evolutionary Anthropology Issues News and Reviews, el nuevo nombre se basa en una reevaluación de los fósiles existentes en África y Eurasia de este periodo. Tradicionalmente, estos fósiles se han asignado de forma variable al ‘Homo heidelbergensis’ o al ‘Homo rhodesiensis’, ambos con definiciones múltiples y a menudo contradictorias.
Según explicó en un comunicado la
Especie humana que vivió hace 500,000 años denominada Homo bodoensis.
doctora Mirjana Roksandic, paleoantropóloga de la Universidad de Winnipeg, autora principal del estudio, “hablar de la evolución humana durante este periodo de tiempo resultaba imposible debido a la falta de una terminología adecuada que reconociera la variación geográfica humana”.
Recientemente, las pruebas de ADN han demostrado que algunos fósiles de Europa llamados ‘H. heidelbergensis’ eran en realidad neandertales primitivos, lo que hace que el nombre sea redundante. Por la misma razón, el nombre debe abandonarse al describir los fósiles humanos del este de Asia, según el coautor, Xiu-Jie Wu, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, en China.
Además, los fósiles africanos fechados en este periodo se han denominado a veces ‘H. heidelbergensis’ y ‘H. rhodesiensis’. El ‘H. rhodesiensis’ está mal definido y el nombre nunca ha sido ampliamente aceptado. Esto se debe en parte a su asociación con Cecil Rhodes y los horrendos crímenes llevados a cabo durante el dominio colonial en África, un honor inaceptable a la luz del importante trabajo que se está realizando para descolonizar la ciencia.
El nombre “bodoensis” deriva de un cráneo encontrado en Bodo D’ar, Etiopía, y se entiende que la nueva especie es un ancestro humano directo. Con la nueva clasificación, ‘H. bodoensis’ describirá a la mayoría de los humanos del Pleistoceno Medio de África y a algunos del sureste de Europa, mientras que muchos de este último continente se reclasificarán como neandertales.
El coprimer autor, Predrag Radovic, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Belgrado (Serbia), afirma que “los términos deben ser claros en la ciencia, para facilitar la comunicación. No deben tratarse como absolutos cuando contradicen el registro fósil”.
La introducción de ‘H. bodoensis’ pretende “cortar el nudo gordiano y permitirnos comunicar con claridad sobre este importante periodo de la evolución humana”, según uno de los coautores, Christopher Bae, del Departamento de Antropología de la Universidad de Hawai.
Roksandic confirma que “poner nombre a una nueva especie es algo muy importante, ya que la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica sólo permite cambios de nombre bajo normas muy estrictas. Confiamos en que éste se mantenga durante mucho tiempo, un nuevo nombre de taxón sólo vivirá si otros investigadores lo utilizan”, concluye.
