
10 minute read
Página
from 30-10-2021
En la Ciudad de México se han aplicado un total de 13 millones 480 mil 322 dosis contra COVID-19.
La CDMX se mantiene el Semáforo Epidemiológico Color Verde
Advertisement
El Gobierno de la Ciudad de México también sigue con el Plan de Atención a Rezagos de vacunas contra COVID-19
Salud
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx
El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García Dobarganes, informó que, a la fecha, en la Ciudad de México se han aplicado un total de 13 millones 480 mil 322 dosis contra COVID-19, lo que se posiciona a la capital del país como líder mundial en cobertura de inoculaciones contra la enfermedad.
“Con la atención a rezagos de esta última semana, prácticamente terminamos, de hecho, ligeramente arriba del 100 por ciento de cobertura con primera dosis. Esto ya nos pone -hay que buscarle, a ver si hay alguna ciudad por ahí que tenga más que nosotros, pero no hemos encontrado ninguna hasta ahora-, sí nos pone como líder mundial en cobertura de vacunación; y hasta ahora, 94 por ciento con esquema completo”, expresó.
En la Ciudad de México hay 7 millones 189 mil 486 personas mayores de 18 años con, por lo menos, primera dosis (100 por ciento) y 6 millones 574 mil 201 personas con esquema completo (94 por ciento).
García Dobarganes resaltó que, ayer, se rompieron dos récords: vacunas aplicadas en un solo día en la Ciudad de México con 198 mil inmunizaciones; y de dosis aplicadas en una misma sede con 34 mil 396 personas inmunizadas en el Estadio Olímpico Universitario, donde no hubo tiempo de espera, ya que se entraba directo a vacunar.
Durante las 34 Fases del Plan Nacional de Vacunación participaron más de 15 mil servidores públicos de 40 instituciones públicas del Gobierno de México y capitalino; se instalaron 43 unidades de inmunización, cada una de ellas contó de 400 a mil servidores públicos; y se colocaron hasta mil células de vacunación simultáneamente.
El director general de Gobierno Digital de la ADIP anunció el Plan de Atención a Rezagos que inicia la próxima semana, del miércoles 3 a sábado 6 de noviembre, de la siguiente manera: Primera dosis a mayores de edad. Biblioteca Vasconcelos – AztraZeneca. CENCIS Marina – Sputnik-V. Rezagados de segunda dosis. Biblioteca Vasconcelos – Sinovac y AstraZeneca. CENCIS Marina – Sputnik-V y Pfizer.
También se va a mantener la aplicación de la vacuna a Adolescentes con comorbilidades de primera dosis en CENCIS Marina – Pfizer.
Para recibir su vacunación deberán enviar mandar un mensaje SMS al 51515 con la palabra VACUNA; se les preguntará si requieren primera o segunda dosis. En caso de requerir segunda dosis, de qué biológico y, conforme van pasando las semanas, se les notificará sobre su cita personalizada para recibir una cita SMS. Posteriormente, acudir con una identificación oficial (para menores de edad hay flexibilidad); el Expediente de Vacunación llenado e impreso que puede descargarse en mivacuna.salud.gob. mx; y, para segundas dosis, el comprobante de primera dosis.
Durante conferencia de prensa, informó que se mantiene el Semáforo Verde de la capital del país ya que continúan a la baja los indicadores en positividad, ocupación e ingresos hospitalarios y casos positivos de COVID-19. Sin embargo, se deben mantener las medidas sanitarias del programa “Reactivar Sin Arriesgar” entre la población y en las actividades económicas.
En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se reporta una ocupación de 910 personas hospitalizadas (229 pacientes menos que el viernes 22 de octubre): 587 camas generales y 323 con intubación. En la Ciudad de México se reportan682 personas hospitalizadas (176 personas menos que el viernes 22 de octubre): 403 camas generales y 279 con intubación.
La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, señaló que como parte del programa “Salud en Tu Vida, Salud para el Bienestar”, se tiene registro de 108 mil 646 personas atendidas, de las cuales, se tienen detectadas 71 mil 61 con alguna enfermedad, es decir, el 65.41 de la población ha sido canalizada a consultas u otros programas de salud en la capital.
De las 71 mil 670 personas detectadas con alguna enfermedad (65.41 por ciento): se tienen con sobrepeso 28 mil 574 personas (26.30 por ciento); con obesidad con 22 mil 135 personas (20.37 por ciento); con diabetes con 12 mil 161 personas (11.19 por ciento); y con hipertensión arterial sistémica 8 mil 191 personas (7.54 por ciento).
Limpia Álvaro Obregón Panteón Tarango

Brigadas de limpia de la alcaldía limpiaron el panteón.
Tras la denuncia del abandono en el que estaba, la alcaldía realizó una jornada de limpia en el lugar
Redacción / Crónica
metropoli@cronica.com.mx Tras la denuncia del abandono del Panteón Tarango en Álvaro Obregón, la alcaldía llevó a cabo una jornada de limpia y saneamiento en el campo santo. En el cementerio había un área donde se encuentra un depósito de ataúdes, con más de 30 féretros oxidados; quienes acudieran al lugar debían pasar por el sitio ya que se encontraba justo en la parte central del panteón.
Previo al Día de Muertos los vecinos denunciaron las malas condiciones en las que se encontraba el lugar por lo que pidieron a la alcaldía realizara una intervención a fin de que se dejará en buen estado y los habitantes de la zona pudieran acudir a celebrar a sus difuntos.
Además, denunciaron la falta de salubridad en el sitio ya que hay tumbas abiertas y lápidas que fueron removidas de su sitio y se encuentran dispersas por el campo santo.
Por la mañana del viernes 29 de octubre arribaron brigadas de limpia de la alcaldía para llevarse basura, cascajo, hojarasca y lápidas a fin de liberar la zona y los deudos puedar caminar sin problemas.

V. Carranza aplicará ley seca en tres colonias para la festividad de día de muertos
Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas del 30 de octubre al 2 de noviembre en las colonias Peñón de los Baños, Moctezuma 2ª Sección y Pensador Mexicano 1 y 2, que se ubican al norte de la demarcación. “No podrán venderse bebidas alcoholizadas en establecimientos mercantiles ni en ferias, romerías, kermes, festejos populares y otros eventos que presenten eventos similares, se establece en el acuerdo que fue publicado el día de hoy en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Con el único objetivo de reactivar la economía de los negocios, sólo se permitirá la venta en los restaurantes que se asienten en estas colonias, que cuenten con la debida autorización vigente”. La edil exhortó a todos los establecimientos de estas colonias a acatar este ordenamiento para coadyuvar que los vecinos conmemoren la tradicional fiesta de Día de Muertos en tranquilidad y en un ambiente de armonía familiar. Advirtió que los establecimientos que no obedezcan este ordenamiento podrán ser sancionados con una multa económica o una suspensión temporal de sus actividades, de acuerdo a la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, el Reglamento de Verificación Administrativa del Distrito Federal y demás disposiciones.


El ser humano y sus absurdos a través de 150 microcuentos ilustrados
Me gusta que el libro tenga una especie de recorrido cromático, dice Patricio Betteo. Obra

Pedacería de ficción
Patricio Betteo define su libro como una pedacería de microficciones hechas exclusivamente para esta obra editada por Océano. “Los dibujos están repartidos en papeles por todos lados, en mis cuadernos, hay dibujos que son digitales y que no existen en papel, el único lugar común es que el color y rotulación están hechas en la computadora”, señala. Betteo estudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Por cuatro años consecutivos fue seleccionado en el Catálogo de Ilustración Infantil y Juvenil del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, además es Premio Nacional de Novela Gráfica 2010, otorgado por la Editorial Jus.
El hombre se preocupa mucho por su futuro y contamina el aire y agua, dice Patricio Betteo
Arquitectura
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Los absurdos pensamientos que de muertos ya no importan: convertirnos en polvo y ensuciar el agua cuando en vida arruinamos el aire, cuestionar el amor del otro por una diferencia de edad o expresar que tenemos dudas que matan. Ésas son algunas reflexiones irónicas que plantea Patricio Betteo (Ciudad de México, 1978) en Nada que ver, libro que reúne más de 150 microcuentos ilustrados.
“El humor es un componente importante, pensé en la poesía como el primer ingrediente que quería mezclar con el lenguaje de la historieta pero inevitablemente el humor llegó como el componente que le da vida básicamente a todo, salvo a algunas muy contadas historias de temas existenciales o dramáticos, todo está cargado de humor negro. Uso mucho la ironía y hago referencias a la misma paradoja de la vida. Con historias tan cortas uno debe de encontrar la manera de cerrarlas y el humor es un buen elemento”, expresa el autor.
Patricio Betteo creó dos personajes ya muertos que se cuestionan los clichés de la muerte como el momento en que se convierten en polvo, en recapitular si lo mejor que hicieron en vida fue dejar un hijo o porqué ella le decía que estaba muy viejo para el matrimonio.
“Sabemos que están muertos y están en el punto en que ya nada importa, pero aun así están preocupados por su futuro, por convertirse en polvo de estrellas o su diferencia de edades… al momento de crearlos me reía mucho, me reía de la idea absurda de que ya en la muerte están preocupados. Son personajes con los que podría hacer historietas más largas”, detalla.
Además, a Betteo le gustó la sencillez de la ejecución de esos personajes. “Prácticamente es el mismo dibujo repetido al que le añado diálogos y con eso se puede contar una historia memorable sin algo más complejo, sin que me implique más trabajo”.
Otros absurdos que plantea el ilustrador es cuando una persona quiere vivir en el bosque, aparentemente lejos de todos, pero hay internet, también refleja preocupaciones específicas por el cuidado del ambiente.
“Hay una historia sobre el calentamiento global, temas sobre el espacio exterior como un lugar sagrado. No soy activista, pero en el momento en que soy honesto con mis temas salen esas preocupaciones. De eso se trata el libro de abrir preguntas y expresar preocupaciones, ver qué podemos hacer”, señala.
Hay microcuentos de esperanza, ¿te interesa hacer un acompañamiento a los lectores? Veo a la desesperanza siempre contrapuesta a esa pequeña luz a final del túnel, siempre he creído que el otro lado oscuro de la luna o el otro lado de la moneda es igual de importante que el lado de luz, este juego de claroscuros de hablar de lo malo y lo bueno están simultáneos y son importantes para mí.
“Las historias tienen humor para pensar en que no nos debemos derrotar, es un libro que tiene un recorrido poco oscuro, pero hacia el final termina con que no hay que tomarlo tan en serio”.
¿Por qué las ilustraciones a veces están saturadas de un solo color? El color es también un elemento del libro, es un personaje y de la misma forma en que se comporta un personaje, tiene momentos coloridos, oscuros y a veces es de un tono o de otro.
“Me gusta que el libro tenga una especie de recorrido cromático. Una necesidad de no repetirme, si ya hice tres historietas azules, ahora hacer una roja, ahora en blanco y negro, es a veces algo tan tonto como eso de no querer repetirse, pero ya cuando las veo juntas veo que son casi un discurso de diseño gráfico. El color es también un acompañante en la lectura”, responde.