3 minute read

Emergencia de hambre devora a millones en el Cuerno de África

En el marco de la Semana de África, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU alertó sobre la crisis por alimentos en la región

Crisis humanitaria

Advertisement

Alan Rodríguez alan.rdz16@gmail.com

Los conflictos y el impacto de las crisis ambiental y económica agudizan las subsistencia en el Cuerno de África, donde millones de personas (sobre)viven atrapadas en una “emergencia de hambre” alertó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Los últimos tres años de sequía han dejado a más de 23 millones de personas con hambre en zonas de Etiopía, Kenia y Somalia; y las tasas de mortalidad y desnutrición siguen siendo “inaceptablemente” altas, según la agencia de la ONU.

En el marco de la Semana Mundial de África, que se conmemora anualmente a finales de mayo, el organismo de las Naciones Unidas informó que la peor sequía en 40 años ha dado paso a lluvias e inundaciones repentinas, los precios de los alimentos y la energía siguen altos y el impacto del conflicto en Sudán repercute en toda la región, señaló en un comunicado emitido en Nairobi.

IMPACTO DE CRISIS SIMULTÁNEAS

“Conflictos, extremos climáticos y crisis económicas: la región del Cuerno de África enfrenta múltiples crisis simultáneamente”, afirmó el director regional del PMA para África Oriental, Michael Dunford.

“Y ahora, el estallido del conflicto en Sudán está obligando a cientos de miles de personas a huir de sus hogares”, subrayó.

Además, las malas cosechas consecutivas y los altos costos de transporte han empujado los precios de los alimentos más allá del alcance de millones personas en la región.

El PMA señaló que la región tardará años en recuperarse y la asistencia humanitaria es un “salvavidas”.

Pero los recursos humanitarios limitados se han agudizado aún más por el conflicto en Sudán, que ha forzado a más de 250,000 personas a huir a países vecinos como Etiopía y Sudán del Sur, donde la inseguridad alimentaria ya es alta.

“Sin una financiación sostenible para las soluciones de emergencia y de adaptación climática, la próxima crisis climática podría llevar a la región al borde de la hambruna”, alertó Dunford.

El PMA enfatizó que necesita “urgentemente” 810 millones de dólares durante los próximos seis meses para mantener la asistencia humanitaria e invertir en resiliencia a largo plazo en el Cuerno de África.

Tierra De Desaf Os Y Conflictos

El Cuerno de África es una región geográfica y culturalmente diversa ubicada en el extremo nororiental del continente africano. Comprende países como Somalia, Etiopía, Eritrea, Yibuti y partes de Sudán.

Ha sido escenario de una larga historia de inestabilidad política y conflictos armados. Los enfrentamientos étnicos, las tensiones fronterizas, las luchas por el poder y los movimientos insurgentes han plagado la región durante décadas.

Los altos índices de pobreza, la falta de empleo, la escasez de infraestructuras y la limitada diversificación económica son problemas persistentes en la región.

La pobreza es una realidad cotidiana para una gran parte de la población en el Cuerno de África. La falta de oportunidades económicas, la falta de acceso a la educación y la limitada capacidad de los gobiernos para proporcionar servicios básicos han contri-

África

Semana Mundial buido a la persistencia de la pobreza en la región. Además, existe una brecha significativa entre las áreas urbanas y rurales, así como entre los diferentes estratos sociales, lo que aumenta la desigualdad de ingresos.

La Semana Mundial de África se creó en 1964 con la finalidad de celebrar la diversidad de las culturas africanas y promover la conciencia de las contribuciones africanas al mundo. Este 2023, se conmemora entre el 25 y el 29 de mayo. Mientras que el Día de África se celebró el pasado día 25 de mayo.

Su festejo de la Semana coincide con el aniversario de la fundación de la Organización de la Unidad Africana (OUA), que nació en 1963, para promover la unidad y la cooperación entre los países africanos.

Anualmente se selecciona un tema central. Para este año el lema se denomina “Paz, innovación y desarrollo sostenible en África”, con la finalidad de promover e impulsar estos tres aspectos de vital importancia para el continente negro.

La agricultura es una de las principales fuentes de ingresos y empleo en la región. Sin embargo, enfrenta graves problemas en términos de seguridad alimentaria debido a la falta de inversión en el sector, la variabilidad climática y la degradación del suelo.

Otras condiciones críticas se dan por los conflictos armados y la inseguridad que motiva el desplazamiento interno de miles de personas. Desde ahí un gran número de refugiados toma camino sobre rutas peligrosas buscando seguridad en países vecinos y más allá.

Otros problemas como sequías, hambrunas y brotes de enfermedades igualmente desatan la emergencia y ponen a prueba la capacidad de respuesta de los gobiernos y las organizaciones humanitarias para proporcionar asistencia adecuada y oportuna a las comunidades afectadas .

Tres años de sequía han dejado a más de 23 millones de personas con hambre en zonas de Etiopía, Kenia y Somalia

Para el PAM las tasas de mortalidad y desnutrición en la región siguen siendo “inaceptablemente” altas

This article is from: