3 minute read

Osmar Olvera forja su propia leyenda; primer mexicano en ser doble subcampeón mundial en clavados

A sus 19 años lo logró en Fukuoka 2023 y apunta fuerte a París 2024; Rommel lo destapó hace dos años

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Advertisement

Cuando Rommel Pacheco se retiró de los clavados después de 20 años de representar a México dijo que se iba contento porque la prueba de trampolín en México se quedaba con nuevas generaciones que venían con todo, haciendo referencia especial a Osmar Olvera, su compañero en el trampolín sincronizado de 3m en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Rommel sabía lo que decía, pues sólo dos años después de la cita olímpica en Tokio 2020 (2021), Osmar Olvera se convertía en doble medallista mundial en la prueba de trampolín (1 y 3 metros) a sus 19 años de edad, siendo el primer mexicano en la historia de los clavados en lograr el doblete mundial en una sola cita, en Fukuoka 2023.

DE LA NUEVA GENERACIÓN

“Me da gusto saber que a mi retiro el trampolín en México se queda con nuevas generaciones que vienen con todo. Muchas felicidades Osmar en este nuevo inicio olímpico; tienes un gran futuro por delante de la mano de Ma Jin (entrenadora) Rommel al poner fin a su carrera en Tokio

2020, tras cinco citas olímpicas.

Para Osmar Olvera con 17 años, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron su debut, en los que terminó en el sitio 14 en el trampolín 3m al quedar en las semifinales. Rommel concluyó sexto en la final.

Dos años después Olvera se ha convertido en la gran promesa de México para los Juegos Olímpicos de París 2024 a los que llegará con 20 años.

Ya no será el novato de la cita olímpica en Tokio 2020, será el mexicano que llegará como doble medallista de plata mundial, luego de obtener dos segundos lugares en trampolín de 1m (prueba no olímpica) y trampolín de 3m en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023.

TRABAJO Y PASIÓN, SU SECRETO

“Esto es gracias al trabajo de todos los días, estoy contento por las dos medallas”, dijo Olvera Ibarra, quien inició su andar en los clavados en 2017 en la Serie Mundial en Kazán, Rusia, donde obtuvo un quinto sitio en la plataforma sincronizada.

“Trabajo y pasión por lo que haces es el secreto. Esto apenas empieza”, agregó Osmar, quien entrena bajo las órdenes de la entrenadora china Ma Jin, también entrenadora de una de las grandes ex clavadistas en México, Paola Espinosa. En Fukuoka 2023, Osmar Olvera tuvo que lidiar con los chinos Zongyuan Wang y Daoyi Long, quienes desde las primeras dos etapas de la competencia que Lainez, uno de los jugadores más talentosos del país, ya pertenece al cuadro regio, luego de haber jugado con el Betis y el Sporting Braga de Portugal, en los que no tuvo continuidad. llegaron con la misión de hacer el doblete, pero se encontraron con un mexicano dispuesto a todo en la contienda.

DE FUERZAS BÁSICAS DEL AMÉRICA Lainez, de 23 años, fue formado en las fuerzas básicas del América, en las que mostró una gran capacidad de regate, velocidad y personalidad en el área, cualidades que le llevaron a debutar en primera división antes de cumplir 17 años.

Sin embargo, a pesar de una alta gama de clavados ejecutados por el mexicano, no fue suficiente para quitar a Wang del sitio de honor, quien con 538.10 puntos conservó el título de Budapest 2022.

Olvera Ibarra hizo 507.50 para conseguir la presea de plata y dejó el bronce para Long con 499.75.

Inicios

SUS

En su historia de cómo llegó a los saltos ornamentales, Osmar Olvera cuenta que tenía como 8 años cuando quiso jugar futbol americano (su papá es Sergio Olvera, entrenador de las Águilas Blancas del IPN), pero acudió a la natación por invitación de su tío (entrenador) y tras observar los clavados, decidió probar la disciplina y le gustó, pero no quiere ser uno más en la lista de los clavadistas, si no cesará hasta verse colgada una medalla de oro.

Su primera participación internacional fue en el Campeonato Mundial de Natación de 2019, en el que se llevó el sexto lugar en clavados sincronizados de desde el trampolín de 3 metros.

Recuerda como alguna vez le hizo una promesa a su madre que aún no le cumple. Sucedió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuando miraba como Iván García y Germán Sánchez fueron superados por los chinos, que fueron oro y la mancuerna mexicano plata.

MEDIA PROMESA CUMPLIDA

Esa vez sintió coraje y le dijo a su madre: “algún día le voy a ganar a los chinos”.

Osmar de origen jalisciense ya le cumplió algo de la promesa a su madre, superó en Fukuoka 2023 a Long, pero tiene en la mira a Wang, el doble campeón mundial, y quien sin lugar a duda estará en París 2024.

This article is from: