
2 minute read
El 55.5% de la tasa de ocupación fue informal en junio: Inegi
from 28-07-2023
Junto con la población formal sumaron 419,085 nuevos empleos respecto a mayo pasado; sube participación de la mujer
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
Advertisement
La ocupación en México aumentó en junio, luego de dos meses de pérdida de empleo consecutivo, apoyada por la creación de empleo en restaurantes y servicios de alojamiento; industria manufacturera y construcción, estimaron datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con la ENOE, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada, tanto formal como informal, subió en 419,085 personas en junio con respecto a mayo pasado, tras la pérdida de 760,505 plazas en conjunto en abril y mayo.
Los datos del Inegi mostraron que el aumento del número de personas ocupadas durante el sexto mes del año estuvo impulsado por los empleos informales, que sumaron 417,164 plazas.
La población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.6 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue de 55.5% de la población ocupada.
La ENOE estimó que el sector secundario (industria) generó 287,386 puestos mensuales en junio, en donde 192,000 fueron en la industria manufacturera y 147,522 empleos en construcción. Asimismo, en el sector terciario (servicios y comercio) generó 50,144 puestos laborales, pero destacó la industria de restaurantes y alojamiento con 356,667 empleos más en junio con respecto a mayo de 2023.
TASA DE DESEMPLEO EN 2.7%
La población desocupada en México fue de 1.6 millones de personas en junio de 2023 y la tasa de desocupación (TD), de 2.7% de la PEA, por lo que permanece rondando los niveles mínimos desde que se tiene registro. Respecto a junio de 2022, la población desocupada descendió en 391,000 personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales.
De acuerdo con la ENOE, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.3 millones de personas en junio pasado, lo que implicó una tasa de participación de 60.1%. Dicha población fue superior en 859,000 personas a la de junio de 2022.
En tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 55,000 personas más que en el sexto mes de 2022.
MAYOR PRESENCIA FEMENINA
El Inegi reveló también que cerca de un millón de mujeres -de 15 años y más- ingresaron al mercado laboral durante el último año.
De acuerdo con la ENOE, 23 millones 942 mil 606 mujeres realizaron algún trabajo remunerado en junio de 2023,
962,038 más que hace 12 meses.
En contraste, solo 288,073 hombres lograron ‘ocuparse’ laboralmente durante el último año. Es decir, por cada hombre que consiguió un trabajo remunerado —formal o informal— entre junio de 2022 y junio de 2023, tres mujeres lo hicieron.
La Población Económicamente Activa (PEA) de las mujeres también creció.
En junio de 2022, 23 millones 744 mil 231 mujeres en edad de trabajar tuvieron un empleo o estaban en busca de uno activamente. En junio de 2023, el número de mujeres en edad de trabajar que tuvieron un empleo o estaban en busca de uno activamente creció a 24 millones 588 mil 80.
Esto significa que el 97.4% de las mujeres que quiere y puede trabajar, ya lo hace.
¿Y LAS AMAS DE CASA Y ESTUDIANTES?
La Población No Económicamente Activa (PNEA) —que es la que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales— fue de 40 millones de personas (39.9 % de la población de 15 años y más).
De este universo, 28 millones 875 mil 430 son mujeres.
De esta categoría, 3 millones 385 mil 950 se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado, y 25 millones 489 mil 480 se declararon no disponibles para trabajar