4 minute read

Va FGR por regulación de criptomonedas

Detectan científicos grandes cúmulos de polvo que podrían colapsar para crear planetas gigantes

Alejandro Páez antimioadrian@gmail.com

Advertisement

El titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, pidió al Senado una legislación actualizada, poderosa, vigente y trasnacional para combatir a la ciberdelincuencia, cuyas ganancias equivalen a la tercera economía mundial, después de China y Estados Unidos y otra normativa que regule las criptomonedas, porque cada vez es mayor el número de ciberdelincuentes que usan este sistema para depositar sus ganancias.

En el marco del foro “El futuro de la tecnología en procesos penales”, organizado por el Senado, la cabeza de la Policía Federal Ministerial, recordó que la mayoría de los delitos cibernéticos no están tipificados correctamente y diario trascienden a la sociedad de manera grave.

Cuestionó “¿quién no ha sido objeto de alguna llamada, de algún mensaje de extorsión?”.

El también encargado del Centro Nacional de Planeación y Análisis para el Combate a la Delincuencia, mencionó que los ataques que cada vez son mayores, no reconocen fronteras y tienen una grave afectación en el mundo.

“Se considera que los recursos obtenidos por la ciberdelincuencia a través de todos los medios de ataque que existen en el mundo representan le tercera economía mundial, después de China y Estados Unidos, así de grave el que tengamos una ciberseguridad débil y tipos penales no especificados en gran parte del mundo”.

Apuntó que muchos de los ataques no son generados en México, toda vez que con la irrupción y apertura del Internet, la amplificación del uso de tecnologías de la información y comunicaciones difuminaron las fronteras, complicando la investigación y persecución de los delitos, al contar con mar-

Lanzan en Jalisco licencias de manejo digitales

En Jalisco, quienes tengan licencia de manejo podrán contar con una versión digital de este documento a partir del 15 de agosto próximo, este tendrá validez y contará con una firma electrónica para garantizar la seguridad del ciudadano. Esta licencia digital no tiene costo, su versión está incluida en el pago de un refrendo o licencia nueva, podrá ser descargada en los teléfonos inteligentes a través de la aplicación Licencia Digital Jalisco, que stará disponible para los sistemas iOS y Android de manera

Así operan los montadeudas; INAI pide tomar precauciones

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió sobre el robo de información personal, a través de aplicaciones móviles de empresas que brindan préstamos de dinero, de manera exprés, conocidos como los “monta deudas”.

OFRECEN FACILIDADES cos jurídicos homologados, herramientas y capacidades actualizadas y que deben de ser mejoradas día a día.

Reconoció que es tal el alcance de la ciberdelincuencia que “hay un perfil de Facebook del doctor Alejandro Gertz Manero, que él no creó, ya sabemos donde fue creado y no fue en México”.

Adelantó que la FGR presentará una propuesta de Ley de Ciberseguridad con el consenso de todas las fiscalías del país.

También, apuntó que es indispensable regular las llamadas criptomonedas y criptoactivos, porque “cada vez es mayor el número de delincuentes que usan este tipo de sistemas para depositar sus utilidades y que quedan fuera del rastreo del sistema financiero y de las autoridades, porque no existe ninguna ley en México que contemple este tipo de trading, necesitamos que se regule, necesitamos que se le dé acceso para temas de investigación, para poder asegurar, congelar y poder pedir la extinción de dominio cuando se acrediten de los delitos. (…) No tengo idea de cuantos miles de millones de dólares de delitos cometidos en México están aquí, nadie tiene idea. Lo que si sabemos es de qué hay millones de usuarios dados de alta en las diferentes plataformas de criptomonedas con residencia en México”.

Los “montadeudas”, ofrecen un crédito financiero con todas las facilidades y muchas veces sin los requisitos convencionales, pero a cambio los usuarios deben otorgar los permisos para acceder a la galería y a los contactos de su teléfono celular.

Con ello,los montadeudas obtienen datos personales tanto de los usuarios como de sus contactos, los cuales son utilizados posteriormente para extorsionarlos, con mensajes de hostigamiento o amenazas.

RECOMENDACIONES

Por ello, el INAI pidió a las personas extremar precauciones con el cuidado de sus datos personales y alertó que si la empresa o su respectiva aplicación móvil ofrece dinero de manera rápida y sin pedir muchos requisitos, es mejor recurrir a otra que otorgue un servicio más serio. (Alejandro Páez) gratuita, explica el Secretario de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor.

“Desde Jalisco queremos dar un gran anuncio que nos llena de orgullo: por primera vez nuestra licencia de conducir impresa de manera física, también podrá tener su versión digital; aquí en Jalisco estamos innovando, somos líderes en la tecnología para temas de seguridad vial y transporte”, señala Diego Monraz.

La licencia digital ya está considerada dentro de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad

Vial y Transporte del Estado de Jalisco, con esto, cuenta con toda la validez que la tarjeta física tiene, permite a una persona comprobar ante la autoridad su capacidad para conducir un vehículo automotor, señala Saúl Alveano Aguerrebere, director general de Seguridad Vial.

Aclara Diego Monraz que la licencia digital no va a sustituir al plástico, sino que será un documento verificable equivalente, se podrá circular sin ningún problema con ella sin la necesidad de portar la licencia física, excepto si se trata de licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3).

Destacan en la Setran que esta versión digital ayuda, además, a combatir la corrupción, pues facilita la detección de li- cencias falsas generadas de manera ilegal; los datos podrán ser validados al escanear un código QR desde el celular, además habrá una mayor seguridad ante robo o fraude con nuevos mecanismos de protección.

Descarga tu licencia digital a partir del 15 de agosto:

- Contar con licencia física vigente.

- Descargar la app Licencia Digital en el teléfono.

- Leer el código QR que se encuentra en la licencia física.

- Identificarse a través de reconocimiento facial.

- Introducir el código que se envía por SMS o Email para descargar. (Ricardo Gómez)

This article is from: