4 minute read

Ken Salazar confía que en México no tomen el Congreso, como los trumpistas en EU

no para aumentar los decomisos y frenar el tráfico de armas hacia el sur de la frontera estadounidense, Salazar señaló que la administración del presidente Joe Biden está comprometida a aumentar el intercambio de información con México a través del sistema “eTrace”, que permite rastrear el origen de cada arma, y a aumentar el número de agentes en la frontera que combaten el trasiego de armanento.

El embajador de EU asegura que su país rastreará el origen de cada arma del trasiego fronterizo

Advertisement

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confió en que la democracia de nuestro país salga fortalecida en el proceso electoral de 2024. En conferencia de prensa en su residencia oficial en la Ciudad de México, el diplomático hizo votos porque nunca pase en México, algo parecido a lo ocurrido en Washington, con la toma del Capitolio por parte de simpatizantes de Donald Trump, que no aceptaban la derrota en las urnas.

Reconoció que su gobierno debe incrementar sus esfuerzos para frenar el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México y dijo que este problema, así como la violencia y el trasiego ilegal de fentanilo “son temas difíciles, no se van a resolver en semanas o meses”.

Cuestionado sobre las peticiones específicas que las autoridades mexicanas le hicieron a su gobier-

Fuerzas Armadas se dicen listas para dejar municipios que ya no requieren apoyo

Destacó que desde junio el año pasado, cuando Biden firmó la Ley bipartidista de comunidades más seguras, que convirtió el tráfico internacional de armas en un delito grave, se han incrementado en un 217 por ciento las investigaciones contra traficantes y se han abierto 206 casos judiciales contra ellos en Estados Unidos.

Agregó que el rastreo de armas ha permitido conocer las rutas de los traficantes y el origen de las armas, que, aseguró, provienen de distintos sitios del territorio estadunidense. Especificó que los esfuerzos de las autoridades se concentran en Arizona y Texas, puntos de origien de la mayor parte del armamento confiscado en México. Destacó que las autoridades estadunidenses están investigando a las empresas que han vendido armamento a las redes de traficantes y dijo que “serán juzgadas”.

Rescatan a 212 migrantes de origen africanos en Sonoyta, Sonora

Las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional están listas para retirarse de aquellos municipios donde ya no se requiera el apoyo de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

En el marco de la reunión que sostuvo la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública con el gabinete de Seguridad, los titulares de Marina y de la Defensa Nacional, almirante José Rafael Ojeda Durán y general Luis Cresencio Sandoval, respectivamente, les hicieron hincapié a los legisladores que las fuerzas armadas ya están listas para retirarse de aquellos municipios donde ya no se requiera la presencia de elementos castrenses en labores de seguridad.

“Ellos nos reiteraron que están listos para que en aquellos municipios donde no se requiera el apoyo de la Fuerza Armada permanente se retiren de las tareas de seguridad pública”, informó el coordinador del PRD en e Senado, Miguel Angel Mancera.

Un operativo de fuerzas federales en Sonoyta, en Sonora, dio como resultado el aseguramiento de 212 migrantes de origen africano. Según medios locales, los migrantes son originarios de Arabia, Mauritania y Senegal, quienes tenían como destino cruzar a los Estados Unidos.

En ese contexto, gabinete de Seguridad se reunirá en breve con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para analizar la inseguridad y la violencia que se encuentran focalizadas en algunas regiones del país, agregó Mancera tras la reunión.

En el encuentro, a puerta cerrada, se les mostró a los legisladores la operatividad de la Marina y se les dio cuenta de los “miles de operativos” que esta secretaría ha realizado durante este sexenio en todos los municipios del país, particularmente, en aquellos más convulsos e inseguros a consecuencia de violencia y la presencia del crimen organizado. (Alejandro Páez)

Autoridades indicaron que en total se identificaron 29 hombres de Mauritania, 48 de Arabia y 46 de Senegal. Así mismo se rescataron a 2 menores de edad y una mujer originaria de Angola.

Los migrantes son originarios de Arabia, Mauritania y Senegal, quienes tenían como destino cruzar a los Estados Unidos.

Los migrantes fueron localizados en las instalaciones del Bar Kaile y en la Central Camionera, en un operativo donde participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional. Fueron alojados en el Centro de Usos Múltiples de Sonoyta, donde se les proporcionó alimentos y bebidas hidratantes.

De los rescatados 159 estaban en inmediaciones de la Central de Autobuses Estrella Blanca.

Además, rescataron a 51 migrantes, 48 hombres, 3 mujeres y un menor en un inmueble abandonado, sobre la calle Benemérito de las Américas, colonia La Copa, en Plutarco Elias Calles.

4 hombres y 2 mujeres provienen de Senegal; 21 hombres de Mauritania; 23 hombres, un menor y una mujer de la India.

Así mismo 4 sujetos, tres de ellos menores de edad, fueron detenidos por las autoridades por probable delito de violencia a la Ley General de Migración. (Redacción / Agencias)

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Hace un par de semanas o por ahí, Lupita Juárez entrevistó para el canal de tv @adn40 a la titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, entidad con competencia exclusiva en la capital mexicana. Hablaron de la gravedad del maltrato animal, jalando a la conversación el dramático y crudelísimo CASO SCOOBY, peeeero, curiosamente abordado por la Lic. Mariana Boy como si la PAOT se hubiera hecho cargo del asunto. Luego, durante la reciente celebración del Día Mundial del Perro, el titular de la Agencia de Atención Animal, asimismo con actuación limitada a la CDMX, se pronunció por “rendir un homenaje” a ese animalito víctima de la ira humana (y ahora de su uso político), en el sitio donde fue arrojado a un cazo con aceite hirviendo, pero además y para tal efecto, organizando una “Jornada de Bienestar Animal” (esterilizaciones, desparasitaciones y concientización) para la comunidad de San Pablo Tecalco, Estado de México, lo que me lleva a cuestionar porqué cuando en redes sociales la gente solicita con angustia apoyo para un perrito bajo maltrato pero fuera de su jurisdicción, la PAOT de inmediato batea el caso y de AgAtAn, ni sus luces. Luego entonces, y teniendo ambas oficinas bastantes casos y deberes aplazados, ¿de dónde salen

This article is from: