36 minute read

Alejandro Páez Morales - Página

Monreal llama a Morena a “respetar al INE y a la ley, sin excepción”

Se suma a Ebrard en cuanto a que selección interna de candidato sea por encuesta externa

Advertisement

Alejandro Páez Morales

Ciudad de México

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, se desmarcó del desplegado que emitiera la dirigencia nacional de Morena, firmado por gobernadores, legisladores y funcionarios en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), pues aseguró que no se debe atacar a las autoridades electorales y se pronunció por respetar la legalidad.

Monreal reveló que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, lo contactó para plantearle firmar ese desplegado, pero el zacatecano aseguró que nunca confirmó, pues no está de acuerdo en los ataques a las autoridades electorales.

“Me consultó Mario Delgado, me habló si firmaba el desplegado, no le respondí, le dije que lo analizaría, que me enviara el desplegado, pero apareció mi nombre sin haberlo firmado, yo creo que hay que respetar al INE y hay que respetar la ley, todos debemos respetarla sin excepción”, recalcó.

Insistió en que no se debe atacar al INE sino respetar la ley: “Tenemos el INE y tenemos el Tribunal para defendernos y hay que defendernos por la vía jurisdiccional, no sólo por la vía política”.

¿QUÉ DECÍA EL DESPLEGADO?

Hace unos días, gobernadores, legisladores e integrantes de Morena, así como funcionarios del gobierno federal, lanzaron un desplegado para reclamar la resolución del INE de prohibirles realizar, organizar y convocar cualquier evento parecido a los que hicieron en el Estado de México y Coahuila; además, señalaron que esta prohibición es violatoria de las libertades y evidencia parcialidad.

SE SUMA A PROPUESTA DE EBRARD

Por otra parte, Monreal Ávila se sumó a la propuesta del canciller Marcelo Ebrard en relación a que sea una encuesta externa la que defina la candidatura de Morena a la Presidencia.

“Me sumo a la propuesta del canciller que se fijen reglas claras, él tiene razón, no, a la encuesta no, yo me inclino más por mecanismos democráticos”, estableció Monreal.

El zacatecano consideró que la posición que ha asumido Ebrard en los últimos días respecto a la encuesta como método de elección en Morena, manifiesta sin decirlo abiertamente que no está de acuerdo con ese instrumento.

Dante Delgado

Reforma electoral, debe hacerse al inicio de un sexenio

“Una reforma electoral debe hacerse al inicio de un sexenio y probarse en la elección intermedia; de no ser así, por la falta de equidad y certeza en el próximo proceso electoral presidencial, se pone en riesgo la paz y la estabilidad económica, social y política del país”, afirmó ayer en twitter, Dante Delgado, Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano.

GALO CAÑAS - CUARTOSCURO

Ricardo Monreal, ayer en la Cámara de Senadores.

ELECCIÓN PRIMARIA

“Ya no acepta, aunque no lo dice así, pero no acepta la encuesta del partido y es un avance de lo que he venido insistiendo, y él dice que sea una encuesta similar a la del 2011 con tres encuestadoras, con interrogantes, con algunas preguntas, es una modalidad, yo quiero la elección primaria”, insistió 

Alianza opositora: No se apoyan leyes que debiliten al INE o militaricen al país

Paralelo al arranque del Parlamento abierto para la reforma electoral, la Alianza Va por México que integran PAN, PRI y PRD sepultó esta iniciativa que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados, y advirtió que no aprobaran ninguna reforma constitucional que debilite al Instituto Nacional Electoral (INE), a los Tribunales Electorales, ni militarice más al país.

Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD Marko Cortés, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, así como los coordinadores parlamentarios de los tres partidos representados en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, Rubén Moreira y Luis Espinosa Cházaro, confirmaron que la moratoria constitucional que decretaron hace unos meses, “está firme y vigente”, por lo cual no pasarán la reforma electoral ni la de sumar a la Guardia nacional a la Sedena que pretende López Obrador.

“Reiteramos nuestro compromiso de cuidar la Constitución, la libertad y la democracia, no aprobaremos ninguna reforma constitucional que debilite al Instituto Nacional Electoral (INE), a los Tribunales Electorales, ni militarice más

MARIO JASSO - CUARTOSCURO

Ignacio Mier (izq.) y Rubén Moreira, se retiran al finalizar la inauguración de los foros del Parlamento Abierto para la Reforma Electoral.

a nuestro país”, establecieron.

En un comunicado conjunto explicaron que se mantendrán presentes en los trabajos legislativos pero dejaron en claro que no apoyarán ninguna reforma constitucional que pretenda debilitar al INE y a nuestra democracia.

“Nuestro voto” —agregaron— “será en contra de cualquier reforma electoral que ponga en riesgo a nuestra democracia”.

“Seguiremos haciendo escuchar nuestra voz y nuestras posiciones sobre la reforma electoral, porque queremos que se escuche clara y fuerte en defensa de la democracia, de nuestras instituciones como el INE o el Tribunal Electoral”, sostuvieron.

Recordaron que los partidos que conforman la Coalición Va por México firmó un compromiso de no ir a ninguna reforma constitucional cuyo objetivo sea seguir destruyendo al país por parte del gobierno y de Morena.

“Vamos a honrar el mandato popular de las y de los mexicanos depositado en las urnas en el 2021 y que consiste en ponerle un alto a Morena y a la destrucción del país”, indicaron 

Monreal recuerda que México ha perdido casi todo litigio comercial

Contrario al presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller, Marcelo Ebrard, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal expresó su preocupación por la posibilidad de que México llegue a un panel de resolución de controversias con EU y Canadá luego de las consultas iniciadas por esos gobiernos en el marco del T-MEC pues advirtió que nuestro país ha perdido casi todos esos litigios internacionales.

“No me gustaría porque la historia nos demuestra que en los últimos paneles que han sido como 20, en el TLCAN se plantearon como 20 controversias en paneles y casi en todas las perdimos…”, advirtió

Explicó que el presidente López Obrador “probablemente” ya no estará al frente del país cuando se reciba la notificación final de ese eventual panel de controversia pero será México como nación, la que tendrá que hacer frente a las eventuales sanciones.

“Aunque probablemente el presidente ya no reciba la notificación de la resolución del panel porque esto tarda entre dos años de todas formas México tiene que asumirlo como país, como nación”, aseguró

Por ello, el zacatecano pidió tener cuidado y mucha sensibilidad a la hora de abordar las consultas con Estados Unidos y Canadá.

En conferencia de prensa, detalló que a México no le ha ido bien cuando se llega a la etapa de resolución de controversias por lo cual, no es deseable llegar a esas instancias.

“Sí estoy preocupado, creo que deberíamos priorizar el uso diplomático para intentar allanarnos a una solución, para buscar una solución antes de que se llegue al panel de controversias, no me gusta a mí, la confrontación con nadie, ni siquiera con los países miembros comerciales, socios comerciales”, recalcó.

No obstante, Monreal Ávila respaldó la política energética que impulsa la actual administración y recalcó que cerrarán filas con la posición del gobierno que encabeza el presidente López Obrador.

Otra vez sube el costo del Tren Maya; ahora a 20 mil millones de dólares

Esta cifra superará lo presupuestado, en parte a una inflación vertiginosa

Redacción/agencias

nacional@cronica.com

El Gobierno invertirá hasta 20,000 millones de dólares en el Tren Maya, por lo que elevaría hasta a 3 veces su costo original estimado, reveló este martes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina, mencionó que la inversión proyectada para esta obra emblemática de su gestión será de entre 15,000 y 20,000 millones de dólares, cuando en 2018, como presidente electo, proyectó su costo en 120,000 millones de pesos (unos 6,000 millones de dólares).

“(Estamos invirtiendo) en el Tren Maya 15-20,000 millones de dólares. Nunca se había invertido tanto (en infraestructura)”, comentó desde el Palacio Nacional al enunciar varios proyectos de inversión pública.

Este incremento representa un aumento de 156 % con respecto al costo proyectado en el análisis oficial de costo-beneficio del Gobierno de México, cuando calculó que la inversión necesaria sería de 156,000 millones de pesos (unos 7,800 millones de dólares).

“El monto total de inversión (para el Tren Maya) asciende a 134,600 millones de pesos (6,730 millones de dólares) más el IVA correspondiente de 21,400 millones de pesos (1,070 millones de dólares), lo que equivale a 156,000 millones de pesos (7,800 millones de dólares)”, se lee en el documento oficial.

1,500 KM DE VÍAS

Esto quiere decir que el nuevo estimado del presidente sería un incremento de hasta 233 % para el proyecto, que consiste en más de 1,500 kilómetros de vías férreas para un tren turístico, de carga y pasajeros en 5 estados del sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Anteriormente, el exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Rogelio Jiménez Pons, primer encargado de la obra, detalló en una reunión con legisladores federales que el costo se incrementó de 140,000 millones a 200,000 millones de pesos (de 7,000 millones a 10,000 millones de dólares).

Jiménez, quien fue relevado en enero pasado por Javier May, detalló en octubre de 2021 en una comparecencia en el Congreso que el aumento en los costos se debía principalmente al cambio del diseño del tren, que pasaría de solo ser impulsado por diésel a ser híbrido con la mitad de su operación eléctrica.

SEGURIDAD NACIONAL

Aunque el tramo 5 del tren afronta ahora una suspensión judicial definitiva tras un amparo obtenido por ambientalistas, el presidente de México declaró la semana pasada el Tren Maya como obra de seguridad nacional.

“Sí (se tiene una suspensión), pero ya el tramo este (el cinco) ya es de seguridad nacional, no tiene un efecto (la resolución judicial) y la verdad qué ganas tienen de parar el tren y van a terminar subiéndose al tren”, indicó ahora López Obrador.

Oficial: 35,621 homicidios dolosos en el país en 2021

La tasa homicidios en México cayó a 28 por cada 100,000 habitantes en 2021, después tener un índice de 29 durante 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo autónomo contabilizó, con base en cifras preliminares, 35,625 homicidios dolosos en 2021, mientras que el año anterior reportó 36,773.

“Lo que consideramos es que la estrategia nacional de seguridad nacional está dando resultados. Las estadísticas del instituto revelan que de enero a diciembre de 2021 se registraron 1,148 homicidios menos con respecto a 2020”, comentó Rosa Icela Rodríguez, secretaria federal de Seguridad, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación, las estadísticas del INEGI surgen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas de los estados, incluyendo 352 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 260 agencias del Ministerio Público.

Por género, hubo 50 homicidios por cada 100,000 hombres, una disminución respecto a 2020, cuando la tasa fue de 52. Mientras que el índice de 6 homicidios por cada 100.000 mujeres se mantuvo invariable.

Expulsan a María Elena Ríos de la Guelaguetza por protestar contra feminicidios

La saxofonista y un grupo de sobrevivientes a la violencia de género expusieron una manta

Karina Almaraz

nacional@cronica.com.mx

@_ElenaRios.

La saxofonista María Elena Ríos fue expulsada del Auditorio Guelaguetza, por protestar en contra de los feminicidios en Oaxaca.

Durante las festividades del primer lunes del cerro, Ríos y un grupo de activistas se presentaron en el auditorio con una manta en la que acusan a Oaxaca de ser un Estado feminicida.

Mientras la gente coreaba la Canción mixteca, María Elena Ríos y mujeres sobrevivientes a diversas violencias de género desplegaron la manta, pero la gente comenzó a gritarles “que la bajen”.

A través de Twitter, la saxofonista exhibió videos en los que se observa a la policía pedirles que se retiren, mientras ellas responden que no las pueden obligar.

“#Hoy en la #Guelaguetza2002 nombro a todas mis hermanas víctimas de feminicidio y sobrevivientes, que día a día lu-

María Elena Ríos denunció que fue reprimida a golpes por la policía, tras desplegar la manta en la que acusó al gobierno de Oaxaca.

chan por encontrar justicia en #OaxacaFeminicida”, escribió la mujer atacada con ácido en septiembre de 2019.

“Me reprimieron a golpes la policía Estatal y seguridad privada de @alejandromurat cómplice de mis agresores”, continúa su mensaje.

Desde entonces, ha luchado para que las autoridades oaxaqueñas capturen y procesen a los autores materiales e intelectuales de la agresión.

El exdiputado del PRI, Juan Antocio Vera Carrizal, expareja de Ríos, se entregó a las autoridades tras varios meses de ser buscado. Él y su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, son señalados como autores intelectuales del ataque y están acusadios de tentativa de feminicidio.

Vera Hernández sigue libre y las autoridades oaxaqueñas han ofrecido un millón de pesos por su captura.

María Elena Ríos es una saxofonista mexicana a la que le arrojaron ácido en septiembre de 2019

Convocan a marcha por un servicio social seguro para pasantes

Ante los homicidios que se han registrado en contra de médicos pasantes en zonas de alto riesgo, la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes en Servicio Social (AMMPSS), y Médicos en Formación acusaron que los médicos pasantes trabajan en condiciones de inseguridad por lo cual exigieron a las autoridades y universidades garantizar su integridad física y los derechos de quienes cursan su servicio social en regiones complicadas en materia de seguridad.

Por ello convocaron a una marcha este miércoles “por un servicio social seguro” del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino de la ciudad de México para demandar a las autoridades gubernamentales y universidades, la protección del derecho a la vida de quienes estudian medicina. “Exigimos que se tomen todas las medidas necesarias para poder garantizar un seguro social y las medidas necesarias para realizar un trabajo digno”, establecieron.

El asesinato del médico pasante de servicio social Eric Andrade, en Durango sumado al de la doctora Massiel Mexía Medina, anestesióloga asesinada en Chihuahua, hace unas semanas han generado molestia y movilización de la comunidad médica del país qui

Según cifras de la Asociación Mexicana de Médicos en formación hasta el 2018, se tenía registro de 633 denuncias de asesinatos de pasantes y otras 78 por agresiones físicas.

Tan solo en el 2021, fueron asesinados 6 médicos en Chiapas y Zacatecas.

Las organizaciones médicas exigieron a las autoridades correspondientes sancionar a los responsables y la reparación del daño a los familiares. (Alejandro Páez).

Ayer, récord de muertes por COVID de quinta ola: 152

El informe técnico de la Secretaría de Salud, al corte de este martes 26 de julio, señala que en las últimas 24 horas, México reportó 30 mil 697 contagios y 152 muertes por COVID-19. Esta es la cifra más alta de muertes registradas en un día contando desde el 7 de junio, fecha en la que volvieron los reportes diarios del virus en el país.

El anterior récord de muertes durante esta llamada quinta ola fue el 19 de julio con 134 decesos.

México acumula 6 millones 659 mil 28 casos positivos y 327 mil 261 defunciones a causa del virus.

En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. La distribución por sexo muestra un predomino del 62% en hombres.

El IMSS anuncia segunda jornada de contratación de médicos especialistas

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció el inicio de la Segunda Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicas y Médicos Especialistas, que tendrá una modalidad permanente y que ofrece 10 mil 454 plazas vacantes, con énfasis en plazas de difícil cobertura.

Durante la conferencia que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Seguro Social detalló que las plazas están distribuidas de esta manera: los gobiernos de los estados, agregados en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), 6 mil 492; IMSS-BIENESTAR, mil 551; IMSS en Régimen Ordinario, mil 526; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), 800; Petróleos Mexicanos (Pemex), 63; y los institutos nacionales, 22.

Resaltó que del total de vacantes ofertadas poco más de la mitad, el 51 por ciento, se concentran en Veracruz, Michoacán, Edomex, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca y Puebla. Siete especialidades concentran el 70% de vacantes: Medicina interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Urgencias, Anestesiología, Cirugía General, y Traumatología y Ortopedia. https://medicosespecialistas.gob.mx/.

El director Zoé Robledo informó que ofrecen 10 mil 454 plazas vacantes.

La muerte de los héroes

OPINIÓN

Juan Eduardo Martínez Leyva @JuanEduardoMtzL

La mitología antigua está colmada de relatos relacionados con los héroes. En una entrega anterior repasé el trabajo del profesor austríaco Otto Rank en el que analiza el mito del nacimiento del héroe. Rank encuentra una asombrosa similitud en la forma y contenido en cómo diferentes culturas narran la llegada a la vida de estos personajes. Desde su nacimiento —y en ocasiones desde antes— el héroe se nos presenta como un ser excepcional que supera las adversidades, por su propia fuerza o con ayuda mágica. Eso lo coloca por encima del resto de los mortales y lo legitima para fundar y dirigir pueblos o naciones. De los héroes famosos recordamos generalmente más sus hazañas y menos sus extravíos o fracasos. Se exaltan sus proezas y se minimizan sus ocasos. ¿Cómo mueren los héroes? se pregunta el profesor en mitología griega de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos García Gual. Para responder a la cuestión en 2016 publicó un pequeño texto con el título: La muerte de los héroes. En éste se describe la forma en que mueren veintitrés héroes y tres heroínas de la mitología griega. A diferencia del relato del nacimiento, no existe un patrón narrativo común cuando se cuentan sus decesos.

García Gual explica que la edad heroica griega, cuando se confeccionan las leyendas de estos personajes, surge entre los siglos XII y VIII a.C. Desde la caída de la cultura micénica hasta la creación del alfabeto griego y la consolidación de las nuevas ciudades alrededor del mar Egeo. La forma primera de difusión fue por tradición oral pero después, en la época clásica, la literatura se encargó del tema, recreando el mito y engrandeciendo a los personajes. La poesía épica ponía el énfasis en la grandeza y la gloria de sus peripecias y triunfos, en tanto que la tragedia solía mostrar el sufrimiento en sus escenas finales. El autor recoge las diversas versiones antiguas y clásicas

A pesar de las variaciones que se hallan en los relatos se puede decir que la mayoría de los héroes mueren jóvenes, sus muertes son crueles o extrañas, generalmente encuentran su final de manera inesperada, son objeto de una emboscada, de una traición o de un lance fatídico. En algunos casos, es la soberbia, la ambición desmedida, o su abultado ego, lo que los conduce a su última aventura.

Los héroes de los mitos más antiguos, anteriores a la Ilíada, son de un marcado individualismo. Los mueve únicamente su grandeza personal y sus aventuras las viven en solitario. Muestran la fuerza extraordinaria que poseen para regodearse como seres superiores. No pelean por una causa común, a veces actúan por encargo de un rey o para defender su propio honor o el de su familia. En ocasiones su arrogancia los conduce a su propio fin. Belerofonte muere fulminado por el rayo de Zeus cuando, ayudado por Pegaso, quiere irrumpir en el cielo para instalarse en el Olimpo como una deidad más. Asclepio muere de la misma forma por desafiar las atribuciones propias de las deidades: resucitar a los muertos. Los hay caprichosos e iracundos como Aquiles, que encontró su fin como resultado de la venganza de Paris o Apolo. Penteo y Orfeo sucumbieron por desafiar imprudentemente el poder y el espacio ritual femenino. Ambos son atacados por una turba de mujeres embriagadas por el poder de Baco o Dionisio. Teseo se ahoga en el mar como su padre Egeo. Heracles se inmola en una pira en lo alto del monte Eta después de caer en la trampa de su enemigo, el centauro Neso. Perseo muere petrificado por la cabeza de la Gorgona. Fue víctima del poder mágico que antes él mismo había utilizado para vencer a sus enemigos. Odiseo cae asesinado por su propio hijo Telégono, engendrado con la ninfa Circe. Edipo, según la recreación de Sófocles, muere de viejo, pero lo hace maldito, ciego y exiliado. Sísifo también muere de viejo después de haber engañado dos veces a la muerte con trampas viles. Es condenado en el Hades para realizar un esfuerzo sin fin, inútil y reiterado. Agamenón es traicionado y asesinado por su esposa, Clitemnestra.

En el caso de los héroes homéricos sus acciones están orientadas a la guerra y están subordinadas a una causa superior. Son guerreros que buscan rescatar a la princesa robada o defender a Troya y están dispuestos a morir por ello. Héctor es el héroe prototipo de la épica de Homero.

Escultura de Aquiles en el Palacio Achilleion, en Corfú, Grecia.

Los héroes de los mitos más antiguos, anteriores a la Ilíada, son de un marcado individualismo. Los mueve únicamente su grandeza personal y sus aventuras las viven en solitario. En ocasiones su arrogancia los conduce a su propio fin

A las heroínas que presenta el autor, Clitemnestra, Casandra y Antígona, las motiva la rebeldía contra las reglas establecidas. Mueren por haber subvertido el orden y no aceptar la sumisión y el silencio. Antígona es la más radical: opta por el suicidio antes que la obediencia. ¿Por qué una sociedad que condenaba a las mujeres reales al silencio permitía a las heroínas que se expresaran en el mito con tanta libertad y desafiantes?, se pregunta García Gual.

La elaboración de las leyendas acerca de seres excepcionales que vencieron con extraordinaria fuerza sus adversidades, excepto la muerte, exaltaron la capacidad del individuo, su voluntad personal, más allá de la sumisión al grupo o a designios divinos. Pero como señala García Gual, la edad heroica fue anterior a la consolidación de la polis. En adelante las gestas personales y las hazañas de los individuos se enmarcarían en las reglas políticas, de administración y gobierno que se dieron esos pueblos. La democracia griega dejaba ya poco espacio para la épica personal en la vida real. Las decisiones que tomaban las comunidades era resultado del concurso público de muchos individuos y no dependían tanto de la fortuna de un individuo.

La connotación que ahora damos al heroísmo es distinta y se circunscribe más al ámbito privado. Apreciamos el valor que tiene una persona cuando se arriesga en beneficio de otros. Sin embargo, los problemas o desafíos que enfrentan las sociedades modernas no pueden ser resueltos por individuos solitarios, por más extraordinarios que se (auto)estimen. Atar el destino de una nación a la fantasía épica de un dirigente, a su ego desmedido, a su desmesura, podría llevar, como en el mito, al camino de la tragedia.

Capturan a 37 sicarios en un narcocampamento en Michoacán

Los pistoleros tenían en su poder un arsenal; indagan a qué cartel pertenecen

Redacción - Agencias

Ciudad de México

Una operación militar y policial derivó este martes en la captura de 37 presuntos sicarios al servicio del narcotráfico, en un campamento descubierto en una zona boscosa del municipio de Hidalgo, en Michoacán.

La XXI Zona Militar, con sede en Morelia, informó que el “narcocampamento” fue descubierto en un lugar agreste conocido como El Caracol.

Los 37 supuestos sicarios fueron sometidos al ser superados en número por agentes del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal (Policía del Estado) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los soldados y policías les decomisaron un arsenal compuesto por 37 rifles de asalto, de los tipos AR-15 y AK-47, conocido popularmente como “cuerno de chivo”, un aditamento lanzagranadas calibre .40, alrededor de 150 cargadores y más de 1,000 cartuchos útiles, equipo táctico y un vehículo.

La Secretaría de la Defensa Nacional aún no ha revelado a qué organización criminal pertenecen los ahora detenidos.

Las organizaciones de narcotraficantes se disputan el control de la producción y tráfico de drogas como la metanfetamina, cocaína y marihuana, además de extender sus actividades a la tala clandestina de bosques, secuestro y cobro de piso, como se le llama en México a la extorsión a comerciantes y empresarios.

Michoacán fue el quinto estado con más homicidios dolosos en 2021, con 2,691 del total nacional, según cifras del INEGI 

Tierra Caliente

Campo de la lucha de cárteles de la droga

En el oriente de Michoacán operan sicarios de los carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Los Correa, de Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana y La Nueva Familia Michoacana, cuyo bastión está en la zona conocida como Tierra Caliente.

En lo que va del año, esa entidad registra ya un total de 1,600 homicidios dolosos perpetrados con arma de fuego, relacionados con la lucha que mantienen cárteles de la droga. Entre estos crímenes, se encuentran los asesinatos de 163 mujeres.

PRI-Edomex: Hay un hartazgo de las “ocurrencias” políticas

TOLUCA, Edoméx. En la víspera de que inicien los preparativos para el proceso electoral de gobernador, el PRI del Estado de México puso en marcha la instalación de sus consejos políticos municipales, donde el presidente estatal, Eric Sevilla Montes de Oca, aseguró que su partido representa “certeza y capacidad” en el ejercicio de gobierno.

El presidente del PRI en la entidad, expresó que es tiempo de mantener la unidad para defender el progreso y bienestar del Estado de México y aseguró que hay un hartazgo de la ciudadanía ante políticas federales que son producto de “improvisaciones y ocurrencias”.

Puntualizó que la ciudadanía en general percibe que los asuntos más relevantes del país como la seguridad, economía, salud y educación marchan muy mal y en franco deterioro.

“Este país está sumido en la inseguridad, los mexicanos no podemos vivir con una absurda política de abrazos no balazos, cuando tenemos muy claro que existe una delincuencia rampante con más muertes violentas que en ningún otro periodo de gobierno presidencial”, agregó.

Opinó que el país se encuentra en “caída libre” en materia económica y agregó que la ausencia de inversión nacional y extranjera es producto de que no existe una agenda ni definición de una política gubernamental clara, lo que está impactando en la economía y bienestar de todas las familias mexicanas. (Concepción González Tenorio, corresponsal) 

Eric Sevilla, presidente estatal del Revolucionario Institucional.

Interceptan “el mayor trasiego de cocaína”; más de mil 500 kg para Tepito y Los Ángeles

García Harfuch, secretario de Seguridad de la CDMX, informó de la detención de cuatro hombres que pertenecen a un cártel con presencia en Durango y Sinaloa

Los tractocamiones salieron del estado de Oaxaca. Autoridades deberán informar a qué empresa pertenecen estas unidades para deslindar responsabilidades.

HISTÓRICO

Eloísa Domínguez

deportes@cronica.com.mx

Más de 80 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) interceptaron durante un operativo el trasiego de más de mil 500 kilogramos de cocaína —considerado como el mayor decomiso de esta droga en Ciudad de México, con un valor de más de 800 millones de pesos en EU—, y cuyo destino era el barrio bravo de Tepito y la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Omar García Harfuch, titular de la SSC, detalló que la mañana de este martes, en seguimiento a un trabajo previo de inteligencia, se dispuso de un despliegue policiaco, en coordinación con autoridades del Estado de México, por lo que, en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de la avenida Río de los Remedios, alcaldía Gustavo A. Madero, fueron interceptados dos tractocamiones con cuatro plataformas habilitadas con compartimentos ocultos en los que en tres de esas plataformas iban mil 680 paquetes; 487 se encontraban en una, 500 en la segunda, 423 en la tercera y detrás de una llanta se hallaron otros 270 confeccionados en cinta canela en forma de tabique. La cuarta plataforma estaba vacía y se desconoce su utilidad una vez que llegaran a Tepito.

El cargamento era trasladado por cuatro hombres -tres de ellos con antecedentes penales- que se hacían acompañar de dos tractocamiones más que presuntamente fungían como escoltas. En el operativo también se aseguró un vehículo relacionado con este trasiego.

La cocaína estaba oculta en diversas plataformas. Durante el aseguramiento no se efectuaron disparos.

De acuerdo con García Harfuch, los sujetos detenidos pertenecen a una célula de un cártel que opera en Durango y Sinaloa —estados en los que tienen influencia predominante Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”— y que pretendía trasladar el cargamento de droga que llegó desde Colombia a Puerto Escondido, Oaxaca, vía marítima, y desde ahí —vía terrestre— pasaría por la Ciudad de México, donde una parte de la cocaína tenía como destino la zona de Tepito, en el territorio que co-

Especial

El cargamento era trasladado por cuatro hombres -tres de ellos con antecedentes penales-.

Se estima que el peso de la droga es de más de mil 500 kilogramos aproximadamente, por lo que estaríamos hablando, por mucho, del mayor aseguramiento de cocaína en la Ciudad de México en los últimos diez o 12 años.

rresponde a la alcaldía Cuauhtémoc, y otra cantidad debía ser trasladada hacia el norte del país, para su venta en distintos estados, y una parte más se dirigía a la costa oeste de Estados Unidos, específicamente Los Ángeles, California.

Los tractocamiones salieron del estado de Oaxaca. Autoridades deberán informar a qué empresa pertenecen estas unidades para deslindar responsabilidades.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital realizan hoy un operativo en la zona de donde ocurrió un tiroteo en la carretera hacia Cuernavaca

“Se estima que el peso de la droga es de más de mil 500 kilogramos aproximadamente, por lo que estaríamos hablando, por mucho, del mayor aseguramiento de cocaína en la Ciudad de México en los últimos diez o 12 años, lo que representa un fuerte golpe a la estructura financiera de los grupos criminales”.

El mando policiaco señaló que el valor aproximado de este cargamento es de 400 millones de pesos en México, pero en Estados Unidos se eleva al doble.

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana enfatizó que la dependencia a su cargo, en línea con la política pública del go-

En el operativo también se aseguró un vehículo relacionado con este trasiego.

La cocaína estaba oculta en diversas plataformas. Durante el aseguramiento no se efectuaron disparos.

En un operativo en los límites del Estado de México, más de 80 elementos de la SSC interceptaron el trasiego de cocaína que llegó a Oaxaca vía marítima.

bierno de la Cuarta Transformación el objetivo es erradicar las causas que generan violencia en la Ciudad de México, y el narcomenudeo, además de “ganancias económicas tremendas”, provoca homicidios dolosos extorsiones y cobros por derecho piso.

Aclaró que este decomiso de droga en los límites con el Estado de México supera al que se realizó exactamente hace dos semanas en Topilejo, Tlalpan, donde la célula delictiva del Cártel de Sinaloa almacenaba alrededor de una tonelada de cocaína.

Omar García Harfuch advirtió que el trabajo de inteligencia es continua y se trabaja con el Ejército, la Marina y la Fiscalía capitalina para evitar que la capital del país sea este paso para el trasiego de drogas y que una parte se quede en el territorio.

Agradeció la colaboración del fiscal general del Estado de México, José Luis Cervantes, y a la Fiscalía General del Estado de México por todo el apoyo brindado para lograr el operativo en el Circuito Exterior Mexiquense en el que también participaron elementos de Tránsito.

“Reiteramos a la ciudadanía que todos estos trabajos son con un objetivo, y un objetivo nada más: disminuir la violencia que estos grupos generan en nuestra ciudad”, reiteró el jefe policiaco.

Cae 1.12% la BMV ante nerviosismo de posible alza en tasas en EU y Canadá

La plaza bursátil mexicana acumula un retroceso de 12.39% en lo que va del año

Redacción - Agencias

Ciudad de México

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este martes un 1.12% en su principal indicador, para ubicarse en las 46,674.3 unidades, debido al nerviosismo por el anuncio de las políticas monetarias de Estados Unidos y Canadá -sus socios comerciales- y posibles resultados por debajo de lo esperado de las principales empresas de consumo.

“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas tanto en las bolsas europeas como las norteamericanas ante el nerviosismo generado por la espera de la decisión de la Reserva Federal que será anunciada mañana”, comentó a Efe, Alfredo Sandoval, analista del Banco Base.

Estimó que se “generó la expectativa de que las grandes empresas de ‘retail’ puedan reportar resultados trimestrales por debajo de lo esperado, después de que Walmart anunciara una revisión a la baja en sus pronósticos de ganancias para lo que resta del año y de 2023”.

PIERDEN 26 EMISORAS

Sandoval señaló que la pérdida en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, se debió principalmente a las pérdidas registradas por 26 de las 35 principales emisoras.

“Por el lado de las ganancias destacaron las embotelladoras Arca Continental (+3.52%) y Coca-Cola Femsa (+3.30%), mientras que por el lado de las pérdidas las más fuertes se dieron en Televisa (-4.59%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-3.96%), Cemex (-3.73%) y Alfa (-3.62%)”, comentó el analista.

RETROCESO ANUAL DE 12.39%

Con el retroceso de este martes, el IPC registra una pérdida acumulada en lo que va del año de -12.39%.

En la jornada, el peso se apreció un 0,1 % frente al dólar, al cotizar a 20,46 unidades por billete verde en el mercado interbancario.

El IPC cerró en 46,674.3 unidades, con una pérdida de 528.34 puntos y una variación negativa del 1.12% frente a la sesión previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 257.04 millones de títulos por un importe de 18,624 millones de pesos (unos 910 millones de dólares).

De las 570 firmas que cotizaron en la jornada, 187 terminaron con sus precios al alza, 361 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de almacenamiento, conducción y mejoramiento de agua Grupo Rotoplas (AGUA) con el 7,34 %; la productora y comercializadora de alimentos Grupo Herdez (HERDEZ), con el 4,1 %, y la empresa de infraestructura energética Sempra Energy (SRE), con el 3.53%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA), con el -4.59%; del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP B), con el -3.96%, y el Banco Santander México (BSMX B), con el -3.75%.

En la jornada, dos sectores ganaron, el de consumo frecuente (0.57%) y el financiero (0,05 %), y dos perdieron, el industrial (-1.67%) y el de materiales (-1.01%) 

Las acciones que cotizan en la BMV, sometida a estrés.

ABM: alza en tasas no se reflejará en los créditos

Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó ayer que el incremento en la tasa de interés del banco central no se verá reflejado en las tasas de los préstamos que ofrece la banca a las familias mexicanas (tarjetas de crédito, financiamientos personales o de nómina, entre otros) al menos hasta el final del año.

Reconoció que los altos niveles de inflación y el alza en los precios de los productos básicos han orillado a los consumidores a usar sus líneas de crédito para la adquisición de productos básicos, por lo que el llamado de la banca en este momento es no hacer un uso desmedido de las tarjetas o los préstamos.

“No hemos visto un incremento importante en las tasas de interés de los créditos al consumo, sobre todo porque hay colchones, es decir, pueden aguantar por las tasas implícitas, pero si veremos que la gente utilice sus tarjetas de crédito en un entorno inflacionario donde hay menor capacidad de consumo, y el mensaje sería utilizar las tarjetas con inteligencia”, refirió.

Becker afirmó que una ventaja que se tiene en este momento es que los consumidores han sido responsables y no se vislumbra un escenario en el que el gasto de las familias con créditos bancarios se incremente rápidamente, como en crisis pasadas.

Y VIENEN MÁS ALZAS

“La Fed aumentará su tasa en 75 puntos base probablemente y el Banco de México también, pero Rusia está empezando a liberar el gas para Europa y probablemente empecemos a ver menores precios de energéticos y quizá nosotros ya estamos llegando al pico de la inflación, salvo que haya un evento extraordinario”, mencionó.

Daniel Becker participó en la presentación de la plataforma “Revisa, Compara y Decide”, de la Condusef, donde mencionó que en este momento las instituciones financieras no ven riesgos de que se incrementen los niveles de impago.

“Sí puede llegar a suceder, pero no hemos visto nada, la morosidad general en consumo está en un orden de 2.5 o 2.6%, si se deterioran las expectativas de crecimiento y continúa una alta inflación sí podríamos ver mayor morosidad en las tarjetas de crédito”, puntualizó.

Así, expresó, la expectativa del mercado es que la tasa de interés del banco central a fin de año esté por debajo de 10% y “mientras se mantenga en ese rango no veremos incrementos importantes en las tasas”, dijo 

SHCP dice que Compranet se reactivará al 100% en agosto

CompraNet, el sitio para consultar las compras que ha hecho el gobierno federal y el cual ha presentado fallas desde el 15 de julio, estará nuevamente en operación en agosto, anunció este martes la Secretaría de Hacienda.

La dependencia detalló que la falla es derivada de un problema de espacio de almacenamiento de datos en la infraestructura, por lo son necesarios equipos, los cuales llegarán al país en los primeros días de agosto.

La infraestructura física de Compranet, fue puesta en operación en 2010, está a cargo de la empresa privada Bravo Solution, la cual asumió la atención de la falla desde que se presentó, pero no se ha solucionado porque se requieren los equipos.

“La plataforma se encuentra alojada en servidores con características que ya no se están disponibles en el mercado”, puntualizó la dependencia.

ESPERAN EQUIPOS

Una vez que lleguen los equipos para el respaldo de la información, cuya entrega está programada en los primeros tres días de agosto, se realizarán las pruebas y se estima que la plataforma vuelva a la normalidad en dos semanas.

Ante este contratiempo, Hacienda indicó que los procedimientos de contratación se seguirán realizando de manera presencial, “respetando en todo momento la legalidad”.

“Ningún proceso relevante ha sido interrumpido ni pospuesto como consecuencia” de la falla, puntualizó 

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Advertimos que había violaciones al T-MEC

Julio Brito A. @abritoj

Jesús Seade, ahora embajador de México en China, fue llamado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que encabece las negociaciones en torno a la demanda que hicieron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá en el sentido de un proteccionismo y violación del T-MEC por parte del gobierno federal para favorecer a las empresas estatales Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. El T-MEC encierra un misterio sobre sus contenidos. Hay muchas opiniones, pero todas ellas terminan en supuestos. El negociador del T-MEC en su momento, Jesús Seade se encargó de que poco se supiera en México de los términos del Tratado. El mismo amaneció una mañana con la noticia de que Estados Unidos tenía la libertad de enviar supervisores para obligar a México a cumplir con temas laborales, que básicamente era la libertad sindical. En cuanto lo publicaron en EU, Seade voló a Washington y terminó por comer sapos y aceptar las condiciones del gobierno del expresidente Donald Trump. Para sumar Seade convenció al Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el Senado de la República de mayoría Morenista aprobara por la vía fast track el nuevo T-MEC, que posteriormente se harían explicaciones. Los senadores dieron la mayoría a un tratado internacional que apenas pudieron medio leer, pero estuvo lejos del análisis. Ahora Seade es llamado a encabezar la defensa de México ante la querella de sus contrapartes, Estados Unidos y Canadá, con muy pocas oportunidades de éxito. Seade de manera abierta aceptó que el gobierno de AMLO iba a respetar la reforma energética de Peña Nieto, incluyendo contratos y los cambios constitucionales. En muchas ocasiones, hicimos ver que las acciones del actual gobierno iban en contra del T-MEC, pero se ignoró. Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio y ex integrante del equipo negociador del tratado en la administración de Enrique Peña Nieto esta optimista que dice que hay un gran equipo negociador por parte de México, el meollo es saber si Seade puede hacer equipo con Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía o cómo en el pasado, prefiere trabajar sólo. La querella de EU y Canadá no son mas que el colofón de una serie de medidas conservadoras. Hacerle al malabarista y decir que se acepta el T-MEC, que en su esencia es un tratado neoliberal con una política nacionalista, es como poner la iglesia en manos de Lutero o remar en sentido contrario.

FORO

“El mundo cambió, en Anafapyt lo sabemos, por ello hemos trabajado duro durante los últimos meses para conformar un frente unido que proteja los intereses de todos. Las secuelas de la pandemia y los conflictos globales han sido complejos, sin embargo y pese a eso durante el 2021 la exportación de pinturas se recuperó de manera aceptable con 45,060 toneladas (19,860 por arriba de 2020) con un valor por casi 165 millones de dólares”, dijo Arius Zúñiga presidente de la Anafapyt, durante la inauguración del Latin American Coatings Show (LACS 2022), el cual se celebra en Centro Citibanamex hasta el viernes con más de 7 mil metros cuadrados de piso de exhibición, alrededor de 250 expositores de 100 marcas nacionales e internacionales 

This article is from: