12 minute read

Redacción

Next Article
ACADEMIA

ACADEMIA

m CIERRAN CANTINAS, CENTROS NOCTURNOS Y RESTRINGEN AFORO EN COMERCIOS Y SERVICIOS

Más hospitalizaciones llevan a Guanajuato a semáforo rojo

Advertisement

A partir de este 25 de diciembre (Navidad), el estado de Guanajuato regresó al semáforo epidemiológico de color rojo, como consecuencia del aumento de hospitalizaciones, contagios y muertes por la COVID-19, informó el 24 de diciembre Daniel Díaz, secretario de la Salud del estado. “Hemos decidido adelantar el estado de alerta en Guanajuato, para establecer el semáforo en color rojo a partir de este 25 de diciembre. Lo hacemos en virtud del incremento de la tendencia de hospitalizaciones, en la tendencia de mortalidad y en el porcentaje de positividad del virus en la toma de muestras”, dio a conocer en un video publicado en las redes sociales de la Secretaría de Salud estatal. Ante la alerta, desde este 25 de diciembre se implementarán las siguientes medidas:  Cierran cantinas, bares, centros nocturnos y antros. Áreas de bar en restaurantes y áreas de bares en hoteles.  Se reducen las actividades económicas del 50% al 30% de aforo y capacidad instalada en comercio y servicios.  Las actividades esenciales permanecerán en operación ordinaria; es decir, el sector industrial y la comercialización de alimentos.  Se mantienen espacios públicos abiertos al 20% de capacidad de aforo, lugares como: parques, jardines, alamedas y similares.  Se reforzarán las medidas de seguridad en los comercios, tiendas de autoservicio,

plazas y centros comerciales. Asimismo, el funcionario invitó a “la población a respetar y cumplir las indicaciones de los establecimientos y de las autoridades municipales”. (Redacción).

Para la cuesta de enero alzas en gasolina, telecomunicaciones, refrescos...

v Hacienda justifi ca los incrementos por la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios v Entran en vigor el primer día de 2021

[ Mario D. Camarillo ]

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer este 24 de febrero que como consecuencia de la actualización de las cuotas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) derivado de la infl ación, a partir del primero de enero del 2021 aumentará el precio de la gasolina y diésel, bebidas alcohólicas, cer  GASOLINA

vezas y refrescos, cigarros, juegos y sorteos, y telecomunicaciones, según lo publicado por Hacienda en el Diario Ofi cial de la Federación (DOF).

El ajuste anual que aplica la SHCP se hace de acuerdo al nivel de infl ación, que hasta la primera quincena de diciembre de 2020 fue de 3.22%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y son aplicables a los tabacos labrados, combustibles automotrices, befósiles y las cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel que se destinan a cada estado.

El Acuerdo por el que se actualizan las cuotas en materia del IEPS, según el DOF, refiere que la cuota federal de este impuesto pasó de 4.95 pesos en 2020 a 5.11 pesos por litro de Magna; para la Premium pasó de 4.18 a 4.31 pesos por litro, y para el litro de diésel pasó a 5.62 pesos desde 5.44 pesos en 2020.

Los incrementos a esta cuota en promedio llegan a 3.33%, por arriba de la infl ación reportada a mitad de diciembre.

De acuerdo con el DOF, el factor de actualización para el año de 2021 a las cuotas de los productos mencionados es de 1.0333.

“(El aumento es) resultado de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de noviembre de 2020, publicado en el DOF el 10 de diciembre de 2020, que fue de 108.856 puntos, y el Índice Nacional de ACTUALIZACIÓN DE Precios al Consumidor corres IEPS PARA 2021  CIGARROS

Cada cigarro costará 0.5108 pesos; es decir, 0 0.0164 que en 2020 0  BEBIDAS SABORIZADAS B (refrescos, jugos ( embotellados, bebidas e energizantes) e

El aumento será de 1.3036 E pesos por litro; es decir p 0.042 pesos más que en 0 2020 2 bidas saborizadas, combustibles

MAGNA: pasará de 4.95 pesos a 5.1148 pesos por litro.

PREMIUM: pasará de 4.18 pesos a 4.3192 pesos por litro.

En ambos casos se trata de un incremento de 3.33 por ciento.  DIÉSEL

Desde el inicio de 2020, el

IEPS será de 5.6212 pesos por litro.

pondiente al mes de noviembre de 2019, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2019, que fue de 105.346 puntos, procedimiento establecido conforme a lo dispuesto por el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación”, explica el acuerdo publicado en el DOF este 24 de diciembre. CDMX Y MONTERREY

Llega segundo lote de vacunas; son 42,900 dosis

[ EFE ]

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó este viernes que un segundo cargamento de vacunas de la farmacéutica Pf zer contra COVID-19 con 42,900 dosis ya vuela desde Bélgica con rumbo a México, y se espera que arribe este sábado en las ciudades de México y Monterrey.

“Ya en vuelo 42.900 vacunas provenientes de la planta de Pf zer en Puurs, Bélgica”, informó el canciller en su cuenta de Twitter al subrayar que la empresa DHL está “a cargo del transporte y distribución”.

El canciller aseguró que los aeropuertos de la Ciudad de México y de Monterrey “serán los puntos de arribo mañana”.

“Plan de vacunación de la Secretaría de Salud sigue su curso”, concluyó.

Este anuncio se da a conocer el día después de que México se convirtiera en el primer país de América Latina en dar el banderazo de salida a su plan de vacunación contra COVID-19.

Las primeras 3,000 vacunas que llegaron a México el pasado miércoles fueron suministradas este 24 de diciembre al mismo número de médicos, enfermeras, enfermeros y demás personal de salud que atienden a pacientes COVID y que fueron distribuidos en tres puntos de vacunación: en el Hospital General de la Ciudad de México y dos recintos militares de las cercanas Querétaro y Toluca.

La enfermera especialista María Irene Ramírez, de 59 años y jefa de Enfermería del Hospital Rubén Leñero, fue la primera en recibir esta vacuna.

Según el plan del gobierno del presidente López Obrador, el 31 de enero México habrá recibido 1.4 millones de dosis de Pf zer, que servirán para concluir la vacunación a todo el personal médico del país.

Y entre febrero de 2021 y marzo de 2022 se pretende vacunar a toda su población de forma gradual, según edades y enfermedades crónicas.

Para ello, ha precomprado 34.4 millones de vacunas a Pf zer, así como 77.4 millones a la británica AstraZeneca y 35 millones a la china CanSino, estas dos todavía no han sido autorizadas para su uso en México.

10 mil 80 reubicaciones de personal acumula el IMSS en favor de la CDMX

En la guerra contra el COVID, la Ciudad de México fue el campo de batalla principal desde el inicio; por ello, el IMSS, la mayor institución de salud en el país con 400 mil trabajadores de la salud, ha realizado hasta ahora poco más de 10 mil traslados de doctores, camilleros, enfermeras y otros para ubicarlos temporalmente en los hospitales COVID que atienden a la CDMX y a los municipios conurbados mexiquenses.

La reubicación de doctores, enfermeras, ambulancistas y personal especializado en terapia intensiva es parte de estrategias similares como las que usan los militares: los frentes donde el enemigo es menos riesgoso, deben ceder sus recursos hacia los frentes de batalla prioritarios. Así, estados como Veracruz, con momentos de distensión que les permitió alcanzar el Amarillo dentro del semáforo epidemiológico son los que más médicos han cedido. Veracruz ocupa el puesto número 1 en el listado de entidades que envían personal al centro del país (mil 343 hasta ahora). En los documentos internos del Instituto a los que Crónica tuvo acceso, el segundo lugar es para Tamaulipas (mil 228) y el tercero para un estado que no alcanzó Amarillo: Coahuila (941).

Este viernes, 394 personas del equipo IMSS se desplazaron hacia la capital del país. Desde las 6 de la mañana y hasta las 8 de la noche, por vía terrestre y aérea, este nuevo contingente sumó a los 9 mil 588 movimientos individuales que el instituto realizó previamente para atender el principal campo de batalla COVID en México.

Los actuales movimientos de personal se plantearon para apuntalar los saturados hospitales en el centro del país y que terminarán el primero de enero. Para entonces, de acuerdo con los cronogramas manejados en los citados documentos, sólo Campeche no habrá participado en esta migración estratégica de personal de salud hacia la contingencia capitalina.

Todo esto se desarrolla dentro del sistema hospitalario del IMSS, pero en realidad representa buena parte del esfuerzo nacional en su conjunto, debido, como se señaló previamente, a las dimensiones de este Instituto.

Desde hace dos semanas se hizo evidente que habría una contingencia que críticamente acentuaría la escasez de recursos, incluyendo personal, en los hospitales COVID de la CDMX y Edomex. Esa es la razón del tono extraordinario y de que las nuevas reubicaciones se realizaran prácticamente para un solo día, todo bajo la denominación Operación Chapultepec.

La tabla completa de transferencia de personal desde los estados hacia la Ciudad de México a lo largo de los meses de pandemia. En las fotos, los médicos se hacen fotos del recuerdo

Desde todos lados, las llegadas

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

La mañana de 24 de diciembre arribó al estado de Baja California, el contingente de personal médico y de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que coadyuvarán a la atención de pacientes con COVID del Instituto en Ensenada y Mexicali. Se trata de una brigada de la Operación Chapultepec que despliega a más de 600 elementos en la Zona Metropolitana del país y Baja California.

Asimismo, otra brigada de personal médico del instituto arribó a la delegación del IMSS Estado de México-Oriente, para reforzar la atención de pacientes con COVID-19 ante el incremento de casos que se ha registrado en estas dos entidades.

En la delegación mexiquense, el titular de la Ofi cina de Representación del IMSS Estado de México Oriente, el doctor Misael Ley Mejía, dio la bienvenida a 116 doctores, doctoras y personal de enfermería procedentes de distintos estados del país.

En el marco de la Operación Chapultepec y encabezados por el doctor José Ureña, titular de la Ofi cina de Representación en el estado de Chiapas, el personal fue asignado: 62 elementos de salud ayudarán en el Hospital General Regional No. 72 en Tlalnepantla; 30 más fueron asignados al Hospital General de Zona (HGZ) No. 57 en Cuautitlán; asimismo, 13 médicos y enfermeras al HGZ No. 53 de Los Reyes, en tanto que el HGZ No. 76 de Ecatepec contará con el apoyo de 11 trabajadores más. Asimismo, la titular de la Ofi cina de Representación del IMSS en la entidad, doctora Desirée Sagarnaga señaló que 27 trabajadores de enfermería y área médica arribaron a Tijuana, procedentes de los estados de Jalisco y Nuevo León, para reforzar la atención a pacientes COVID-19, en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 8 en Ensenada, y HGZ No. 30 en Mexicali.

Este segundo grupo se suma a los ocho enfermeros y enfermeras que desde el sábado arribaron para prestar sus servicios en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 en Tijuana, por parte de la Representación del Instituto en Campeche y en los próximos días se espera la llegada de otros contingentes de las Representaciones del IMSS en Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Sonora.

Cabe mencionar que todo este personal que se ha sumado a la atención de pacientes COVID, el IMSS les brinda cobertura en gastos de traslado, boletos de avión, alojamiento, alimentación, lavandería, transporte a unidades, además de otros incentivos institucionales.

Fallece el Presidente del IEEM por COVID

[ Concepción González en Edomex ]

El Instituto Electoral del Estado de México informó sobre el fallecimiento del Consejero Presidente, Pedro Zamudio Godínez, quien habría perdido la vida por causa de COVID-19. Todavía la semana pasada, visiblemente afectado de su función respiratoria, el presidente del IEEM, había participado en la sesión del Consejo General, donde en varias ocasiones tuvo que ser auxiliado para la lectura de documentos.

Aunque ese día aún se encontraba trabajando desde su domicilio, al parecer su estado de agravó por lo que tuvo que ser hospitalizado.

Representantes de los distintos partidos políticos, lamentaron el fallecimiento del funcionario electoral y resaltaron su contribución a la certidumbre y calidad de los procesos electorales que tuvo a su cargo en el Estado de México.

Los integrantes del Consejo General del IEEM expresaron también sus condolencias y el reconocimiento a su calidad humana, así como su alto compromiso por el desarrollo de la democracia en la entidad.

Pedro Zamudio Godínez se encontraba trabajando desde su domicilio, al parecer su estado de agravó por lo que tuvo que ser hospitalizado donde falleció. Zoé Robledo, director general del IMSS encabezó la aplicacón de la vacuna contra coronavirus a la enfermera María del Rosario Lara en Querétaro.

Inicia IMSS vacunación contra coronavirus en Querétaro [ Redacción ] En el acto, que fue transmitido durante la conferencia matutina del presidente An El director general del Instituto Mexicano del drés Manuel López Obrador, la primera doSeguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acompaña- sis fue aplicada por la subteniente enfermedo del gobernador de Querétaro, Francisco Do- ra Elia Palominos Sánchez, a María del Romínguez Servién, el general de brigada Diplo- sario Lora López, especialista en enfermería mado de Estado Mayor Elpidio Canales Rosa- quirúrgica, con 26 años de servicio, y que esles, comandante de la 17/a. Zona Militar, enca- tá adscrita al Hospital General Regional No. bezaron en Querétaro el arranque del plan pa- 2 “El Marqués” del IMSS, donde labora en cira inmunizar con la vacuna contra COVID-19 tado hospital reconvertido para dar atención al personal médico y de enfermería que sigue a pacientes COVID. en la primera línea de atención de la pandemia. El titular del Seguro Social atestiguó las

Para el traslado y custodia de las vacu- primeras inmunizaciones y mencionó que nas del Instituto Nacional de Cancerología hoy se aplicarán 975 vacunas a personal de de la Ciudad de México, así como la aplica- salud de todas las instituciones del sector en ción en las instalaciones de la 17/a. Zona Mi- 10 células instaladas en el 4/o. Regimiento litar (Querétaro, Qro.) se emplearon más de Blindado de Reconocimiento de la 17/a. Zo60 efectivos del Ejército Mexicano. na Militar de Querétaro.

This article is from: