36 minute read

Páginas

OPINIÓN

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Advertisement

Voto por voto fallido

El recuento total de votos de la elección para gobernador de Campeche no traerá estabilidad política al estado.

Los dirigentes de Morena y MC, los partidos que disputan la gubernatura, tienen la mano en los fierros como queriendo pelear.

Morena no aceptará que le arrebaten el triunfo en el recuento y MC ya dijo que los operadores del partido oficial siguen haciendo trampa.

Clemente Castañeda, del MC, sostiene que falló la custodia de los paquetes electorales y Mario Delgado, de Morena, dijo que su partido no aceptará ninguna decisión distinta al triunfo de Layda.

Ya emprendieron movilizaciones en la entidad. De modo que el afamado voto por voto va rumbo a un callejón sin salida.

La CNTE no regresa

El gobierno tiene casi todo listo para el regreso a clases presenciales.

Pero no tiene listos a los maestros. La CNTE ya adelantó que en los estados en los que es dominante, como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y, ojo, la CDMX “no hay condiciones” para el regreso a clases.

Lo que plantea un escenario por demás preocupante: niños y adolescentes acuden el lunes 30 a las escuelas, pero se encuentran con que los maestros no están.

Lo que se requiere en estos días es dar certidumbre, Es necesario emprender negociaciones al más alto nivel para asegurar que los maestros de la CNTE cumplirán su parte y, de no ser así, avisarlo con tiempo a los padres de familia.

Afganos en México

Entre turbulencias de la diplomacia cultural vinculadas al jaloneo entre grupos de la 4T, el canciller Marcelo Ebrard ha tenido días complicados.

Ayer sin embargo cosechó reconocimientos dentro y fuera del país por el exitoso operativo de traslado de ciudadanos afganos en peligro ante la irrupción del Talibán en Kabul.

México decidió, acorde a la tradición de refugio del país, apoyar las solicitudes de carácter humanitario de ciudadanos de Afganistán, en particular de un grupo de periodistas y sus familias, que pidieron auxilio para salir de ese país y rehacer sus vidas en otras latitudes.

Antes de los periodistas se había recibido a un grupo de jóvenes mujeres especialistas en robótica.

Fue una reacción rápida, acertada y eficiente. Morena y MC, los partidos que disputan Campeche, tienen la mano en los fierros como queriendo pelear

El ejemplo del Edomex

La inclusión gana terreno en los congresos locales.

Ahí está el caso del Congreso de Yucatán de donde han emanado buenas noticias.

Ese cuerpo legislativo aprobó la prohibición y sanción de las tan retorcidas terapias de conversión que usualmente provienen de organizaciones con perspectiva ideológica que condena la homosexualidad.

Y es que estas dinámicas en realidad son las que generan baja autoestima, trauma o hasta el mismo suicidio entre quienes son sometidos.

Yucatán siguió así el camino del Edomex cuya Legislatura, comandada por el morenista Maurilio Hernández, penalizó hasta con tres años de prisión a quienes sometan, coaccionen u obliguen a recibir estas terapias.

En Yucatán por cierto se dio otro paso adelante con la legalización de los matrimonios igualitarios. Lo dicho, la inclusión avanza —

Recuento de votos en Campeche; Delgado da ganadora a Layda

Morena no está preparado para otro resultado, dice el líder nacional de ese partido

Alejandro Páez y Eloísa Domínguez

nacional@cronica.com.mx

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) arrancó este miércoles el recuento de casillas en la elección de Campeche donde la diferencia a favor de la morenista, Layda Sansores, es de tan solo 6 mil votos, pero la dirigencia nacional de ese partido advirtió que no aceptarán otro resultado que no sea el triunfo de su abanderada. “Vamos a aceptar el triunfo de Layda, que es la decisión del pueblo”, aseveró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. —En caso de ser distinto, ¿qué va a proceder? —“No hay manera de que sea distinto. No, no, ya vivimos otros tiempos. Vivimos en la Cuarta Transformación y ya no se permiten los fraudes electorales”, recalcó.

Aseguró que Morena no está preparado para otro resultado que no sea un triunfo de Sansores y advirtió que no permitirán que les “roben” el supuesto triunfo en esa entidad. —Se ha preparado Morena en caso que se dé un resultado no deseado? —No. Estamos preparados para que se ratifique el triunfo. Tenemos observadores y la gente está en todas las sedes distritales, porque no vamos a permitir ni un robo.

Delgado Carrillo aseguró que Campeche será gobernado por Morena y su gobernadora electa, Layda Sansores.

Entre protestas por la orden de recuento de votos, este miércoles se dará a conocer el resultado del recuento, por lo que Delgado Carrillo dijo que se va a ratificar el triunfo de Layda, porque ya se habían abierto los paquetes electorales, más del 70 por ciento.

“Se confirmó el triunfo, se confirmó la tendencia de lo que la gente dijo el 6 de junio. Por lo tanto, no hay manera de que en este recuento cambien los resultados.

El líder morenista aprovechó un mitin para una vez más criticar a las autoridades del INE y del Tribunal Electoral. Reiteramos que en Poder Legislativo van por una reforma electoral, dijo —

Protestas por el recuento.

Audiencia. Treviño no compareció

Un juez federal del Estado de México difirió la audiencia inicial programada para este miércoles contra el exdirector de Pemex, Carlos Treviño, acusado de asociación delictuosa y lavado de dinero.

El exdirector de Pemex solicitó al juez de control que le permitiera conocer la carpeta de investigación con las pruebas.

Michoacán. daños por bloqueo a vía férrea

Maestros de la CNTE sumaron 15 bloqueos a las vías del ferrocarril en Uruapan con lo que se han afectado 330 familias de trabajadores de la compañía KSCM, cuyo conflicto ha ocasionado que queden varados en total 308 trenes con 1.6 millones de toneladas de mercancía diversa, lo que ha provocado el malestar de empresarios (Ignacio Roque Madriz).

Yucatán da el SÍ al matrimonio igualitario

Con 20 votos a favor y 5 en contra, este miércoles el Congreso de Yucatán aprobó el matrimonio igualitario, con lo cual se modificará al Artículo 94 y se elimina que el matrimonio y concubinato debe ser únicamente entre un hombre y una mujer.

Durante más de 4 horas los diputados y diputadas de las seis fuerzas políticas que integran la 62 Legislatura de Yucatán, debatieron el tema.

Milagros Romero, promotora de la iniciativa, señaló que esta modificación a la Constitución es correcta, pues la Corte así lo dictaminó en días pasados.

En tanto, Luis Hermelindo Loeza, de Morena, puntualizó que en Yucatán existe la libertad de expresión y el libre albedrío. “Cada quien tiene el derecho de vivir con quien quiera, por ello voto a favor”. (Néstor Campos en Yucatán) —

Por orden de Raquel Sosa, en la UBBJ, ni exámenes ni tesis para titularse

La directora general de la universidad también advirtió que está prohibido reprobar y dar de baja a estudiantes

Mario D. Camarillo

nacional@cronica.com.mx

En los dos años de existencia de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) las ocurrencias cotidianas desde la coordinación general han mermado el desarrollo y evaluación académica de los estudiantes y afectan a su vez el desempeño profesional de los docentes, al grado de que por orden de la directora Raquel Sosa Elízaga, para titularse en las distintas carreras que se imparten en esta universidad, no existen los exámenes ni las tesis como complemento que avalen la terminación del ciclo escolar, sino un simple formato con un reporte sobre servicio escolar, comunitario o de prácticas profesionales que sirven como titulación y que se envía a la Dirección General de Profesiones, señaló a Crónica el profesor Dionicio Flores, quien hasta julio pasado era uno de los fundadores de la sede en Etchojoa, en Sonora, quien sin motivo fue cesado de sus actividades.

Dionicio Flores destacó que desde que surgió este proyecto alternativo de educación superior en el 2019, la Universidad del Bienestar Benito Juárez carece de protocolos profesionales que guíen a los estudiantes hacia la titulación, justo cuando ya están en los últimos semestres de sus carreras, y tampoco existe una orientación sobre el proceso para sus prácticas profesionales y servicio social. “Es una inquietud que hay entre los jóvenes y que han expresado a los profesores y a los coordinadores académicos, pero la doctora Sosa ve en estas preocupaciones estudiantiles alborotos con tintes políticos que solo están en su imaginación”.

GRABACIÓN.

La declaración del profesor Dionicio Flores respecto a la ausencia de exámenes y tesis para la titulación en la UBBJ, así como el rechazo de la directora de la universidad para atender estas inquieudes de los jóvenes que están en los últimos ciclos de sus carreras, queda confirmado en un audio de la reunión semanal del 21 de junio del 2021 en poder de Crónica, y en donde Raquel Sosa subraya que en la UBBJ se hacen las cosas de otra manera y no existen las tesis ni los exámenes para titularse. Los alumnos “no deben por qué inquietarse, no deben preocuparse, lo que hay en el interior de la sede es grilla (estudiantil) de alguien que está alterando el estanque. Nosotros hemos establecido que hay distintos procesos de servicio, vamos a llamarlo así, comunitario y de prácticas, entonces, en los primeros cuatro ciclos escolares en general nuestras carreras, incuso las de salud, hacemos prácticas de observación y del registro de los problemas fundamentales que encontramos en las comunidades donde estamos, ese es un primer momento, primero y cuarto ciclo escolar y eso está muy pegado a que están estudiando en las materias”.

Sin darle vueltas al tema y al responder a la inquietud de unos de los coordinadores académicos que pidió claridad sobre las prácticas profesionales y la forma en que se evaluará a los estudiantes que están en el fin de sus carreras y que no saben cómo obtendrán su título, Raquel Sosa subraya que para obtener la titulación “no hay tesis de grado, no hay tesis, de manera que terminan sus materias y con las materias que terminaron están listos para recibirse, con el servicio social liberado, o sea, prácticas acumuladas es igual a servicio social, prácticas escolares, comunitarias y profesionales. No son dos cosas separadas, es un acumulado y horas de trabajo escolar, comunitario y profesional que cumplen perfectamente con los requisitos de la SEP, no se vayan a preocupar por eso. No hay examen recepcional, en general no hay exámenes en nuestras carreras, hay evaluaciones. En el caso de las carreras de salud, se harán prácticas clínicas por indicaciones de la Secretaría de Salud, pero tampoco habrá tesis ni exámenes en ningún caso”.

Raquel Sosa, directora general de la UBBJ. Maestros despedidos se manifiestan en la CDMX.

FRUSTRANTE.

La directora general de la UBBJ al exponer su orden de no exámenes ni tesis, al parecer recordó algún momento tormentoso en su época estudiantil durante algún trabajo de investigación, pues calificó a la tesis como un método aberrante.

“La palabra tesis es una de las cosas más horribles y frustrantes que han inventado para amortiguar las inquietudes y entusiasmos de los estudiantes. Así como no hicimos exámenes de admisión ni exámenes a lo largo de la carrera, sino evaluaciones con una orientación más cualitativa, de la misma manera egresar de una carrera significa que ya se cumplió con el propósito de la carrera y los estudiantes ya tienen los conocimientos suficientes. Entonces, no tenemos por qué torturarlos con una tesis y tampoco les vamos a exigir que hagan un proyecto integrador a todos y no lo vamos a hacer, y solo lo harán quienes lo quieran hacer”. La declaración del profesor Dionicio Flores coincide con denuncias presentadas por docentes despedidos y en activo de esta universidad. Audios en poder de este diario destacan que la coordinadora de la UBBJ exhibe en sus reuniones vespertinas de todos los lunes declaraciones unilaterales que no solo han creado conflicto entre los docentes sino también ya hay molestia entre estudiantes de varias carreras de la universidad.

SIN REPROBADOS.

En otra grabación de la sesión vespertina del 24 de mayo del 2021, Raquel Sosa ordena a los coordinadores académicos que está prohíbido reprobar o dar de baja a los estudiantes e incluso a docentes, ya que la prioridad es mantener en registro a los alumnos inscritos para argumentar que la matrícula de ingresos va en aumento, aunque algunos alumnos no hayan continuado el trámite o se hayan dado de baja.

Dionicio Flores destacó que por orden de Raquel Sosa “si el alumno no asiste a clases está prohibido reprobarlo y tampoco hay exámenes para evaluar su desempeño académico, lo que es ilógico, ya que cómo se va a calificar el aprendizaje de los alumnos e incluso aunque estas universidades están en comunidades marginadas, si algunos no asisten a clases. En esta universidad que dirige Raquel Sosa es imposible que alguien repruebe y es que lo que le importa a la señora Sosa son los números, no la calidad académica de los alumnos”.

YO YA NO REGRESO.

El docente subrayó que las denuncias que surgen desde las distintas sedes de la UBBJ por las arbitrariedades de la directora de este proyecto educativo “no son contra el Presidente de la República ni contra este noble programa educativo de nivel superior en el que creemos y que sabemos que es necesario, por algo nos sumamos a éste, pero el problema es la directora (Raquel Sosa) y sus arbitrariedades y el que trata de guiar a esta universidad con sus improvisaciones”.

El profesor Flores reiteró que los reclamos de los maestros y personal académico despedidos injustificadamente “no es por un acto de rebeldía, esto es una denuncia que llega desde los estados del país. Al menos yo, ya no quiero volver a la Universidad del Bienestar Benito Juárez, estoy decepcionado, pero si quiero que se conozcan todas las violaciones laborales, atropellos y acciones ilegales que se viven todos los días en la universidad bajo el mando de esta señora, esto, por el bien de los compañeros despedidos, por los que estarán por llegar y por todos los estudiantes que preguntan los pasos a seguir en sus planes de estudio, en sus prácticas profesionales y de titulación y donde no hay respuestas razonables ni lógicas, sino disparates y ocurrencias de una personas que no sabe que está haciendo”.

Exige PAN expediente de acusaciones contra Anaya

Alejandro Páez

nacionalcronica@gmail.com

La bancada del PAN en la Comisión Permanente le exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador “saque la manos del proceso de Ricardo Anaya”, y acusaron que la Fiscalía General de la República (FGR) se niega a compartir con la defensa del ex candidato presidencial la carpeta de investigación que se abrió en su contra por los presuntos sobornos que recibió de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para aprobar la reforma energética impulsada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. “Estamos respaldando a Ricardo Anaya, porque si tocan a Ricardo Anaya nos tocan a todos. Que lamentable que el presidente de la República sea tan sacatón y se meta debajo de las enaguas de la Fiscalía”, sostuvo el PAN a través de su vicecoordinadora en el Senado, Kenia López. Acto seguido senadores del PAN encabezados por su coordinador, Julen Rementería acudieron a las instalaciones de la FGR a exigir que se brinde acceso al expediente a la defensa de Anaya para que conozca los delitos por los que se le pretende procesar. El todavía coordinador de los

Ricardo Anaya.

panistas en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, arremetió contra Alejandro Gertz Manero, por su falta de autonomía en este caso. “En México estamos cansados de la corrupción, la impunidad, el Estado de chueco, lo que queremos es Estado de derecho y pedirle al presidente de la República que asuma la investidura que ostenta, él no es fiscal, no es juez y ha condenado al doctor Ricardo Anaya, esa es una violación a la presunción de inocencia y no es el presidente que queremos nos represente a todos los mexicanos”.

México asila a 124 periodistas afganos y a sus familias

Los ciudadanos afganos llegaron en la madrugada de ayer miércoles al AICM

Cecilia Higuera Albarrán

nacionalcronica@gmail.com

Con la finalidad de brindar protección a ciudadanos originarios de Afganistán, quienes solicitaron protección humanitaria al Estado mexicano, y tomando en cuenta la situación que prevalece en aquel país, el gobierno Federal les ha otorgado estancia migratoria por 180 días, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Este miércoles arribó a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un vuelo con más de una centena de nacionales afganos, 124 de ellos periodistas que llegaron con sus familias y que solicitaron protección humanitaria a nuestro país.

Tal como en el caso del equipo de estudiantes de robótica, este grupo fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, quien afirmó que todas las vidas humanas son importantes. El secretario subrayó que “esta decisión es congruente con la posición histórica de México y máxime que en este caso se trata de quienes están arriesgando sus vidas por informar, por comunicar; que están comprometidos con la libertad de expresión, con la libertad y la independencia de la comunicación”.

El grupo está conformado por trabajadores de medios de comunicación y por sus familias, cuyas vidas corren peligro. Los costos de viaje y de manutención durante su estancia en México serán cubiertos por patrocinadores privados y organizaciones de la sociedad civil.

La llegada de este grupo de ciudadanos de Afganistán a nuestro país, es resultado del trabajo coordinado entre las embajadas de México en Irán y en Qatar, junto con las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), la de Gobernación (Segob), así como otras entidades del Gobierno federal, cuyo apoyo ha sido invaluable para proteger la vida de estas personas.

La cancillería mexicana recordó que nuestro país se ha caracterizado por su tradición en materia de refugio y asilo y por abrir sus puertas a quienes son perseguidos en sus países por motivos políticos, discriminación racial, de género, origen nacional o de cualquier otro tipo, con lo que en apego a estos principios, el vuelo que llegó a territorio nacional esta mañana se suma al que arribó la víspera, en el cual viajaban un grupo de jóvenes afganas que forman parte del equipo AfghanDreamersTeam.

En su oportunidad, Michael Slackman, director de Noticias Internacionales del New York Times, agradeció a México “el invaluable apoyo brindado a nuestros colegas afganos y sus familias” y destacó “el rápido envío del Gobierno de México de un transporte seguro para los periodistas”. Instó “a toda la comunidad internacional a seguir este ejemplo y a continuar trabajando en favor de los valientes periodistas afganos que aún están en peligro”.

Esta es una decisión política del Estado mexicano. El Gobierno de México, fiel a estos principios y en cumplimiento de los compromisos internacionales que ha asumido, reitera su disposición a otorgar protección y asistencia por razones humanitarias, dentro de sus capacidades, a las personas procedentes de Afganistán, cuya vida e integridad se encuentre en inminente peligro.

Foto: SRE

Monreal, firme como coordinador de Morena

En medio de las versiones sobre la posibilidad de que el presidente Andrés Manuel López lo remueva del cargo, Ricardo Monreal, afirmó que se mantiene firme como coordinador de Morena en el Senado, aunque reconoció que sus compañeros podrán revocarlo del cargo si así lo desean. — ¿Se mantiene firme, entonces, como coordinador para el próximo periodo? —“Sí, claro, me mantengo, si los compañeros lo deciden, me mantendré y sino que revoquen mi mandato”. Después de los dos fracasos que tuvo para convocar a un periodo extraordinario de sesiones, para aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) presuntamente recabó firmas entre los senadores que integran la bancada de Morena para afianzarse como coordinador del grupo. “Yo estoy sometido a la aceptación, no ahora, sino siempre, desde el primer día que se me designó, siempre he estado sometido al voto de la mayoría de los compañeros, así de que no es extraño. Ellos son los que deciden y yo siempre me someto a la mayoría”. Reiteró que mantiene el diálogo abierto con los coordinadores del bloque de contención, para que en la sesión de apertura de la LV Legislatura del 1º de septiembre próximo, se discuta y en su caso se apruebe la Ley Federal de Revocación, así como dos leyes más, la Orgánica de la Armada de México y otra que prohíbe el uso de animales para la fabricación de cosméticos. (A. Páez)

Vigilarán regreso a clases 8 mil elementos de la SSC

La policía supervisará la forma en la que se lleva a cabo la reanudación de clases presenciales

Redacción / Crónca

Ciudad. Cargo lorem

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un operativo de prevención, seguridad y vialidad, con el despliegue de más de 8 mil policías denominado “Regreso a Clases 2021”, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial del personal docente, estudiantes y padres de familia.

El lunes 30 de agosto de 2021, regresan a clases los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas y privadas de las 16 alcaldías de la capital, así como el personal docente entre maestros y administrativos.

Las acciones preventivas iniciarán a partir de la 06:00 horas del día lunes, en las que participarán 6 mil 628 policías preventivos, de la Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar; 630 de la Subsecretaría de Control de Tránsito, 170 de la Unidad de Seguridad Escolar (USE) y 620 cadetes de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México. Para estas acciones se desplegarán 2 mil 134 vehículos oficiales, motocicletas, grúas y dos aeronaves de los Cóndores que realizarán sobrevuelos de prevención y vigilancia en apoyo al personal en tierra.

Para reforzar las acciones de seguridad, los uniformados de la SSC se coordinarán con los Centros de Comando y Control C2, y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, con el fin de monitorear los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se pre-

El lunes 30 de agosto de 2021 regresan a clases los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.

sente algún congestionamiento vial, derivado inevitablemente del incremento significativo del tráfico vehicular.

Además, se implementarán trabajos de vialidad con personal de Tránsito quienes garantizarán la movilidad tanto vehicular como peatonal, para facilitar la llegada a los planteles de los alumnos, y se custodiará los accesos a las escuelas para evitar accidentes, asimismo instruirán a los automovilistas a evitar una infracción por estacionarse en lugar prohibido en la zona de planteles y generar disminución a la capacidad vial, contraviniendo el Reglamento de Tránsito.

Para reforzar el dispositivo de la SSC, se desplegarán efectivos en patrullajes preventivos para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia los planteles escolares, en los Centros de Transferencia Modal (CETRAMS), las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y Red de Transporte de Pasajeros. La SSC recomienda que durante el inicio de clases presenciales, se acaten todas las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, uso gel antibacterial y guardar, en la medida de lo posible, la sana distancia.

Sheinbaum asegura que habrá trolebús elevado en noviembre

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que las obras del Trolebús Elevado Eje 8 Sur, en Iztapalapa, estarán concluidas en noviembre próximo.

Al realizar una visita de supervisión de los trabajos de esta nueva alternativa para los habitantes de la alcaldía Iztapalapa, Sheinbaum señaló que tras las quejas vecinales ya iniciaron las labores de bacheo sobre la avenida Ermita.

“Como nos comprometimos aquí con las empresas en noviembre va a estar listo y operando el Trolebús Elevado de la Ciudad de México sobre el Eje 8 de Ermita Iztapalapa”, aseguró en un video la mandataria capitalina realizado desde la estación Santa Cruz Meyehualco. En tanto, el director general de Obras para el Transporte de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Hugo Flores Sánchez, señaló que para la próxima semana se avanzará en el frente 2 de la obra con trabajos de colado de losa, así como colocación de postes y parapetos de concreto y metálico.

De acuerdo con el proyecto del Trolebús elevado, éste contará con 8 estaciones intermedias: Deportivo Santa Cruz, Santa Cruz Meyehualco, DIF Iztapalapa, CECyT 7, Las Minas, Plaza Ermita, Las Torres y Penitenciaria; así como 2 estaciones terminales: Constitución de 1917 y UACM “Casa Libertad”.

“Es un regalo que nos da el país”: Padres de los primeros niños vacunados en CDMX tras amparo

Telleliz Urrutia y Juan Antonio Martínez presentaron amparos para vacunar a sus hijos

Adriana Rodríguez

metropoli@cronica.com.mx

En el estado de Oaxaca se presentó el primer amparo interpuesto por la abogada Alma Franco para que su hijo de 12 años fuera inmunizado contra el COVID-19. A ella le siguieron otros padres de familia en diferentes entidades del país, entre ellos el matrimonio de Telleliz Urrutia y Juan Antonio Martínez, ambos abogados y quienes preocupados por el regreso presencial a clases y el riesgo de contagio, también ejercieron el mismo derecho para pedir que les aplicaran la vacuna a sus hijos gemelos.

De esta manera, los hermanos Jared y Andrei, de 13 años de edad se convirtieron -junto con otro menor que también recibió la dosis- en los primeros tres menores de edad en ser vacunados en la Ciudad de México a través de un amparo.

“Fue muy rápido, el proceso fue muy sencillo presentamos la demanda, nos resolvieron y el fin de semana nos comunicaron por parte de la autoridad sanitaria para tener una cita y que nuestros hijos fueran vacunados. Nos resolvieron en un plazo de tres días y a las 24 horas se comunicaron con nosotros”, comenta Juan Antonio Martínez en entrevista para Cronica.

Jared y Andrei fueron citados en la Jurisdicción Sanintaria Benito Juárez acompañados de sus padres. Cuando recibieron la noticia de que serían vacunados, se mostrarons espectantes y un tanto temerosos.

Telleliz Urrutia y Juan Antonio Martínez, abogados, lograron que sus hijos fueran vacunados contra COVID.

“¿ME VA A DOLER MUCHO?

¿Tendré alguna reacción?” Cuestionaban los jóvenes, pero al ver la emoción de sus padres y al darse cuenta de que la vacuna les brinda protección, las inquietudes fueron desapareciendo “y al final ni siquiera sintieron el piquete”, expresó su madre, gustosa de que el proceso resultó como esperaban, quien agregó que este paso le da tranquilidad a su familia para seguir adelante. “Claro que vamos a seguir cuidándonos todos porque esto todavía no acaba, pero por lo pronto este es un regalo que el país nos da”.

Llegó el día y finalmente ambos recibieron la vacuna de la farmaceútica Pfizer. Las autoridades sanitarias ya estaban listas, acondicionadas adecuadamente para vacunar a los menores. Ya los esperaba una enfermera y un médico que supervisó el proceso. Los chicos fueron revisados que no tuvieran temperatura, les revisaron sus signos y verificaron que estuvieran sanos. Después de esto, se procedió a aplicarles el biológico.

Ya vacunados, estuvieron esperando media hora para verificar que no tuvieran ninguna reacción, ningún síntoma y los padres refieren que todo el momento el personal médico estuvo al pendiente de que estuvieran los chicos bien, de buen ánimo. Solamente tuvieron un poco de molestia en el brazo, así como dolor en el cuerpo, pero no han presentado temperarura, ni ningún problema de seriedad.

“Antes que nada, somos padres preocupados por la salud de nuestros hijos, por sus vidas, por su integridad física y ante el inminente regreso a clases, nos vimos en la necesidad de promover este instrumento legal, este juicio de amparo para que una autoridad federal ordenara la vacunación inmediata de nuestros hijos, tomando en cuenta el riesgo de estar en espacios en los que van a tener interacción con otros chicos”, manifestó Juan Antonio.

“Decidimos que nuestros hijos acudirán a clases presenciales y ahora que están vacunados, hay esa tranquilidad. No queremos decir que por eso ya no nos vamos a cuidar, claro que sí vamos a continuar con los mismos cuidados”, dijo por su parte Telleliz Urrutia.

MÁS PAPÁS PIDEN ASESORIA

A partir de que este ejercicio familiar se hizo público, otras familias se han acercado a ellos para asesorarse, sobre todo gente conocida. “Algunos se acercan con un poco de temor, nos preguntan y cómo les fue con la vacuna a tus hijos, pero bueno, cada organismo responde diferente, es algo que no podemos generalizar, pero nuestros hijos han estado bien y eso creo que es lo que ha puesto a pensar un poco a los papás, unos porque desean encontrar las herramientas para vacunarlos y otros porque tienen miedo a la reacción en sus hijos”.

Asimismo, esta pareja de abogados compartió que el Instituto de la Defensoría Pública Federal está brindando asesoría a quien esté interesado en promover un amparo.

“Este instrumento legal es algo a lo que tenemos derecho en todo el país, en realidad está abierto a todos. Pueden hacerlo a través de un abogado o a través de instituciones que ejercen esta labor de manera pública”, explicaron.

Por abuso sexual vinculan a proceso a Saúl Huerta

Un juez de control vinculó a proceso al ex diputado federal sin fuero, Saúl Benjamín Huerta, por el delito de abuso sexual agravado, y fijo la medida cautelar de prisión preventiva justificada, esto después de que Huerta se entregó por la mañana del pasado jueves ante el Ministerio Público en el centro de Ciudad de México y ha estado a disposición de un juez desde ese día.

Durante la audiencia inicial estableció dos meses y veinticinco días para la conclusión de la investigación complementaria, que cumplirá en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde se encuentra desde el día jueves; Wilfrido Rafael Castillo, abogado de Huerta, dijo que tras las inconsistencias en la carpeta de investigación se desvirtuó uno de los dos casos de abuso, presentados por la misma víctima, presuntamente ocurrido en 2019, cuando contaba con 18 años.

“No habrá negociación con las dos presuntas víctimas, porque el diputado considera que quien es inocente no huye y no llegan a ningún acuerdo, por lo que nos iremos hasta el juicio y no buscaremos ninguna reparación, dado que se ha observado un móvil económico en estos casos”, mencionó el abogado.

Este miércoles, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informó que Saúl Huerta fue notificado de una segunda orden de aprehensión en su contra, esta orden se vincula con la probable comisión del delito de abuso sexual equiparado agravado, ceñido a dos diversos eventos, precisó la institución.

Entregan 7 mil becas para que jóvenes continúen estudios en Venustiano Carranza

El alcalde de Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros López, encabezó el día de hoy la entrega de más de 7 mil becas del programa *“BECArranza 2021, Por una Mejor Educación”* a los jóvenes de la demarcación, con el fin de que continúen sus estudios de bachillerato, licenciatura, maestría o doctorado.

Ante más de 500 jóvenes, que acudieron al Centro Cultural Carranza donde se guardó la sana distancia y las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19, el Alcalde subrayó que en estos tiempos es muy necesario que los jóvenes se preparen para que tengan una mejor calidad de vida y puedan obtener mejores empleos.

Acompañado por el Diputado Federal Electo, Julio César Moreno Rivera, el Alcalde manifestó su satisfacción por este convenio que la alcaldía ha hecho desde hace 2 años con instituciones educativas privadas para hacer posible el programa *BECArranza,* “gracias a ustedes los jóvenes que recibirán una beca podrán estudiar preparatoria, licenciatura y posgrado. El terminar una carrera es una gran satisfacción para ustedes y su familia”.

OMS defiende veto chino a nuevo estudio sobre origen de la pandemia

El bebé Carville, entubado en un hospital de Nueva Orleans.

La misión que viajó a Wuhan denuncia que la investigación está estancada y podrían perderse para siempre datos claves

Informe

Fran Ruiz

Agencias en Ginebra y Washington

La Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a salir en defensa del papel jugado por China en la investigación sobre el origen de la pandemia, al asegurar que el régimen no está retrasando deliberadamente los estudios finales, como denunciaron este miércoles los científicos que participaron en la misión de enero y febrero a Wuhan.

“No hay demoras. Hay estudios que se están haciendo en China y en otros países, y desde que el equipo internacional ha vuelto se han publicado muchos estudios”, aseguró la responsable de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove, quien reiteró que “China está avanzando con sus propias investigaciones”, pese a las dudas que generaron desde un principio el comportamiento hermético de las autoridades de Pekín sobre los primeros casos detectados.

Los científicos que participaron por encargo de la OMS en una misión que visitó Wuhan entre enero y febrero para analizar el origen del SARS-CoV-2 publicaron un artículo en la revista Nature advirtiendo que la investigación está estancada y que la ventana de oportunidad para realizar estudios clave “se está cerrando rápidamente”.

Han señalado que más demoras harán que se vuelva muy difícil -desde el punto de vista biológico- realizar ciertas investigaciones que son cruciales, poniendo en peligro que se conozca algún día si el coronavirus causante de la pandemia fue por un salto de una animal a un humano, o el contagio se produjo accidentalmente en un laboratorio.

¿QUÉ INVESTIGAN LOS CHINOS?

Pese a la confianza de la OMS en China, Von Kerkhove reconoció que no conocía exactamente los temas que abarcan esas investigaciones. “Tenemos que preguntarles específicamente cuáles son esos estudios y esperamos sus resultados”, comentó.

Por su parte, el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, opinó que no es indispensable que un nuevo equipo internacional viaje a China y que si se necesitan nuevas misiones de este tipo seguramente esas misiones serán “más pequeñas y especializadas”.

El grupo de expertos que viajó a principios de año a China presentó en marzo su informe, que dejaba abiertas cuatro hipótesis sobre el origen de la pandemia y afirmaba que hacían falta muchos más estudios para llegar a una conclusión definitiva.

No obstante, desde entonces China se ha negado a colaborar con la OMS en este ámbito, ha señalado que todo lo que se debía investigar en su territorio ya se ha hecho y ha sugerido que la investigación se extienda a otros países, en particular a EU.

TheWashingtonPost

Nueva Orleans

Hospitalizado con menos de dos meses

El bebé Carvase Perilloux no tenía ni dos meses cuando fue ingresado de gravedad en el Hospital Infantil de Nueva Orleans, en Louisiana, el estado con el mayor número de escépticos y antivacunas de Estados Unidos, y epicentro de la pandemia en el vecino del norte, junto al resto de estados del sur del país, todos ellos controlados por los republicanos, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, cuya única obsesión es perseguir penalmente a los colegios y profesores que hagan obligatorio el uso del cubrebocas.

El pasado viernes, Christina Stephens, portavoz del gobernador de Louisiana, John Bel Edward, informó que de los 6 mil 606 nuevos contagios detectados, mil 850 eran menores de edad (28%).

A nivel nacional, mil 600 niños fueron hospitalizados con Covid-19 la segunda semana de agosto, un nuevo récord de siete días y un aumento de 27% con respecto a la semana anterior.

“QUE INVESTIGUEN LABORATORIOS DE EU”

El director del Departamento de Control de Armas del Ministerio de Exteriores chino, Fu Cong, dijo ayer que se debe respetar el informe que señaló que la teoría de un accidente en un laboratorio como origen de la covid-19 era la menos probable.

Fu declaró que, dado que el Instituto de Virología de Wuhan ya fue visitado por expertos de la OMS, “sería justo que las siguientes rondas de investigación tuvieran lugar en Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte”, en Estados Unidos, lugares que son objeto habitual de acusaciones por parte de los medios oficiales chinos.

“OSCUROS EXPERIMENTOS”

Fort Detrick, que cerró en julio de 2019, es un laboratorio militar estadounidense donde, según Fu, se habrían producido “graves violaciones de seguridad” y “oscuros experimentos”, mientras que la Universidad de Carolina del Norte habría llevado a cabo numerosos “experimentos en el campo de los coronavirus”.

INFORME DE BIDEN

Mientras tanto, el presidente Biden recibió un informe clasificado de los servicios de inteligencia estadounidense sobre la pandemia de la covid-19, aunque no es concluyente sobre el origen del virus, reveló The Washington Post, que cita dos funcionarios familiarizados con el asunto. Biden ordenó una investigación después de que un informe de la inteligencia descubriera que varios investigadores del Instituto de Virología de Wuhan se enfermaron en noviembre de 2019 y tuvieron que ser hospitalizados, según publicó The Wall Street Journal . “No es indispensable que un nuevo equipo internacional viaje a China”: Mike Ryan

Biden recibe informe que ordenó tras denuncia de que enfermaron trabajadores del laboratorio de Wuhan

EU exige a talibanes que dejen salir a la gente en septiembre

El gobierno de Estados Unidos ha reiterado que abandonará Afganistán por completo este próximo lunes 31 de agosto, pero advirtió ayer a los talibanes que deben cumplir sus compromisos y que después de entonces permitan que abandone el país quien “quiera hacerlo”.

“Déjenme ser claro sobre esto: no hay fecha final para nuestro trabajo de ayudar a salir los ciudadanos estadunidenses que decidan que quieren hacerlo, así como con los muchos afganos que han estado con nosotros todos estos años y quieran salir y no lo hayan podido hacer”, recalcó el secretario de Estado de EU, Antony Blinken.

Blinken informó, además, que las tropas estadunidenses ha sacado del país a 4 mil 500 ciudadanos estadunidenses, de los 6 mil que calculaban que debería abandonar el país el 14 de agosto.

De los restantes, EU está en contacto “directo” con 500 a los que ofrecerá instrucciones para llegar al aeropuerto y está tratando de contactar con el millar restante.

Por su parte, los talibanes aseguraron ayer que retomarán los vuelos comerciales cuando los estadunidenses se marchen y que cualquier persona con documentos en regla podrá viajar.

Entre tanto, los talibanes dijeron ayer que esperan terminar de formar su nuevo gobierno en los próximos días, “incluso antes de la fecha límite de la retirada” de EU, dijo en declaraciones a Efe el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid .

EFE / EPA / Shawn Thew

Afganos evacuados de Kabul abordan un autobús tras llegar a Washington, este miércoles.

El ex secretario de Defensa iraní Amir Hatami posa junto a un misil de corto alcance en su presentación oficial en Teherán el 13 de agosto de 2018.

Israel asegura que Irán podrá fabricar su primera bomba nuclear dentro de dos meses

El secretario de Defensa, Benny Gantz, afirma que en octubre Teherán tendrá los materiales necesarios

Marcel Sanromà

@marcelsanroma

El secretario israelí de Defensa, Benny Gantz, aseguró este martes que a Irán podría fabricar su primera bomba atómica en los próximos dos meses, aunque no mencionó fuentes específicas, como Inteligencia o Defensa.

“Irán está a solo dos meses de adquirir todos los materiales necesarios para (fabricar) un arma nuclear”, afirmó Gantz en una reunión con unos 60 embajadores en Tel Aviv, según cita The Jerusalem Post.

“Todos los actos de agresión de Irán hasta el momento los ha realizado sin capacidades nucleares. ¿Se imaginan lo que pasaría si Irán logra estas capacidades nucleares?”, redobló Gantz.

Ante esta supuesta situación de riesgo inminente, el secretario de Defensa instó a la comunidad internacional a olvidarse de los esfuerzos para reactivar el acuerdo nuclear multilateral de 2015 y apostar por nuevos planes de contingencia.

“No sabemos si el régimen iraní estará dispuesto a firmar un acuerdo y volver a la mesa de negociaciones, pero la comunidad internacional debe construir un plan B viable para detener a Irán en su camino hacia un arma nuclear”, señaló Gantz, según cita Efe.

Irán, EU y otras potencias occidentales firmaron en 2015 un pacto para que el país frenara su programa atómico, acuerdo del que el expresidente de EU Donald Trump se salió en 2018, pero que la administración del actual mandatario, Joe Biden, espera retomar o renegociar.

Israel siempre se opuso a ese pacto, al considerar que las potencias hicieron demasiadas concesiones levantando casi todas las sanciones sin obligar a Irán a paralizar al cien por cien su programa de enriquecimiento de uranio.

En cualquier caso, Gantz dijo que él es partidario de la vía diplomática para lograr un acuerdo “más largo, más fuerte y más amplio’ que el anterior” con Irán, ya que “un programa nuclear iraní podría incitar a una carrera armamentística en la región y el mundo entero”.

EFE / Secretaría de Defensa de Irán

URANIO MÁS ENRIQUECIDO

Sobre el programa nuclear iraní, el diario Haaretz apunta este miércoles que oficiales del ejército israelí han apreciado en los últimos tres meses una ralentización en su progreso, coincidiendo con la reanudación de las pláticas entre Irán y Occidente.

Sin embargo, estas mismas fuentes se mostraron preocupadas porque Teherán ha comenzado a enriquecer uranio al 60 por ciento, un porcentaje muy superior al que se requiere para usos civiles, pero aún algo lejos del 90 por ciento requerido para fabricar un arma nuclear.

“Todas las agresiones de Irán han sido sin capacidad nuclear. ¿Se imaginan qué pasaría?”

Gantz insistió al mundo en que debe buscarse una alternativa al pacto nuclear de 2015

VISITA A ESTADOS UNIDOS

Gantz habló ayer cuando el primer ministro israelí, Naftalí Bennett, se encuentra en Washington en su primera visita oficial, en la que abordará hoy jueves con Biden la amenaza atómica de Irán e incidirá en la idea de plantear alternativas al acuerdo nuclear.

El titular de Defensa insistió en lo que han alertado a lo largo de los años varios dirigentes israelíes: Que si fuera necesario, Israel podría atacar Irán unilateralmente.

“Israel tiene los medios para actuar y no dudará en hacerlo. No descarto la posibilidad de que Israel tenga que actuar en el futuro para prevenir un Irán nuclear”, dijo Gantz.

TIERRA, AIRE E INTERNET

Aún sobre la cuestión de Irán, el alto funcionario recordó que la “amenaza iraní” es terrestre, ya que la república islámica opera “a través de sus representantes en Irak, Yemen, Siria, Líbano y Gaza”; aérea porque emplea drones y misiles guiados en sus ataques; marítima, para “interrumpir el comercio internacional”; y también está en el ciberespacio.

Gantz insistió en la versión de su gobierno de que Irán estuvo detrás del ataque con dron contra el buque Mercer Street, operado por una empresa israelí, en el Golfo pérsico en julio, en el que murieron dos tripulantes .

This article is from: