C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 5 M AYO 20 22
Nacional 9
Grupo armado ataca hotel y bar en Celaya; hay 11 muertos En el lugar de los hechos colocaron una cartulina con las iniciales del Cártel Santa Rosa de Lima Agencias/redacción nacional@cronica.com.mx
Un ataque armado en un hotel y un bar aledaño, ubicados en Celaya, Guanajuato, dejó como saldo al menos 11 personas muertas, reportaron autoridades este martes. La agresión ocurrió durante la noche del lunes y la madrugada del martes en ese municipio, cuando un comando de sujetos armados disparó contra personas que se encontraban en el Hotel Gala y contra clientes de un bar contiguo, en el barrio Lindavista. En el lugar murieron 10 per-
sonas, mientras que una mujer que resultó herida murió camino al hospital. Además, fue colocada una cartulina con las iniciales del Cártel Santa Rosa de Lima, formado en Guanajuato, en contra del rival Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido como uno de los más peligrosos de México. Ambas organizaciones han mantenido una disputa desde hace años por el control de territorio para el tráfico de drogas, extorsión a comerciantes y robo de hidrocarburos, un crimen que en México se conoce como “huachicoleo”. La secretaria del Gobierno de Guanajuato, Libia García, condenó este martes el hecho y prometió acompañar a las víctimas y sus familias, aunque no ofreció más detalles. “Estaremos dando puntual seguimiento y trabajando de manera cercana y coordinada con las autoridades del Munici-
Alertan que a mayor militarización más abusos a migrantes en México Organizaciones civiles y el relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de las Personas Migrantes, Felipe González, alertaron sobre el incremento exponencial de la militarización contra los migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, lo que ha profundizado los riesgos y vulnerabilidad e incluso violaciones sexuales por parte de elementos de esta corporación a mujeres migrantes. “Ha habido un incremento exponencial de dicha militarización, sobre todo a partir de la firma de acuerdos migratorios que han sido impulsados por EU y aceptados, en concreto, por México”, aseveró la directora de la Fundación para la Justicia y el
Estado Democrático de Derecho (FJEDD), Ana Lorena Delgadillo. La militarización de la política migratoria, así como la participación de elementos militares en funciones de vigilancia y revisión migratoria en aeropuertos y otras zonas de control migratorio representa una amenaza para los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia. “Se evidencia que las mujeres migrantes y solicitantes de asilo afrodescendientes y africanas en su tránsito por México han sido víctimas de prácticas de violencia sexual imbricada con el racismo anti-negro, cometidas por elementos de la Guardia Nacional y otros cuerpos militares y policiales”. Se documentan casos de mu-
Cuartoscuro
Unidades de la policía municipal de Celaya vigilan la zona donde se realizaron los disparos.
pio de Celaya, FGE Guanajuato (la Fiscalía General del Estado), así como de las instancias Federales para que se dé con los responsables y se haga justicia”, escribió en sus redes. PRIMER LUGAR EN HOMICIDIOS
Desde el 2018, el estado de Guanajuato, el sexto más poblado de México, ha estado en los primeros lugares de mayor cantidad de asesinatos en el país. Apenas el lunes, la Secretaría de Seguridad del Gobierno de México lo colocó en segundo lugar nacional con 993 homicidios dolosos en el primer cuatrimestre del año. En el 2021 registró 3,516
jeres migrantes y solicitantes de asilo en México que fueron víctimas de violación sexual, acoso e intimidación por parte de elementos de la Guardia Nacional”, sostiene el informe “Bajo la bota” de la FJEDD. El reporte asegura que mientras que en 2019 había 8,715 miembros de las Fuerzas Armadas en tareas migratorias en las fronteras norte y sur, la cifra creció más del triple para abril de 2022, a más de 28,500. El documento advierte que el Gobierno de México actual se ha convertido en un “muro militar contra la migración” y advierte que la situación de violación a derechos humanos y abuso sexual contra migrantes “puede acrecentarse por la mencionada decisión del gobierno de ceder el control de labores que incluyen la inspección de personas y sus equipajes a elementos que no cuentan siquiera con capacitación policial y tampoco nociones básicas sobre violencia de género”. (Alejandro Páez)
.
Desde el 2018, el estado de Guanajuato, ha estado en los primeros lugares de mayor cantidad de asesinatos en el país En 2021 registró 3,516 homicidios dolosos
homicidios dolosos, de acuerdo con cifras oficiales. Según las autoridades locales, nueve de cada 10 asesinatos tienen algún vínculo con el crimen organizado. El hecho refleja la ola violenta en México, que registró 33,308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020. La Secretaría de Seguridad reportó este lunes un total de 9.895 víctimas de homicidio a nivel nacional en el primer cuatrimestre de 2022, una disminución interanual de 12,3%
.
Dan a Sedena y Marina manejo de fideicomisos de las aduanas El gobierno federal otorgó mayores facultades a las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina-Armada de México (Semar) para el manejo de las aduanas del país, al modificar el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México que ahora autoriza a las dos instituciones a operar los “fideicomisos públicos sin estructura” ya establecidos o que lleguen a constituirse” en esos puntos de revisión fiscal. La reforma precisa que la Sedena tiene facultades para “llevar a cabo los actos administrativos necesarios para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la crea-
ción de la plaza de la persona titular de la Dirección General de Procesamiento Electrónico de Datos Aduaneros”. De acuerdo a las modificaciones al reglamento, las dependencia podrán realizar pagos a proveedores de las aduanas “incluyendo los gastos necesarios para su proyección, realización, ejecución, comunicación, modernización y, en su caso, mantenimiento”, con cargo a “los patrimonios de los fideicomisos constituidos o que lleguen a constituirse”. Lo anterior consta en el Diario Oficial de la Federación, en el que se da a conocer que mañana entrará en en vigor el decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y del Reglamento Interior del SAT, y por el que se expide el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México. (Redacción/Agencias)
.