
3 minute read
“Siempre hay cosas que puede mejorar un músico”: Sergio Vargas
from 25-01-2023
za desde el año 2011 y es una de las actividades más apreciadas por la comunidad, toda vez que simboliza la importancia del conocimiento científico para acercarnos a la verdad y contribuir a solucionar los grandes problemas nacionales, regionales y globales.
En la ceremonia, efectuada en el auditorio de la Planta Baja de la Torre de Rectoría, el director general de Orientación y Atención Educativa, Germán Álvarez Díaz de León, expresó que los ganadores son ejemplo del trabajo cotidiano en esta casa de estudios, en la cual el esfuerzo y compromiso muestran la voluntad de los universitarios por alcanzar metas, sin recovecos ni trampas . (Antimio Cruz)
Advertisement
Sobre su preparación, Sergio Vargas expresa que nunca termina de estar satisfecho. “Siempre hay cosas que se pueden mejorar, pero desde luego que la música es preciosa y espero que todos podamos disfrutarla mucho en el recital”, indica.
Para el joven intérprete cada instrumento tiene sus atractivos y en el caso del piano destaca la extensión de registros ya que “se pueden tocar notas muy graves y muy agudas”.
Uno de los objetivos que el pianista se propuso para este año es nutrirse más de música. “Poder mejorar interpretaciones, explorando no nada más la música sino también diferentes disciplinas artísticas; llenarme de conocimiento, de literatura, de pintura, conocer más acerca de los compositores, de las obras y seguir estando contento y compartir lo que me gusta hacer con las demás personas”.
Después de concierto en Bellas Artes, presentará el mismo programa en Torreón, el 28 de febrero; después viajará a Aguascalientes para interpretar el “Concierto para piano y orquesta núm. 1”, de Chopin.
Muere el diseñador Gonzalo Tassier
El diseñador y publicista Gonzalo Tassier falleció este 23 de enero, a los 81 años de edad y deja un vasto legado. Entre sus obras destacan la identidad gráfica de Pemex y el “Aguigol” de la Selección Mexicana de Futbol.
Ante el deceso, las redes sociales se llenaron de condolencias y remembranza del legado que deja. “Qué tristeza la partida de Gonzalo Tassier personaje fundamental del diseño en México. Espíritu generoso y amoroso. Tuve la suerte de colaborar con él en @MUSEOMODO y fueron exposiciones llenas de luz, risas y buenos contenidos. Siempre estaré agradecida por sus enseñanzas”, publicó la diseñadora Madame Mallet, en su cuenta de twitter.
Ofrecerá recital este 27 de enero en Bellas Artes con obras de Scarlati, Bach, Debussy y Liszt reynapazavendano@gmail.com
“Es fundamental para una persona estar motivada ya que eso nos permite disfrutar y alcanzar nuestros objetivos”, expresa en entrevista el joven pianista Sergio Vargas Escoruela quien este viernes 27 de enero a las 18:00 horas ofrecerá un recital en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El músico de 17 años indica sentirse contento, animado y agradecido por las oportunidades que se le presentan en el inicio de este 2023. “Estoy muy agradecido de que siempre me reciban con tanto cariño y con tanto gusto”.
El repertorio que interpretará Sergio Vargas será: “Partita núm. 2 en do menor”, de Johann Sebastian Bach; “Sonata en si menor” y “Sonata en re menor”, de Domenico Scarla- tti; “Arabesque núm. 1”, “Arabesque núm. 2”, “Images, Libro 1-Reflets dans l’eau”, de Claude Debussy; y “Balada núm. 2”, de Franz Liszt.
“Es un programa muy bello que tiene diferentes caracteres por los diferentes periodos en que fueron escritas las obras. En el concierto estaremos explorando el barroco con Bach y Scarlatti, luego nos dirigiremos al impresionismo con las pinceladas de Monet en las obras de Debussy y al final terminamos con una narración a través de la segunda balada de Liszt”, detalla.
Sergio Vargas Escoruela nació en 2005 y realizó su debut como solista en el Palacio de Bellas Artes en 2017 con la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha actuado como solista al lado de la Camerata de Coahuila, la OFUNAM, la Orquesta Filarmónica de Jalisco y la OSIDEM.
Ha ofrecido recitales de piano en la Sala Manuel M. Ponce, la Sala Carlos Chávez, el Auditorio Blas Galindo, el Palacio Nacional y el teatro Isauro Martínez, así como en los festivales Internacional Cervantino, Internacional de Piano 2018 de la UNAM, XXIII Internacional de Piano en Blanco y Negro y XXXI de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez .
Asimismo, instituciones como la Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, la Fundación Rafael Preciado Hernández y el Museo del Objeto del Objeto, entre otros usuarios de redes sociales compartieron la noticia y recordaron la labor y colaboración del diseñador.
“Verte dibujar ha sido lo más hermoso que he vivido”. Me sacabas lágrimas de emoción. No dudo que seguirás coleccionando nuevos lápices de Pantones irreales y que en cada atardecer me seguirás maravillando con tu hermoso trazo”, publicó la diseñadora Lupina Becerra, acompañando el texto con una foto Gonzalo Tassier . (Eleane C Herrera Montejano )