2 minute read

Resolución de la ONU, contundente sobre la retirada de Rusia

la conclusión de que ninguno de los dos ganará y sólo lograran prolongar una inútil carnicería humana.

Esta situación de paridad podría aprovecharla Kiev para que se imponga el derecho internacional amparado por la ONU que es el principio inviolable de integridad territorial y de no invasión por parte de una potencia extranjera. Llegados a este punto, podrían acordar la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano anexionado, a cambio del compromiso ucraniano de protección de la minoría rusa y de otorgarles el derecho a mayor autonomía y protección de su lengua y cultura.

Advertisement

Por su parte, Occidente podría facilitar el acuerdo levantando las sanciones internacionales contra Rusia y comprometiéndose a no integrar a Ucrania en la OTAN; a cambio de un pacto de no agresión, el reingreso de Rusia en los tratados de desarme nuclear y al derecho de Ucrania a participar en organismos internacionales no militares, como su ingreso en la Unión Europea.

La esperada resolución de la Asamblea General que exige el “cese de hostilidades” en Ucrania y la retirada de las tropas rusas, arrojó un total de 141 votos a favor y siete en contra, mientras que 32 países se abstuvieron.

Dada a conocer este jueves, la resolución fue finalmente copatrocinada por 75 países, entre ellos todos los de la Unión Europea, Estados Unidos y varios latinoamericanos (Chile, Ecuador, República Dominicana y Uruguay).

LOS ALIADOS RUSOS, EN CONTRA

El resultado fue muy similar al de las votaciones del pasado marzo y del pasado octubre, también para poner fin a la guerra en Ucrania. Los países que este jueves votaron en contra fueron -como entonceslos aliados más firmes de Rusia en el mundo: Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Mali, Nicaragua y Siria.

Entre los abstencionistas se encontraron China, India, Sudáfrica, Cuba y una mayoría de países africanos.

RETIRADA “INMEDIATA

E INCONDICIONAL”

Los europeos, que promovieron la resolución junto con Ucrania desde el principio, habían advertido de que la abstención no serviría porque sería inmediatamente anotada por Rusia como una postura a su favor, según dijo el miércoles el ministro español de Ex- teriores, José Manuel Albares. El punto central de la resolución es el quinto, que pide a Rusia “una retirada inmediata, completa e incondicional de todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, y llama luego a un “cese de hostilidades”.

Aunque también pide apoyar “los esfuerzos diplomáticos para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”, también subraya la necesidad de que “se rindan cuentas por los crímenes más graves bajo la ley internacional (...) y que se persigan a nivel nacional e internacional”, una frase que ha sido criticada por varios países.

La resolución partió de Ucrania y fue inmediatamente respaldada por la Unión Europea, y a ella terminaron sumándose 75 países. En un principio recogía el llamado “plan de paz de Zelenski” pero fue retirado en beneficio de unos términos más diplomáticos o menos “antirrusos”.

El recurso a la Asamblea General (aunque sus resoluciones son simbólicas) se ha convertido en habitual desde el comienzo de la guerra ante la inoperancia del Consejo de Seguridad, lastrado por el derecho a veto de Rusia, que ha impedido que se apruebe una sola resolución (que en su caso son de obligatorio cumplimiento). (EFE)

This article is from: