4 minute read

Ancer, Johnson y Smith harán juntos primer recorrido en Mayakoba

La tercia integra el grupo uno en la apertura de la temporada 2023 de LIV Golf que se juega en México por vez primera

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Advertisement

Abraham Ancer compartirá grupo de honor en el primer recorrido de LIV Golf Mayakoba, al lado del estadounidense Dustin Johnson y el Australiano Cameron Smith, dos de las grandes figuras de la liga de golf de Arabia Saudí, que inicia este viernes su temporada 2023 en territorio mexicano, en el campo El Camaleón en la Riviera Maya.

En el field de 48 jugadores y 12 equipos, figuran dos mexicanos con Abraham Ancer y Carlos Ortiz, más los chilenos Joaquín Niemann, Mito Pereira y el colombiano Sebastián Muñoz.

Ancer, que llega después de su victoria en el PIF Saudi International en Arabia Saudí, se localiza en el grupo uno y saldrá para su primer recorrido con Johnson, ganador de dos Majors y el mejor jugador LIV del 2022, y Smith, ganador del Abierto Británico la temporada pasada en el PGA Tour.

DEBUTAN PEREIRA Y MUÑOZ

Carlos Ortiz por su parte compartirá el grupo tres con el chileno Niemann y el sudafricano Louis Oosthuizen; mientras el debutante Mito Pereira lo hará al lado de Matthew Wolff e Ian Poulter, en el grupo 15.

El también debutante colombiano Sebastián Muñoz, junto a Charl Schwartzel y Brendan Ste -

Para Entender El Deporte

Religión y deporte

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com

LONGEVIDAD Y EJERCICIO

Es bastante común ver a los jugadores de un equipo de futbol, o a un portero, rezar y elevar plegarias al cielo para pedir el favor de los dioses y tener una gran actuación saliendo victoriosos de su encuentro deportivo, sin embargo, cuando dos grandes jugadores hacen lo mismo, tal vez la divinidad se encuentre en un grave dilema, ¿a cuál de los dos irá apoyar? Al final del juego si consideramos cierto valor a alguna intervención milagrosa, entonces pensaríamos que los dioses están viendo, disfrutando e influyendo en los resultados del partido, veamos un poco más detalle

Jugadores LIV Golf podrán jugar en el PGA Championship

ele integran el grupo 17. En total son cinco latinos los que verán acción en Mayakoba, siendo los máximos exponentes el mexicano Ancer y Niemann, quienes intentarán sacar provecho de jugar en territorio mexicano.

THE FIREBALLS GC, EN ACCIÓN

El español Sergio García, capitán del equipo Fireballs GC del que son parte su connacional Eugenio Chacarra y los mexicanos Ancer y Ortiz, hará su primer recorrido junto a Bryson DeChambeau y Henrik Stenson, en el grupo 18.

A cuentagotas, pero siguen las buenas noticias para jugadores LIV Golf. Este jueves se dieron a conocer los criterios de elegibilidad para el PGA Championship (Major), que no vetará a los golfistas del nuevo circuito impulsado por Arabia Saudí. Lo anterior significa que el mexicano Abraham Ancer y el chileno Joaquín Niemann (por ahora en el top 30 del ranking mundial) podrán participar en ese Major que se jugará en el Oak Hill Country Club Rochester, Nueva York del 18 al 21 de mayo próximo.

NIEMANN Y ANCER CUMPLEN hay una gran diversidad religiosa. y tratemos de llegar a una conclusión al final.

El PGA Championship mantendrá las exenciones habituales. Esta es la única manera que tienen los golfistas de la LIV (contados) para competir en ese Major, siempre y cuando estén dentro de los estándares del ranking mundial. En el caso de Niemann y Ancer cumplen con ese requisito.

El anuncio de los participantes en el PGA Championship es claro, habla de que “cualquier jugador” con una exención será elegible. Incluye a ganadores anteriores del torneo que se fueron a la LIV (Mickelson,Koepka, Kaymer), más ganadores de ‘Majors’ en los últimos cinco años y ganadores de The Players en los últimos tres años.

El chileno Mito Pereira y el estadounidense Brendan Steele, también estarán al terminar entre los 15 primeros el año pasado.

2.- China - Predominan el budismo, taoísmo, confucianismo y cristianismo.

3.- Japón - Predominan el sintoísmo y el budismo.

4.- Gran Bretaña - Predomina el cristianismo, en particular el anglicanismo.

RELACIÓN HISTÓRICA ENTRE DEPORTE Y RELIGIÓN

Es una larga historia que se remonta a la antigua Grecia: los Juegos Olímpicos estaban estrechamente relacionados con las creencias religiosas del país, eran una forma de honrar a los dioses y los atletas competían en honor a ellos.

En la Edad Media, la Iglesia Católica promovió la práctica del deporte como una forma de promover la salud y la disciplina en la población. Además, muchos monjes y religiosos practicaban deportes como la caza y la pesca como parte de su estilo de vida.

DEPORTE, FE Y ÉXITO

En la época moderna, el deporte ha continuado siendo un tema importante en las religiones. Muchos deportistas profesionales han expresado públicamente su fe y la han relacionado con su éxito en el deporte. Además, en diversos países el deporte es parte de las tradiciones religiosas, como el futbol en Brasil y el beisbol en los Estados Unidos, y se asocian con la identidad cultural y religiosa de la población.

En algunos casos, la relación entre religión y deporte ha sido problemática. Por ejemplo, en el pasado, algunos países han utilizado los eventos deportivos como una forma de promover su ideología política o religiosa, como el uso de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 por parte de la Alemania nazi. También ha habido controversias sobre la presencia de símbolos religiosos en los uniformes deportivos y en los estadios.

JUEGOS OLÍMPICOS Y RELIGIÓN

Ejemplo de las religiones predominantes en los países con mejor desempeño en los Juegos Olímpicos:

1.- Estados Unidos - Predomina el cristianismo, en particular el protestantismo, aunque

5.- Rusia - Predomina el cristianismo ortodoxo, aunque hay seguidores de otras religiones. Australia - Predomina el cristianismo, en particular el catolicismo y el anglicanismo. Alemania - Predomina el cristianismo, en particular el protestantismo y el catolicismo. Francia - Predomina el catolicismo, aunque hay seguidores de otras religiones.

6.- Italia - Predomina el cristianismo, en particular el catolicismo.

7.- Corea del Sur - Predominan el cristianismo y el budismo.

RELIGIÓN, PERSONAL Y SUBJETIVA

Aunque no se puede establecer una correlación directa entre el desempeño en los Juegos Olímpicos y la religiosidad, es importante recordar que la religión es una cuestión personal y subjetiva. No se pueden hacer generalizaciones sobre las creencias de la población de un país en función de su desempeño en los deportes. En lugar de depender de la ayuda divina, es fundamental entrenar duro y mejorar en calidad y cantidad para lograr el éxito en los deportes.

This article is from: