
3 minute read
Activan primera contingencia ambiental del año; la CAMe estima que habrá 7 más
from 24-02-2023
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que en el año se esperan de 5 a 7 contingencias ambientales, debido a los pronósticos de temperaturas altas en el Valle de México
Medio Ambiente
Advertisement
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por Ozono para la Zona Metropolitana del Valle de México; se trata de la primera contingencia ambiental del año, que se declaró luego de que, a las 15:00 horas de ayer, se detectó una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio, en la alcaldía Tlalpan.
A ello se sumó una alta radiación solar, la estabilidad atmosférica provocada por un sistema de alta presión, además de un viento débil, lo que propició que se estancaran los contaminantes.
La Fase 1 de Contingencia Ambien- tal por Ozono contempla restricciones a la circulación para este viernes de las 5:00 a las 22:00 horas para: vehículos particulares con holograma de verificación 2; vehículos particulares con holograma de verificación 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9, así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras. Deberán suspender su circulación vehículos particulares con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0; vehículos sin holograma de verificación, vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
ESTIMAN ENTRE 5 Y 7 CONTINGENCIAS EN 2023 Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe, informó que la Zona Metropolitana del Valle de México podría presentar entre cinco y siete contingencias ambientales por ozono, debido a los pronósticos de altas temperaturas. Explicó que las ondas de calor intensifican la formación del ozono en la zona metropolitana, situación que está acompañada de la alta radiación solar y cielos despejados por vientos débiles.
“El fenómeno de las olas de calor también se ve intensificado en ciertas partes de la Zona Metropolitana, por las llamadas islas de calor, que son zonas urbanas rodeadas de muchas construcciones”, detalló.
Al respecto Marina Robles, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, recordó que entre marzo y mayo ocurre la llamada temporada de ozono, generada por la agudización de ciertas condiciones meteorológicas que generan menor dispersión de contaminantes, especialmente de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.
Destacó la necesidad de realizar acciones, coordinadas entre los estados que componen la Megalópolis, para combatir esta problemática; dijo también que según una valoración de la Organización Mundial de la Salud, la CDMX es la entidad con mayor mejoría en la calidad del aire, más que todas las capitales de América y Europa.
Por su parte, Sergio Zirath, director general de Calidad del Aire, informó que llevarán a cabo acciones para reducir los contaminantes precursores del ozono; entre ellas se encuentra la vigilancia de las emisiones vehiculares en vialidades de toda la Megalópolis, para detectar a través de un sensor remoto automotores con altas emisiones de contaminantes o que circulen en horario restringido.
Medidas Para Proteger La Salud
La Comisión Ambiental de la Megalópolis emitió, como en ocasiones pasadas, medidas para que la población no tenga problemas a la salud por los altos niveles de contaminación en el aire. Entre ellas está evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
Pidió también suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Y para reducir emisiones recomendó: facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes; evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes; recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado; y reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.
Piden suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, entre las 13:00 y las 19:00 horas