20 minute read

Jonathan Eslui - Página

Angus MacLane “No hicimos una película de Toy Story, hicimos la película de Lightyear”

Cortesía

Advertisement

El animador Angus MacLane también dirigió para Pixar el filme Buscando a Dory.

El cineasta habló del nuevo fi lme de Pixar que recrea la película de ciencia fi cción genial que vio Andy y lo hizo querer una fi gura de Buzz

Cine

Jonathan Eslui

Twitter: @JonathanEslui

Cuando vimos Toy Story por primera vez, muchos no entendíamos del todo la emoción de Andy al recibir un juguete de un aventurero espacial llamado Buzz Lightyear. Resulta que ese niño vió una película de ciencia ficción que lo dejó impactado y ahora nos toca ver dicha cinta. Se trata de Lightyear,la cual marca el regreso de Pixar a las salas de cine y para conocer a fondo los detalles de cómo surgió y se hizo esta aventura animada, Crónica Escenario platicó con director y guionista Angus MacLane, su productora Galyn Susman y el compositor de su música, Michael Giacchino.

Para iniciar la charla, Angus MacLane un bonito homenaje a la ciencia ficción y las aventuras espaciales de antaño. El director complementó la idea de su productora, comentando que la película pretende ser una celebración de todas esas películas en las que se inspiraron, pero no querían que esto distrajera la atención de la historia principal.

También se habló sobre el cambio hecho en esta ocasión en la voz original en inglés de Buzz, que cambió de Tim Allen a Chris Evans. “Tim es Buzz Lightyear el juguete y él es la encarnación de Buzz Lightyear el juguete pero no estábamos haciendo una película de Toy Story, estábamos haciendo la película de Lightyear y ante todo solo necesitábamos que una persona diferente le diera voz a ese Lightyear para que fuera separada del juguete y luego estás buscando tomar un personaje secundario para convertirlo en el protagonista de su propia película, así que necesitas a alguien que sea muy completo para que pueda hacer drama y comedia”, dijo la productora de esta cinta animada. Siguiendo con el cambio de voz del protagonista, el director mencionó que esto se dio también porque el personaje es diferente y se necesitaba tener una voz distinta precisamente para diferen-

(quien también participó en la dirección de Buscando a Dory) habló sobre cómo le llegó la fabulosa idea de contar una historia que relatara los orígenes del héroe espacial que causó sensación en el pequeño Andy. “Se me ocurrió la idea porque siempre quise contar o saber sobre la historia de fondo de los Space Rangers y Buzz Lightyear, también quería hacer algo que fuera divertido después de hacer a Dory porque fue realmente desafiante tener un protagonista que siempre se olvida de lo que quiere, entonces lo que decidí hacer fue solo pensar ¿por qué no hacemos esa película como una película de ciencia ficción genial? Lo hice pensando ¿cuál fue la película que vio Andy que lo hizo querer una figura de Buzz Lightyear? Simplemente sabía que quería hacer algo impresionante de ciencia ficción, esa fue la idea que vendimos dentro del estudio”, compartió el realizador.

“La ciencia ficción de los años 80 nos encanta, hay una sensación tan inmersiva e interesante en esas películas y las hemos visto muchas veces, no puedes evitar hacer referencia a ellas después de que las miras tanto”, comentó Galyn Susman sobre la inspiración para crear Lightyear, que resulta de cierta forma en ciarlo de su versión en juguete que ya conocemos todos.

Aunque evidentemente el protagonista de esta producción es el buen Buzz, también encontramos a otros personajes que terminan siendo muy importantes para la historia, tal es el caso de Alisha Hawthorne (voz original en inglés de Uzo Aduba), la comandante de Buzz y buena amiga suya, quien es sumamente calificada, competente y confiable. De igual forma, es importante la aparición de la nieta de Alisha, Izzy Hawthorne (Keke Palmer), quien termina siendo una de las reclutas de Buzz y es interesante cómo se trata esa relación de abuela y nieta.

“Mis primeros recuerdos de mi abuela por parte de mi madre eran que ella era una madre soltera que era la jefa de escritorio de una oficina, ella era dura y sensata, realmente fue muy inspiradora y descubrí años después que en realidad fue una descifradora de códigos durante la Segunda Guerra Mundial”, mencionó el director, refiriéndose a su inspiración para crear esa parte de Izzy que quiere ser como su abuela, una verdadera heroína.

Ya para terminar la plática, el compositor ganador del Oscar por la música de Up, Michael Giacchino, habló de su trabajo creando la música de Lightyear. “Trabajar en esto fue como si alguien me hubiera dicho a mis 12 años de edad que podía hacer mi propia música de una película como las que me gustaban, me encantó trabajar con Angus (el director) y siempre estuvimos en una conversación loca sobre si sería una película de cierta época o lo que sea, tenemos tanto amor por lo que vino antes y lo que nos introdujo a todo lo que ahora estamos haciendo ahora que no fue difícil encontrar la inspiración para hacer la música para esta película”, nos contó el músico.

Lightyear es una aventura animada espacial que ya pueden ver en salas de cine, les hará pasar una buena experiencia y les emocionará tanto con su acción como con su música. Ha llegado la hora de ver a Buzz, el héroe que inspiró un juguete icónico. “La ciencia fi cción de los años 80 nos encanta, hay una sensación tan inmersiva e interesante en esas películas y las hemos visto muchas veces, no puedes evitar hacer referencia a ellas”, dijo MacLane

Para su tranquilidad haga su propio museo, una oda a la soledad creativa, la vejez y la sororidad

Las directoras presentaron en el FICG la historia de una mujer que transformó su casa en un museo

AJ Navarro en Guadalajara

Twitter: @JustAJTaker

En un pueblo minúsculo panameño, llamado Paritilla, habita el fantasma de una anciana llamada Senobia Cerrud, quien tiempo atrás transformó su casa en el “Museo de Antigüedades de Todas Las Especies” para exhibir ahí una colección única de piezas y obras que han sido minuciosamente clasificadas.

Después de su estreno mundial en el prestigioso IDFA, International Documentary Festival Amsterdam, y de ser seleccionado para otros festivales como HotDocs en Canadá, Festival de Málaga, Cinelatino en Toulouse y FICCI en Cartagena, el documental híbrido Para su tranquilidad haga su propio museo tuvo su estreno latinoamericano en el 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y Crónica Escenario tuvo oportunidad de charlar con sus realizadoras, Pilar Moreno y Ana Endara, quienes hablaron más a detalle de esta artista panameña y el elenco coral que revive su memoria.

“Conocí a Senobia hace mucho, aproximadamente unos 20 años mientras trabajaba en un proyecto cultural de una revista con unos amigos buscando manifestaciones de cultura que estuvieran fuera de los circuitos comerciales. Uno de ellos sugirió a alguien que tenía un museo en su casa y fue ahí donde la encontré por primera vez. Fue una visita impresionante, no esperaba encontrar algo tan hermoso en un lugar tan remoto y pequeño donde la vida es complicada o incluso muy dura. En medio de esto, ver a esta mujer con la capacidad inventiva que tenía, la creatividad tan desbocada fue algo que vi y jamás me olvidé de ello”, comentó Pilar acerca de los orígenes de este relato cinematográfico.

Si bien el documental habla de Cerrud, su arte y su fantasma, es el elenco coral el que le da un giro diferente a la historia. “Curiosamente, se dio casi como un proceso de casting para elegir a quienes pudieran representar a Senobia en algunas imágenes. En esa búsqueda nos acercamos mucho más a ellas, conociendo y escuchando mucho de sus relatos, lo que abrió el paso a que ellas por sus propios cuentos encontraran su lugar en el filme para hablar desde la experiencia de ellas”, ahondó Moreno.

“Hay una decisión de que todas armen una voz coral de lo que significa ser una mujer en el campo panameño, que es una vida muy jodida y eso resulta ser un punto que ellas compartían con Senobia pues ella también tenía esa vida pero se complementaba con el arte que, de alguna manera, la elevaba o rescataba de la dimensión en la que estaba y evadir esa soledad pues su grito de guerra era aquel que habitaba en sus pensamientos y escribía en todos sus cuadernos: sola quizás, solitaria jamás”, agregó la artista multidisciplinaria que codirige el proyecto.

“El documental habla de eso, de tener una soledad creativa, de ser una mujer por sí misma antes de estar en función de su esposo o de sus hijos”, complementó Endara.

Moreno también explicó este enfoque acerca del patriarcado en este pequeño pueblo de Panamá. “Existe ese mandato patriarcal en esta sociedad, donde las mujeres son educadas para cuidar. Las hijas son inculcadas con este aprendizaje mientras que a los varones no se les enseña ese contexto para hacerse cargo de alguien”, aseveró.

Ana agregó que ese enfoque ha tocado de forma interesante a los hombres que ven el documental. “Eso es muy poderoso, que las mujeres verbalicen eso en la pantalla. De hecho, en la experiencia que hemos tenido hasta el momento con el público, llega mucho a los hombres que viven este dilema y se hace una acusación directa que funciona como un llamado a la reflexión acerca de esas posturas de porqué ellos se escapan de cuidar a quien te cuidó”.

Finalmente, en el proyecto también hay una escena de mucho poder femenino que se logra gracias a una obra de Senobia que muestra a las mujeres más importantes del siglo XX, incluyéndose a ella. “Esa obra viene originalmente de una colección que hizo, agregándose como una más de la misma, lo cual siempre me ha parecido muy potente, pensar en esa reivindicación desde un lugar tan pequeño en el que ella tenía tan poco margen de maniobra. Las originales estaban muy deterioradas para grabar así que decidí tomarlo como una obra conceptual de ella y hacer una colaboración al hacerlas a mi estilo”, dijo Moreno.

Cortesía

El filme ganó el premio a la Mejor Fotografía de la competencia de Largometraje Iberoamericano en el FICG.

Raúl Pereda busca en el Bupa Tour Championship ascender al Korn Ferry Tour

El capitalino es quien tiene más posibilidades entre los ocho mexicanos que compiten este fi n de semana

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

El final de la temporada 202122 del PGA Tour Latinoamérica llega esta semana con el Bupa Tour Championship a jugarse en Tulum en la Riviera Maya, donde ocho mexicanos encabezados por Raúl Pereda lograron llegar a esta etapa entre los 60 mejores de la temporada.

Pereda, duodécimo de la clasificación, es el mejor mexicano de los 60 finalistas, seguido de Isidro Benítez, decimosexto y de José de Jesús Rodríguez, decimonoveno, completan el Top 20; Rodolfo Cazaubón, Aarón Terrazas, Emilio González, Armando Favela y José Narro se ubican más allá de los 20 mejores.

De los ocho mexicanos sólo Pereda tiene posibilidades reales de meterse a la lucha final por una de las 10 membresías para el Korn Ferry Tour 2023, que se repartirán en este evento.

“El año pasado también empecé el torneo en el puesto 12 del ranking así que sé perfectamente con qué me voy a encontrar y cómo debo jugar”, afirmó el golfista capitalino en días previos, quien buscará en el cam-

Pereda llega como duodécimo en la clasificación de la Totalplay Cup.

po PGA Riviera Maya su primer triunfo en el Tour.

A diferencia de torneos anteriores, el Bupa Tour Championship otorgará 600 puntos al campeón y eso abre la posibilidad a siete jugadores de quedarse con ese anhelado reconocimiento. Entre ellos no figura ningún mexicano. No obstante, para los anfitriones el patrocinador del certamen otorgará 5,000 dólares a los dos mexicanos que tengan el mejor desempeño en esta primera edición de la Totalplay Cup.

Los siete golfistas con posibilidades reales de quedarse con la Totalplay Cup son, el actual líder de la clasificación el estadounidense Mitchell Meissner (1,492 puntos), seguido del chileno Cristóbal del Solar (1,351), el argentino Jorge Fernández Valdés (1,204), el estadounidense Kevin Velo (1,122), los argentinos Alejandro Tostoi (957) y Alan Wagner (913) y el guatemalteco José Toledo (893).

Este jueves inician las actividades de tan emocionante cierre de temporada, siendo los mexicanos Aarón Terrazas y Emilio González, los primeros locales en tomar la salida en el campo PGA Riviera Maya a las 7:39 horas locales.

México inicia quinto por equipos en el Toyota Junior Golf World Cup 2022

Los equipos mexicanos femenil y varonil que participan en el Toyota Junior Golf World Cup 2022 en Tsu, Japón, abrieron su participación en el torneo colocándose en quinto lugar de sus respectivas ramas.

En la competencia femenil, el grupo azteca, quien no cuenta con Vania Simont, baja por Covid, salió al campo con Alexa Saldaña y Clarisa Temelo. Saldaña tuvo una primera ronda de 71 golpes (-1), mientras que Temelo pasó complicaciones y finalizó con ronda de 77 golpes (+5).

En la tabla de equipos, esto las coloca en quinto lugar con cuatro golpes arriba del par, únicamente por encima de Sudáfrica (+6).

Por su parte, en el cuadro varonil, Rafael Estrada disfrutó de la mejor apertura tras haber terminado con 70 golpes (-2).

Gerardo Gómez lo siguió con 71 (-1), mientras que Alejandro Fierro firmó score de 73 golpes (+1).

AJEDREZ MEXICANO

México, en el podio del Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez

Pablo Della Morte Maestro Internacional de Ajedrez pablodellamorte@fenamac.mx

Tenemos muy buenas noticias para nuestro ajedrez, dos niños se suben al podio en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez en Panamá; Fernando Cortés Medina, sub campeón mundial, en la categoría Sub-9 absoluto y Matías Martínez Flores, tercer lugar, en la Sub-11; sin duda resultados históricos.

La Delegación de México, integrada por 12 jugadores y el entrenador oficial, GM Jorge Cori, ha tenido un notable rendimiento, 8 de ellos lograron quedar entre los 10 primeros lugares del torneo y fueron animadores de sus categorías durante gran parte del certamen. en Madrid, España, uno de los torneos más importantes del calendario de la FIDE, donde el ganador tendrá el derecho de retar a Magnus Carlsen por el título mundial, después de 5 rondas, lidera Ian Nepomniachtchi, por sus triunfos contundentes con Ding Liren y Alireza Firouzja, seguido de Fabiano Caruana.

En el marco del evento en Madrid se está llevando a cabo la Final del Torneo Mini Candidatos de Chesskid, participan 8 niños con dos representantes de cada continente, los niños mexicanos Jesús Daniel Díaz Guerrero y Kalani Fogo Esquivel por parte de América, quienes están viviendo una experiencia única, juegan en la misma sala y en los mismos tableros de los grandes maestros top del Torneo de Candidatos.

FESTIVAL PANAMERICANO DE AJEDREZ

Por otra parte, este fin de semana dará inicio el Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, en Montevideo, Uruguay, el evento más importante del continente para menores de 18 años; nuestro representativo partió rumbo a la competencia con mucha expectativa, una parte de la delegación de 15 deportistas y 4 entrenadores, de la cual formo parte, se encuentran desde el día de ayer en una concentración en la Ciudad de Buenos Aires, en las instalaciones del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) a través del convenio deportivo entre FENAMAC y FADA.

Se realizará un intercambio ajedrecístico entre México y Argentina con un programa de actividades de preparación previo a la competencia, entre ellas un match de fogueo entre ambas selecciones.

MUNDIAL ESCOLAR PANAMÁ 2022 (RONDA 4) 1.c4 e5 2.Cc3 Cf6 3.Cf3 d6 4.g3 Ae7 5.Ag2 0–0 6.0–0 c6 7.Dc2 Dc7 8.d4 ed4 9.Cd4 Cbd7 10.Cf5 Ce5 11.Ce7 De7 12.Ag5 h6 13.Af6 Df6 14.Ce4 Dg6 15.Dc3 Af5 16.Cd2 Tfe8 17.e4! Ae6 18.f4! Cg4 19.Tae1 f5 20.ef5 Af5 21.Cf3 Ad3 22.Ch4 Dh7 23.Te8! (precisa secuencia de cambios de piezas para dominar la columna abierta y aprovechar la mala ubicación de la dama negra) Te8 24.Te1! Ae4 25.Dd4! Ag6 26.Te8 Ae8 27.Ae4! (jugada ganadora) Dh8 28.Dd6 Cf6 29.De6 Af7 30.Dc8 Ce8 31.Cg6 1–0.

México vapulea 5-0 a Trinidad y Tobago en Premundial Sub’20 de la Concacaf

La selección de México vapuleó por 5-0 a Trinidad y Tobago en la segunda fecha del grupo F del Premundial Sub’20 de la Concacaf, que se juega en Honduras desde el pasado día 18.

Los mexicanos se fueron al descanso con la ventaja de 2-0, con goles anotados por Tony Leone y Bryan González.

Al triunfo se sumaron Esteban Lozano, con dos anotaciones, una de penalti, y Jonathan Pérez.

MÉXICO, A LA CABEZA

México lidera su grupo con dos triunfos en dos partidos, con trece goles a favor y cero en contra, en el Premundial de la Concacaf clasificatorio para el Mundial de Indonesia 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024.

Le siguen Haití con cuatro enteros, Trinidad y Tobago con uno y Surinam con cero.

La selección mexicana comenzó ganando el domingo por paliza de 8-0 a Surinam, que ayer también perdió por 0-3 contra Haití.

El próximo juego de México será contra Haití, hoy jueves, mientras que Trinidad y Tobago se enfrentará a Surinam.

El equipo Tricolor se mantiene invicto. NADADORA SE DESMAYA BAJO EL AGUA; SU ENTRENADORA LA SALVA

La nadadora estadounidense de origen mexicano Anita Álvarez protagonizó una dramática escena en plena competencia durante el Mundial de Budapest. La deportista se desmayó al terminar su ejercicio y tras permanecer algunos minutos en el agua su entrenadora, Andrea Fuentes, una reconocida atleta española, se percató de la situación y rápidamente se tiró a la alberca para salvarle la vida.

Jalisco cierra torneo de esgrima con cinco medallas en Nacionales CONADE 2022

El equipo de Jalisco lució como los grandes.

De la cosecha total, tres fueron de oro y dos de bronce, en actividad celebrada en Mexicali, Baja California

La representación de Jalisco cerró su participación en el torneo de esgrima de los Nacionales CONADE 2022 con cinco medallas, de las cuales tres fueron de oro, en la categoría 14-15 años, gracias a los equipos en la modalidad de espada y sable en el sector varonil y sable femenil, en las acciones que tuvieron lugar en Mexicali, Baja California.

De la misma manera, los esgrimistas jaliscienses también se agenciaron dos metales de bronce en florete y espada femenil.

ESPADA

La primera presea aurea fue obra de Enciso Plascencia, Érick Galván, Emilio Obregón y Ángel Ramírez en la modalidad de espada en donde Baja California se quedó con la plata con Omar Leandro, Ángel Alvarado, Diego Moya y Eduardo Salazar.

SABLE

Mientras que, en el sable por equipos, de nuevo con Enciso Plascencia, pero ahora junto a Ángel Enríquez, Ángel Morales y Emilio Obregón subió a lo más alto del podio.

La tercera presea dorada fue obra del equipo femenino de sable con Carolina González, Miranda Henry, Saray Hernández y Ximena Reyes. La plata fue para Nuevo León y el bronce fue para Baja California.

Respecto a los bronces, fueron para el conjunto de Fernanda Echegaray, Saray Hernández y Rebecca Hernández en florete y en espada con Fernanda Echegaray y Micol Martínez, Briana y Rebecca Hernández.

FLORETE

En tanto, el conjunto veracruzano de florete, en la categoría cadete menor, conformado por Rolando Quevedo Ugalde, David Oropeza Gil, Fernando Maximiliano Altamirano Obregón y Ángel Antonio Rodríguez Mena, se hizo de la plata.

Respecto a los resultados de manera individual, David Oropeza fue oro en florete cadete menor, en tanto que la plata y bronce quedaron en manos de Carlos Guerrero (cadete mayor) y Carlos Quevedo (cadete menor), ambos en espada. Qatar. Infantino busca aplicación en DDHH

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó este miércoles que se instala en Qatar para seguir y coordinar con las autoridades del país árabe la aplicación de las reformas introducidas por Doha sobre los derechos humanos, en particular los de los trabajadores migrantes.

El mandamás de la FIFA.

Luto. Muere Ferguson, de los Ravens, a los 26

Los Baltimore Ravens, de la NFL, anunciaron este miércoles que su jugador Jaylon Ferguson falleció a los 26 años. “Estamos profundamente entristecidos por el trágico fallecimiento de Jaylon Ferguson. Era un joven amable y respetuoso con una gran sonrisa y una personalidad contagiosa”, es parte del mensaje que el equipo compartió a través de sus redes sociales. La causa de la muerte del jugador no fue reportada.

Tours dañinos

La capa protectora de ozono de la Tierra está amenazada con el esperado regreso del hombre a la Luna y los viajes de turismo espaciales

Christopher Maloney, científico investigador de CIRES que trabaja en el Laboratorio de Ciencias Químicas de la NOAA y autor principal del estudio.

NOAA

Un estudio revela que los motores de cohetes queman queroseno lo que propiciará mayor radiación solar y daños en la piel del humano así como alteraciones en la agricultura y los ecosistemas

El crecimiento proyectado en los lanzamientos de cohetes para el turismo espacial, el regreso a la Luna y posteriores viajes a Marte podría dañar la capa protectora de ozono en la Tierra.

Un nuevo estudio de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de EU, los motores de cohetes que queman queroseno ampliamente utilizados por la industria mundial de lanzamientos emiten gases de escape que contienen carbono negro, u hollín, directamente a la estratosfera, donde una capa de ozono protege a todos los seres vivos de la Tierra de los impactos nocivos de la radiación ultravioleta, que incluyen el cáncer de piel e inmunodepresión en humanos, así como alteraciones en la agricultura y los ecosistemas.

Según el nuevo estudio publicado en el Journal of Geophysical Research: Atmospheres, un aumento de 10 veces en los lanzamientos alimentados con hidrocarburos, lo cual es plausible en las próximas dos décadas según las tendencias recientes en el crecimiento del tráfico espacial, dañaría la capa de ozono y cambiaría patrones de circulación atmosférica.

“Necesitamos aprender más sobre el impacto potencial de los motores que queman hidrocarburos en la estratosfera y en el clima en la superficie de la Tierra”, dijo el autor principal Christopher Maloney, científico investigador de CIRES que trabaja en el Laboratorio de Ciencias Químicas de la NOAA.

Las tasas de lanzamiento se han más que triplicado en las últimas décadas, dijo Maloney, y se prevé un crecimiento acelerado en las próximas décadas. Los cohetes son la única fuente directa de contaminación por aerosoles producidos por el hombre sobre la troposfera, la región más baja de la atmósfera, que se extiende a una altura de 20 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Los investigadores utilizaron un modelo climático para simular el impacto de 10,000 toneladas métricas de contaminación por hollín inyectadas en la estratosfera sobre el he-

Los lanzamientos de misferio norte cada cohetes alimentados con hidrocarburos han año durante 50 años. Actualmente, se emiten anualmente unas aumentado 10 veces 1,000 toneladas de hollín de cohetes.

CAMBIO GLOBAL ATMOSFÉRICA

Los investigadores encontraron que este nivel de actividad aumentaría las temperaturas anuales en la estratosfera entre 0.5 y 2 grados Celsius, lo que cambiaría los patrones de circulación global al reducir la velocidad de las corrientes en chorro subtropicales hasta en un 3.5%, debilitando la circulación

LAS CAPAS ATMOSFÉRICAS

ALTERACIÓN:

El estudio detalla que tanta quema de combustible en los lanzamientos espaciales emiten directamente a la estratosfera gases que contienen carbono negro afectando a la capa de ozono.

de vuelco estratosférica.

Los científicos encontraron que las reducciones de ozono ocurrieron hacia el polo de 30 grados norte, o aproximadamente la latitud de Houston, en casi todos los meses del año. “La conclusión es que los aumentos proyectados en los lanzamientos de cohetes podrían exponer a las personas en el hemisferio norte a una mayor radiación ultravioleta dañina”, dijo Maloney. (Europa Press)  Exosfera

Termosfera

Mesosfera

Estratosfera

Troposfera

ŕ , km

km

km

km

km Capa de Ozono

This article is from: