
37 minute read
Eleane Herrera - Página
from 23-06-2022
“Antinoo: El efebo eterno”, un homenaje al periplo estético de Francisco de la Maza
La exposición, con 102 obras, reconstruye el viaje del investigador para escribir “Antinoo, El último dios del mundo clásico”
Advertisement
50 aniversario luctuoso
Eleane Herrera Montejano
Carolina.herrera.montejano@gmail.com
En la segunda planta del Museo Nacional de San Carlos se puede visitar la exposición “Antinoo: El efebo eterno”, que rinde homenaje al historiador e investigador mexicano Francisco de la Maza (1913-1972), en el marco de su 50 aniversario luctuoso.
Integra 102 piezas, entre escultura, pintura, grabado, dibujo y fotografía con las cuales se reconstruye el itinerario documental, visual e intelectual que siguió De la Maza para escribir “Antinoo, El último dios del mundo clásico” (UNAM, 1966).
“Trata de explicar cómo se produjo este libro, la mirada de un historiador del arte de la década del 40 a la del 60. No solo es una defensa de una estética en decadencia de la cultura clásica, sino una declaración personal, afectiva”, comentó el historiador de arte, Jaime Cuadriello, quien estuvo a cargo de la curaduría.
Explicó que De la Maza fue un hombre consecuente y jamás ocultó su orientación homosexual. “De sus 30 libros dedica 5 a la temática homosexual: Antinoo es justamente el paradigma de la belleza masculina, la flor de la edad, ejercicio de perfección clásica”.
“De este libro tan importante se hizo una revisión en 2020 gracias a la familia del Dr. Francisco de la Maza, que cedió sus derechos al Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. De ahí que se haya podido hacer esta edición que estará a la venta durante la exposición”, apuntó por su parte Mireida Velázquez Torres, directora del Museo Nacional de San Carlos.
Agregó que esta exposición se enmarca en el ‘Mes del Orgullo’, “por la temática que aborda pero también como una manera de conmemorar a un historiador del arte que tuvo una orientación sexual completamente abierta: en los años 40s yuela’ no se consigue por aquí y habría muchos compradores de su obra genial”.
La curadora Claudia Garay informó que, para reunir estas obras, el Museo Nacional de San Carlos contó con la colaboración del Instituto de Investigaciones Estéticas y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); el Museo Nacional de Arte; el Museo del Estanquillo; la Antigua Academia de San Carlos y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Fotos: INBAL
“Antinoo capitolino”, autor anónimo.
y 60s esta postura era muy valiente y determinante para las generaciones de historiadores del arte y construir una mirada sobre al arte universal”.
RECORRIDO
La muestra se divide en cuatro núcleos temáticos que reúnen esculturas clásicas ‘antinoicas’ y dibujos derivados de la misma, realizados por autores como Juan Urruchi, José María Velasco, Rafael Ximeno, Pedro Patiño Ixtolinque y Luis Márquez Romay.
Destacan el dibujo “Cástor y Pólux” (1860) de José María Velasco, que se exhibe por primera vez. “Era del poeta Carlos Pellicer, cuyo heredero acaba de donar su colección al INBAL”, detalló Jaime Cuadriello.
También sobresalen algunas cartas de la correspondencia que De la Maza mantuvo con personalidades como Marguerite Yourcenar, Julio Cortázar, Ángel María Garibay y Salvador Moreno.
“Muy distinguido Sr Cortázar. // Salió a la luz, por fin, el “Antinoo”. Como deseo mandárselo de inmediato y por avión, le ruego me diga si lo envío a la dirección de esta carta o a otra. // En espera de sus letras, quedo de Ud. Su atento admirador”, escribe De la Maza en una de ellas y agrega la posdata: “’Ra-
Asiste
Museo Nacional de San Carlos en la colonia Tabacalera

“Virgilio”, de Charles Simon Pradier.
El Museo Nacional de San Carlos se ubica en calzada México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera. Puede visitarse de martes a domingo en horario de 10:00 a 17:30horas. El costo de entrada es de $60 para el público general, los domingos la entrada es gratis.
ACTIVIDADES
“Antinoo: El efebo eterno” se acompaña con algunas actividades académicas que pretenden reflexionar en torno a la obra, trayectoria, múltiples aportaciones y facetas de Francisco de la Maza.
Este 23 de junio se realizará una jornada en homenaje al historiador del arte mexicano autor de 30 libros y más de 300 artículos, en la que “serán examinados los campos de estudio de su peculiar agenda intelectual y humanística”: se ofrecerán 12 ponencias sobre la manera en la que actualmente se investigan y discuten sus áreas de estudio; así como la novedad de sus temas y problemas, que impactaron en proyectos de colegas nacionales y extranjeros.
Esta jornada contará con la participación de las investigadoras e investigadores Clara Bargellini, Dafne Cruz Porchini, Alejandra González Leyva, Franziska Neff, Sara Gabriela Baz, Paloma Cristina Jiménez, Javier Eusebio Sanchiz, José María Lorenzo, Pedro Ángeles, Alonzo Loza, Adolfo Martínez y Eder Ignacio Arreola .
Katya Adaui: “¿Qué pasa cuando dejas de ser hijo? Es algo rarísimo”
“En nuestros países la negación es vista como un valor, la negación te permite salir adelante porque el horror es tan nombrable que si ves debajo de las piedras no puedes seguir viviendo”, expresa en entrevista Katya Adaui (Lima, 1977), a propósito de su reciente libro “Geografía de la oscuridad”. Esta obra que reúne 16 cuentos sobre la complejidad de las relaciones entre padres, madres e hijos. En el libro aparece una familia que queda atrapada en una parálisis incitada y deseada por la madre, otra familia con dos casas en donde no hay agua y en una de ellas se dedican a matar alacranes, aunque éstos se suicidan o mueren de sed, así como historias del cuidado que dan los hijos a sus padres hospitalizados.
¿Por qué cuestionas la sacralidad de la familia? No hay libro sobre la felicidad, pero sí sobre la angustia de estar vivos. La ficción nos permite cuestionar lo que en la realidad damos por sagrado e infalible. No hay inefabilidad en una relación, hay dudas.

“Geografía de la oscuridad” tiene 16 cuentos sobre la familia, dice Katia Adaui.
“Este libro es dejar de ser la rémora, este tiburón que tiene a sus pequeños peces que le están comiendo en la barba lo que le sobra; ser un hijo así es terrible, vivir flotando debajo de una entidad superior que te va lanzando restos entre comestibles y desperdicios. “Entonces me pregunté ¿cómo hago que este pez rémora se nutra por sí mismo en otras aguas? Trato de ver el momento en que la dependencia se pierde porque dependemos de la mirada. El padre y la madre tienen una mirada que te aprueba o reprueba y te regresa a los 5 años” . (Reyna Paz)
Bibliotecas depositarias no podrán poner a consulta pública obras sin autorización del autor
La SCJN falla a favor de 80 editoriales y autores. Se debe respetar “en todo momento” la Ley Federal del Derecho de Autor
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
La copia o digitalización de las obras que se publiquen en el país y se entreguen al depósito legal no podrán ser colocadas libremente en una computadora sin internet de la Biblioteca de México para su consulta pública, ya que será necesaria la autorización de su autor.
Así lo indicó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras resolver los amparos promovidos por más de 80 productores y autores de contenidos (de libros, canciones, películas y series creados en México) en contra de la Ley General de Bibliotecas, la cual abría la posibilidad de la piratería de obras.
Las dos sentencias de jueces de distrito (amparos en revisión 132/2022 y 164/2022) concluyeron que las bibliotecas depositarias deben respetar “en todo momento” la Ley Federal del Derecho de Autor.
“Respecto a la autorización que los productores y autores otorguen de sus obras y que es

Con esto la SCJN otorga seguridad jurídica en la aplicación de la Ley General de Bibliotecas.
claro que para efectos de consulta, puesta a disposición, copia o digitalización de las obras y publicaciones que se entregan en el Depósito Legal, la autoridad bibliotecaria debe sujetarse a las disposiciones aplicables de la Ley Federal del Derecho de Autor”, indicó la SCJN.
Es decir, “con previa autorización de los titulares de los derechos, las publicaciones y obras que conformen el depósito legal aludido pueden ser consultadas, puestas a disposición y, en su caso, digitalizadas únicamente para fines de conservación, con excepción de las publicaciones cuyos derechos hayan expirado o se ubiquen en las hipótesis de dominio público”.
A través de un comunicado, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) explicó que las bibliotecas no podrán poner las obras y producciones para consulta pública sin la previa autorización de los titulares de derechos, como determinó la SCJN.
“Además de esta autorización que deben dar los titulares para la consulta pública de sus materiales, la SCJN salvaguardó su derecho a proteger esas obras y producciones con medidas especializadas”, indicó la Caniem.
Al respecto la resolución de la SCJN fue que “se podrán implementar las medidas tecnológicas de protección efectivas y la información sobre la gestión de derechos tales como cualquier tecnología, dispositivo o componente que, en el curso normal de su operación, proteja el derecho de autor”.
Con esto la SCJN otorga seguridad jurídica en la aplicación de la Ley General de Bibliotecas y salvaguarda los derechos de propiedad intelectual, añadió la Caniem.
“Brindándole razón al sector creativo frente a los reclamos contra el impreciso y ambiguo texto de la Ley General de Bibliotecas publicado en un inicio y que dio paso a que más de 80 editoriales literarias, autores, compañías disqueras y productores de cine y televisión presentaran amparos en contra de la Ley”, enfatizó.
El pasado mes de mayo, Rodrigo Borja Torres, titular de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Secretaría de Cultura, comentó a Crónica (03/05/2022) que habría una computadora sin internet en la Biblioteca de México, ubicada en La Ciudadela de la CDMX, en donde los editores podrán depositar electrónicamente un ejemplar de cada uno de sus libros publicados.
Ante sus declaraciones Quetzalli de la Concha, vicepresidenta del Centro Mexicano de Protección y Promoción de los Derechos de Autor (Cempro), señaló que a Ley General de Bibliotecas, incluyendo a la DGB, no cuenta “con la infraestructura ni para garantizar la seguridad de la administración de los archivos y mucho menos para garantizar que no habrá un uso indebido o ilícito de estos archivos”.
Por tal motivo, productores y autores de contenidos iniciaron el proceso legal de amparos en contra de la Ley General de Bibliotecas, resueltos hoy por la SCJN .
IPN

El director politécnico, Arturo Reyes, encabezó la ceremonia realizada en el Casco de Santo Tomás, que contó con la participación de embajadores y representantes de embajadas en México.
IPN traza una nueva apuesta por la internacionalización
La institución busca aumentar su presencia fuera del país y potenciar sus capacidades, señaló su director Arturo Reyes en inauguración de foro
Foro Conectando al mundo
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Arturo Reyes Sandoval inauguró el Primer Foro Internacional “Conectando al mundo por la educación, ciencia y tecnología”, con el que la institución busca internacionalizar las actividades y aumentar su presencia fuera del país. El encuentro se llevó a cabo este 22 de junio en la Unidad Profesional Lázaro Cárdenas (Casco de Santo Tomás), donde Reyes Sandoval expuso el objetivo de este proyecto institucional hacia dentro y fuera de la institución.
“Este evento busca promover entre la comunidad politécnica la importancia de la internacionalización con el fin de potencializar todos los conocimientos, actividades y capacidades del IPN, aumentar la presencia y reputación del instituto en el extranjero y contribuir de mejor manera a la preparación de nuevas generaciones para innovar, fomentar cambios y soluciones a problemas de índole mundial que también nos afectan de manera regional”.
Durante la inauguración del foro, a la que acudieron embajadores y representantes diplomáticos de la Unión Europea, Alemania, Australia, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Japón y Suiza, refirió que este primer foro se desprende del eje de internacionalización del IPN, tras la actualización del programa institucional 2019-2024. “En éste se definen las vías para llevar al instituto a nuevos horizontes de desarrollo y cooperación”.
Agregó que, desde el 15 de diciembre de 2021, se instaló un comité para la internacionalización del IPN, instancia que define la estrategia y rumbo “para que se reconozca el liderazgo mundial de la institución rectora de la educación técnica de México y se apuntale su excelencia y, sobre todo, el espíritu que tenemos de cooperación”.
En el marco del 86 aniversario de la institución, el director politécnico añadió que el foro resalta la importancia de la internacionalización para potenciar capacidades del IPN y así contribuir a generar soluciones a problemas que enfrenta México y el mundo. Esto a través de una cooperación regional e internacional en educación, investigación, desarrollo tecnológico e innovación, agregó.
“Permitirá generar oportunidades, alianzas y apoyos institucionales, nacionales e internacionales, para que nuestros investigadores, académicos y estudiantes traspasen fronteras del conocimiento con apoyo de su alma máter”.
Tras convocar a la comunidad politécnica a participar en el foro, enfatizó que la internacionalización que se han comenzado a trazar en el IPN cumple el mandato de “poner la técnica al servicio de la patria”.
CANCILLERÍA
Durante su participación en el acto inaugural, Javier Dávila Torres, director general de Política de Cooperación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), refirió que existe un vínculo entre el instituto y Cancillería que se ha fortalecido bajo la dirección de Reyes Sandoval.
“El vínculo entre el IPN y la Cancillería se remonta a varias décadas atrás y más recientemente en la actual gestión. El canciller Marcelo Ebrard ha dado pautas para considerar en la estructura de la Cancillería y AMEXCID, el Consejo técnico del conocimiento de innovación, con vocales y órganos consultores como la Academia Mexicana de Ciencias, Cinvestav, Inmegen, ANUIES”.
Añadió que el consejo ha buscado identificar polos de desarrollo internacional que se vinculen a través de las embajadas de los países representados en el país y las embajadas mexicanas. “No sólo para atraer experiencias y becas, sino desarrollo, inversión y vinculación entre países, más ágil y menos burocrática, más académica y frecuente, porque México es un gran país en el concierto internacional”.
Añadió que un foro como el que se llevó a cabo en el IPN, fortalece la cooperación internacional entre instituciones de cooperación, con las de transferencia tecnológica y de intercambio académico.
IPN EN INDIA
Dávila Torres relató que en marzo pasado, junto con el equipo del IPN y su director, se llevó a cabo una visita de 11 días a India. “En este país tres empresas producen 60 por ciento de las vacunas de todo el mundo”. Destacó además su trabajo en manufactura, transferencia de tecnología y de medicamentos. Añadió que, como resultado, se firmó un memorándum de entendimiento entre el IPN y la India y se firmará uno más la próxima semana con la institución de investigación más importante del país .
VOCES DE LA UAM
Escuelas sin reglamento, tragedia segura
Miguel Ángel Gallegos Cárdenas* miangaca@hotmail.com
Aunque Jaime Castrejón Diez, describe a la universidad como una Institución, Organización y Comunidad, la escuela contemporánea, esa la que todos conocen, también se puede estudiar o analizar desde estas dimensiones.
En términos institucionales, comúnmente se conoce a la escuela como el establecimiento e infraestructura física, pública o privada —de algún nivel escolar— en que se congrega una comunidad integrada por estudiantes, profesores, madres y padres de familia, directivos, figuras educativas y personal de apoyo a la educación. Ellos son los actores que dan vida a la institución.
Otra parte importante de este sistema, es la infraestructura física educativa y los muebles e inmuebles, es decir, lo que le hace ser el punto de encuentro que permite la vida escolar, de convivencia e interacción entre los actores educativos. Cada una de estas instalaciones, tiene su propia esencia y particularidad en cada una de las 261,101 escuelas que a la fecha registra la estadística oficial de la SEP. En ellas convergen 2,062,543 docentes y 35,588,589 alumnos, lo que hace una enorme matrícula nacional, sin contar a los demás actores del sistema.
A decir del Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020-2024, los muebles e inmuebles escolares, deben cumplir con ciertas características, como son “calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad, resiliencia, pertinencia, integralidad, accesibilidad, inclusividad e higiene…”, a este respecto cada lector identificará, si estos espacios cumplen o no con dichos requerimientos, y si estos abonan al orden y organización de la comunidad escolar.
Asimismo, el PSE define como Escuela al “Centro de aprendizaje comunitario en el que se construyen y convergen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia en la comunidad y en la Nación”. Es decir, la comunidad escolar es un ente que está en permanente movimiento e interacción y, por tanto, se deben generar mecanismos que permitan mantener orden y dirección, lo que solo se logra diseñando e implementando reglas o reglamentos a seguir.
Los reglamentos escolares tienen la intención de dar sentido y coadyuvar a lo que quiere lograr una institución educativa, por ello, son imprescindibles para fomentar ambientes propicios al interior y exterior de los recintos. Cuando no hay reglas, hay caos, cada quien hace lo que quiere y ello implica que se genere desorden. Donde no hay reglas, hay descomposición, no hay respeto, no se logran los objetivos —si es que se tienen— prevalece la ley del más fuerte, y ocasionalmente hay desgracias o tragedias. Ejemplo de ello, son la serie de hechos que se llegan a presentar en instituciones de educación básica en lo que he denominado “escuelas sin rumbo”:
Los alumnos de la escuela no portan el uniforme escolar, cada quien hace lo que quiere.
Hay poco compromiso del personal y autoridades para poner orden en este punto, pero si esto no se logra, difícilmente se podrá pensar y aspirar a mejorar los procesos cognitivos, de enseñanza-aprendizaje y mucho menos de orientación escolar.
Contrario a lo anterior, los alumnos llevan accesorios no permitidos y con ello, se generan diversas acciones como son: distraer, agredir, lastimar, dañar. Antes esto, los estudiantes no se apropian de lo que se supone, acuden a adquirir a la escuela, dado que como cada quien hace lo que quiere, se presentan una gran cantidad de distractores.
De vez en vez se cometen actos que entorpecen y dañan la vida escolar, sea dentro o en la periferia de la escuela: desmanes, insultos, atentados, robos, peleas y agresiones verbales o físicas.
Estos son solo algunos, ejemplos de lo que sucede en las escuelas donde no hay compromiso, ni orden institucional, organizacional, ni comunitario. Todos hacen que hacen, pero si dirección, ni objetivo alguno. La simulación prevalece en las escuelas sin rumbo.

El lector recordará que recientemente en diversos medios de comunicación, se han dado a conocer diversas agresiones y violencia entre alumno(s), docente(s) y agentes externos, dentro o fuera de los planteles, al grado de muchas veces volverse tragedias que dañan o arrebatan vidas. ¿Por qué se descompone la vida en las escuelas? A mi parecer, sucede porque no hay reglas, ni dirección. La escuela de hoy, la que tenemos a partir del regreso a la presencialidad, no es la misma que atendía a los alumnos prepandemia, ahora es una escuela con comunidades y necesidades diferentes. Los integrantes de la comunidad escolar han cambiado, vienen de una situación de encierro, de consumos alimenticios y digitales que en su mayoría son lamentables, que dejan mucho que desear. Además de ello, cargan problemas familiares, emocionales, sentimentales, de incomprensión, de agresión, de depresión y de desintegración familiar. ¿Qué requieren las escuelas para que en ellas no sucedan tragedias? Se necesitan de reglas y reglamentos, de orden, de compromiso con la institución, la organización y la comunidad. Para evitar incidentes o tragedias en donde convergen grandes grupos de personas como son las escuelas, debe haber reglas. Estas han sido y serán el eje rector para direccionar cualquier institución educativa.
Las escuelas son ambientes formadores de personas, ciudadanos y profesionistas, por ello requieren de orden. No hacerlo, implica poner en riesgo el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Poner reglas en las escuelas no es malo, no se atenta o se viola derecho alguno. Al contrario, no tener reglas escolares si es un atentado al orden universal. Las reglas son la guía para tener orden, disciplina, lograr objetivos, fomentar principios, valores, compromiso y responsabilidad en la intención de formar y direccionar a los alumnos.
Las reglas son la esencia de la escuela, es lo que le hace institución, organización y comunidad.
Desde estas líneas hacemos un respetuoso llamado a las autoridades educativas en México, para que se diseñen e implementen reglamentos escolares que coadyuven a mejorar el hecho educativo al interior de cada escuela y sobre todo para evitar tragedias. ¡Reglamentos escolares sí, tragedias en las escuelas de México no! . * Egresado del Doctorado en Ciencias
Sociales, en el Área Sociedad y
Educación de la Unidad Xochimilco, de la Universidad Autónoma Metropolitana
MSM SALUD, S.A. DE C.V.
Comunica a todos los ex empleados que hayan laborado por lo menos 60 días durante el año de 2021, que se pagara el REPARTO DE UTILIDADES del mencionado ejercicio. Interesados favor de comunicarse para agendar cita del cobro de sus utilidades al teléfono 55 5559 1437 en un horario de 09:00 a 14:00 hrs. de Lunes a Viernes.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 967/2019
EMPLAZAMIENTO RAMÓN OCHOA FRANCO EDICTO
EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ADJUDICACIONES ESTRELLA S.A. DE C.V. EN CONTRA DE RAMÓN OCHOA FRANCO, DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE, DEL TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO TREINTA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SAN FRANCISCO CAMPECHE Y DEL TITULAR DE LA OFICINA DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE, EXPEDIENTE NÚMERO 967/2019.- LA C. JUEZ INTERINA PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EL CUAL ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO RAMÓN OCHOA FRANCO EN TÉRMINOS DEL AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE DICTADO POR LA H. TERCERA SALA CIVIL EN RESOLUCIÓN DE FECHA SIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE EN LA QUE RESOLVIÓ REVOCAR DICHO PROVEÍDO LOS CUALES EN SU PARTE ESENCIAL DICEN: (... ) SE TIENE POR PRESENTADA A ADJUDICACIONES ESTRELLA, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL ROBERTO MEDINA GUADARRAMA, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE DE DIECISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE, DEMANDANDO DE RAMÓN OCHOA FRANCO, DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE, DEL TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO TREINTA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SAN FRANCISCO CAMPECHE Y DEL TITULAR DE LA OFICINA DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE LAS PRESTACIONES QUE REFIERE EN SU ESCRITO DE DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258, 259, 260 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN VIGOR, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA (... ) CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO AL CODEMANDADO C. RAMÓN OCHOA FRANCO MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES; PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, SE PRESENTE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, PRIMER PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO, MISMAS QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A”, PARA QUE, CONTESTE LA DEMANDA ANTE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL DENTRO DEL TÉRMINO QUE LE FUE CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DICTADO EL VEINTIUNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE, QUE ES DE QUINCE DÍAS MÁS CINCO DÍAS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA Y, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DE SU PARTE EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO PARA EL CASO DE NO HACERLO, QUE SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA Y SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, Y DE NO SEÑALAR DOMICILIO, LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 113 Y 637 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. Y TODA VEZ QUE, EL ÚLTIMO DOMICILIO SEÑALADO COMO DEL CODEMANDADO RAMÓN OCHOA FRANCO, SE ENCUENTRA EN LA ENTIDAD FEDERATIVA DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD DEL CARMEN, ESTADO DE CAMPECHE, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA EFECTUAR LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CONFORME A SU LEGISLACIÓN PARA LLEVAR A CABO EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO, FACULTÁNDOLO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN Y DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE ESTE PROVEÍDO, COMO TENER POR SEÑALADOS NUEVOS DOMICILIOS, HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES, APLICAR LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE CONSIDERE PERTINENTES CONFORME A LA LEY, GIRAR OFICIOS Y DEMÁS ACTUACIONES QUE CONSIDERE NECESARIAS PARA LA DEBIDA DILIGENCIACIÓN DEL MISMO. SE CONCEDE A LA PARTE ACTORA EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE RECIBA EL EXHORTO Y EDICTOS EL C. JUEZ EXHORTADO PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA ENCOMENDADA. (...)NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZ INTERINA PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA OLIMPIA GARCÍA TORRES, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. --------------------------- DOS RUBRICAS -----------------
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES
CIUDAD DE MÉXICO, A 03 DE MAYO DE 2022 PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 554/2018

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1314/2018
EDICTO
JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL. SECRETARIA “B” EXPEDIENTE 1314/2018 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTISEIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDOS, DEDUCIDOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CIBANCO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430 EN CONTRA DE JOSE DAVID JARAMILLO GOMEZ Y OTRO, EXPEDIENTE NÚMERO 1314/2018 EN LOS CUALES SE ORDENÓ LO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE SE TRANSCRIBE -------------------------- 1314/2018 LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B”, HACE CONSTAR QUE DA CUENTA A LA C. JUEZ CON UN ESCRITO RECIBIDO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO EL DÍA VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, CORRESPONDIENTE AL EXPEDIENTE NÚMERO 1314/2018.- CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. - CONSTE.- DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, POR CONDUCTO DE SU APODERADA LEGAL, BEIBY KATHY MIGUEL ACEVEDO, COMO LO SOLICITA SE DEJA SIN EFECTOS LA FECHA SEÑALADA CON ANTELACIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEBIENDO PREPARARSE LA AUDIENCIA EN LOS TÉRMINOS QUE ESTÁN PRECISADOS EN AUTOS, CONFORME AL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDENTES CIVILES, SE SACA EN PÚBLICA SUBASTA EL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN COMO: “VIVIENDA CONSTRUÍDA SOBRE EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 53 (CINCUENTA Y TRES) DEL CONDOMINIO ANTARES I, CON LA DIRECCIÓN OFICIAL DE CAMINO REAL A COLIMA 285 (DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO), INTERIOR 53 (CINCUENTA Y TRES), QUE FORMA PARTE DEL CONDOMINIO HORIZONTAL COMPUESTO DENOMINADO ANTARES, DE LA MUNICIPALIDAD DE TLAQUEPAQUE, JALISCO”; IDENTIFICADO EN EL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVÁMENES COMO: “LOTE 53 CON LA DIRECCIÓN OFICIAL DE CAMINO REAL A COLIMA 285 INTERIOR 53, CONDOMINIO ANTARES I DEL DESARROLLO ANTARES, EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, ESTADO DE JALISCO.”. EN ATENCIÓN A LO ANTERIOR, Y POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DEL JUZGADO Y LA AGENDA DE AUDIENCIAS DE ESTA SECRETARÍA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA UNO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA; CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 486 FRACCIÓN III DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SERÁ TOMADO COMO BASE PARA EL REMATE, LA CANTIDAD DE $2’564,000.00 (DOS MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M. N.), PRECIO DE AVALÚO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD; DEBIENDO DE ANUNCIAR LA VENTA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS ESTRADOS DEL JUZGADO, EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DE ÉSTA CIUDAD, EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, POR UNA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE UN PLAZO DE CINCO DÍAS HÁBILES; Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE LITIGIOSO SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE H. TRIBUNAL, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 105 Y 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE, JALISCO PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO PROCEDA A LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE Y EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO COMPETENTE DE AQUÉLLA ENTIDAD, AMPLIÁNDOSE EL TÉRMINO DE LOS CINCO DÍAS QUE DEBE MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, TRES DÍAS MÁS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA; OTORGANDO A LA AUTORIDAD EXHORTADA PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA ENCOMENDADA, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, OTORGÁNDOSE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA LA DILIGENCIAR DEL EXHORTO REFERIDO, FACULTANDO AL C. JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A SU DEBIDA DILIGENCIACIÓN; DEBIENDO DE SATISFACER LAS PERSONAS QUE CONCURRAN COMO POSTORES EL REQUISITO PREVIO DEL DEPÓSITO, EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO CIVIL.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ FLORES, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA MA. ELENA SÁNCHEZ SALMORÁN, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848
EDICTO
JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4º PISO, COL. DOCTORES ALCALDÍA CUAUHTÉMOC)
EMPLAZAMIENTO A: BISERVINT, S. DE R.L. DE C.V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR TELEVISA, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE BISERVINT, S. DE R.L. DE C.V. Y CONSTRUCTORA Y URBANIZADORA ANGELOPOLIS, S.A. DE C.V., EXPEDIENTE 554/2018, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO. “(...)” PROCEDA LA SECRETARÍA A GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS QUE FUERON EXHIBIDOS POR EL ACCIONANTE JUNTO CON SU DEMANDA. CON EL ESCRITO DE CUENTA SE ORDENA FORMAR EXPEDIENTE Y REGISTRARLO EN EL LIBRO DE GOBIERNO DE ESTE JUZGADO BAJO EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA, “(...)” A TRAVÉS DEL ESCRITO DE CUENTA SE TIENE POR PRESENTADA A LA SOCIEDAD DENOMINADA TELEVISA, S.A. DE C.V., A TRAVÉS DE SU ENDOSATARIA CLAUDIA QUINTANAR ROBREDO, CARÁCTER QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL ENDOSO QUE OBRA EN EL REVERSO DEL PAGARÉ EN QUE SE FUNDA LA ACCIÓN, MISMO QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS PREVENIDOS EN LOS ARTÍCULOS 26, 29 Y 35 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO. “(...)” SE TIENE A LA OCURSANTE, A TRAVÉS DE SU ENDOSATARIA EN PROCURACIÓN, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL Y EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA DE LAS SOCIEDADES DENOMINADAS BISERVINT, S. DE R.L. DE C.V. Y DE CONSTRUCTORA Y URBANIZADORA ANGELOPOLIS, S.A. DE C.V. EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $63’200,000.00 (SESENTA Y TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS CONVENIDOS EN EL DOCUMENTO EN QUE SE FUNDA LA ACCIÓN; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 150, 151, 152, 167, 170 DE LA LEY GENERAL DE OPERACIONES Y TÍTULOS DE CRÉDITO, 1391 AL 1414 DEL CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DOMICILIO SEÑALADO PARA LA PRÁCTICA DEL EMPLAZAMIENTO SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE ÓRGANO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1071 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, LÍBRESE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN PUEBLA, PUEBLA PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, Y DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS QUE SE LE CONCEDEN PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO, ORDENE A QUIEN CORRESPONDA ELABORE LAS CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN PARA QUE JUNTO CON LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS, COTEJADAS Y RUBRICADAS, SEAN TURNADAS AL SECRETARIO ACTUARIO O EJECUTOR ADSCRITO A SU JUZGADO PARA QUE POR SU CONDUCTO PROCEDA A BUSCAR A LA PARTE DEMANDADA EN EL DOMICILIO SEÑALADO PARA TAL EFECTO, PARA QUE LES REQUIERA EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA EL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y NO HACIÉNDOLO SE LES EMBARGUEN BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL ADEUDO, CONSTITUYÉNDOSE EL DEPÓSITO CONFORME A DERECHO; UNA VEZ HECHO EL EMBARGO, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE EL TRASLADO Y EMPLÁCESE A LAS CODEMANDADAS, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, MÁS UN DÍA ADICIONAL EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1399 DEL CÓDIGO DE COMERCIO EN RELACIÓN CON EL PÁRRAFO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 1075 DE ESTE MISMO CÓDIGO, COMPAREZCAN ANTE ESTE JUZGADO A HACER PAGO LLANO DE LA CANTIDAD RECLAMADA Y LAS COSTAS, O EN SU CASO OPONGAN LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN PARA ELLO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA CIUDAD, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUSO PERSONALES, LES SURTIRÁN SUS EFECTOS A TRAVÉS DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL. SE CONFIERE AL JUEZ EXHORTADO LA FACULTAD DE UTILIZAR EL AUXILIO DE LA FUERZA PÚBLICA, ROMPIMIENTO DE CERRADURAS, ASÍ COMO PARA ACORDAR CUALQUIER CAMBIO DE DOMICILIO EN EL QUE SE DEBERÁ EFECTUAR EL AUTO DE EXEQUENDO Y POSTERIOR EMPLAZAMIENTO, SIEMPRE QUE SE ENCUENTRE DENTRO DE SU JURISDICCIÓN Y QUE SEA NECESARIO PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO; TAMBIÉN, SE LE CONFIERE LA FACULTAD DE GIRAR OFICIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO Y REGISTRO DEL EMBARGO, PARA EL SUPUESTO DE ÉSTE RECAYERA EN BIENES QUE SE ENCUENTREN EN EL ÁMBITO DE SU JURISDICCIÓN.”(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISÉIS DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL OFICIO NÚMERO 290 PRESENTADO CON FECHA CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO Y UNA COPIA CERTIFICADA, QUE REMITE LA C. SECRETARIA AUXILIAR DE ACUERDOS DE LA TERCERA SALA CIVIL DE ÉSTE TRIBUNAL, EL CUAL CONTIENE AGREGADA LA COPIA CERTIFICADA DE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA SUPERIORIDAD, CON FECHA CUATRO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EN CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIA DE AMPARO INDIRECTO 475/2019, QUE EN SU RESOLUTIVO TERCERO, REVOCA LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE TRECE DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECINUEVE, PARA QUEDAR EN LOS TÉRMINOS CITADOS EN EL INCISO IV DE LA PARTE CONSIDERATIVA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, MISMA QUE FUE DICTADA EN EL TOCA 529/2019; PARA QUEDAR EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS QUE SE CITAN: PRIMERO.- SE DECLARA FUNDADO EL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES PROMOVIDO POR LA CODEMANDADA BISERVINT, S DE R.L. DE C.V.; Y EN SU RESOLUTIVO SEGUNDO, SEÑALA: “SE DECLARA NULA LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO, PRACTICADA EL TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, Y SE ORDENA REPONER LA MISMA, DEBIÉNDOSE DE REALIZAR EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 1392, 1393, 1394, 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 309 FRACCIÓN I, 310, 311, 312 Y 317 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL, A FIN DE QUE SEA LEGALMENTE EMPLAZADA A JUICIO LA CODEMANDADA BISERVINT, S DE R.L. DE C.V., PARA QUE, EN SU CASO, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA POR TELEVISA, S.A. DE C.V. “(...)” TERCERO.- EN CONSECUENCIA, SE DEJAN INSUBSISTENTES TODAS LAS ACTUACIONES POSTERIORES A LA DILIGENCIA DECLARADA NULA, ÚNICAMENTE RESPECTO DE LO QUE HACE A BISERVINT, S. DE R.L. DE C.V., QUEDANDO SUBSISTENTE Y VÁLIDO EL EMPLAZAMIENTO Y ACTUACIONES “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS. “(...)” Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE NO SE FUE POSIBLE EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, COMO LO SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN PÁRRAFO QUINTO DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO BISERVINT, S. DE R.L. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “EL MILENIO”, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO CONVENGA, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, BAJO EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO ASÍ, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, INCLUSO LAS PERSONALES, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, POR LO QUE DEBERÁ HACER EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $63’200,000.00 (SESENTA Y TRES MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS CON CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL MÁS ACCESORIOS O SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD PARA EMBARGO QUE GARANTICEN EL MONTO DE LO RECLAMADO, RESERVÁNDOSE LA PARTE ACTORA EL DERECHO PARA PRACTICAR LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO, UNA VEZ QUE DICHO CODEMANDADO COMPAREZCA A JUICIO, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ÚNICAMENTE POR LO QUE RESPECTA AL CODEMANDADO EN CITA; QUEDANDO A DISPOSICIÓN DEL REFERIDO CODEMANDADO EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS RESPECTIVA LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS “(...)” NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C: JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO QUE DA FE.-DOY FE.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1060/2018 JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE QUINCE DE JUNIO, AUDIENCIA DE SEIS DE MAYO, UNO DE MARZO, TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADOS DENTRO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE., S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE GALLEGOS PASCUAL GEORGINA. EXCEDENTE NÚMERO 1060/2018, CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS....” “...SE ACLARA QUE EN LA AUDIENCIA PUBLICADA EN EL BOLETÍN JUDICIAL 99 DEL SIETE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS DEBE DECIR: ‘’SEIS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS”. ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, QUEDANDO INTOCADO EL RESTO DE LA RESOLUCIÓN MATERIA DE LA ACLARACIÓN, POR LO QUE TODAS LAS REPRODUCCIONES QUE DE ESTE SE OBTENGAN DEBERÁN ACOMPAÑARSE DEL PRESENTE PROVEÍDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA SEIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADOS…” LA SECRETARIA HACE CONSTAR: QUE SE REANUDA LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DÍA DE LA FECHA QUE ENCABEZA ESTA DILIGENCIA. HACIÉNDOSE CONSTAR QUE NO COMPARECEN MÁS POSTORES. A CONTINUACIÓN.- EN USO DE LA PALABRA EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA QUIEN MANIFIESTA QUE VISTA LA AUSENCIA DE POSTORES A LA PRESENTE DILIGENCIA DE REMATE CON ATENCIÓN SOLICITO A SU SEÑORÍA SE SEÑALE DÍA Y HORA EN QUE TENGA VERIFICATIVO LA SEGUNDA ALMONEDA CON LA RESPECTIVA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO RESPECTO DEL VALOR AVALÚO SIENTO ESTA LA CANTIDAD DE $ 1’580.000.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS OCHENTA MIL PESOS) SUMA QUE SERVIRÁ DE BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, EN VIRTUD DE QUE MI REPRESENTADA NO CUENTA CON CANTIDAD LÍQUIDA SUFICIENTE, PARA ADJUDICAR A LA PRESENTE ALMONEDA. C. JUEZ ACUERDA, SE TIENEN POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES DE LA PARTE ACTORA Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO IDENTIFICADO COMO EL NÚMERO OFICIAL CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO DE LA CALLE BALANKAN Y TERRENO QUE OCUPA Y LE CORRESPONDE QUE ES EL LOTE NÚMERO CATORCE, ZONA SETENTA Y CUATRO, MANZANA SETECIENTOS ONCE, COLONIA PEDREGAL DE SAN NICOLÁS PRIMERA SECCIÓN DELEGACIÓN TLALPAN EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA PRIMERO DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO, EN CONSECUENCIA CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISO DEL JUZGADO, LA TESORERIA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “CRONICA”, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $$1’580,000.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS OCHENTA MIL PESOS) QUE RESULTA DE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DEL PRECIO DEL INMUEBLE ESTABLECIDO MEDIANTE EL AVALÚO EXHIBIDO EN AUTOS. CON LO QUE CONCLUYE LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS ONCE HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA, FIRMANDO EN ELLA LA COMPARECIENTE EN UNIÓN DEL C. JUEZ SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ MANUEL SALAZAR URIBE Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO, QUE AUTORIZA Y DA FE.- CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS DADA NUEVA CUENTA CON LAS PRESENTES ACTUACIONES Y CON FUNDAMENTO EN LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ACLARA EL DOMICILIO DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE CONTROVERSIA EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: ‘’...RESPECTO DEL INMUEBLE IDENTIFICADO EN : EL NÚMERO OFICIAL CUATROCIENTOS SESENTA Y UNO DE LA CALLE BALANKAN Y TERRENO QUE OCUPA Y LE CORRESPONDE QUE ES EL LOTE NÚMERO CATORCE, ZONA SETENTA Y CUATRO, MANZANA SETECIENTOS ONCE, COLONIA PEDREGAL DE SAN NICOLÁS PRIMERA SECCIÓN DELEGACIÓN TLALPAN EN MÉXICO DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO...”, CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS....” “... SE TOMA COMO BASE PARA EL REMATE EL AVALÚO PRESENTADO POR LA PERITO DE LA PARTE ACTORA Y COMO SE SOLICITA Y PARA EL CASO DE QUE NO ACUDAN POSTORES Y EL ACREEDOR SE INTERESE EN LA ADJUDICACIÓN ESTA SERÁ POR EL MONTO DEL AVALÚO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE ATENTO AL ARTÍCULO 582 DEL MULTICITADO ORDENAMIENTO....” SE DEBERÁ PUBLICAR EL EDICTO POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, ASI COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HABILES.. “ “...C. JUEZ SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO JOSE MANUEL SALAZAR URIBE Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ANA LETICIA CANDELARIO MOSCO, QUE AUTORIZA Y DA FE.C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. ANA LETICIA MOSCO CANDELARIO.

