
3 minute read
Alcaldes de Iztacalco, Xochimilco y Milpa Alta, los peores evaluados por ciudadanos
from 23-02-2023
ta y de quien apenas un 19.6 por ciento de los habitantes de la demarcación consideran eficiente su gobierno ante la inseguridad y otros temas de igual importancia.
Trolebús elevado, no apto para todo público
Advertisement
La encuesta que corresponde al mes de febrero, reveló que Judith Vanegas, alcaldesa de Milpa Alta, es la peor evaluada por los ciudadanos en materia de seguridad, movilidad y fomento económico
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Un ranking de evaluación de trabajo general de los alcal - des de la Ciudad de México, reveló que entre los peor calificados se encuentran los morenistas a cargo de Iztacalco, Milpa Alta y Xochimilco, con un nivel de aceptación por debajo del 30 por ciento.
La encuesta realizada por Facto Métrica durante el mes de febrero, está basada en el promedio que arrojan las calificaciones de los ciudadanos hacia el trabajo de los funcionarios en diversas problemáticas como combate a la inseguridad, movilidad, cultura y deporte, así como el fomento económico.
Por lo más bajo de la lista se encuentra Judith Vanegas, actual alcaldesa de Milpa Al -

El siguiente lugar lo ocupa José Carlos Acosta, a cargo de Xochimilco con un 24.8 por ciento de pobladores que aprueban su administración. A principios de febrero habitantes de esta demarcación iniciaron el proceso formal para que el alcalde pueda ser destituido de su cargo.
Por encima, pero con muy poca diferencia de por medio, se encuentra el encargado de la alcaldía Iztacalco, Raúl Armando Quintero, quien sólo recibió la aceptación del 28.5 por ciento de quienes residen en la alcaldía.
En contraparte, dentro de la encuesta los mejores valorados fueron la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada con un 72.3 puntos de aprobación ciudadana, seguida por Adrián Rubalcava de Cuajimalpa con un 63 por ciento y por Evelyn Parra de la Venustiano Carranza con un 62.1 por ciento.
A cuatro meses de que el servicio del Trolebús Elevado fuera puesto en marcha, usuarios denunciaron que la mayoría de estaciones aún carecen de la infraestructura necesaria para garantizar la accesibilidad universal para todos los pasajeros.
La principal queja es que estas instalaciones no cuentan con elevadores o escaleras eléctricas, por lo que personas de la tercera edad, con alguna discapacidad o que usan silla de ruedas tienen que pedir ayuda tan sólo para llegar a los andenes de abordaje.
“La gente en silla de ruedas o con otras condiciones que limitan su movilidad se ven obligadas a subir y bajar las escaleras injustificadamente. Ya va siendo hora de que se completen todas las líneas activas del Trolebús”, expresó Fernando, usuario de este transporte.
Y aunque el montaje de elevadores y escaleras eléctricas estuvieron planeados desde antes que el servicio abriera al público drosanitarias, referente a tuberías y distribución de agua; y montajes eléctricos que tiene como objetivo “mitigar riesgos y salvaguardad la integridad de locatarios y compradores”. en general, los usuarios señalan que estas obras avanzan a paso lento y que en varias ocasiones se ha detenido la obra.
“Ya me acostumbré a planear mis viajes con antelación, pues además de este Trolebús, tengo que ocupar el Metro casi a diario y en la mayoría de estaciones que ocupo, o no sirven las escaleras eléctricas o el elevador o los están arreglando. Hay veces que ya ni me asomo a ver si funcionan, sólo me subo a donde me tenga que subir como pueda y ya”, contó a Crónica Mario Espinoza, usuario en sillas de ruedas.
UN TRANSPORTE “INCOMPLETO”
Aunque este trolebús ha supuesto un gran avance en materia de movilidad para Iztapalapa, las personas que lo ocupan a diario han admitido que tienen la sensación de que se trata de un transporte “incompleto”, independientemente de la ampliación que se tiene contemplada hacia Mixcoac y Chalco. (Gerardo Mayoral)
Públicos 2023 publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, las autoridades locales podrán incorporar recursos económicos propios.
En la Ciudad de México se le dará mantenimiento a 61 mercados públicos que requieren intervención inmediata, acción que será llevada a cabo bajo un presupuesto de 249 millones 435 mil 43 pesos y representará un aumento de 9%, lo que se traduce en 20 mi- llones 595 mil 554 pesos, respecto a lo invertido en 2022.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, el mejoramiento de la infraestructura de los establecimientos mercantiles capi- talinos beneficiará a aproximadamente 16 mil personas dedicadas al comercio.
Los mercados contarán con correcciones en materia de infraestructura, enfocado a la construcción o reforzamiento de los predios; instalaciones hi-
La Sedeco capitalina invertirá un monto máximo de 20 mdp a cada uno de los 61 mercados que recibirán mejoramientos en sus instalaciones, y, de acuerdo con la acción institucional para el Fomento y Mejoramiento de los Mercados
De acuerdo con Fadalala Akabani Hneide, secretario de Sedeco CDMX, esta intervención cubrirá 88% de los mejoramientos de los inmuebles mercantiles capitalinos, lo que significa la mediación de 297 mercados de los 335 existentes. (José Solorzano)