1 minute read

UNAM impugna la suspensión provisional a la ministra Yasmín

sión, información sobre las deficiencias en el acceso, compra y distribución de medicamentos en México, las violaciones a Derechos Humanos que ha provocado el esquema empleado por el gobierno actual y la poca o nula actividad del Estado Mexicano para atender esta problemática. “Hacemos un llamado urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se abran los espacios de comunicación a efecto de que reciba la información que ha sido recabada por las cuatro organizaciones, con el objetivo de que periores (FES) Aragón fue turnado al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. se puedan tomar a la brevedad las medidas adecuadas para que las niñas, niños y adolescentes de México tengan una esperanza de vida”, compartieron las sociedades civiles.

Será en los próximos días que esa instancia resolverá si admite o desecha la queja contra la resolución de la jueza Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zuñiga, quien concedió la suspensión definitiva a Esquivel Mossa.

Advertisement

La semana pasada, la juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Sandra de Jesús Zuñiga, le concedió la suspensión provisional a Mossa Esquivel, con la cual ordenó a la UNAM abstenerse de emitir alguna resolución definitiva en caso de que la ministra Yasmín Esquivel Mossa se encuentre sometida a algún procedimiento administrativo por el caso del plagio de su tesis de licenciatura.

Las autoridades universitarias tampoco podrán emitir comunicados u ofrecer conferencias de prensa en las que divulguen información del caso, ya que ello atenta contra el principio de presunción de inocencia.

Algunas de las organizaciones solicitantes han acompañado en estos últimos años a decenas de niños, niñas y adolescentes que no han recibido sus tratamientos de forma oportuna y completa, a causa del desabasto sostenido de los medicamentos utilizados para tratar el cáncer infantil.

Los menores de edad y sus fa- milias han sido víctimas de esta situación, que configura una violación directa a los derechos humanos a la salud, integridad personal y a la vida.

En caso de que se otorgue esta audiencia, las organizaciones de la sociedad civil pondrán a disposición de la Comisión datos, documentos e informes referentes a la falta de transparencia y de publicidad sobre los términos en que se está realizando la Compra consolidada 2023-2024 y la manera en que se va a asegurar la distribución en tiempo de medicamento. (Eunice Cruz)

This article is from: