
4 minute read
Morena excluyó, pero no eliminó, cláusula que da “vida eterna” a minipartidos
from 23-02-2023
Ganan con 72 votos a favor por 50 en contra de esa parte del Plan B electoral; opositores alistan impugnaciones ante la Corte
Páez Morales
Advertisement
Con 72 votos a favor y 50 en contra, Morena aprobó ayer en el Senado excluir la “cláusula de vida eterna” del Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador que permitía la trasferencia de votos a los partidos que no logren el 3% para mantener su registro, pero no desechó o eliminó ese artículo y lo dejaron en el “limbo legislativo” por lo cual puede activarse en cualquier momento.
“Tenemos la oportunidad de matar esta cláusula y decir se acabó, pero no, la mandan al limbo y mañana o en una semana pueden revivirla, ya estoy viendo que en una negociación la van a revivir”, expresó el panista, Damián Zepeda.
SÓLO LA EXCLUYEN
Su demanda no tuvo eco entre la mayoría morenista, y el pleno del Senado avaló solo excluir la “cláusula de vida eterna” del Plan B electoral, prevista en el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) y se envió al Ejecutivo para su publicación.
Junto con este, enviaron al Ejecutivo el resto de artículos junto con los aprobados en diciembre pasado por ambas cámaras del Congreso contemplados en 4 leyes: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y en la (nueva) Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación
La oposición integrada por PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, anunciaron que impugnarán ante la Corte estas leyes integradas em el llamado Plan B que impulsó el presidente López Obrador.
RECURRIRÁN A LA CORTE
“Nos vemos en la Corte”, anunciaron en posicionamientos y en letreros que mostraron ante el pleno del Senado entre rechiflas e intentos de obstaculizar su protesta por parte del senador de Morena,
César Cravioto, quien varias veces buscó “tapar” el letrero a la panista Xóchitl Gálvez, con uno donde se observaba la fotografía de Genaro García Luna.
Fueron más de 6 horas de una sesión que por momentos se tornó muy ríspida y donde los ánimos se caldearon.
“Ni en sueños la van a hacer candidata y no nos va a meter a la cárcel; la próxima vez que nos diga narcotraficantes, acuérdese de los suyos (en alusión a Genaro García Luna), hipócrita, falsa y ofensiva”, le soltó la senadora morenista, Margarita Valdés a la panista Lily Téllez.
“Bola de corruptos, se arrastran por unos centavos”, le reviró la panista en alusión a los fajos de billetes que recibió la senadora morenista, Rocío Abreu.
La polarización se apoderó del pleno del Senado donde los insultos y descalificaciones cruzaban de una bancada a otra.
Impugnará Presidencia el “sí” de la Corte a trámite de inconstitucionalidad del Plan B
La Consejería Jurídica de Presidencia de la República prepara la impugnación a la resolución de Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la cual admitió a trámite las primeras acciones de inconstitucionalidad promovidas contra la primera parte del llamado Plan B de la Reforma Electoral, en particular contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación.
A través de un comunicado, la Consejería apuntó que “sería inusitado” que el ministro Pérez Dayan concediera la suspensión de dicho decreto para que no sea aplicada en los procesos que ya se encuentran en curso en el Estado de México y Coahuila, ya que iría en contra de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 Constitucional, en cuyo último párrafo de su artículo 64 dice: “La admisión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”.
Además, señaló que, hasta la tarde del miércoles, la Suprema Corte no ha notificado al Ejecutivo federal una comunicación oficial que confirme, precise o desmienta la información sobre la suspensión al primer paquete de leyes de la Reforma Electoral.
El comunicado señala que, de acuerdo con el artículo 105 constitucional, “la admisión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”. Además, expuso que la Ley General de Co- municación Social “no versa sobre materia electoral” y su objetivo es regular el gasto público, por lo que insistió en que “darle carácter electoral” contradice el criterio de regulación de comunicación social panistas anuncian que presentarán impugnaciones ante la Corte.
Robar N La Elecci N De 2024
El coordinador del PAN, Julen Rementería, acusó a Morena de quererse robar la elección presidencial del 2024, lo que alborotó a los morenistas que se levantaron de su escaño y mostraron imágenes de García Luna.
“Son unos cínicos, vamos a hablar de lo que es bueno, de lo que les sirve a los mexicanos ¿qué es lo que quieren? Quieren robarse la elección del 24 eso es lo que quieren porque la tienen perdida”, aseveró entre gritos de los morenistas.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, expresó su preocupación por el nivel de debate que se lleva a cabo en la Cámara Alta y sobre todo porque se convierta en una norma generalizada y los legisladores se pierdan el respeto.
“Me siento triste, escuche expresiones que no son propias de un Senado”, aseveró
SCJN ordena a Odebrecht pagar multa de $543.5 millones
Odebrecht deberá pagar la multa de 543 millones 488 mil 615 pesos que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) por mentir para obtener un contrato de Petróleos Mexicanos (Pemex), según determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Por unanimidad, la Segunda Sala del máximo tribunal aprobó la propuesta presentada en ponencia conjunta que desechó el amparo directo en revisión promovido por Odebrecht Ingeniería y Construcción Internacional de México S.A. de C.V., quien buscaba revertir la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) quien el 13 de octubre de 2021 rechazó eliminar la sanción administra- tiva dictada por la SFP.
MINTIÓ
El caso surgió luego de que el 5 de diciembre de 2016 Odebrecht solicitó a Pemex la modificación del contrato A3/15, para lo cual afirmó que cumplía con todos los requisitos legales.
“Sin embargo, a esa fecha no contaba con el registro de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Fue hasta el 25 de mayo de 2017 cuando presentó su registro como generador de residuos peligrosos en la categoría de pequeño generador, no obstante que era su obligación”, señalo el magistrado Carlos Mena Adame, del TFJA, en la sentencia que hoy fue confirmada por la SCJN