3 minute read

Baja percepción de inseguridad en Coyoacán; es resultado del trabajo responsable: alcalde

cación territorial, la que más disminuyó su percepción de inseguridad, pasando de, 51.2 a 40.2”.

De acuerdo con la encuesta, Coyoacán alcanzó un 60 por ciento de percepción de seguridad en sus habitantes, y a nivel nacional destaca como una de las que mayor avance han tenido en este rubro.

Advertisement

Giovani Gutiérrez dio banderazo al séptimo “Dispositivo de Chatarrización y Calidad de Vida“ del 2023 en la demarcación

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

El “La disminución de la percepción de inseguridad en Coyoacán es resultado del trabajo, de la coordinación con autoridades y de la política de seguridad humana, Escudo Coyoacán”, sostuvo el alcalde Giovani Gutiérrez al encabezar el banderazo de salida del 7o Dispositivo de Chatarrización y Calidad de Vida del año.

Después de que el INEGI dio a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), el titular de la demarcación indicó que Coyoacán es hoy una alcaldía donde el 60 por ciento de sus habitantes considera que vive seguro, “ahora podemos decir con orgullo que la demarcación tiene un nuevo rostro, el rostro de una alcaldía con calles seguras, limpias y ordenadas”.

Gutiérrez Aguilar indicó que, de acuerdo con la información del INEGI, de los más de 2 mil 400 municipios que existen en el país, incluyendo en esa categoría a Coyoacán, “es esta demar-

Este plan de seguridad comprende la división de los cinco sectores en que está segmentada la demarcación, (Coyoacán, Universidad, Taxqueña, Xotepingo y Culhuacán) en 45 cuadrantes para facilitar la vigilancia territorial. Adicionalmente, se habilitaron igual número de líneas telefónicas a disposición de la población para atención de emergencias por cuadrante.

Además, Escudo Coyoacán, ha incrementado su estado de fuerza con 50% más elementos policiales e integrando 43 nuevas unidades, entre patrullas, motopatrullas, grúas y vehículos de Protección Civil, fortaleciendo así su operatividad.

El alcalde resaltó que el avance en seguridad también se debe a los dispositivos implementados para desarticular puntos generadores de violencia, así como la venta ilegal de alcohol en la vía pública y la proliferación de establecimientos mercantiles irregulares.

Metro niega “bamboleo de tren” en el tramo PotreroDeportivo 18 de Marzo

El Metro negó el supuesto “bamboleo” de un tren del tramo Potrero-Deportivo 18 de Marzo de la Línea 3 y aclaró que la operación en ese trayecto se encuentra sin ninguna afectación, todo luego de que se hiciera viral un video en el que se observa dicha situación.

El clip que se volvió viral en redes sociales muestra un tren aparentemente tambaleándose con fuerza mientras avanza a toda velocidad, lo que ha generado preocupación entre los usuarios, quienes temen que pueda ocurrir una tragedia en dicho tramo.

Ante estas inquietudes, el Metro aseguró que su personal realizó una revisión exhaustiva y multidisciplinaria en el área mencionada para atender la denuncia ciudadana.

De acuerdo al organismo, los resultados de la revisión indicaron que la situación mos- trada en el video no corresponde al servicio que actualmente se ofrece en el trayecto Potrero-Deportivo 18 de Marzo, y se destacó que la operación del tren se mantiene sin afectaciones y con normalidad.

Con el fin de dar un respaldo su afirmación, el STC adjuntó dos videos de prueba que muestran vagones diferentes avanzando por el mismo tramo, evidenciando un movimiento regular y sin ningún bamboleo marcado. También anunció que llevará a cabo una investigación para determinar la fecha en que se grabó el video difundido en redes sociales.

“En relación al vídeo con el supuesto “bamboleo del tren”, en el tramo Potrero-Deportivo 18 de marzo, se realizó una revisión exhaustiva y la situación no corresponde al servicio que actualmente se ofrece en dicho trayecto”, se detalló. (Gerardo Mayoral)

Inicia recuperación de objetos de familias afectadas por explosión en Álvaro Obregón

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, dio a conocer que inició la recuperación, de entre los escombros, de los objetos personales y bienes materiales de las ocho familias afectadas el pasado 17 de julio debido a una explosión por acumulación de gas en la colonia Punta de Cehuayo. Agregó que cuando concluya esta recuperación, con el apoyo de la Secretaría de Obras del Gobierno de la CDMX, se dará pa- so a la demolición de los inmuebles afectados con la mayor seguridad para los habitantes de la zona.

Recordó que las ocho familias continúan en el albergue instalado en la Territorial Centenario donde han recibido muchos artículos donados por vecinas y vecinos, a quienes les expresó su agradecimiento por seguir demostrando que “somos familia”. (Redacción / Crónica)

Las ocho familias continúan en el albergue instalado en la Territorial Centenario.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

This article is from: